UNIVERSIDAD DE SONORA
DIRECCIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
CAMPUS CAJEME
ACTIVIDAD 3
“Código ético de la carrera de Medicina”
UNIDAD 4
Nombre: Maldonado Euan Nilsa Marcela
Morales Cervantes José Carlos
Maestra: Guadalupe Aleida Valenzuela Miranda
Materia: Ética y desarrollo profesional
Grupo 04
Cd. Obregón, Sonora, 21 de junio de 2022
INTRODUCCIÓN
Los temas que se abordarán a continuación son de suma importancia para nuestra
formación. Es crucial tener conocimiento sobre ellos ya que en un determinado
momento los vamos a necesitar y/o tener la necesidad de aplicarlos, para ejercer
bien la profesión que actualmente estamos cursando. Son temas, opinamos, un
tanto polémicos y dejan mucho a reflexionar, porque muchas veces las personas los
toman como conceptos que se dejan al aire y solo se “recuerdan en ocasiones” pero
son de suma importancia, aun más cuando llegan a ser requeridas.
DESARROLLO
La ética dentro de nuestra sociedad actual tiene un papel muy importante dentro de
diferentes ámbitos de la vida de una persona, especialmente en cómo está se
comporta ante las demás personas que los rodean, formando una actitud a base de
sus principios, valores y creencias; pero cuando hablamos del ámbito laboral y en
cierta parte del ámbito educativo, uno de los términos que más sobresale es el
código ético que se define como una recopilación de valores, principios y pautas
éticas y de conducta que conforman la cultura organizacional dentro de una carrera,
profesión o empresa (INDEED, 2021) todo esto con el propósito de poder regular la
conducta de las personas dentro del contexto y ambiente de un centro de trabajo,
proponiendo una normativa que deberá ser cumplida de manera obligatoria por los
integrantes de dicho ambiente laboral; a su vez y relacionado con el término
anterior,un código de conducta según la página web Responsabilidad social
corporativa (2022) es definido como un instrumento de gestión el cual establece
reglas específicas para perfilar las prácticas y comportamientos específicos que
deben ser alentados o prohibidos en una organización o individuo en base a su
declaración de valores, principios y creencias; siendo estos dos términos puntos
vitales dentro de la conducta que un individuo debe de tener a la hora se ejercer su
profesión dentro del ámbito laboral, marcando una diferencia entre profesionales la
cual puede abrir o cerrar las puertas a diversas oportunidades de empleo para las
diferentes personas que estén cursando una misma carrera o profesión.
Dentro de la profesión médica el código ético según el Dr. Óscar Vera Carrasco
(2015) se define como el conjunto de disposiciones inspiradas en principios éticos
universales los cuales tienen por objetivo regular la conducta médica en el ejercicio
de su profesión y en su relación con la sociedad, siendo estos el resultado de una
larga evolución histórica y doctrinal, teniendo como ejemplo el código médico
antigua de las mil prescripciones de oro de Sun Szu-miao siendo estas originarias
de China y redactadas en el siglo VI; a su vez tenemos como ejemplo también al
primer código de ética contemporáneo el cual fue promulgado por la asociación
médica de Boston en 1808, aunque código médico más famoso fue el que se
elaboró en 1847 por la asociación médica americana, logrando observar de esta
manera cómo la ética ha existido desde tiempos antiguos dentro del ámbito médico.
El código de ética más actual es el que se adoptó por la tercera asamblea general
de la asociación médica mundial (AMM) en Londres en octubre de 1949 el cual nos
explica lo siguiente:
Los deberes del médico general(Código Internacional de Ética Médica, 1949):
● El médico siempre debe aplicar su opinión profesional independiente y
mantener el más alto nivel de conducta profesional.
● El médico debe respetar el derecho del paciente competente a aceptar o
rechazar un tratamiento.
● El médico no debe permitir que su opinión sea influenciada por beneficio
personal o de discriminación injusta.
● El médico debe, dedicarse a proporcionar un servicio médico competente,
con plena independencia profesional y moral, con compasión y respeto por la
dignidad humana.
● El médico debe, tratar con honestidad a pacientes y colegas, e informar a las
autoridades apropiadas sobre los médicos que practiquen en forma antiética
e incompetente o a los que incurran en fraude o engaño.
● El médico no debe recibir ningún beneficio financiero ni otros incentivos sólo
por derivar pacientes o prescribir productos específicos.
● El médico debe respetar los derechos y preferencias del paciente, de los
colegas y de otros profesionales de la salud.
● El médico debe reconocer su importante función en la educación de la
opinión pública, pero debe obrar con la debida cautela al divulgar
descubrimientos o nuevas técnicas, o tratamientos a través de canales no
profesionales.
● El médico debe certificar sólo lo que ha verificado personalmente.
● El médico debe esforzarse por utilizar los recursos de salud de la mejor
manera para beneficio de los pacientes y su comunidad.
● El médico debe buscar atención y cuidados apropiados si sufre una
enfermedad mental o física.
● El médico debe respetar los códigos de ética locales y nacionales.
Deberes de los médicos hacia los pacientes(Código Internacional de Ética
Médica 1949):
● El médico debe recordar siempre la obligación de respetar la vida
humana.
● El médico debe considerar lo mejor para el paciente cuando preste
atención médica.
● El médico debe, a sus pacientes toda su lealtad y todos los recursos
científicos disponibles para ellos. Cuando un examen o tratamiento
sobrepase su capacidad, el médico debe consultar o derivar a otro
médico calificado en la materia.
● El médico debe respetar el derecho del paciente a la confidencialidad.
es ético revelar información confidencial cuando el paciente otorga su
consentimiento o cuando existe una amenaza real e inminente de
daño para el paciente u otros y esta amenaza sólo puede eliminarse
con la violación del secreto.
● El médico debe prestar atención de urgencia como deber humanitario,
a menos que esté seguro de que otros médicos pueden y quieren
prestar dicha atención.
● El médico debe, en situaciones cuando represente a terceros,
asegurarse que el paciente conozca cabalmente dicha situación.
● El médico no debe, tener relaciones sexuales con sus pacientes
actuales, ni ninguna otra relación abusiva o de explotación
Deberes de los médicos hacia los demás profesionales(Código
Internacional de Ética Médica 1949):
● El médico debe comportarse hacia sus colegas como él desearía que
ellos se comportan con él.
● El médico no debe dañar la relación médico-paciente de los colegas a
fin de atraer pacientes.
● El médico debe, cuando sea médicamente necesario, comunicarse
con los colegas que atienden al mismo paciente. Esta comunicación
debe respetar la confidencialidad del paciente y limitarse a la
información necesaria.
Listado de valores, su importancia y ejemplos para el ejercicio profesional.
Valores Importancia Ejemplos
Prudencia Contemplar la realidad Obrar el bien y evitar el mal
objetiva, determinar lo que
se debe o no hacer
Responsabilidad Estar obligado a responder Cuando se asignan roles en
de una cosa o persona un equipo de trabajo
Respeto Toda la información que un Secreto profesional
paciente comparte con su
médico es confidencial
Solidaridad Fomenta la entrega, el Espíritu de servicio
desprendimiento y la
cooperación
Justicia Ideal de tener servicios de Tratar a cada paciente como
salud de calidad óptima para le corresponde sin distinción
toda la población de manera por su identidad
equitativa
Bondad y Perfuma la relación médico- Acompañar en cuidados
compasión paciente. Hace más paliativos
próximos a los que padecen
CONCLUSIÓN
A pesar de que fueron temas ya vistos anteriormente en otras materias como
comentarios colaterales, me da un gusto seguir viendo este tipo de conceptos
englobados o más bien que podríamos dirigir hacia la práctica médica, en la ética
que debemos llevar, la conciencia que debemos de tomar, los pasos que debemos
seguir, la práctica que debemos adquirir, pensamiento propio y valoración del de los
demás, razonamiento hacia determinadas situaciones, actuar acorde la situación lo
demande y conocimientos de la medicina. Principios y valores de los mencionados
anteriormente, siempre tenerlos presentes que debemos mantener en la vida y en
nuestra profesión.
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
Cultura consciente . (2022). Código ético: qué es, para qué sirve y qué beneficios aporta.
junio 21, 2022, de Capitalismo consciente Sitio web:
https://capitalismoconsciente.es/blog/codigo-etico-sirve-beneficios-aporta/
#Que_es_un_codigo_etico_definicion
Equipo editorial de Indeed. (2021). Código de ética profesional: definición y ejemplos. junio
21, 2022, de INDEED Sitio web: https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-
profesional/codigo-de-etica-profesional
Frederic Llordachs Marqués. (2022). El Código Internacional de Ética Médica, fundamentos.
junio 21, 2022, de Clinic Cloud Sitio web: https://clinic-cloud.com/blog/el-codigo-
internacional-de-etica-medica-fundamentos/#:~:text=El%20C%C3%B3digo%20Internacional
%20de%20%C3%89tica%20M%C3%A9dica%20es%20un%20documento%20que,los%20a
%C3%B1os%201968%20y%201983.
HORIZON. (2021). ¿Qué es el código ético?. junio 21, 2022, de HORIZON Sitio web:
htps://horizonabogados.com/que-es-el-codigo-etico/
Oscar Vera Carrasco. (2015). EL CÓDIGO DE ÉTICA EN MEDICINA. junio 21, 2022, de
Revista Médica La Paz Sitio web: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000200001