0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas8 páginas

Actividad 4 Electronica

El documento describe una actividad de aprendizaje para medir corriente alterna y un transformador usando un osciloscopio en el programa Multisim. Se construye un circuito con una fuente de CA y un transformador, y se conecta un osciloscopio para medir el voltaje pico, la frecuencia y el voltaje rms. Los valores obtenidos fueron 16.945 V de voltaje pico, 60 Hz de frecuencia y 12 V de voltaje rms.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas8 páginas

Actividad 4 Electronica

El documento describe una actividad de aprendizaje para medir corriente alterna y un transformador usando un osciloscopio en el programa Multisim. Se construye un circuito con una fuente de CA y un transformador, y se conecta un osciloscopio para medir el voltaje pico, la frecuencia y el voltaje rms. Los valores obtenidos fueron 16.945 V de voltaje pico, 60 Hz de frecuencia y 12 V de voltaje rms.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Arturo bojorges 1

NOMBRE: BOJORGES SANDOVAL ARTURO JOSAFAT.

PROFESOR: AMEZCUA ORTEGA JUAN MANUEL.

GRUPO: K104

MATRICULA: 160108.

MATERIA: (09) TECNOLOGIA ELECTRONICA.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: MEDICION CON OSCILOSCOPIO

TECAMAC, EDO. MEX. A 31 DE OCTUBRE DEL 2022.


Arturo bojorges

INTRODUCCION:

Se realizará un análisis de corriente alterna y transformador con el osciloscopio, con

el fin de identificar los siguientes valores: voltaje pico, frecuencia, y voltaje rms, usando el

programa MultiSim, el cual nos ayudará a armar el circuito y tener las herramientas

necesarias para esta actividad.

INICIO DE LA ACTIVIDAD.

• Empezaremos por armar nuestro circuito, iniciando, pondremos una fuente de

poder de corriente alterna y un transformador (que no sea polarizado) y así

quedaría nuestro circuito:

• Lo siguiente será cambiar la razón de vueltas del transformador a 10.


Arturo bojorges

• A continuación, conectaremos el osciloscopio, así nos dará los valores

de la frecuencia, el voltaje pico y el voltaje rms, y quedaria de la

siguiente manera:

• Abriremos el panel de frecuencia del osciloscopio, ajustando los 2

señaladores, uno al voltaje máximo que nos da y el otro al mínimo, y

ajustando la gráfica de la frecuencia a 10 V/Div, ya que nos dara un

mayor alcance y perspectiva de la gráfica.


Arturo bojorges

• Como podemos ver en la imagen anterior, tenemos que el punto máximo nos

da 16.945 v con tiempo de 216.138 ms y el punto mínimo nos da –16.945 v

con tiempo de 216.146 ms, pero, para obtener la frecuencia, tenemos que

poner el segundo punto en el otro punto máximo, así creando algo conocido

como: “ciclo” el cual es cuando una frecuencia vuelve a crear otro punto igual

al anterior, y para obtener la frecuencia, necesitamos saber el intervalo de

tiempo de un punto a otro

, así que sería: f= ciclos/seg y de un punto máximo a otro tenemos: 16.667 ms.
Arturo bojorges

• Por consiguiente, realizaremos conversión: f= 1/16.67ms=0.01667s f= 59.98,

esto quiere decir que nuestra onda se repetira 60 veces en un segundo, y es

justo lo que tenemos en nuestra fuente, 60hz:


Arturo bojorges

• Entonces, tenemos que el valor pico es igual a 16.945 v, ya que es el valor

máximo que nos da nuestra onda, el valor pico pico sería el opuesto al valor

máximo, que sería: -16.945 v, pero, para esto, podemos poner el valor

absoluto, que sería: 33.890 v, este, seria nuestro valor pico pico, y para obtener

finalmente el voltaje rms, tenemos que: Vrms= Vp/sqrt(2) =1.414= 12 v.

Finalmente, tenemos que:

• Vp= 16.945 v

• Vpp= 33.9 v

• Vrms= 12 v

CONCLUSION
Arturo bojorges

Se ha obtenido los valores requeridos de dicha práctica, usando la herramienta

multisim, la cual es muy fácil de usar y nos pone una y mil herramientas a la

mano para que el proceso de creación de un circuito sea fácil y sencillo, en

este caso, usando esta herramienta para poder crear el circuito de corriente

alterna con transformador y dando los detalles de cada aspecto en voltaje,

intervalo y frecuencia.

Referencias bibliográficas:

Cómo usar el osciloscopio detalladamente en Multisim | Tutorial Multisim

Osciloscopio en Multisim
Arturo bojorges

También podría gustarte