0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas18 páginas

Laboatorio Nro3

Este documento presenta un laboratorio sobre diseño de familias lógicas usando estilos CMOS dinámicos. Se pide diseñar funciones lógicas usando CMOS dinámico y verificar su funcionamiento a través de simulaciones. También se pide determinar parámetros de transferencia de circuitos dados y diseñar funciones lógicas usando puertas de paso y verificar su funcionamiento a través de layout y simulación.

Cargado por

NASYT FF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas18 páginas

Laboatorio Nro3

Este documento presenta un laboratorio sobre diseño de familias lógicas usando estilos CMOS dinámicos. Se pide diseñar funciones lógicas usando CMOS dinámico y verificar su funcionamiento a través de simulaciones. También se pide determinar parámetros de transferencia de circuitos dados y diseñar funciones lógicas usando puertas de paso y verificar su funcionamiento a través de layout y simulación.

Cargado por

NASYT FF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDADNACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
Universidad del Perú, decana de América

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA, ELECTRICA Y


TELECOMUNICACIONES

LABORATORIO No 3

Tema: “FAMILIAS LÓGICAS PARA EL DISEÑO”


1) Diseñar la función dada usando el estilo CMOS dinámico. Use el Diagrama de Tiempos (*)
dado.

F(X1, X2, X3) = (X1 xor X2) X3

Figura . Circuito esquemático cmos dinámico


Figura . Layout cmos dinámico

Figura. Medidas del layout

Area=(52∗λ)∗(56∗λ)
Area=(52∗0.125 um)∗(56∗0.125um )

Area=( 6.5 um )∗( 7 um )=45.5 u m2


Figura. Diagrama de tiempo del circuito cmos dinámico

Fmax=1GHz

Analizando precarga

Clk=0 X1,X2,X3 es 001  F= 1

Evaluación

Clk=1  F=0

Clk=0 X1,X2,X3 es 111 F=1

Clk=1  F=0

Clk=0 X1,X2,X3 es 100 F=1

Clk=1  F=0

Clk=0 X1,X2,X3 es 011 F=1

Clk=1 F=1

Clk=0 X1,X2,X3 es 010 F=1

Clk=1 F=0
3) Diseñar en cascada la función G mediante la función F, usando el estilo DINÁMICO CMOS
DOMINÓ. Use el

Diagrama de Tiempos (*) dado.

G( X1 , X2 , X3) = F nor X3 F( X1 , X2) = X1 xor X2

Figura. Función lógica


Diagrama esquemático del Circuito CMOS dinámico domino

Figura. Esquemático

Diseño en microwind2

Figura. Layout

Medidas:

Tabal de verdad de las funciones

X1 X2 X3 F = X1 xor X2 G= F nor X3
0 0 0 0 0
0 0 1 0 1
0 1 0 1 0
0 1 1 1 0
1 0 0 1 0
1 0 1 1 0
1 1 0 0 0
1 1 1 0 1
SIMULACION

Figura. Diagrama de tiempo


4) En los circuitos mostrados, las dimensiones W/L se dan en micras. Hacer el layout.

Mediante su curva de transferencia, determinar los parámetros y explicar su significado para


cada circuito dado:

VIH , VIL , VT

VOH , VOL , VM

Figura. Circuito (A) y (B)

Ubicación de los parámetros a determinar teóricamente.

Figura. Parámetros de función de transferencia


CIRCUITO A

Figura. Medidas del layout del circuito A

Area=(24∗λ)∗( 26∗λ)
Area=(24∗0.125um)∗(26∗0.125 um)
2
Area=( 3um )∗( 3.25um )=9.75u m
Figura. Parámetros de función de transferencia en microwind del circuito A

Figura. Diagrama de tiempo del circuito A

CIRCUITO B

Figura. Medidas del layout del circuito B

Area=(30∗λ)∗(34∗λ)
Area=(30∗0.125 um)∗(34∗0.125 um)
2
Area=( 3.75um )∗( 4.25 um ) =15.9375u m

Figura. Parámetros de función de transferencia en microwind del circuito B

Figura. Diagrama de tiempo del circuito B


Analizando ambos circuitos vemos que el circuito B me representa una salida casi sin perdidas
ya que al estar conformado por un pmos y nmos me representan bien los 1 y 0, lo cual se
puede comprobar por la función de transferencia y por el diagrama de tiempo.

5) Compruebe la obtención del layout mostrado mediante grafos de Euler:

a) Determinar su diagrama de STICK, intérprete dicho diagrama, dibuje el circuito


esquemático de transistores y obtenga la función lógica de salida.

b) Verifique mediante su tabla de funcionamiento.

Hacer el LAYOUT manual (transistores de dimensiones mínimas) y corroborar su función


mediante simulación. Medir el ÁREA del layout y hallar la frecuencia MÁXIMA de operación.

Figura . Diagrama de stick


Figura . Gráfico de Euler

Figura . Circuito esquemático- Tabla de funcionamiento – Función Lógica


Figura . Layout del circuito

Figura . Medidas del layout

Area=(60∗λ)∗(74∗λ)
Area=(60∗0.125 um)∗(74∗0.125 um)
2
Area=( 7.5um )∗( 9.25um )=69.375um

Figura . Simulación de diagrama de tiempo del circuito

Hallaremos la frecuencia máxima de operación:


1
f max = =3.8 GHz
263 ps
Mediante la simulación también podemos verificar que es correcto el funcionamiento del
circuito del layout con lo hecho teóricamente como se puede ver en el diagrama de tiempo de
la simulación.

6) Considerando el circuito mostrado de lógica puertas de paso (dos transistores mos N y P


en paralelo), se pide:

Analizar y determinar la función lógica de salida Y(a,b) del circuito.

Usando dicho circuito diseñar la función lógica para 03 variables: Y (a,b,c).

Hacer el LAYOUT (manual con transistores de dimensiones mínimas) y corroborar su función


lógica mediante simulación para 03 variables (a,b,c).

Medir el ÁREA del layout y hallar la frecuencia MÁXIMA de operación.

Figura . Funcion lógica del circuito XOR

El circuito sería un XOR ya que x0 es la inversa de x1.


Figura . Circuito para 3 entradas

Figura . Layout del circuito y su medición

Area=(216∗λ)∗(278∗λ)
Area=(216∗0.125 um)∗(278∗0.125 um)
2
Area=( 27 um)∗( 34.75um )=938.25u m
Figura . Simulación de diagrama de tiempo del circuito

Hallaremos la frecuencia máxima de operación:

1
f max = =26.32 GHz
38 ps

También podría gustarte