0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas9 páginas

Cuentas Contables y Naturaleza de Las Cuentas

El documento proporciona una explicación detallada de las cuentas contables, su clasificación y naturaleza. Define las cuentas contables como registros donde se detallan las transacciones de un negocio. Explica que existen cuentas reales (activos, pasivos y capital) y nominales (ingresos, costos y gastos), y describe las seis cuentas básicas de la contabilidad, incluyendo cómo aumentan y disminuyen cada una. También ofrece ejemplos de cómo registrar compras y ventas al contado y a cré

Cargado por

Rebeca Chao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas9 páginas

Cuentas Contables y Naturaleza de Las Cuentas

El documento proporciona una explicación detallada de las cuentas contables, su clasificación y naturaleza. Define las cuentas contables como registros donde se detallan las transacciones de un negocio. Explica que existen cuentas reales (activos, pasivos y capital) y nominales (ingresos, costos y gastos), y describe las seis cuentas básicas de la contabilidad, incluyendo cómo aumentan y disminuyen cada una. También ofrece ejemplos de cómo registrar compras y ventas al contado y a cré

Cargado por

Rebeca Chao
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Docente: Rebeca Chao

Material de recuperación
Para Cesarina estudiante de 5to D
Las cuentas contables y su clasificación
Se le llama cuentas contables al conjunto de registros donde se detallan de
forma cronológica todas las transacciones que ocurren en un ente económico.
Estas operaciones se registran en asientos de débito o crédito dependiendo del
origen de la transacción. Así, por ejemplo, una empresa tendrá una cuenta de
efectivo en donde registrará todos los movimientos que involucren dinero en
efectivo. Si la empresa compra bienes al contado, eso significa que tendrá que
dar un crédito a la cuenta de efectivo; si la empresa vende mercancías al
contado, entonces deberá de dar un débito a la cuenta de efectivo.

Partes que componen una cuenta contable:

El titular o nombre de la cuenta: como su nombre lo indica, el titular se


refiere a la cuenta en la que estamos registrando. Por ejemplo, si un
negocio compra mercancías a crédito, deberá de dar un débito a la cuenta
«Compra de mercancías» (este es el titular) y un crédito a «Proveedores»(otro
titular).

Debe o Débito: El Debe, también llamado débito, se coloca en la parte


izquierda de la cuenta y representa todo lo que «entra» al negocio o el motivo
de por qué salió algo.

Haber o Crédito: Es la parte derecha de la cuenta y representa todo lo que


«sale» de la empresa o bien el motivo de por qué entró algo.

Saldo: Es la diferencia entre el debe y el haber. Si la suma de los débitos de


una cuenta es mayor que la suma de los créditos, entonces se dice que dicha
cuenta tiene un saldo deudor. Si por el contrario el total de los créditos es
mayor que los débitos el saldo será acreedor.

Las cuentas básicas de la contabilidad:

En un negocio es importante conocer dos cosas fundamentales: cómo entra o


sale el dinero y cómo se deben de registrar las operaciones. Las 6 cuentas
básicas de la contabilidad en la que se registran los diferentes tipos de
transacciones son:
Cuentas básicas de la contabilidad

1. Activos: Los activos representan todos lo bienes y derechos que posee una


empresa. Estos pueden ser físicos (tangibles), como el dinero, un terreno, un
edificio, etc. También pueden ser activos intangibles como la propiedad
intelectual, una marca, entre otros.

2. Pasivos: Los pasivos son todas las obligaciones que tiene un negocio con
alguna entidad. Así por ejemplo: si una empresa decide solicitar un préstamo
para poder continuar con sus actividades, esta se compromete a pagar dicho
préstamo en un tiempo determinado. Esa obligación que tiene el negocio de
pagar el préstamo es a lo que se le llama pasivo.

3. Capital: El capital contable representa las aportaciones de los propios


dueños del negocio, las aportaciones que hacen los inversores externos o el
propio capital ganado. Al invertir en un negocio los inversores adquieren
derecho sobre los activos de una empresa.

Algunas de las cuentas de capital más usadas son:

 Capital contribuido – que es el monto de dinero que aportan los dueños del
negocio.
 Ganancias retenidas – las ganancias de una empresa desde el momento de su
creación.
 Dividendos – el dinero pagado a los accionistas. Estos se consideran como un
valor negativo y disminuyen el capital de una empresa.
4. Ingresos: Los ingresos representan el dinero que entra a una
empresa debido a las actividades económicas de la misma. Si una empresa
comercial vende mercancías al contado se contabiliza la operación dándole un
débito a efectivo (activo) y un crédito a Venta de mercancías (el ingreso).
5. Costos: Un costo es todo desembolso de dinero que se hace con el objetivo
de adquirir un activo que generará beneficios económicos al negocio. Además
del precio del activo que se adquiere, también se considera un costo a todo el
proceso que conlleva poner dicho activo en funcionamiento. Así por ejemplo, si
una empresa decide comprar mercancías, las cuales deben de ser transportadas
hasta el local, se deberá de registrar la compra de mercancías como un costo y
también el flete (el costo del transporte).

6. Gastos: Un gasto es un egreso o salida de dinero que está destinado a la


distribución de un producto o bien podría ser un desembolso causado por la
administración de una empresa. Un gasto financia una actividad especifica en
beneficio de la empresa, pero se diferencia del costo porque queda consumido
al instante. Son ejemplo de gastos: los salarios administrativos, el pago de la
energía eléctrica, el pago de transporte para la venta de un producto (ojo, no
confundir con el flete, que es el transporte que se paga cuando se adquiere un
producto).

Clasificación de las cuentas contables:

Las cuentas contables se clasifican en dos


grupos: Cuentas Reales y Cuentas Nominales.

En las cuentas reales se incluyen los Activos, Pasivos y el Capital . Estas tres


cuentas son las que se utilizan en el Estado de Situación Financiera y se les
llama «cuentas reales» porque permanecen abiertas por más de un
período contable conservando sus balances.

En las cuentas nominales se incluyen los Ingresos, Costos y Gastos. Estas


últimas se usan en el Estado de Resultados (también llamado Estado de
Ganancias y/o Perdidas). Se les llama nominales porque se cierran tras finalizar
cada período contable, es decir, que solo se utilizan durante un período de
tiempo determinado y luego su balance comenzará en cero.

NATURALEZA DE LAS CUENTAS

AUMENTO Y DISINUCION DE LAS CUENTAS CONTABLES

Cuentas de activos:

Las cuentas de activos son de naturaleza deudora. Esto quiere decir que
aumentan su saldo cuando se les da un débito y por el contrario se reduce su
saldo al acreditarse.
Cuentas de pasivos:

Las cuentas de pasivos son de naturaleza acreedora, lo que significa que


aumentan su saldo con crédito y disminuye cuando se les da un débito. Veamos
otro ejemplo ilustrativo…

Una empresa compra un equipo de transporte a crédito por un valor de $


75,000.00 y necesitamos registrar esa transacción también en el libro Diario
General. Ahora vamos a analizar lo que está pasando: El negocio está
adquiriendo un activo, que en este caso es un equipo de transporte, por lo
tanto se le da un débito. Pero no lo está pagando inmediatamente, así que
ahora tiene una deuda u obligación con el vendedor – Un pasivo. Esta deuda se
registra dándole un crédito a cuentas por pagar. La razón por la que se le da un
crédito es porque las deudas de la empresa ( los pasivos) están aumentando y
como dije anteriormente los pasivos aumentan su saldo con crédito.

Capital o patrimonio:

La cuenta de capital o patrimonio son de origen crédito y por lo tanto el saldo


de la cuenta aumentará cada vez que se acredite a esta cuenta y disminuirá
cada vez que se haga un débito. Algunas de las cuentas de capital que
disminuyen el mismo son: los retiros  y dividendos,  los cuales se debitan ya que
como mencioné, el capital disminuye con débito y cuando se habla de retiros es
obvio que el capital de la empresa está disminuyendo. Algunas de las cuentas
que aumentan el capital son las ganancias netas del negocio o las aportaciones
de los dueños. Cuando se va a realizar el registro contable éstas se acreditan
para así indicar que el capital está aumentando.

Cuenta de ingresos:

Los ingresos son de origen crédito, aumentan su saldo cuando se acredita la


cuenta y disminuye cuando hay algún débito. Si un negocio funciona, esta es
una de las cuentas con más movimientos y las ganancias de la empresa suben
cada vez que hay alguna venta de mercadería (en caso de ser una empresa
comercial), por lo tanto estas transacciones se acreditan para indicar que el
saldo ha incrementado. Pero también puede darse el caso en el que un cliente
decide devolver mercancías y esa devolución se considera como una reducción
a los ingresos, por lo que hay que darle un débito para indicar que el saldo ha
disminuido.
PUNTOS CLAVE PARA HACER REGISTROS DE DIARIO
COMO REGISTRAR LAS COMPRAS A CREDITO Y AL CONTADO
Imagínate que eres dueño de una empresa o tu propio negocio y realizas compras.
Las compras al contado que son las que se compran y se pagan de una vez debe de registrarse,
dando un debito al producto que se compra(mercancía)ó y un crédito al efectivo porque esta
saliendo dinero del negocio. En cambio, si la compra es a crédito debes dar un debito al
producto o mercancía y un crédito a cuentas por pagar. Porque se produjo una deuda
Fecha Descripción Debito credito
Compra al contado Nombre de lo que Xxxxxx
compro(mercancía)
@

Efectivo xxxxx
Para reg. La compra
de ….

Compra a credito Nombre de lo que xxxxxxx


compro(mercancía)
@
Cuanta por pagar xxxxx
Para reg, la compra
de merc. A cred.

COMO REGISTRAR LAS VENTAS A CREDITO Y AL CONTADO


en este caso las ventas son los ingresos que recibe un negocio, cuando una empresa vende al
contado para hacer el registro debes de dar un efectivo al débito porque este entrado dinero y
un crédito a la cuenta de ingresos por venta ya que los ingresos aumentan en el crédito. En
cambio, si la venta de a crédito debe de dar un debito a cuentas por cobrar y un crédito a
ventas de mercancías.

Fecha Descripcion Debito Crédito


Vetas al contado Efectivo xxxxx
@
Ingresos por ventas Xxxx
Para registra la venta al
cont.
Venta a crédito Cuenta por cobrar Xxxxx
@
Ventas de mercancía xxxxxxx
Para reg. La venta a cred

COMO REGISTRAR LOS GATOS


Cuando la empresa realiza pagos mensuales y que son fijos son llamados GASTOS

Los gastos son todos aquellos pagos que la empresa paga mensualmente, por ejemplo

Agua, luz, seguros, alquiles, nomina, por lo tanto, los gastos aumentas en el débito, es decir
que siempre debo de poner el gasto que pague en el débito, y dar un efectivo al crédito
porque está saliendo efectivo del negocio.

Fecha descripcion debito Crédito


GASTOS Energía xxxxxxx
Luz
Seguros
Nomina
@
Efectivo xxxxxx
Para registrar ,
gastos de…
Gastos generales y
admin

COMO REGISTRAR LOS APORTE AL CAPITAL

Cuando una empresa inicia debe de tener un capital, es decir cierta cantidad de dinero ya sea
en activos o efectivo

Si el dueño o los dueños de negocio realizan alguna aportación se le da un debito al aporte ya


se el activo que aporto o el efectivo y un crédito a la cuenta de aporte de Capital o Capital. Por
ejemplo.

Nota: si son varios aportes se colocan cada una con su monto y en el crédito se suman todas

fecha descripcion debito credito


aportaciones Terreno 300

Edificio 200
@

Aporte a capital 500


Para registrar el
aporte al capital

Nota en contabilidad cuando terminas los registros o asientos debes sumar ambas columnas
el débito y el crédito y tiene que tener el mismo resultado
Costos y Gastos: Tanto los costos como los gastos son de
naturaleza deudora y por lo tanto aumentan su saldo cada vez que se le
da un débito y disminuye su saldo cuando se acreditan. No es muy
común que las cuentas de gastos se reduzcan, aunque no pasa lo mismo
con la de costos ya que en una empresa comercial puede darse el caso
en el que luego de comprar mercancías, decidimos devolver una parte.
En un caso como este el asiento contable se debe de registrar dándole un
débito a devolución de mercancías y un crédito a compra de
mercancías para que así se reduzca.

Ingresos: pagos, cobranzas, cobros, plusvalía y venta de algún activo.


Egresos: pagos de nóminas, pagos de productos, pagos de impuestos,
pagos de facturas y otros similares.

plusvalía :

Aumento del valor de una cosa, especialmente un bien inmueble, por circunstancias
extrínsecas e independientes de cualquier mejora realizada en ella

Gastos;

. Algunos ejemplo de gastos serían el pago de la luz, el gas o el teléfono.


Costos:
El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la
producción, entre otras actividades.
Acá te dejo una imagen ilustrativa del origen de las cuentas:

Naturaleza de las cuentas contables

Como puedes ver, entender la naturaleza de las cuentas contables es bastante


sencillo y es una de las cosas que todo contador necesita saber. Ya para
finalizar debo mencionar que la naturaleza de las cuentas también es conocida
como la teoría del cargo y el abono.
POLITECNICO OLGA MODESTA MARTINEZ

Acuse de recibo de material para la estudiante Cesarina Castro

El día 17 del mes de mayo del 2022, se le hace entrega de un material impreso
del área de contabilidad para la recuperación de esta asignatura, a la joven
Cesarina Castro, estudiante de Gestión Administrativa Tributaria

Recibido por __________________ Entregado por_______________

También podría gustarte