SISTEMA DE TIERRA
CONCEPTOS BASICOS
SISTEMA DE TIERRA
Grupo de elementos conductores equipotenciales, en
contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica de
referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de
falla o atmosféricas en el suelo.
SISTEMA DE TIERRA
Comprende electrodos, conexiones y cables
enterrados.
Normalmente entre 30 a 50 cms de
profundidad, configuración
cuadriculada, varillas de 3 mts
SISTEMA DE TIERRA
Conexión que sirve como una medida de seguridad para drenar
el flujo de electricidad en caso de un cortocircuito o descarga de
corriente.
SISTEMA DE TIERRA
Es una trayectoria o camino definido de seguridad para las
corrientes anormales producidas tanto por fuentes hechas por el
hombre (fallas a tierra del sistema) como por fuentes naturales
(rayo).
SISTEMA DE TIERRA
Un sistema de puesta a tierra esta compuesto por una serie de
conductores interconectados y enterrados a una cierta
profundidad para proporcionar un camino de baja impedancia a
corrientes de falla para proteger a personas, equipos e
instalaciones
Representación típica de un sistema de Tierras
SISTEMA DE TIERRA
Que hace el sistema de tierra?
Mejora las propiedades eléctricas de disipación de corrientes
indeseables a tierra, proporcionando una referencia para
instalaciones eléctricas así como la disipación de energía.
además proporciona estabilidad a los circuitos electrónicos
provocadas por interferencias de alta o baja frecuencia.
SISTEMA DE TIERRA
Tensiones eléctricas excesivas pueden generar el rompimiento de
material dieléctrico (ya sea aire o materiales sólidos) o, al cerrarse un
circuito eléctrico vía elementos metálicos o a través del cuerpo de
una persona o, generarse corrientes peligrosas que pueden generar
daño a componentes eléctricos y/o electrónicos y riesgo de
electrocución a personas, para lo cual entonces es necesario contar
con un sistema de puesta a tierra
En que nos ayuda contar con un sistema de puesta a
tierra
Seguridad de personal.
Trayectorias de puesta a tierra de baja impedancia y superficies
equipotenciales para reducir peligro de electrocución.
Protección de equipo.
Permitir el flujo de corriente en el caso de una falla tierra con el objeto
de que el equipo de protección opere correctamente y pueda aislar
la falla.
En que nos ayuda contar con un sistema de
puesta a tierra
Reducción de ruido electromagnético.
Importante para equipo electrónico sensible, mediante superficies
equipotenciales y trayectorias de baja impedancia, tomando en
cuenta la frecuencia del ruido eléctrico.
Componentes de un sistema de
puesta a tierra
1 RED GENERAL
Arreglo, red o malla de conductores verticales y
horizontales enterrados e interconectados. Esto a una
profundidad del terreno
PROTECCION vs RAYO
2
Trayectorias de baja impedancia y conexión firme a
tierra
PROTECCION vs FALLA
3
Trayectoria de seguridad de retorno de falla (T)
SEÑAL DE REFERENCIA
4
Referencia común para equipo electrónico
PROTECCION vs TRANSITORIOS
5
Uso de supresores
DEFINICIONES
Conexión a tierra-puesta a tierra: Conectar
eléctricamente uno o mas elementos de una instalación eléctrica a
un electrodo o a un sistema de puesta a tierra, o referidos a un
potencial eléctrico cero.
Electrodo de puesta a tierra: Elemento metálico
enterrado que establece una conexión eléctrica a tierra.
DEFINICIONES
Conductor de puesta a tierra: El que se utiliza para conectar un
equipo o el circuito puesto a tierra de un sistema de alambrado al
electrodo de puesta a tierra.
Conductor del electrodo de puesta a tierra: El que se utiliza
para conectar el conductor puesto a tierra del sistema al electrodo de
puesta a tierra
DEFINICIONES
Conductor neutro: El que se conecta al punto neutro de un sistema
que esta destinado a transportar corriente en condiciones normales
Unión equipotencial: Conexión permanente de partes metálicas no
portadoras de energía, para formar una trayectoria eléctricamente
conductora que asegure la continuidad y capacidad de conducir de forma
que se encuentren al mismo potencial
Blindaje. Habilidad para drenar cargas eléctricas inducidas, y cancelar
interferencia electromagnética. los materiales metálicos empleados pueden
ser sólidos, láminas, mallas y trenzados de aluminio, acero, cobre y otros
metales
DESCRIPCION Y CONCEPTOS
TIERRA, ATERRIZADO O ATERRIZAR
Conexión intencional o accidental a
la tierra o algún cuerpo conductor
extendido que sustituya a esta.
RED o MALLA DE TIERRA
Porción metálica subterránea de un
sistema aterrizado que disipe hacia la
tierra todo flujo de corriente
SISTEMA DE TIERRAS
Es la red completa, tanto arriba
como debajo de la superficie de la
tierra que proporciona un aterrizaje
en una subestación e incluye un
conductor a tierra, una malla o red
de tierra y la tierra que rodea al
conductor o a los conductores.
DESCRIPCION Y CONCEPTOS
CONDUCTOR DE TIERRA DEL EQUIPO
Se usa para conectar partes
metálicas de las estructuras que
no conducen corriente, equipos,
charolas, conductores y otras
cubiertas a la malla de tierra.
CONDUCTOR DE TIERRA DEL NEUTRO
Conecta el neutro del
transformador, la terminal de tierra
de un apartarrayos, el neutro de
capacitores, de interruptores de
tierra, etc. a la malla de tierra.
BARRA DE TIERRAS
Es una barra o conductor al que se
conectan los conductores de
tierra de varias partes de equipos y
que a su vez esta conectado a la
malla de tierras en uno o mas
puntos.
DESCRIPCION Y CONCEPTOS
RESISTENCIA DE LA MALLA DE TIERRAS
Es la resistencia óhmica entre la malla de
tierras y un electrodo de tierras remoto
de resistencia cero.
EFECTIVAMENTE ATERRIZADO
Conectado intencionalmente a través
de una conexión a tierra de impedancia
suficientemente baja y de
conductividad alta de tal manera que
una falla a tierra produzca una
elevación en las tensiones de las fases no
falladas menor que 40%.
CONDUCTOR DE CONTROL DE GRADIENTE
Es el conductor instalado en el área
inmediatamente cercana de una
estructura o equipo, en la superficie de
la tierra o apenas debajo de ella, que
esta conectado tanto a la malla o red
de tierras como al metal sobre la
superficie. se usa para reducir al minimo
las diferencias de potencial entre las
estructuras, equipo y tierra circundante
DESCRIPCION Y CONCEPTOS
Corriente a tierra
Es la corriente que se inyecta a la tierra, ya sea en el
conductor de puesta a tierra o en la malla o red de tierras.
Pruebas al sistema de tierras
Es la comprobación de los valores calculados de la malla
mediante la aplicación de corriente y medición de voltaje
para obtener la resistencia de la malla.
DESCRIPCION Y CONCEPTOS
Pruebas al sistema de tierras
Métodos que se utilizan para comprobar los valores
calculados utilizando equipos y métodos de
comprobación
Pruebas al sistema de tierras
Los sistemas de tierras como elementos de una subestación,
deben inspeccionarse y recibir mantenimiento.
Las características de una conexión a tierra, varian con la
composición y el estado físico del terreno.
El terreno puede estar conformado por combinaciones de
materiales naturales de diferente resistividad.
Las características varían con las estaciones del año.
Con todo lo mencionado anteriormente, es necesario realizar
mediciones de este sistema
Pruebas al sistema de tierras
Valores de tensión de paso o de contacto máximos permitidos
en una subestación
60 volts cuando no se prevea una eliminación rápida de
una falla de línea a tierra
120 volts cuando la falla se elimine en un periodo de un
segundo
Pruebas al sistema de tierras
Resistividad del terreno
Metodo de las tres puntas
Metodo del 62%
Gracias por su atencion
Pablo Gerardo Villanueva Mendoza
[email protected]