0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas15 páginas

TDR Servicio

Este documento describe los términos de referencia para la actualización del software SV-Patrimonio utilizado para el registro y control de bienes patrimoniales. La actualización incluirá mejoras de seguridad, corrección de errores y nuevas características. El software actualizado contendrá módulos para el registro, control, inventario, depreciación y baja de bienes, así como informes. El contratista deberá instalar y garantizar el software actualizado por un año en la municipalidad.

Cargado por

Mario Champi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas15 páginas

TDR Servicio

Este documento describe los términos de referencia para la actualización del software SV-Patrimonio utilizado para el registro y control de bienes patrimoniales. La actualización incluirá mejoras de seguridad, corrección de errores y nuevas características. El software actualizado contendrá módulos para el registro, control, inventario, depreciación y baja de bienes, así como informes. El contratista deberá instalar y garantizar el software actualizado por un año en la municipalidad.

Cargado por

Mario Champi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

FORMATO Nº 02

SERVICIOS EN GENERAL
TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE SV - PATRIMONIO
2. FINALIDAD PÚBLICA
La presente contratación será para actualización del software patrimonial y contratar empresa natural o
jurídica desarrolladoras de software para que implementen los requerimientos planteados de los términos
de referencia, por medio de soluciones de software que brinden un soporte informático óptimo a los
procesos que se realiza en el registro de bienes muebles o patrimoniales, en concordancia con el
software SV PATRIMONIO.
3. OBJETIVOS
El objetivo de actualizar el software es la seguridad: para mantener seguros nuestros datos y el sistema
operativo del software sv - patrimonio. Sin embargo, también hay otros motivos para mantener nuestro
software siempre actualizado, como corregir errores y acceder a nuevas o mejoradas características que
los hagan más útiles.
4. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
4.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL PATRIMONIAL

INSTALACION DE LICENCIA SISTEMA SV-PATRIMONIO V.2023

El sistema Integral de Gestión de Activos. Es un sistema de con el que podrá gestionar todos los
aspectos de sus activos (bienes Activos Fijos, Cuentas de Orden, Terrenos y Edificios, Bienes
Intangibles, Mejoras en Propiedades Alquiladas). (Registro, Movimiento, Depreciación, Inventario,
Bajas)

BENEFICIOS
 Optimización de la Administración de los Activos Fijos
 Catalogo único de Activos
 Clasificación de bienes Ubicación, Personal, Cuentas
 Precisión de cálculos contables (% de Depreciación, bajas, agotamiento)
 Información actualizada en línea SIG para la toma de decisiones
 Control estricto de la distribución y uso de activos
 Disposición de la información en tiempo real
 Paramétrico y fácil de operar
 Totalmente adaptable a su Institución
 Configurable a cualquier Impresora de Código de Barras

ESPECIFICACION TECNICA DE LOS MODULOS


MODULO DE INFORMACION
 Registro de Locales, Áreas y Oficinas de la Entidad
 Registro de Personal
 Catálogo de Bienes (modulo para actualizar del Catálogo de la SBN)
 Motivos para la Alta de Bienes
 Motivos para la Baja de Bienes
 Tipos de Documentos.
 Plan Contable (% de Depreciaciones, vida útil en meses)
 Registro de Proveedores

MODULO DE CONTROL PATRIMONIAL


 BIENES ACTIVOS FIJOS Y BIENES NO DEPRECIABLES
- Control de Bienes Activos Fijos y Bienes No depreciables
- Registro de Fotografías de Bienes
- Proceso para dar de Baja bienes Activos Fijos
- Control de Movimiento de Bienes
- Mejora de Activos Fijos
- Cálculos de Depreciación al Día de Bienes Activos Fijos al día siguiente de su activación.
- Control de Agotamiento de Bienes Activos Fijos con valor residual 1
- Impresión de Etiquetas de Codificación de bienes.
- Control de Salida de Bienes.
- Reasignación de Catalogo SBN
- Mover bienes de Activos a No Depreciables.

 TERRENOS Y EDIFICIOS
- Registro de Terrenos y Edificios.
P á g i n a 1 | 15
- Proceso para dar de Baja Terrenos y Edificios
- Cálculos de Depreciación al día de Edificios.
- Control de Agotamiento con valor residual.

 BIENES INTANGIBLES.
- Registro de Bienes Intangibles.
- Baja de Bienes Intangibles
- Depreciación al día de Bienes Intangibles SBS y SUNAT
- Control de Agotamiento con valor residual

 CONSULTAS
- Consulta de Bienes por Documento de Registro (Mensual, Anual, Por Cuentas Contables)
- Consulta de Bienes por Código, Descripción, Marca, Modelo, Serie, Ubicación
- Consulta de Bienes por Estado de Inventario

 Reporte de Movimiento de Activos Fijos, Terrenos y Edificios, Intangibles, Mejoras de Locales


 Reportes estadísticos por Cuentas Contables, por Locales, por personal
 Reportes por catalogo
 Reportes de Depreciación detallados de manera mensual.
 Reportes detallados por tipo de compra
 Reportes de Mejoras (Registro, Movimiento, Depreciación, Bajas)
 Reportes de Intangibles (Registro, Movimiento, Depreciación, Bajas)
 Históricos por cambio de Ubicación de Bienes.

MODULO DE TOMA DE INVENTARIO


 Habilitar la Data para generar nuevo Inventario
 Toma de Inventario, impresión de etiquetas y actas de Inventario
 Control de bienes inventariados y faltantes de inventariar
 Emparejamiento de bienes faltantes vs bienes sobrantes
 Conciliación de Inventario.
 Reportes de Toma de inventario.
 Cierre de Inventario.
 Migración de resultados al Sinabip WEB

MODULO PARA LA REALIZACION DE BAJAS


 Informe Técnico Legal para la baja de Bienes con Fotografías.
 Resumen contable para resolución de baja.
 Anexo de baja de bienes para remitir a la SBN.

MODULO PARA CONTROL DE BIENES SOBRANTES


 Consulta de bienes sobrantes.
 Valorización de Bienes Sobrantes.
 Empatar bienes faltantes y sobrantes

ESPECIFICACION DEL SERVICIO

4.2 PRODUCTOS POR ENTREGAR


1. Instalación y/o Actualización de software de control de activos en las maquinas requeridas en la
Municipalidad.
2. Garantía un (01) año, respecto a fallas de producción del software, contados desde el siguiente
de emitido la conformidad.
3. Construcción de reportes a medida durante la etapa de garantía
4. Migración de datos existentes (Si fuera el caso)
5. Integración con la impresora de código de Barras y pruebas de impresión
6. Soporte Técnico durante el tiempo de garantía por conexión Remota, vía telefónica o
presencial si fuera necesario.
7. Observaciones y absolución de consultas durante el tiempo de garantía.
8. Entrega de Certificados a personal que opera el Sistema.
9. Actualización de los diferentes formatos correspondientes a solicitud del área usaría.
4.3 SISTEMA DE CONTRATACIÓN
Suma alzada
4.4 GARANTÍA DEL SERVICIO
(365) trescientos sesenta y cinco días contados a partir de la conformidad del servicio por parte del
área usuaria.
5. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL.
P á g i n a 2 | 15
5.1. Mantenimiento preventivo del software.
5.2. Soporte técnico durante el tiempo de garantía.
5.3. Capacitación al personal de la entidad.
6. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO
(365) trescientos sesenta y cinco días computados desde el día siguiente de la notificación de la orden de
servicio.
Actualización y/o Instalación y puesta en marcha 6 días
Capacitación remota Hasta lograr el uso individual
Garantía y Soporte Técnico 1 año
El contratista una vez brindado el servicio, luego de la recepción formal y completa de la documentación
correspondiente a través de mesa de parte de la municipalidad, adjuntando comprobante de pago, para
que proceda con la revisión y evaluación correspondiente, en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de recibido el mismo; de encontrarlo conforme el área usuaria lo
aprobará y otorgará la conformidad del servicio.

7. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO


 En sede de la Municipalidad
Dirección : Plaza de armas s/n – poblado de Pucyura
8. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
 Áreas que coordinarán con el proveedor
Oficina de control patrimonial y Unidad de abastecimiento y logística
 Áreas responsables de las medidas de control
Oficina de control patrimonial, Unidad de abastecimiento y logística y Dirección general de
administración y finanzas
9. CONFORMIDAD DE SERVICIO
El área usuaria verificará la naturaleza de la prestación, calidad, cantidad y cumplimiento de las
condiciones contractuales y haciendo las pruebas correspondientes relacionadas al cumplimiento de los
términos de referencia y/o requisitos funcionales y condiciones establecidas en la orden de servicio y/o
contrato, recibida los servicios del contratista, se otorgará la conformidad, previa aprobación de la
gerencia correspondiente.
En el caso de existir observaciones, el contratista deberá proceder a su absolución en un plazo no menor
de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario, contados a partir del día siguiente de notificado las
observaciones, la misma será notificada al correo electrónico presentado por el contratista.
10. FORMA DE PAGO
La Entidad se obliga a pagar la contraprestación a El Contratista en una (01) parte(s), luego de la
recepción formal y completa de la documentación correspondiente, otorgada y aprobada la conformidad
por parte del área usuaria y gerencia correspondiente.
11. PENALIDAD
0.10 x monto vigente
Penalidad Diaria =
F x plazo vigente en días
Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;


F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

12. CONFIDENCIALIDAD
Quedan prohibidos de divulgar cualquier información de la Municipalidad, a la que tengan acceso en el
marco de la presente contratación.
13. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados por
un plazo de un (01) año contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.

…………………………..……………………………….
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL ÁREA USUARIA

P á g i n a 3 | 15
FORMATO Nº 03
(Consultoría en General - USAR CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS -
CUBSO)
A. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. CONTRATACIÓN DE……………………….
2. FINALIDAD PÚBLICA
La presente contratación será para………………………..
3. OBJETIVOS
Ver: Expediente Técnico, POI, Expedientillos, Estudios, etc.
4. ANTECEDENTES de ser el caso
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
5.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
 Indicar el conjunto de actividades, acciones o tareas que llevará a cabo el proveedor mediante la
utilización de recursos humanos (personas que intervienen en la prestación del servicio). En tal
sentido, corresponde describir con precisión las actividades, acciones o tareas, definiendo su
secuencia y articulación, a fin de que se pueda identificar su contribución en el logro de los
objetivos de la contratación.
 Es conveniente utilizar un lenguaje preciso con verbos tales como: Elaborar, describir, definir,
analizar, redactar, presentar, supervisar, etc.
5.2 PRODUCTOS POR ENTREGAR
5.3 PLAN DE TRABAJO, de ser el caso.
El contratista presentará el plan de trabajo, que deberá contener los siguientes aspectos:
 Cronograma de actividades.
 Modelo de la Ficha de Levantamiento de Información, de ser el caso.
 Distribución del personal que efectuará el levantamiento de información, de ser el caso.
 Metodología a emplear para la ejecución del servicio, de ser el caso.
 Otros que considere relevantes para la prestación del servicio, de ser el caso.
5.4 SISTEMA DE CONTRATACIÓN
5.5 RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL CONTRATISTA, de ser el caso.
5.6 RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD, de ser el caso.
5.7 REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS O SANITARIAS NACIONALES
 Protocolo Sanitario
5.8 NORMAS TÉCNICAS, de ser el caso
5.9 SEGUROS, de ser el caso
5.10 GARANTÍA DEL SERVICIO, de ser el caso
(…..)………días contados a partir de la conformidad del servicio por parte del área usuaria.
6. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL, de ser el caso
6.1. Mantenimiento preventivo de los bienes de la entidad., de ser el caso
6.2. Soporte técnico., de ser el caso
6.3. Capacitación al personal de la entidad., de ser el caso
7. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO.
(……) ………días calendario computados desde el día siguiente de la notificación de la orden de servicio,
previa solicitud del área usuaria (en servicios por suministro).
El contratista una vez brindado el servicio, luego de la recepción formal y completa de la documentación
correspondiente a través de mesa de parte de la municipalidad, adjuntando comprobante de pago, para
que proceda con la revisión y evaluación correspondiente, en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de recibido el mismo; de encontrarlo conforme el área usuaria lo
aprobará y otorgará la conformidad del servicio.
Cronograma del plazo de entrega., de ser el caso

8. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO (usar solo una opción)


 En sede de la Municipalidad ubicado en…………
 En la Obra ubicado en………………………
Dirección : …………….
Ubigeo : …………….
Referencia : …………….
Latitud/longitud : …………….
9. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
 Áreas que coordinarán con el proveedor

P á g i n a 4 | 15
Señalar las áreas o unidades orgánicas con las que el proveedor coordinará sus actividades.
 Áreas responsables de las medidas de control
Señalar el área o unidad orgánica responsable de las medidas de control previstas durante el
desarrollo del servicio y/o en otro momento durante la ejecución contractual.
10. CONFORMIDAD DE SERVICIO
El área usuaria verificará la naturaleza de la prestación, calidad, cantidad y cumplimiento de las
condiciones contractuales y haciendo las pruebas correspondientes relacionadas al cumplimiento de los
términos de referencia y/o requisitos funcionales y condiciones establecidas en la orden de servicio y/o
contrato, recibida los servicios del contratista, se otorgará la conformidad, previa aprobación de la
gerencia correspondiente.
En el caso de existir observaciones, el contratista deberá proceder a su absolución en un plazo no menor
de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario, contados a partir del día siguiente de notificado las
observaciones, la misma será notificada al correo electrónico presentado por el contratista.
11. FORMA DE PAGO
La Entidad se obliga a pagar la contraprestación a El Contratista en ………. (..) parte(s), luego de la
recepción formal y completa de la documentación correspondiente, otorgada y aprobada la conformidad
por parte del área usuaria y gerencia correspondiente.
12. PENALIDAD
0.10 x monto vigente
Penalidad Diaria =
F x plazo vigente en días
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

13. CONFIDENCIALIDAD
Quedan prohibidos de divulgar cualquier información de la Municipalidad, a la que tengan acceso en el
marco de la presente contratación.
14. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados por
un plazo de un año contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.
B. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
1. DEL POSTOR
a. EXPERIENCIA DEL POSTOR - de ser el caso
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR EL MONTO DE
FACTURACIÓN EXPRESADO EN NÚMEROS Y LETRAS EN LA MONEDA DE LA
CONVOCATORIA, MONTO QUE NO PODRÁ SER MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR
ESTIMADO DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM], por la contratación de servicios iguales o
similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la
presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del
comprobante de pago, según corresponda.
Se consideran servicios similares a los siguientes ………………...
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes
de compra, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono,
reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que
acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago correspondientes a un
máximo de veinte (20) contrataciones.
2. DEL PERSONAL PROPUESTO
a. Formación académica o grado académico (usar solo una opción)
 Título profesional en……………....
 Titulo técnico en…………………...
b. El personal propuesto deberá contar con experiencia, de ser el caso
Contar con experiencia mínima de…… (…) años, como…………….., y la experiencia del personal
clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
c. Capacitación o cursos o estudios de especialización, de ser el caso
 (….)………………. horas lectivas, en ………………………, y se acreditará con copia simple de
constancias, certificados, u otros documentos, según corresponda.

…………………………..……………………………….
P á g i n a 5 | 15
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL ÁREA USUARIA

FORMATO Nº 04
(Consultoría de Obra - USAR CATALOGO UNICO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS -
CUBSO)
A. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. CONTRATACIÓN DE……………………….
2. FINALIDAD PÚBLICA
La presente contratación será para………………………..
3. OBJETIVOS
Ver: Expediente Técnico, POI, Expedientillos, Estudios, etc.
4. ANTECEDENTES. de ser el caso
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
5.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
 Indicar el conjunto de actividades, acciones o tareas que llevará a cabo el proveedor mediante la
utilización de recursos humanos (personas que intervienen en la prestación del servicio). En tal
sentido, corresponde describir con precisión las actividades, acciones o tareas, definiendo su
secuencia y articulación, a fin de que se pueda identificar su contribución en el logro de los
objetivos de la contratación.
 Es conveniente utilizar un lenguaje preciso con verbos tales como: Elaborar, describir, definir,
analizar, redactar, presentar, supervisar, etc.
5.2 PRODUCTOS POR ENTREGAR
5.3 PLAN DE TRABAJO, de ser el caso.
El contratista presentará el plan de trabajo, que deberá contener los siguientes aspectos:
 Cronograma de actividades.
 Modelo de la Ficha de Levantamiento de Información, de ser el caso.
 Distribución del personal que efectuará el levantamiento de información, de ser el caso.
 Metodología a emplear para la ejecución del servicio, de ser el caso.
 Otros que considere relevantes para la prestación del servicio, de ser el caso.
5.4 SISTEMA DE CONTRATACIÓN
5.5 RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL CONTRATISTA, de ser el caso.
5.6 RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD, de ser el caso.
5.7 REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS O SANITARIAS NACIONALES.
 Protocolo Sanitario
5.8 NORMAS TÉCNICAS, de ser el caso
5.9 SEGUROS, de ser el caso
5.10 GARANTÍA DEL SERVICIO, de ser el caso
(…..)………días contados a partir de la conformidad del servicio por parte del área usuaria.
6. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL, de ser el caso
6.1. Mantenimiento preventivo, de ser el caso
6.2. Soporte técnico, de ser el caso
6.3. Capacitación, de ser el caso
7. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO
(……) ………días calendario computados desde el día siguiente de la notificación de la orden de servicio,
previa solicitud del área usuaria (en servicios por suministro).
El contratista una vez brindado el servicio, luego de la recepción formal y completa de la documentación
correspondiente a través de mesa de parte de la municipalidad, adjuntando comprobante de pago, para
que proceda con la revisión y evaluación correspondiente, en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de recibido el mismo; de encontrarlo conforme el área usuaria lo
aprobará y otorgará la conformidad del servicio.
Cronograma del plazo de entrega, de ser el caso

8. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO (usar solo una opción)


 En sede de la Municipalidad ubicado en…………
 En la Obra ubicado en………………………
Dirección : …………….
Ubigeo : …………….
Referencia : …………….
Latitud/longitud : …………….
P á g i n a 6 | 15
9. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
 Áreas que coordinarán con el proveedor
Señalar las áreas o unidades orgánicas con las que el proveedor coordinará sus actividades.
 Áreas responsables de las medidas de control
Señalar el área o unidad orgánica responsable de las medidas de control previstas durante el
desarrollo del servicio y/o en otro momento durante la ejecución contractual.
10. CONFORMIDAD DE SERVICIO
El área usuaria verificará la naturaleza de la prestación, calidad, cantidad y cumplimiento de las
condiciones contractuales y haciendo las pruebas correspondientes relacionadas al cumplimiento de los
términos de referencia y/o requisitos funcionales y condiciones establecidas en la orden de servicio y/o
contrato, recibida los servicios del contratista, se otorgará la conformidad, previa aprobación de la
gerencia correspondiente.
En el caso de existir observaciones, el contratista deberá proceder a su absolución en un plazo no menor
de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario, contados a partir del día siguiente de notificado las
observaciones, la misma será notificada al correo electrónico presentado por el contratista.
11. FORMA DE PAGO
La Entidad se obliga a pagar la contraprestación a El Contratista en ………. (..) parte(s), luego de la
recepción formal y completa de la documentación correspondiente, otorgada y aprobada la conformidad
por parte del área usuaria y gerencia correspondiente.
12. PENALIDAD
0.10 x monto vigente
Penalidad Diaria =
F x plazo vigente en días
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

13. CONFIDENCIALIDAD
Quedan prohibidos de divulgar cualquier información de la Municipalidad, a la que tengan acceso en el
marco de la presente contratación.
14. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados por
un plazo de un año contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.
B. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
1. DEL POSTOR
EXPERIENCIA DEL POSTOR - de ser el caso
Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR EL MONTO DE
FACTURACIÓN EXPRESADO EN NÚMEROS Y LETRAS EN LA MONEDA DE LA
CONVOCATORIA, MONTO QUE NO PODRÁ SER MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR
ESTIMADO DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM], por la contratación de servicios iguales o
similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la
presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del
comprobante de pago, según corresponda.
Se consideran servicios similares a los siguientes ………………...
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes
de compra, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono,
reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que
acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago correspondientes a un
máximo de veinte (20) contrataciones.
2. DEL PERSONAL PROPUESTO
a. Formación académica o grado académico (usar solo una opción)
 Título profesional en……………....
b. El personal propuesto deberá contar con experiencia, de ser el caso
Contar con experiencia mínima de…… (…) años, como…………….., y la experiencia del personal
clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
c. Capacitación o cursos o estudios de especialización, de ser el caso
 (….)………………. horas lectivas, en ………………………, y se acreditará con copia simple de
constancias, certificados, u otros documentos, según corresponda.

P á g i n a 7 | 15
…………………………..……………………………….
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL ÁREA USUARIA

Adjunto: Estructura de costos


FORMATO N° 05
(Bienes y Servicios Comunes – USAR CATALOGO DE LISTADO DE BIENES Y SERVICIOS
COMUNES)
ESPECIFICACIONES TECNICAS

A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. CONTRATACIÓN DE……………………….
2. FINALIDAD PÚBLICA.
La presente contratación será para………………………..
3. OBJETIVOS
VER EXPEDIENTE TECNICO, POI, EXPEDIENTILLOS, ESTUDIOS ETC.
4. ANTECEDENTES de ser el caso
5. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES
5.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
5.1.I. FICHA TECNICA pág. Web: https://www2.seace.gob.pe/Default.asp?
scriptdo=PKU_PRINCIPAL_SUB_INV.usp_listado&av_caller=PKU_PRINCIPAL_SUB_INV.usp_opciones_exterior&_CALIFICA
DOR_=PORTLET.1.111.0.19.76&_REGIONID_=1&_PORTLETID_=111&_ORDERID_=0&_PAGEID_=19&_CONTENTID_=76&_US
ERID_=%3C!--USERID--%3E&_PRIVILEGEID_=5

5.2. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS Y/O SANITARIAS NACIONALES


5.2.I. Protocolo Sanitario
5.3. SISTEMA DE CONTRATACIÓN………………….
6. FORMA DE ENTREGA DE LA PRESTACIÓN
El contratista debera entregar el combustible de la siguiente manera
Ejemplo
N° DE ENTREGA DIESEL B5 S-50 GASOHOL 84 PLUS
Primera entrega 1500 100
Segunda entrega 1500 -
… …. ….
TOTAL 3000 100
7. FORMA DE ATENCION Según directiva interna de la municipalidad
El Contratista atenderá el suministro de combustible a través de la presentación obligatoria del vale de
combustible (VALE ORIGINAL) debidamente visado por el responsable, de ser el caso.
8. PLAZO DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

N° DE ENTREGA PLAZO
9. (05) cinco calendarios, computados desde el día siguiente de la notificación
1ra de la orden de compra, previa solicitud del área usuaria, (en bienes por
suministro)
(05) cinco días calendarios, computados desde el día siguiente de la
2da notificación de la orden de compra, previa solicitud del área usuaria, (en
bienes por suministro)

LUGAR DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


La entrega del combustible sera entregado en el almacen de obra ubicado en ……………………… que
esta ubicado a ………….. KM de la municipalidad. (indicar lugar exacto de la obra o lugar de entrega)

10. OTRAS CONDICIONES PARA CUMPLIR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN


11. CONDICIONES DE LOS CONSORCIOS
De conformidad con el numeral 49.5 del artículo 49 del Reglamento, el área usuaria puede
incluir lo siguiente:
1) El número máximo de consorciados es de 2 integrantes.
2) El porcentaje mínimo de participación de cada consorciado es de 40% mínimo de cada
integrante.
12. REAJUSTE DE PRECIOS
13. CONFIDENCIALIDAD

P á g i n a 8 | 15
Quedan prohibidos de divulgar cualquier información de la Municipalidad, a la que tengan acceso en el
marco de la presenta contratación.
14. PENALIDAD
0.10 x monto vigente
Penalidad Diaria =
F x plazo vigente en días
Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;


F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

15. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes ofertados por
un plazo de 1 año contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.
B. REQUISITOS DE HABILITACIÓN: en la página web:

https://www.perucompras.gob.pe/userfiles/misc/documento-orientacion-aprobado-002-2016.pdf

…………………………..……………………………….
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL ÁREA USUARIA

P á g i n a 9 | 15
FORMATO N.º 06

(CATALOGO ELECTRONICO DE ACUERDO MARCO - CEAM)

A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. CONTRATACIÓN DE……………………….
2. FINALIDAD PÚBLICA
La presente contratación será para………………………..
3. OBJETIVOS
VER EXPEDIENTE TECNICO, POI, EXPEDIENTILLOS, ESTUDIOS ETC.
4. ANTECEDENTES de ser el caso
5. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES
5.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS (tenemos entre las más usuales)
 Dimensiones: Forma, tamaño, medidas, peso, volumen, etc.
 Material, texturas, color (por ejemplo: cuero, tela de algodón, madera, metal, etc.)
 Composición (química, nutricional, entre otras).
 Tensión, corriente, potencia, rendimiento, velocidad máxima alcanzable, etc.
 Unidad de medida: Se deberá utilizar las unidades de medida, de acuerdo al Catálogo Único
de Bienes, Servicios y Obras que administra el OSCE, o en su defecto, las unidades básicas
de medida.
 Presentación del bien: Empaque (bolsa, caja, six pack, etc.), cantidad de bienes o productos
por unidad de empaque.
 Año de fabricación mínimo del bien.
 Fecha de expiración.
 Repuestos.
 Accesorios.
 Condiciones que debe reunir para su almacenamiento.
 Compatibilidad con algún equipo o componente.
 Software que se requiere para su funcionamiento.
5.2. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS Y/O SANITARIAS NACIONALES.
 Protocolo Sanitario
5.3. SISTEMA DE CONTRATACIÓN……………..
6. PLAZO DE ENTREGA
(……) ……días calendarios computados desde el día siguiente de ACEPTADA la orden de compra.
7. LUGAR DE ENTREGA (usar solo una opción)
a. Almacén Central ubicado en………………………………………………
b. Almacén de obra ubicado en………………………previa coordinación con almacén central.
Dirección : …………….
Ubigeo : …………….
Referencia : ……………..
Latitud/longitud : ……………..
Datos del residente de obra:
DNI n° ………………………………
Teléfono ……………………………
Correo electrónico…………………
8. CONFORMIDAD
El área usuaria, será quien va verificar la naturaleza de la prestación, calidad, cantidad y cumplimiento
de las condiciones contractuales y haciendo las pruebas correspondientes relacionadas al cumplimiento
de las Especificaciones Técnicas y/o requisitos funcionales y condiciones establecidas en la orden de
compra, recibida los bienes del almacén central, se otorgará la conformidad, previa aprobación de la
gerencia correspondiente (formato único)

…………………………..……………………………….

P á g i n a 10 | 15
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL ÁREA USUARIA

EJEMPLOS

FORMATO N.º 00 (alquiler de camioneta)


A. TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE ALQUILER DE CAMIONETA
2. FINALIDAD PÚBLICA
La presente contratación de alquiler de camioneta tiene por finalidad fomentar el desarrollo distrital integral
sostenible, promoviendo la inversión pública y/o privada y empleo; así como garantizar el ejercicio pleno de los
derechos y de la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas
provinciales, regionales y locales de desarrollo.
3. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
Contratar a una persona natural o jurídica para realizar el servicio de alquiler de camioneta con la finalidad de
transportar el personal de la obra y/o proyecto dentro de la jurisdicción correspondiente, con el objetivo de
cumplir adecuadamente con las metas y objetivos programadas para el presente año fiscal.
4. ALCANCES Y DESCRIPCIÒN DEL SERVICIO
4.1 Condiciones
 Traslado y movilización del personal técnico, administrativo, trasporte de materiales, herramientas e
insumos.
 Enumerara las diferentes actividades que se presenten en la ejecución del proyecto o actividades
 El mantenimiento oportuno del vehículo y en coordinación con el conductor del vehículo y con
conocimiento del área usuaria.
 Contar con todos los implementos de seguridad según Directivas y Leyes
 El precio de movilidad debe incluir impuestos de Ley
 La unidad vehicular debe contar con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente
durante el periodo de la prestación del servicio
 Cumplir con las normas y procedimientos de seguridad de transporte para evitar infracciones o
siniestros en las comisiones realizadas.
 Otras actividades relacionadas a la necesidad del servicio.
 De presentarse fallas o desperfectos en la camioneta, el proveedor del servicio deberá solucionar
este hecho en un plazo máximo de 24 horas, debiendo prevenir que se cubra esas 24 horas de plazo
con otra unidad vehicular de iguales características a fin de no interrumpir el servicio y en caso de
persistir las fallas o desperfectos el proveedor del servicio está en la obligación de reponer el
vehículo con otro de iguales características, sin generar costos adicionales a la Entidad.
4.2 DOCUMENTOS
 Copia de DNI del representante legal
 Seguro vehicular
 Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT vigente
 Certificado de inspección técnico vehicular - vigente
 Tarjeta de propiedad
 En el caso que el contratista no sea propietario del vehículo, deberá adjuntar copia autenticada o
legalizado del contrato de alquiler, vigente
4.3 CARACTERISTICAS
 Camioneta 4x4 doble cabina año de fabricación mínimo………………………
 Jaula contra vuelco o antivuelco
 Botiquín de primeros auxilios
 Triangulo o cono de seguridad un par
 Llanta de repuesto una unidad
 Extintor PQS. ABC, de 2 kilos, con certificación
 Gata hidráulica con palanca en buen estado
 Pico y pala
P á g i n a 11 | 15
 Taco de madera u otro material
 Caja de herramientas
4.4 PROTOCOLO DE SEGURIDAD
 Cumplimiento obligatorio del plan de vigilancia prevención control del COVID -19 de la Municipalidad
Distrital de Vilcabamba
 El vehículo deberá estar desinfectado interior y exteriormente.
 Usar de manera obligatoria las mascarillas
 Utilizar alcohol desinfectante (gel), y
 Otros materiales de limpieza.
5. RECURSOS A SER PREVISTOS POR EL PROVEEDOR
El contratista del servicio asumirá el mantenimiento preventivo y correctivo en forma periódica del vehículo
contratado con el propósito de brindar el servicio en óptimas condiciones.
6. PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO
El plazo de la prestación del servicio es de ………. ( ) días efectivos será de días laborables o hábiles y con
autorización de gerencia municipal, en los días feriados o domingos.
7. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO O VIGENCIA DE CONTRATO
…………………… ( ) días calendarios computados desde el día siguiente de la notificación de orden de servicio,
previa solicitud del área usuaria.
8. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Dirección : …………….
Ubigeo : …………….
Referencia : …………….
9. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
 Áreas que coordinarán con el contratista
Área usuaria: ………………………. y responsable del control vehicular
 Responsables de las medidas de control
Gerencia al que corresponde el área usuaria, área usuaria, inspector o jefe inmediato del área usuaria,
responsable Control Vehicular y equipo Mecánico.
10. CONFORMIDAD DE SERVICIO
El área usuaria verificará la naturaleza de la prestación, calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones
contractuales y haciendo las pruebas correspondientes relacionadas al cumplimiento de los términos de
referencia y/o requisitos funcionales y condiciones establecidas en la orden de servicio y/o contrato, recibida los
servicios del contratista, se otorgará la conformidad, previa aprobación de la gerencia correspondiente de
acuerdo a los partes diarios firmados.
11. FORMA DE PAGO
El pago se realizará en………. (…) parte(s), luego de otorgada y aprobada la conformidad por parte del área
usuaria y gerencia correspondiente.
12. PENALIDAD
La penalidad se calcula de la siguiente manera:
0.10 x monto
Penalidad Diaria=
F x plazo en d ì as
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F= 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

13. CONFIDENCIALIDAD
Quedan prohibidos de divulgar cualquier información de la Municipalidad, a la que tengan acceso en el marco de
la presente contratación.
14. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados por un
plazo de un (01) año contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.

…………………………..……………………………….
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL ÁREA USUARIA

P á g i n a 12 | 15
CONTRATACIÓN MIXTA - BIENES
FORMATO 00
A. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. CONTRATACIÓN DE……………………….
2. FINALIDAD PÚBLICA
La presente contratación será para………………………..
3. OBJETIVOS.
VER EXPEDIENTE TECNICO, POI, EXPEDIENTILLOS, ESTUDIOS ETC.
4. ANTECEDENTES de ser el caso
5. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES,
5.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. (tenemos entre las más usuales)
 Dimensiones: Forma, tamaño, medidas, peso, volumen, etc.
 Material, texturas, color (por ejemplo: cuero, tela de algodón, madera, metal, etc.)
 Composición (química, nutricional, entre otras).
 Tensión, corriente, potencia, rendimiento, velocidad máxima alcanzable, etc.
 Unidad de medida: Se deberá utilizar las unidades de medida, de acuerdo al Catálogo Único
de Bienes, Servicios y Obras que administra el OSCE, o en su defecto, las unidades básicas
de medida.
 Presentación del bien: Empaque (bolsa, caja, six pack, etc.), cantidad de bienes o productos
por unidad de empaque.
 Año de fabricación mínimo del bien.
 Fecha de expiración.
 Repuestos.
 Accesorios.
 Condiciones que debe reunir para su almacenamiento.
 Compatibilidad con algún equipo o componente.
 Software que se requiere para su funcionamiento.
5.2. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
5.3. REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METROLÓGICAS Y/O SANITARIAS NACIONALES.
 Protocolo Sanitario
5.4. NORMAS TÉCNICAS, de ser el caso.
5.5. ACONDICIONAMIENTO, MONTAJE O INSTALACIÓN, de ser el caso
5.6. GARANTÍA COMERCIAL, de ser el caso.
6. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL, de ser el caso
6.1. Mantenimiento preventivo, de ser el caso
6.2. Soporte técnico, de ser el caso
6.3. Capacitación, de ser el caso
7. PLAZO DE ENTREGA
(……) ……días calendarios computados desde el día siguiente de notificada la orden de compra, previa
solicitud del área usuaria (En bienes por suministro).
El contratista una vez entregado el bien, presentara su guía de remisión adjuntando, comprobante de
pago y otros, al área de Almacén Central, el responsable del almacén remitirá al área usuaria, para que
suscriba la conformidad y la PECOSA, en un plazo máximo de dos (02) días calendario, contados a
partir del día siguiente de recibido el mismo; de encontrarlo conforme el área usuaria lo aprobará y
comunicara al contratista la conformidad correspondiente.
8. LUGAR DE ENTREGA (usar solo una opción)
a. Almacén Central
b. Almacén de obra
Dirección :…………….
Ubigeo :…………….
Referencia :……………..
Latitud/longitud :……………..

P á g i n a 13 | 15
9. CONFORMIDAD
El área usuaria, será quien va verificar la naturaleza de la prestación, calidad, cantidad y cumplimiento
de las condiciones contractuales y haciendo las pruebas correspondientes relacionadas al cumplimiento
de las Especificaciones Técnicas y/o requisitos funcionales y condiciones establecidas en la orden de
compra, recibida los bienes del almacén central, se otorgará la conformidad, previa aprobación de la
gerencia correspondiente (formato único)
En el caso de existir observaciones, el contratista deberá proceder a su absolución en un plazo no
menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario, contados a partir del día siguiente de notificado
las observaciones, la misma será notificada al correo electrónico presentado por el contratista.
10. FORMA DE PAGO
La Entidad se obliga a pagar la contraprestación a El Contratista en ………. (..) parte(s), luego de la
recepción formal y completa de la documentación correspondiente, otorgada y aprobada la conformidad
por parte del área usuaria y gerencia correspondiente.
11. CONFIDENCIALIDAD
Quedan prohibidos de divulgar cualquier información de la Municipalidad, a la que tengan acceso en el
marco de la presente contratación.
12. PENALIDAD

Penalidad Diaria 0.10 x monto vigente


= F x plazo vigente en días
Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;


F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

13. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes ofertados por
un plazo de un año contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.
B. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN – de ser el caso
1. EXPERIENCIA DEL POSTOR - de ser el caso
Requisitos
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR EL MONTO DE
FACTURACIÓN EXPRESADO EN NÚMEROS Y LETRAS EN LA MONEDA DE LA CONVOCATORIA,
MONTO QUE NO PODRÁ SER MAYOR A TRES (3) VECES EL VALOR ESTIMADO DE LA
CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM], por la contratación de servicios iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se
computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según corresponda.
Se consideran servicios similares a los siguientes ………………...
Acreditación
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de
compra, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte
de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el
abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago correspondientes a un máximo de
veinte (20) contrataciones.
3. DEL PERSONAL PROPUESTO
a. Formación académica, grado académico (usar solo una opción)
 Título profesional en……………....
 Titulo técnico en…………………...
b. El personal propuesto deberá contar con experiencia, de ser el caso
Contar con experiencia mínima de…… (…) años, como…………….., y la experiencia del personal
clave se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su
respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.
c. Capacitación, cursos y/o estudios de especialización, de ser el caso
 (….)………………. horas lectivas, en ………………………, y se acreditará con copia simple de
constancias, certificados, u otros documentos, según corresponda.

…………………………..……………………………….
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL ÁREA USUARIA
P á g i n a 14 | 15
P á g i n a 15 | 15

También podría gustarte