0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas11 páginas

Ley Einstein-Stokes

La viscosidad es la resistencia de un fluido a fluir y deformarse bajo tensiones cortantes. Existen varios tipos de viscosidad como la dinámica, cinemática y aparente. La ecuación de Einstein relaciona la viscosidad de una suspensión con la del medio dispersante y el volumen ocupado por el sólido. La ley de Stokes describe la fricción experimentada por esferas moviéndose en un fluido viscoso, mientras que la relación de Stokes-Einstein vincula el coeficiente de difusión, la temperatura y la viscosidad para part
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
405 vistas11 páginas

Ley Einstein-Stokes

La viscosidad es la resistencia de un fluido a fluir y deformarse bajo tensiones cortantes. Existen varios tipos de viscosidad como la dinámica, cinemática y aparente. La ecuación de Einstein relaciona la viscosidad de una suspensión con la del medio dispersante y el volumen ocupado por el sólido. La ley de Stokes describe la fricción experimentada por esferas moviéndose en un fluido viscoso, mientras que la relación de Stokes-Einstein vincula el coeficiente de difusión, la temperatura y la viscosidad para part
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

VISCOSIDAD

Ley de la viscosidad de Einstein


Dra Jazmin Gabriela Reyes Ocampo
Viscosidad
• Propiedad de los fluidos
equivalente al concepto de
espesor
• La resistencia que tienen
ciertas sustancias para fluir y
para sufrir deformaciones
graduales producto de
tensiones cortantes o
tensiones de tracción.
Tipos de viscosidad
• Viscosidad dinámica (μ, viscosidad • Viscosidad cinemática (v). En un
absoluta) fluido a temperatura constante, la
• Se entiende como la relación entre viscosidad cinemática
el gradiente de velocidad • Se calcula dividiendo la dinámica
(velocidad de movimiento de las (μ) entre la densidad del fluido.
partículas) y el esfuerzo cortante.
• Se la mide, según el Sistema
Internacional (SI) en pascales-
segundo. Depende de la
temperatura: a mayor
temperatura, menor viscosidad.
Tipos de viscosidad
• Viscosidad extensional. Es la • Viscosidad aparente. Es el
viscosidad que presenta un resultado de la división del
fluido convencional frente a las esfuerzo cortante (por ejemplo,
fuerzas de tracción, cuando metemos un cuchillo en
representando la relación entre mayonesa) entre la velocidad de
esfuerzo y velocidad de deformación del fluido. Esta
deformación. propiedad varía según el
gradiente de velocidad de la
materia.
Ecuación de Einstein
• Relaciona la viscosidad (E) de una suspensión de esferas
sólidas y E0 la viscosidad del medio de dispersión, siendo V el
volumen en partes de un centímetro cúbico ocupado por el
sólido disperso
E = E0(1 + 2.5V)

Determinar la estructura molecular de proteínas y otras


sustancias coloidales.
Relación de Einstein-Smoluchowski
• En el estudio del movimiento browniano que
determina la constante de difusión de una
partícula mediante la siguiente ecuación.

D, es la constante de difusión;
μ, la movilidad de la partícula, es decir el cociente de la velocidad terminal y la
fuerza aplicada, esto es: μ = vd/F
kB, la constante de Boltzmann, es la constante física que relaciona temperatura
absoluta y energía
T, la temperatura absoluta del fluido.
Casos especiales
• Difusión de partículas cargadas: • Difusión de partículas esféricas a
• Ecuación de Stokes–Einstein,6​ para la : través de un líquido con bajo número
de Reynolds
donde

• q, es la carga eléctrica de la partícula;


• μq, es la movilidad eléctrica de la
partícula cargada
• η, es la viscosidad dinámica
• r, es el radio de la partícula esférica.
Ley de Stokes
La fuerza de fricción experimentada por
objetos esféricos ⚽️ moviéndose en el
seno de un fluido viscoso en un régimen
laminar de bajos números de Reynolds.
Si las partículas están cayendo
verticalmente en un fluido viscoso debido a
su propio peso puede calcularse su
velocidad de caída o sedimentación
igualando la fuerza de fricción con el peso
de la partícula en el fluido.
Ley de Stokes • Para los objetos muy
pequeños domina la fuerza
de rozamiento. La ley de
Stokes nos da dicha fuerza
para una esfera:
Fr= 6πηvr
en donde:
• r=radio de la esfera.
• V= Velocidad de caída de la
partícula
Ley de Stokes

Vs= Velocidad de caída de la partícula/sedimentación


ρP= Densidad de la partícula
ρF= Densidad del fluido
η=Viscosidad del fluido
Radio equivalente de la partícula
Aceleración de la gravedad-
Stokes-Einstein • Ambas leyes se basan en la suposición
de que las partículas son grandes en
relación con las moléculas que
componen el medio
• El medio es continuo en relación con las
partículas.
• En la ecuación de Stokes-Einstein no se
toma en consideración la velocidad de
movimiento, sino el coeficiente de
difusión, la temperatura, la viscosidad
D es el coeficiente de difusión del líquido es otra constante
kB es la constante de Boltzmann
T es la temperatura absoluta
η es la viscosidad dinámica
Rh es el radio de la partícula esférica.

También podría gustarte