Técnica Gerencial Descripción
Está técnica implica observar más de cerca a sus
competidores para comprender sus prácticas y mejores
prácticas. Entonces, este análisis le permite a su empresa
seguir o cambiar algunas de las acciones para atraer al
público.
El objetivo es aprender de las experiencias de los demás
para que uno pueda mejorar su desempeño. A diferencia
Benchmarking de copiar, esto le permite destacarse entre la multitud.
La integración del benchmarking en una empresa es
fundamental para mantener una cultura de innovación y
mejora continua.
Mediante este proceso, se puede identificar los
desequilibrios en la empresa e identificar sus debilidades.
Esto le permite crear planes de acción para aumentar o
mejorar las mejores formas de mejorar el desempeño a
corto, mediano o largo plazo.
Esta técnica se basa principalmente en tener que realizar
los objetivos de una empresa mediante la ayuda de otra, se
refiere a que gracias a una firma externa que son
subcontratados para acatar las necesidades de la empresa
Outsourcing y llevar acabo el trabajo.
Llevar esta técnica a cabo tiene ciertas desventajas ya que
al subcontratar a otra empresa para que trabaje para la
empresa principal se perdería la exclusividad de esta, se
depende de terceros en cuanto a innovación y también hay
perdidas de contacto directo con nuevas tecnologías y
métodos disponibles para mejorar los procesos.
Pero de igual manera esta técnica tiene sus ventajas como
reducción de gasto de manufactura, sueldos, inversión y
equipo o maquinaria, fortalecimiento de los procesos de la
empresa y respuesta oportuna y efectiva al cambio del
entorno.
Esta técnica está hecha para otorgarles a los empleados de
alguna empresa un liderazgo otorgándoles voz y voto en la
manera que funciona en sus respectivas áreas, este
liderazgo no tiene que sobrepasar límites establecidos ya
que solamente tendrán este compromiso en el área donde
se desempeñan.
Empowerment Llevar esta técnica a cabo es importante que el liderazgo se
comparta al igual que las tareas administrativas, facultad
para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el
proceso de información, que el equipo proporcione ideas
para las estrategias que se llevan a cabo dependiendo de
las necesidades, se mejorara la honestidad, las relaciones
con los demás y la confianza y siempre tendrán una actitud
positiva y son entusiastas.
La reingeniería consiste en crear secuencias y procesos
para establecer y regular nuevas formas de gestionar los
Reingeniería procesos administrativos de una empresa.
El objetivo de la reingeniería es cambiar la concepción de
los negocios mediante el análisis y el rediseño radical de la
economía.
Este proceso se centra en modificar (y mejorar) costos,
calidad, servicio y rapidez. De esta manera se logrará
aumentar la eficiencia, la eficacia, la productividad y la
efectividad.
La reingeniería consiste en establecer nuevos procesos,
replanteando y rediseñando las actividades de la
organización. Está destinada principalmente a empresas
que no están creciendo como deberían y que necesitan
encontrar otras vías de crecimiento. Además, está
planteada para empresas que tienen planteamientos de
mejoras y quieren modificar su visión. Por último, empresas
que están en un buen momento pero que tienen mucha
competencia y quieren diferenciarse.
Para llevar a cabo esta reingeniería es necesario que se
cumplan una serie de requisitos:
• Contar con la autoridad necesaria para empezar y
aplicar el proceso.
• Responsabilidad en la toma de decisiones en
nombre de la empresa.
• Capacidad. Se necesita contar con las herramientas,
los conocimientos y la habilidad.
• Confianza en el proceso y en los pasos que se
aplican para terminar el proceso de forma exitosa
Es una estrategia empresarial, significa reducir el tamaño
de la empresa para hacerla mucho más competitiva. De
esta forma, se genera una infraestructura más eficaz,
porque se aprovechan mejor los recursos.
Se debe realizar con un esquema y método de trabajo
adecuados. Al aplicar esta práctica, la empresa podría dar
un paso hacia el crecimiento, porque se regula o adapta la
necesidad y las circunstancias del momento. Es un
verdadero desafío, pero es necesario que cualquier negocio
Downsizing se plantee lo que realmente necesita.
La reducción de personal tiene efectos tanto positivos como
negativos. Los aspectos positivos del proceso incluyen:
reducción de costes, aumento de la productividad y
eficiencia de la organización.
Por otro lado, los negativos incluyen: baja moral entre los
empleados, costes relacionados con la reducción de
personal, un deterioro en la reputación de la empresa (ya
que tuvo que despedir empleados, significa que no está en
la mejor posición), así como la incertidumbre de los
beneficios a largo plazo.
Está técnica es una estrategia de gestión empresarial que
describe la mejora de los procesos de una organización o
empresa.
El objetivo es realizar mejoras, reducir las ineficiencias y
crear un entorno eficiente y productivo que haga que su
negocio sea más competitivo.
Se brindan herramientas y recomendaciones para ayudarlo
Kaisen a crear un plan de acción para realizar las mejoras
necesarias. Esto facilita que las empresas visualicen fallas
y deficiencias, encuentren formas de abordarlas y adopten
y mantengan estrategias de seguimiento para evitar
cometer los mismos errores. También fortalece los equipos
internos para prepararse para riesgos futuros.
Uno de los objetivos básicos que subyacen en el proceso
es que un gran cambio es el resultado de la acumulación
de muchos pequeños cambios.
También denominado sistema “Justo a Tiempo”, es una
metodología originalmente creada para la organización de
la producción cuyo objetivo es el de contar únicamente con
la cantidad necesaria de producto, en el momento y lugar
justo, eliminar cualquier desperdicio o elemento que no
Just in time aporte valor.
Actualmente el Sistema Just in Time se aplica de forma
generalizada en los procesos logísticos de los almacenes y
bodegas con el fin de conseguir la mayor eficiencia posible
en toda la cadena de suministro.
Se trata de un sistema de sencilla definición, pero de
compleja aplicación ya que requiere de una gran
coordinación y organización entre todos los elementos que
interactúan en la cadena de suministro.
Conclusión
Las competencias requeridas en la actualidad, tomando en cuenta los cambios cada vez más veloces que ocurren en todos
los niveles de la organización, tiene que ver con la capacidad de generar cambios y la adaptación a los mismos por más
acelerados que estos sean. Las técnicas gerenciales son una herramienta fundamental en cualquier tipo de organizaciones,
ya que, promueve al mejoramiento continuo de la empresa; estas técnicas nos permiten fomentar nuevas y mejores ideas
para logra la satisfacción del consumidor, de igual manera, nos da una perspectiva sobre el presente y futuro de la
organización, dejando en claro las oportunidades que ofrece el entorno y las competencias de la empresa y es importante
generar y seguir procesos lógicos de desarrollo estratégico.