ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
INTEGRANTES:
VICTOR PEÑAFIEL
PAOLA VILLAFUERTE
JOSEPH VERA
DIEGO ACOSTA
ANGELICA GUAMAN
CURSO/PARALELO:
SÉPTIMO ‘’A’’
ASIGNATURA:
SEGURIDAD INDUSTRIAL
PROFESOR:
ING. CRISTIAN REDROBAN
TEMA:
RESUMEN VEHICULOS ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS
AÑO – LECTIVO:
ABRIL-AGOSTO 2022
VEHICULOS ELÉCTRICOS
Se entendió por vehículos eléctricos, como su nombre lo dice, funcionan al menos parcialmente con
electricidad, en vez de motores de combustión interna impulsados por combustibles fósiles, estos
vehículos funcionan con motores eléctricos para la propulsión. El motor eléctrico, a su vez, obtiene
energía de baterías recargables, paneles solares o celdas de combustible.
Sin embargo, a pesar de su temprana popularidad, los vehículos eléctricos experimentaron un declive a
nivel mundial en la primera mitad del siglo XX. La falta de una infraestructura de carga adecuada y las
mejoras simultáneas en la infraestructura vial dieron como resultado la disminución de la popularidad
de los vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, con los avances de la industria automotriz, los
propietarios de automóviles buscaban cada vez más vehículos con mayor autonomía y velocidad que
los automóviles eléctricos.
Tipos de vehículos eléctricos
Se habló también de que desde la década de 1990 los EV han presentado grandes avances tecnológicos,
lo que ha permitido que en la actualidad se presenten varios tipos de vehículos eléctricos, según el tipo
de tecnologías que se empleen para su correcto funcionamiento.
BEV: Vehículo eléctrico a batería, son considerados como vehículos
netamente eléctricos, poseen un motor o motores eléctricos alimentados
por una batería que se carga mediante la red eléctrica.
FCEV: Vehículo eléctrico con pila de
combustible son una variante de los BEV ya que también son considerados como
vehículos netamente eléctricos.
EREV: Vehículos eléctricos con autonomía extendida, están
compuestos de un motor de combustión y uno o varios motores
eléctricos, el uso del motor de gasolina es para la alimentación
de la carga de las baterías
PHEV: Vehículos híbridos enchufables, como los EREV tienen un
motor de combustión y uno eléctrico, pero ambos son usados para
generar movimiento al vehículo.
HEV: Vehículos híbridos no enchufables, se
diferencian principalmente en que se componen de una
pequeña batería, dándole escasa autonomía al vehículo
y que se recarga mediante el motor de combustión o la
energía generada por la frenada.
Tensión en los vehículos eléctricos
Para seleccionar las medidas preventivas necesarias, algunas de los factores de riesgos eléctricos
más comunes son:
● Arcos eléctricos: Generados por mal contacto o cortocircuitos.
● Contacto directo: Generados por desconocimiento o imprudencia de los técnicos, o la violación de
las distancias mínimas de seguridad.
● Contacto indirecto: generados por pérdidas de aislamiento, mal mantenimiento de los equipos.
● Sobrecargas: Generados por superar los límites nominales de equipos o de los conductores, o
instalaciones que no cumplan con normatividad técnica.
Seguridad Personal
Está enfocada a proteger al técnico o mecánico que está reparando el vehículo eléctrico.
Recomendaciones:
• Usar protección adecuada para protegerse frente a fugas de alto voltaje y riesgos de arco
eléctrico.
• Realizar procedimientos adecuados.
• Además, es recomendable protegerse contra riesgos mecánicos y eléctricos.
• No trabajar con joyas.
Guantes
Este tipo de guantes deberán proteger contra los efectos de la
corriente eléctrica, y deberán tener un grado de aislamiento adecuado a los valores de las tensiones a
las que el usuario pueda exponerse en las condiciones más desfavorables predecibles.
Calzado
Para este tipo de trabajo se deberán utilizar calzado aislante sin ningún
elemento metálico para evitar el paso y el contacto con la corriente eléctrica.
Protector Facial
•Protege contra arcos eléctricos provocados por cortocircuitos.
•Certificado CE en EN 166 / EN 170, 1000V nominal.
•Pantalla de policarbonato con tratamiento antivaho.
Traje dieléctrico
Los trajes para arco están fabricados en 100% algodón y cuenta con
broches ocultos para protección de arco eléctrico. Están certificados bajo
las normas NFPA 70E seguridad eléctrica en lugares de Trabajo, NFPA
2112 Fuego repentino y ASTM 1506 Especificación de rendimiento para
ropa de protección resistente a las llamas y con clasificación de arco
eléctrico.
Mantas aislantes
Sirve como un aislante que impide el contacto directo con el piso que
puede ser considerado un conductor.
Equipos de protección para prevenir riesgos con EV
(Taller)
De acuerdo al tipo de procedimiento que se vaya a realizar en este tipo de vehículos, si se detecta un
riesgo en primer lugar se debe desconectar de manera segura el sistema de alta tensión. Para ello se
debe contar con:
• Juego de herramientas manuales aisladas
• Equipos de medición como multímetros con una clasificación mínima de CAT III.
• Carteles indicadores y señalización perimetral del vehículo.
• Cámara termográfica o un termómetro láser.
• Disponer de zona de cuarentena para vehículos accidentados.
Equipos de protección para prevenir riesgos con VE
(Taller)
Se debe contar con:
• Alfombras de suelo de alto voltaje,
• Poste de rescate aislado, señal de alto voltaje / no entrada, señal de peligro de alto voltaje.
Procedimientos de seguridad durante la reparación
En general se basa en seguir las 5 reglas básicas de seguridad:
1. Desconectar completamente la alimentación y los circuitos auxiliares 1.
2. Hay que asegurar que no es posible la reconexión.
3. Verificar la ausencia de tensión en los circuitos
4. Poner a masa, o cortocircuitar los elementos activos.
5. Protegerse de los componentes adyacentes si están bajo tensión.
Procedimiento de rescate de EV
Para hacer efectivo el rescate de vehículos eléctricos siniestrados se requiere poseer hojas de rescate y
seguir las recomendaciones de la FIA así también como los manuales de los fabricantes de los vehículos
esto para un mejor actuar de los servicios de emergencia.
Recomendaciones de seguridad en EV
Para el transporte del vehículo en plataforma las ruedas del vehículo deben estar apoyadas, debido a
que, si el eje de transmisión conectado al motor eléctrico está en el suelo, el motor funciona como
generador aumentando la tensión en los componentes generando averías Se permite remolcado en este
tipo de vehículos siempre y cuando el eje tractor esté elevado del suelo para evitar cargar las baterías.
El vehículo remolcado es un vehículo eléctrico con tracción delantera.
Señaléticas en taller
Una de las obligaciones del taller es delimitar mediante señales visuales todas aquellas zonas que
pueden suponer un riesgo para los operarios o los clientes. Por ejemplo:
VEHICULOS HÍBRIDOS
¿Qué es un auto híbrido?
Un auto híbrido es un vehículo que normalmente combina un motor de combustión convencional con
un motor eléctrico. Donde el motor de combustión carga las baterías del automóvil, y el motor eléctrico
suele arrancar en diferentes momentos, como durante la aceleración o ciertas pendientes, por lo que
usar un motor eléctrico para ayudar al motor de combustión hace que los autos sean más eficientes y
consuman menos combustible.
Mantenimiento de los autos híbridos
Existe la creencia de que la sofisticación tecnológica de un producto viene acompañada de un mayor
gasto de mantenimiento. A continuación, presentamos en donde debería realizarse un mantenimiento
en un HV:
Revisiones periódicas: Al igual que sucede con los coches que solo tienen motor de combustión
interna, los fabricantes también recomiendan las revisiones periódicas cada cierto kilometraje.
Evaluación de frenos: Cada vez son más frecuentes en el mercado los vehículos híbridos con
sistemas de recuperación de energía.
Monitoreo de la transmisión: Los autos híbridos montan cajas de velocidades automáticas gracias
a los avances actuales, ofrecen cambios más suaves y que destacan por la eficiencia en sus consumos,
Así mismo, su compostura suele ser más sencilla y rápida.
Sistema eléctrico y de energía: El único mantenimiento de autos híbridos extra que se suma tiene
que ver con la revisión del motor eléctrico y el funcionamiento general de sus sistemas.
Intervención del vehículo
El procedimiento de intervención de un vehículo híbrido de acuerdo a la recomendación del fabricante
debe iniciar:
a. Esperar alrededor de 5 minutos y comprobar el sistema eléctrico por medio del multímetro.
b. Se deberá realizar la desconexión de la batería de 12 voltios que alimenta los sistemas eléctricos
y electrónicos convencionales.
c. Los componentes desmontados y el grupo de baterías de alto voltaje deberán ser preservados a
partir del control de la temperatura del lugar de destino.
d. Todo cableado afectado deberá ser sustituido en su totalidad.
e. La convención internacional permite identificar de forma general que los cableados que
manejan alto voltaje en el vehículo se encuentran protegidos por cubiertas de protección DE
COLOR NARANJA.
f. Cualquier manipulación a sus elementos aledaños, requiere de la identificación de los
componentes.
g. Generalmente, los vehículos híbridos cuentan con terminales de desconexión auxiliares en el
habitáculo del motor, los cuales deberán ser identificados previamente por el técnico.
Clasificación del vehículo
Antes de empezar con el diagnóstico propiamente dicho de un vehículo de alta tensión debe tener lugar
una clasificación.
Aquí se determina su estado de seguridad:
Códigos de diagnóstico de fallos – DTC
Los vehículos híbridos y eléctricos disponen de extensos sistemas de diagnóstico de a bordo que ayudan
a encontrar la causa de los problemas. Los sistemas de diagnóstico vigilan permanentemente el sistema
de alta tensión en su conjunto y, en función de la gravedad del fallo, activan luces de advertencia o
desactivan el sistema afectado.
PID / datos en vivo
Los parámetros de identificación o PID son datos que se pueden leer en un vehículo tras su petición por
medio de un instrumento de diagnóstico. Muchos PID están definidos por el estándar SAE J/1979, sin
embargo, existe una gran cantidad de ellos más específicos y a los que solo se puede acceder por medio
de instrumentos de diagnóstico de alta calidad de fabricantes de equipos originales.
Herramientas para sistemas de alta tensión
Dichas herramientas ofrecen un grado de seguridad adicional, que desaparece una vez que el vehículo
se desactive de forma segura y se compruebe que no existe tensión residual remanente en el sistema.
Mencionamos estas herramientas aisladas de mano las cuales son usualmente puestas a prueba con una
tensión de hasta 10.000 V. Algunas veces se fabrican enteramente con materiales especiales no
conductores, o bien, son hechas de acero y están recubiertas de materiales aislantes.
Por otro lado, las esterillas se usan para aislar componentes de alta tensión por los que circule corriente
mientras se trabaja en el vehículo o en la batería de alto voltaje emplazada sobre una placa de trabajo.
Coloque la batería sobre la esterilla y, en lo posible, opere sobre una superficie de trabajo de madera.
Carga de la batería de alta tensión
Advertencia al momento de cargar la batería de alta tensión:
1. No utilizar el cable de carga si presenta algún tipo de daño.
2. Situar siempre el cable de carga de forma que no se pueda pisar con un vehículo o a pie,
tropezarse con él, dañarlo en otro modo ni causar lesiones.
3. Los niños deben mantenerse bajo vigilancia en las proximidades del cable de carga cuando esté
conectado.
4. Evite tomas de corriente visiblemente desgastadas o dañadas ya que, de utilizarse, pueden
provocar incendios y/o daños personales.
5. No conecte nunca el cable de carga si hay riesgo de truenos o relámpagos.
Diagnóstico de la batería en vehículos híbridos
El código de daño en un bloque de batería es emitido por la ECU, una vez que esta unidad reconoce un
problema en la tensión de dicho bloque. El código presta asistencia para delimitar dicho problema,
también es esencial realizar inspecciones de potencia, por medio de probadores de potencia
electrónicos.
Descarga eléctrica en general
En este punto comentaban que depende de la tensión aplicada y la resistencia que ofrezca dicho cuerpo,
lo que causa es quemaduras y principalmente daños internos a diferentes órganos provocando así
consecuencias en un futuro, o si la descarga eléctrica es de gran voltaje puede llegar a la muerte.
Shock eléctrico
Cuando se recibe un shock eléctrico, primeramente, los empleados deben estar informados de cómo
actuar en dicha situación para dar la ayuda pertinente, lo más mencionado en dichas exposiciones es la
varilla de fibra de vidrio que permite ayudar a la persona que este pasando por dicho problema.
Letreros de advertencia
En cuestión de los letreros se enfocaron en los principales con son los mencionados anteriormente dando
la información clara para prevenir algún accidente, lo importante fue que existen letreros móviles que
cambian de acuerdo a la situación que se esté realizando.
Análisis del correcto equipamiento
Es indispensable revisar el equipamiento personal de protección para realizar un trabajo de calidad, los
equipos de protección son cascos, gafas, estos deben ser realizados con material no conductor con una
protección amplia, de igual forma los guantes que deben estar claramente revisados por alguna falla
existente, otro equipamiento es el calzado de acuerdo a las normas recomendadas y por último un
overol específicamente sin botones, más bien con una cinta velcro para un trabajo sin preocupaciones
de tener material conductor.
Taller y sus respectivas recomendaciones
En si el taller debe estar equipado con componentes de gran utilidad para los diferentes trabajos que se
realicen, por ejemplo, no debe faltar un cargador de baterías, la señalética tanto para los operarios como
para cualquier persona en general no deben faltar, en esta parte también se debe informar las reglas de
cada taller para no tener complicaciones y en componentes no debe faltar un extintor que ayude a
controlar algún incendio provocado por un cortocircuito.
Complementando todo decían que la limpieza y el orden manifestaban que es de suma obligación para
no estar expuestos a sustancias que puedan afectar personalmente al operario como de igual forma a las
personas que lo rodeen.