UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERÍA CIVIL
INVESTIGACION
“TERCERA TAREA ACADEMICA- ESTUDIO Y MODELAMIENTO DE
UN TRAMO DEL RIO DE LAURICOCHA TRAMO AFECTADO POR
INUNDACION UTILIZANDO LOS SOTWARE AR-GIS Y HEC – RAZ”
Integrante:
1.- CAPCHA REQUELME ABNER OSWALDO
Docente:
ING. REYDER ALEXANDER LAMBRUSCHINI ESPINOZA
CURSO:
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
Huánuco – Perú – 2022
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
UBICACIÓN DEL TRAMO A DESARROLLAR
La zona de estudio para esta tarea fue la localidad de lauricocha, la
ubicaciónse dio mediante el programa de Google Earth
Se trazó el eje de Río de lauricocha con la ayuda de las herramientas de Google
Earth
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Obtenemos longitud aproximado para el tramo que se estudiara con un longitud de
4.24km
obtenemos el ancho de cauce de rio lauricocha
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
área de desborde del rio lauricocha
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Con ayuda de las herramientas de Google Earth se obtiene el perfil del rio lauricocha
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Iniciamos con la descarga de los DEM de la página USGS , de la zona de
estudio
Para facilitar la búsqueda utilizamos el Path Row de Perú
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Localizamos con el Path row la ubicación en nuestro caso WRS2-7-66 UCAYALI-AGUAYTIA
También se puede seleccionar creando polígono para estudio
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede con la descarga de archivos DEM
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
se inicia el programa de Arc gis abriendo los archivos DEM
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede a unir los DEM por motivos que la zona de estudio se encuentra entre los
límites de los DEM
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede a editar cortar el área de trabajo
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se proyecta el nuevo dem con coordenadas UTM
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se direcciona las coordenadas para el trabajo con mayor precisión
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se puede apreciar las propiedades con coordenadas
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede a introducir el punto de concentración para determinar la cuenca
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede a editar la geometría de la cuenca en estudio
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede a editar la geometría ya que se encuentra más de dos polígonos en la
zona de estudio de nuestra cuenca
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede a interpolar la cuenca con el DEM para obtener las lineas divisoreas
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
CÁLCULO DE PARÁMETRO
Se obtiene los cálculo de parámetro para exportar al Excel de trabajo
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se inicia con la reclasificación el DEM de la cuenca
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede con la consulta a las estadísticas
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se obtiene las longitudes de los flujos principales y secundarios
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Para iniciar a modelar en el programa Hec Ras iniciamos trabajando en Google Earth
Se utiliza el programa global mapper para obtener los puntos y curvas de nivel
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se inicia a trabajar en civil 3d para direccionar nuestro eje de rio hacia hec ras
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Superficie de terreno
se modifica para mayor visibilidad las curvas de nivel tanto mayores como menores
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se inicia con el alineamiento del eje del rio Aguaytia
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
se dibuja los ejes de los margenes del rio
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
se dibuja los sample lines
se inicia con la exportación con dirección a HEC RAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Abrimos el programa HEC RAS y se procede con la creación de un nuevo archivo
llamado RIO AGUAYTIA
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede con la importación del archivo civil
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se inicial con la georreferenciación
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se trabaja de acuerdo a la descripción de corriente de la tabla anterior
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede a guardar el la geometría y topografía del terreno
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Ya guardada la topografía se procede con insertar datos para los tiempos de retorno
de 50,100,500 años de estudio
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se procede a colocar la pendiente obtenida en el Excel
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se inicia con los pasos para modelamiento de inundación de la zona del rio Aguaytía
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Se obtiene las secciones en diferentes tramos mediante el programa HEC RAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
perfil de inundación del rio Aguaytía .
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
POSIBLE SOLUCIONES PLANTEADAS POR EL GRUPO A LA ZONA
AFECTADA DE INUNDACION
En las últimas décadas se ha incrementado, de manera acelerada y sin control, la
construcción de viviendas y otras instalaciones constructivas en las estribaciones de las
laderas de las cuencas que vierten a los ríos y arroyos que atraviesan la ciudad. Este
problema ha contribuido sustancialmente al incremento de la deforestación, lo cual ha
provocado el surgimiento exponencial de la erosión laminar por escorrentía,, que
además de poner en peligro a la población producen grandes aportes de sedimentos
hacia los canales y causes de drenaje, que al mezclarse con el continuo y abundante
aporte de residuos sólidos forman conglomerados sedimentarios que la corriente del río
o los aportes de residuales líquidos no pueden arrastrar hacia el mar, con lo cual se
producen tranques por debajo de los puentes fluviales .
En algunos sitios se pudo observar que no eran efectivas por el alto grado de las
pendientes; en otras, las piedras son extraídas por los propios vecinos de la localidad
para la construcción de sus viviendas. Sin embargo, se observaron también sitios donde
estas técnicas son construidas o conservadas por los propios residentes, las cuales
mantienen su efecto protector.
Las viviendas presentan diferentes tipologías, algunas se pueden clasificar
estructuralmente de buena calidad, otras de regular estado y las mayoritarias son de un
alto grado de precariedad, sin apenas condiciones de habitabilidad. Estas últimas
coinciden en muchos casos con las áreas más degradadas y de alta vulnerabilidad ante
fenómenos de movimientos de tierra por las escorrentías pluviales, fluviales y
gravitatorias (deslizamientos de tierra).
Existen numerosas casas situadas en la propia desembocadura del río. Estas
comunidades están expuestas a los riesgos de inundaciones por avenidas fluviales
cargadas de aluviones, sedimento terrígeno y basura; que además del efecto destructor
que causan a las viviendas, pueden arrasar la infraestructura social y económica y
ocasionar pérdidas de vidas humanas, dejando luego una zona altamente contaminada,
que incrementa el grado de vulnerabilidad y el riesgo de epidemias; En esta zona la
población residente y sus viviendas están expuestas a un alto riesgo de ser impactadas.
En caso de huracanes las olas pueden llegar a ser mayores de 5 metros e inundar las
costas bajas con fuerza de choque que se extiende a más de 50 metros tierra adentro. Lo
precedente hace necesario explicar a la población sobre estos peligros y la adopción de
medidas de relocalización de las casas más vulnerables.
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Propuesta para minimizar los efectos de las inundaciones del rio
LAURICOCHA
Corto plazo
Inventario de las viviendas que se localizan a una distancia de 50 metros de la
línea costera en la zona de playa y zonas bajas, y a menos de los 5 metros sobre
el nivel del mar en zonas de costas altas.
Concientizar a la población de los peligros a los que está expuesta y proponer su
reubicación en zonas más seguras.
Erradicar las viviendas y declarar el área de protección y no ocupación;
posteriormente, proceder a su reubicación.
Organizar un sistema de alerta temprana que prepare y sensibilice a la
población para el enfrentamiento a fenómenos hidrometeorológicos extremos.
Mediano plazo
Relocalización de las viviendas en condiciones de alto riesgo.
Largo plazo
Elaborar un plan de ordenamiento urbanístico para la zona costera, teniendo en
cuenta los efectos del cambio climático y la elevación del nivel del mar.
Propuesta de gestión para la construcción de nueva red de drenaje
Evaluar la factibilidad de construir un muro de contención en la margen este del
río Aguaytía para evitar las inundaciones cuando se desborde de su cauce.
Adoptar nuevas tecnologías de canalización y bombeo de áreas bajas hacia
drenes submarinos o sistemas de depuración de aguas residuales.
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
IMÁGENES DE INUNDACION PASADAS DEL RIO
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
CONCLUSIONES
1. Las soluciones a las inundaciones en Aguaytía requieren del manejo integrado de
las causas que la originan, por lo que es necesario un proceso de reorganización del
sistema de ordenamiento urbanístico y territorial, que incluya un programa de
prevención de riesgos en las diferentes áreas de la ciudad.
2. Para lograr el éxito en el cumplimento de las propuestas de soluciones a aplicar
en este plan de mitigación de las inundaciones es indispensable una campaña de
comunicación social que permita el involucramiento de toda la población en el
trabajo con las autoridades locales de manera integrada y participativa.
MGS. REYDER ALEXANDER LAMRUSBCHINI ESPINOZA