4 - Física - Trabajo, Potencia y Energía
4 - Física - Trabajo, Potencia y Energía
Física General
Curso Preparatorio de Admisión
Universidad Nacional de Asunción
2022
04
Trabajo, Energía y
Potencia
Conceptos Generales
Si la fuerza y el desplazamiento
Solo la componente de la
tienen el mismo sentido el
fuerza en la dirección del
trabajo es motor. Si no, el
desplazamiento realiza trabajo
trabajo es resistente
Trabajo de una fuerza
𝚻 = 𝐅Ԧ ∗ ∆𝐱
[𝐉] = [𝐍 ∗ 𝐦]
𝐤𝐠 ∗ 𝐦𝟐
[𝐉] = [ ]
𝐬𝟐
Conceptos Generales
𝜯=𝑭∗𝒅 𝚻 = 𝐅 ∗ 𝐝 ∗ 𝐜𝐨𝐬 𝛂
Trabajo a partir de gráficos
El trabajo también puede ser calculado a partir del gráfico de la fuerza
aplicada como función del desplazamiento.
𝐀=𝐛∗𝐡=𝐅∗𝐝
En la subida En la bajada
𝚻 = −𝐦 ∗ 𝐠 ∗ 𝐡 𝚻=𝐦∗𝐠∗𝐡
Potencia
Se consideran dos personas que realizan el mismo trabajo.
Si una de ellas emplea un tiempo menor que la otra para realizar ese trabajo,
tiene que realizar un esfuerzo mayor. Por lo tanto, se dice que desarrolló una
potencia mayor
𝚻 𝐅∗𝐝
𝐏𝐩𝐨𝐭 = = = 𝐅 ∗ 𝐯𝐦
𝚫𝐭 𝚫𝐭
Potencia
En el Sistema Internacional, la unidad de medida utilizada para la potencia es
el Watt. Cuyo símbolo es el W.
𝚻
𝐏𝐩𝐨𝐭 =
𝚫𝐭
𝑱
𝑾=
𝒔
𝑵∗𝒎
𝑾=
𝒔
Potencia
Las otras dos unidades de potencia más comúnmente utilizadas son el
caballo-vapor y el horse power, cuyas relaciones son:
𝟏 𝑪𝑽 = 𝟕𝟑𝟓 𝑾
𝟏 𝑯𝑷 = 𝟕𝟒𝟔 𝑾
Energía
Cuando se dice que una persona tiene energía, se supone que tiene gran
capacidad para trabajar. Cuando se dice que ella no tiene energía, significa
que perdió la capacidad de trabajo. Entonces, se puede decir que un sistema
o un cuerpo tiene energía cuando tiene la capacidad de realizar trabajo
𝟏
𝐄𝐜 = 𝐦 ∗ 𝐯𝟐
𝟐
Teorema de la Energía Cinética
Considerando un cuerpo de masa m que pasa de una velocidad v0 a una
velocidad v bajo la acción de una fuerza resultante F en un desplazamiento d
𝟏 𝟏
𝚻 = 𝚫𝐄𝐜 = 𝐄𝐜𝐟 − 𝐄𝐜𝐢 = 𝐦 ∗ 𝐯 − 𝐦 ∗ 𝐯𝟎𝟐
𝟐
𝟐 𝟐
Energía Potencial
El trabajo para que una persona (fuerza F) pueda elevar el cuerpo hasta una
altura h, con una velocidad constante, queda almacenado en el cuerpo en
forma de energía potencial gravitacional
𝐓 = 𝐏 ∗ 𝐡 = 𝐦 ∗ 𝐠 ∗ 𝐡 = 𝐄𝐩𝐨𝐭 𝐠𝐫𝐚𝐯
Energía Potencial Elástica
Considerando un resorte de constante elástica k, sujeto a una pared por un
extremo sin extenderlo
El trabajo que el agente externo realiza para vencer la resistencia del resorte
es igual a la energía que él transfiere al resorte y queda almacenada como
energía elástica
𝐅 ∗ 𝐱 𝐊𝐱 ∗ 𝐱 𝐤 ∗ 𝐱 𝟐
𝐓= = = = 𝐄𝐩𝐨𝐭𝐞𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚
𝟐 𝟐 𝟐
Principio Conservación de la Energía
Mecánica
La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma de una especie a
otra, en cantidades iguales
𝐄𝐌 = 𝐄𝐊 + 𝐄𝐏
𝟏 𝟐
𝟏 𝟐
𝐄𝐌 = 𝐦𝐯 + 𝐦𝐠𝐡 + 𝐤𝐱
𝟐 𝟐
El trabajo realizado por las fuerzas disipativas mide la energía mecánica que
se disipa generalmente hacia la forma térmica y, más raramente, hacia otras
formas
Principio de Conservación de la Energía
Mecánica
Cuando no se consideran las fuerzas disipativas, la energía mecánica total de
un sistema se considera durante cualquier proceso. En base a eso, se
enuncia el Principio de Conservación de la Energía Mecánica.
𝐄𝐌 = 𝐄𝐂 + 𝐄𝐏 = 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞