100% encontró este documento útil (2 votos)
441 vistas20 páginas

Dosier Cultivar A La Altura de La Cadera

Este documento describe cómo construir un huerto elevado en tres pasos fáciles. Explica los beneficios de un huerto elevado como delimitar las zonas de cultivo, mejorar la estética y facilitar el trabajo. Además, proporciona consejos sobre la estructura, la preparación del suelo y la gestión del agua para lograr cosechas más productivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
441 vistas20 páginas

Dosier Cultivar A La Altura de La Cadera

Este documento describe cómo construir un huerto elevado en tres pasos fáciles. Explica los beneficios de un huerto elevado como delimitar las zonas de cultivo, mejorar la estética y facilitar el trabajo. Además, proporciona consejos sobre la estructura, la preparación del suelo y la gestión del agua para lograr cosechas más productivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Cómo cultivar a la

altura de la cadera
Cómo cultivar a la
altura de la cadera

Contenido
Introducción .................................................................................................... 3
Ventajas de un huerto elevado ....................................................................... 4
Tu huerto elevado en solo 3 pasos ................................................................. 5
Consejos y trucos para el cuidado de tu huerto elevado ...............................12
Tres razones por las que un huerto elevado es bueno para tu jardín… ¡y para
tu salud! .........................................................................................................18

2
Introducción
Si la jardinería es a veces tan agotadora, se debe en gran medida a que no
nos lo ponemos fácil... Remover la tierra, excavar, arrancar todas las malas
hierbas y vuelta a empezar de nuevo.

La misión de Siembra Permacultura es sencilla: acompañarte y hacer de tu


huerto y del trabajo que requiere un placer diario… ¡y que además obtengas
unos cultivos aún mejores!

Mi experiencia unida a todos vuestros comentarios y apreciaciones sobre


nuestro trabajo me han dejado una cosa clara: necesitamos que el esfuerzo
que dedicamos a nuestros huertos y jardines sea más simple, más agradable
y eficiente.

¿Estás cansado de agacharte constantemente para plantar tus rábanos, de


cosechar tus plantas aromáticas, o de deshacerte de esa babosa que ha
hecho su nido entre dos hojas en la que era la mejor ensalada de la fila?

¡Cultiva en un huerto elevado!

Cuidado, el "cultivo en elevación" no es ni "cultivo en cuadrados" ni "cultivo


hidropónico". Por supuesto que se pueden combinar, pero no son la misma
técnica.

Con el huerto elevado, se combinan estética, productividad, practicidad y…


por supuesto, ¡permacultura!

Una vez que conozcas todas estas ventajas, no podrás parar, ¡ya tienes LA
técnica! La ejecución, la gestión del agua, los cultivos... ¡TODO está
explicado en este dosier! ¡Todo lo que tienes que hacer es crear el huerto
elevado de tus sueños!

¡Prepara tus mejores recetas, porque tendrás cosechas más productivas que
nunca!

3
Ventajas de un huerto elevado

Delimita las zonas de cultivo de manera permanente

En un huerto o jardín plano, o bien los caminos tienden a asentarse y a ganar


terreno sobre los lechos de cultivo, o bien no están adaptados y te verás
obligado a caminar sobre sus zonas de cultivo.

En cambio, si lo elevamos, nada de esto sucede:

• Los caminos no te quitan nada de espacio para cultivar

• ¡Ya no hay excusa para corretear por tu huerto!

Placer para la vista… y para mantener el orden

Desde un punto de vista estético, el huerto elevado atraerá a los


permacultores que se preocupan por mantener todo organizado. Este método
100% natural puede evitar esa especia de "desorden salvaje" que se crea en
algunos huertos o jardines en permacultura.

Photo propre

4
¡Tu huerto elevado en solo 3
pasos!
Para optimizar tu huerto elevado, tómate el tiempo necesario para pensar de
antemano en cómo mejorar tus cultivos y cómo adaptarlo para disfrutar de tu
tiempo en él. ¡Recuerda que en la permacultura observamos, nos inspiramos
y reproducimos a nuestro gusto!

Antes de nada: ¡la estructura!

Hay varios parámetros importantes, ¡no los descuides!


1. La anchura de la zona de cultivo

Demasiado pequeño, se pierde en superficie de cultivo, demasiado grande,


se pierde en comodidad de trabajo. Todo es cuestión de encontrar un
equilibrio.

2. La altura de la zona de cultivo

Saca el metro, ¡la altura ideal depende de tu estatura! 80 cm, 100 o 120...
deja que tus brazos y piernas hablen por ti.

 A tener en cuenta
Cuanto más alto quieras cultivar, más tierra tendrás que excavar…

Una altura de 30 a 40 cm es ideal desde el punto de vista ergonómico y de


resultados. A esta altura, te aseguras la mejor relación
comodidad/productividad. Más abajo, se pierde comodidad y resultados de
cultivo; más arriba, en cambio, ganas comodidad, pero el trabajo con
herramientas con mango se complica y la humedad del suelo tiene más
dificultades para subir a la superficie.

5
Si tienes un espacio más bien pequeño para cultivar, procura que los
semilleros sean lo más anchos posible (a costa de estrechar los pasillos).

Por otro lado, si tu huerto es más grande, puedes optar por pasillos más
anchos y cómodos. ¡Pero ten en cuenta que esto aumentará la cantidad de
trabajo!

3. La altura del encofrado

El encofrado debe ser al menos 10 cm más alto que el suelo. Así podrás
trabajar la tierra sin que rebose y acolcharla sin que el mantillo se desborde
también. ¡No hay riesgo!

1, 2, 3… ¡a cavar!
El pico y la pala serán tus aliados a la hora de cavar tus trincheras: uno para
cavar, el otro para evacuar.

Photo bêche

 ¡Cuidado!
Es imprescindible moldearlo a medida para que se adapte perfectamente a la
zona de cultivo

El encofrado es lo que servirá de marco para tu huerto, está ahí para


mantener la estructura. Así que no lo olvides, evitará que cualquier lluvia
fuerte lo destruya.

6
¿Qué materiales deben utilizarse para formar el montículo de
tierra?
Piense en la durabilidad, el coste y el impacto ecológico. Te comparto un
pequeño resumen de posibles materiales utilizados en el encofrado:

Madera
Es el material más utilizado.

¿Quieres una recomendación? Madera de acacia: muy duradera, no te


defraudará. Pero tienes que hacerte con ella…

 Alternativa reciclada:
¡Vigas viejas! También son baratas y fiables.

Si bien es cierto que la madera utilizada habitualmente es de pino o abeto, te


aconsejo que la evites: este tipo de madera precisa de un tratamiento
químico para aumentar su durabilidad. Para estar en armonía con tu huerto
natural, elige tipos de madera naturalmente resistentes, como el abeto de
Douglas. Puedes ir a un aserradero y elegir el que más te guste, o si quieres
ahorrar puedes comprar solo las cortezas. La corteza y la savia del tronco se
consideran residuos, por lo que el coste es mucho menor.

¡Aquí tienes un ejemplo personal de tablones reciclados para formar un


pequeño huerto!

Photo

7
 Alternativa
Recupera cualquier material disponible en las inmediaciones para rodear tu
jardín. ¡Aquí se ha utilizado bambú!

Photo bambou

Hormigón
Obviamente, esta técnica no será del agrado de todos. Pero si la durabilidad
de tu encofrado es una de tus prioridades, ¡el hormigón te será fiel durante
varias décadas!

Ten en cuenta que una pieza de 50 a 100 cm de largo y 20 a 50 cm de alto te


costara entre 1 y 4 €.

¡Si eres aficionado al bricolaje, incluso puedes hacerlo tú mismo con la ayuda de un
molde!

Pizarra
Si votre toit s’est récemment effondré, bonne nouvelle !

Las viejas pizarras para tejados son una solución muy duradera y barata para
hacer tu encofrado. Sin embargo, ten cuidado, pueden ser afiladas.

8
Photo exemple

Si puedes elegir, deja volar tu imaginación. Pero, sea de una forma u otra,
¡utiliza un buen encofrado! El objetivo es que tus zonas de cultivo elevadas
no se derrumben y sean colonizadas por las malas hierbas…

Es el turno de preparar la tierra

Una vez hecha y encofrada la zona de cultivo, ¡es el momento de poner en


marcha la tierra! Los principios de la permacultura y la jardinería orgánica que
solemos utilizar se aplican a un huerto elevado.

Hay algunas diferencias según la estación del año que elijas para comenzar:

En invierno
Asegúrate de cubrir el suelo para protegerlo de las inclemencias del tiempo y
evitar que se desarrollen malas hierbas.

No hace falta buscar mucho: una buena capa de hojas caídas en otoño y
unos cartones encima servirán. Asegúrate de quitar las etiquetas de plástico
y las grapas de los cartones.

También puedes sustituirlas por una alfombra vieja sin pegamento o una tela
de poliéster.

9
En primavera, cuando destapes el terreno, encontrarás una tierra fina y
perfecta. ¡Es la actividad biológica del suelo, estimulada a lo largo del
invierno, la que te proporcionará un suelo perfecto para la plantación!

A finales de invierno / principios de primavera


Cubre todo tu huerto y descubre las zonas cultivo mientras plantas o
siembras.

La doble capa de tierra vegetal y el acolchado se degradarán lentamente, por


lo que necesitarás corregir mucho menos el suelo… ¡y será más fértil que un
huerto tradicional!

Pero no te cortes al añadir una gran cantidad de compost el primer año.


Especialmente si tu suelo es muy denso. Al año siguiente, sigue añadiendo
compost, pero en menor cantidad.

Para una gestión eficiente del agua

Drenaje del suelo


Con un huerto elevado, te beneficiarás de un mejor drenaje del agua. El agua
no se filtra en los pasillos excavados como lo hace en un jardín tradicional.

¡Aprovéchate de esta ventaja!

 Consejo
Construye tus zonas de cultivo de forma paralela a la pendiente natural del
terreno. De esta manera, el agua no se estanca después de una lluvia intensa.

Si tu terreno es plano, puedes crear un acolchado grueso (virutas de madera,


bambú, etc.) o poner grava en los pasillos. Esta solución es triple: favorece el
drenaje del agua, mantiene tus pies fuera del camino y evita que crezcan las
malas hierbas.

10
Riego
¿Y por qué no aprovechar esta construcción elevada para pensar en un
sistema de riego útil y práctico?

Aunque tengas cuidado, el agua se desperdicia rápidamente en el huerto.


Cuándo, cómo, cuánto... es difícil optimizar el riego. Piense en los sistemas
de riego que podrían facilitarte el trabajo. Preferiblemente un sistema de
goteo, que es económico y muy eficiente.

arrosoir

3 reglas para un riego óptimo:


1. Riega por la mañana en lugar de por la tarde.

Evita el estancamiento de agua en las hojas, que puede producir la aparición


de enfermedades, hongos, etc.

2. Riega siempre con moderación.

¡No riegues en exceso! La necesidad de agua de tus plantas disminuye


durante su vida. Cuando sean adultas, apenas necesitarán.

3. Presta atención a tus plantas.

Identifica una planta estresada: sus hojas se marchitan y caen después de un


día caluroso. No te alarmes, simplemente ha redirigido el agua a sus raíces.
Pero si a la mañana siguiente sus hojas siguen en mal estado, entonces sí,
¡riégala urgentemente!

11
Consejos y trucos para el cuidado
de tu huerto elevado

¿Verduras, frutas o hierbas? ¿Qué se cultiva en un


huerto elevado?

No hay una gran revolución en el cultivo de un huerto elevado. No es


particularmente diferente del cultivo en un huerto tradicional. Pero tiene
algunas características específicas, te las muestro a continuación:

En general, el huerto elevado presenta algunas características ventajosas en


comparación con el tradicional: se calienta más rápidamente y, por tanto,
permite empezar los cultivos entre 3 y 5 semanas antes; se beneficia de un
suelo bien drenado, ¡más fácil de trabajar!

Cultivo de árboles frutales


Por supuesto que puedes plantarlos en tu huerto elevado.

Así harás felices a tus frutales de hueso, a los que les gustan especialmente.
Verás que su rendimiento es incluso mejor, ¡y tendrás ciruelas y melocotones
en abundancia!

Rotación o sucesión de cultivos


Con zonas de cultivo claramente delimitadas, la rotación es mucho más fácil
de establecer en un huerto elevado.

Pero aunque estén claramente identificadas, puedes despistarte rápidamente


con tanta rotación…

12
 Consejo
Haz fotos del huerto, así podrás planificar con antelación y evitarás volver a
plantar las mismas hortalizas en el mismo lugar dos años seguidos.

Pero el huerto elevado ofrece a las plantas que crecen en él más tierra
vegetal disponible y, por tanto, más nutrientes. Además, las raíces de las
hortalizas son más profundas y están más desarrolladas que en un huerto
plano tradicional.

Así que no te preocupes, los recursos se agotan mucho menos rápido y la


necesidad de rotación es menos frecuente.

Schéma rotations

Las ventajas del huerto elevado son infinitas. Sin embargo, verás que
algunas personas todavía se niegan a adoptar esta técnica:

No a todos les gusta estar encajonados…


Técnicamente, todas las verduras pueden cultivarse en un huerto elevado.
Pero algunas son menos adecuadas, como la calabaza, por ejemplo. No, no
tienen miedo a las alturas; ¡pero son demasiado invasivas y se extienden por
los caminos! No las podes, ya que esto limitará el número de frutos. Deja que
crezcan a partir de un simple montón de compost o de tu antiguo abono. ¡Allí
florecerán!

13
Por suerte, así queda más espacio para los amantes del huerto
elevado
Aquí tienes una pequeña lista de hortalizas a las que les gusta crecer en
altura, ¡inspírate!

• Lirios (ajos, cebollas, chalotas, etc.): funcionan de maravilla en el huerto


elevado gracias al eficaz drenaje de las zonas de cultivo, que evita la temida
putrefacción de los bulbos. Un consejo: plántalos en aquellas zonas que no
hayan recibido ninguna rotación en los últimos dos años.

• Acelgas: ¡por fin un suelo abundante y fértil!

• Zanahorias: suelo suelto y profundo, sin obstáculos. Todo lo que tienes


que hacer es verlas crecer.

• Apio (nabos y tallos): el agua y el humus son la combinación perfecta.

• Pero también...: calabacines, judías enanas, guisantes, puerros, tomates,


rábanos (a partir de marzo); incluso pepinos y pepinillos, pero en espalderas
si las zonas de cultivo son demasiado estrechas.

 ¡Casi me olvido del tomillo!


Odia los suelos húmedos, asfixiados y fríos del invierno, por lo que, si
mantiene los pies en alto, ¡te dará el máximo rendimiento!

Photo thym

14
¡Y las fresas! Todos los horticultores cultivan sus fresas. Debe haber una
razón, ¿no? Hay varias: el suelo se calienta más rápidamente, la producción
es más abundante y, en consecuencia, el mantenimiento y la cosecha son
más cómodos.

¿Y el mantenimiento?

Mantenimiento de los caminos


Por lo general, serán demasiado estrechos para que quepa el cortacésped.
Con una desbrozadora se puede hacer el trabajo.

En el caso de las plantas perennes situadas cerca de los bordes, es difícil


evitar tener que quitar las malas hierbas a mano... Si deseas prescindir por
completo de ellas, puedes considerar la posibilidad de instalar una tela tejida
en sus caminos cuando diseñes tu huerto.

Mantenimiento de las zonas de cultivo

Acolchado
Para evitar la aparición de malas hierbas, es importante retener el agua en el
suelo, evitar que la tierra se asiente y añadir abono mientras el terreno se
descompone. Como siempre, el mejor acolchado es el que puedes encontrar
cerca de casa a bajo coste (paja, hojas de árboles, restos de árboles y
arbustos, recortes de césped…).

 Regla de oro
¡No desprecies ningún material orgánico, te ahorrará dinero!

Deshierbe manual
¿Estás pensando que es aburrido y lleva mucho tiempo? Puede ser…

Planifica con antelación para evitar esta tarea y utiliza la técnica de la


ocultación con la ayuda de cartones y/o lonas.

15
La regla básica
¡Nunca, nunca, dejes una zona de cultivo completamente desnuda! Cubre o
acolcha el suelo si no lo utilizas, ¡así no tendrás que lidiar con las malas
hierbas!

Gestión de enfermedades y plagas


Fomentar la biodiversidad en el entorno y cultivar según los principios de la
agricultura ecológica son formas eficaces de prevenir las plagas y
enfermedades en el huerto. Sin embargo, si no se escatima, el huerto
elevado tiene algunas ventajas adicionales sobre uno tradicional.

Hace que las plagas tengan más dificultades para excavar sus galerías:

• La diferencia de altura entre la tierra de cultivo y los caminos


dificulta la migración de las plagas desde el suelo;

• La capa más gruesa de tierra suelta en comparación con un huerto


plano tradicional hace que sus túneles sean más vulnerables.

Photo surélevé couleurs

Además, si decides proteger tu huerto elevado con cortezas de madera,


fomentarás la biodiversidad del entorno proporcionando un hábitat ideal para
los defensores naturales de tu huerto.

 ¡Se acabó el moho!


El huerto elevado también limita la aparición de enfermedades como el
moho, debido a la acción drenante propia de la elevación.

16
¿Qué herramientas utilizar para tu huerto elevado?

Otra ventaja: ¡las pocas herramientas que requiere! Aquí están:

Herramientas Para qué sirve Precio


aproximado

Descompactar la tierra sin mezclar las 80 €


Horca de doble capas
mango Quitar las malas hierbas
Ayuda a desenterrar las patatas, las
zanahorias y los arbustos para su
replantación

Photo grelinette

Azada Trazado de los surcos 12/13 €


Gran o pequeña Escardar entre las hileras (garra grande para Grande: 23€
escardadora de las hileras espaciadas, garra pequeña para Pequeña: 11€
3 dientes las más estrechas)
Preparar la tierra; eliminar malas hierbas
Trasplantador Cavar agujeros para las plantaciones que 13€ + 6€ por el
requieran enterrar grandes bloques de tierra mango

Rastrillo Nivelar; romper los bloques antes de la 15€


siembra; empacar la tierra después de la
siembra

17
Túneles: útiles para las hortalizas tempranas. 3€ por arco +
Se pueden utilizar arcos 1,50€ por m²
Armazones para la lona de
Velos de cultivo: pueden sustituir a los plástico
túneles si el clima es templado / si ya no se
arriesga a un período de heladas severas / si A partir de
cultivas hortalizas pequeñas al principio de la 0,10€ por m²
temporada

Photo art

3 razones por las que un huerto


elevado es bueno para tu
jardín… ¡y para tu salud!
1. Bienestar
Estarás tan cómodo arropado bajo tu edredón como junto a tus acelgas.
Además, pone en valor la vida vegetal: tus judías, incluso las enanas, ¡tienen
un buen aspecto y convierten tu huerto en una pequeña obra de arte!

18
2. Cultivo de la cosecha
No es necesario esperar demasiado, la tierra de tu huerto elevado se calienta
más rápido. ¡En marzo ya podrás plantar tus rábanos!

3. Hortalizas
Te costará convencer a tus vecinos de que no has dado ninguna protección a
tus verduras y que sí, ¡tus zanahorias son naturales! Explícales que es la
tierra suelta y profunda de tu huerto elevado la que permite cultivar estas
grandes y hermosas hortalizas. ¡Además, las plagas y enfermedades son
mucho menos probables con esta técnica!

 ¿Lo sabías?
La técnica de la lasaña es una técnica sencilla e ideal para un huerto
elevado.

Solo hay que reproducir en el huerto lo que hacemos en la cocina: ¡capa


sobre capa! Aquí no hay pasta y salsa, sino residuos verdes, materia
orgánica, tierra y acolchado. Si a esto le añadimos un poco de agua, el
deshierbe se convierte en un juego de niños y... ¡nada de trabajo de la tierra!

Para descubrir la receta completa y todos nuestros secretos, te invito a


descubrir la Revista Siembra Permacultura. ¡No esperes más, cada día
somos más PermaCultores!

Fotos: © PrimaStockPhoto, Derek Harris Photography, Maria Sbytova, freya-photographer,


Amenic181,Venitia Teida, Guillaume Desfaucheux /Shutterstock.com
Queda prohibida la reproducción, modificación o distribución de estos contenidos sin el consentimiento de
Siembra Permacultura.

19
Si quieres cosechas ecológicas, cooperando con la naturaleza:
- sin depender de abonos químicos
- consiguiendo suelos fértiles y ricos en nutrientes
- controlando las plagas de forma natural

Para ello...hay que saber muchas cosas más, y empezar paso a paso.
Por eso, he creado algo único para ti.

¡Algo que no existía hasta ahora! para ayudarte a


cultivar tu jardín en permacultura, sea cual sea tu nivel!

La Revista "Siembra Permacultura"


En ella, los consejos y técnicas más importantes para CADA
MES del año. Para que puedas crear por fin tu pequeño huerto,
con los cultivos que más de gusten, y disfrutar de ello

¡Ya sea en ciudad (en tu terraza o balcón) como en el campo!

Descubrirás qué plantar cada mes, asociaciones de plantas


beneficiosas. Para cada planta, obtendrás consejos para su
cuidado (enfermedades), tutoriales de plantación, recetas,
calendarios de siembra y cosecha.

¡Descúbrela pinchando AQUÍ!

Vas a disfrutar mucho devorando


sus páginas, cultivándote y, por qué
no, compartiéndolo con tu familia.

¡LA REVISTA SIEMBRA


PERMACULURA YA ESTÁ AQUÍ!

También podría gustarte