PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2022 - 5° GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Dirección Regional de Educación : Ancash
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Huaraz
I.3. Institución Educativa : 86059 Virgen de Natividad
I.4. Nivel : Secundaria
I.5. Turno : mañana
I.6. Año Escolar : 2022
I.7. Área : Educación para el Trabajo
I.8. Grado y Sección : 5° Grado
I.9. Docente : Orlando Rubén Robles Morales
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
El CNEB plantea el Perfil de egreso como la visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término
de la Educación Básica. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten
articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno, esto implica que; el estudiante,
realiza proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generen recursos económicos o valor social, cultural y
ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así
como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno. Muestra habilidades socioemocionales y técnicas que
favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado. Propone ideas,
planifica actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la
comunidad. Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja
cooperativa y proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar mejoras.
En el VII ciclo se desarrollará la competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Y las
capacidades involucradas son: Crea propuestas de valor., Aplica habilidades técnicas. Trabaja cooperativamente para
lograr objetivos y metas. Y Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
III. CALENDARIZACIÓN
Período Inicio Término N° de semanas
1er bimestre 14 de marzo de 2022 13 de mayo de 2022 9
Vacaciones para estudiantes 16 de mayo de 2022 20 de mayo de 2022 1
2do bimestre 23 de mayo de 2022 22 de julio de 2022 9
Vacaciones para estudiantes 25 de julio de 2022 05 de agosto de 2022 2
3er bimestre 08 de agosto de 2022 07 de octubre de 2022 9
Vacaciones para estudiantes 10 de octubre de 2022 14 de octubre de 2022 1
4er bimestre 17 de octubre de 2022 16 de diciembre de 2022 9
Número total de días de trabajo pedagógico 36
IV. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Reporte SIAGIE Conclusión
DESCRIPCIÓN RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
2021 sobre la
EXPERIENCIA DE situación del
COMPETENCIAS Estándar de la competencia
Nivel de logro CUADERNO CARPETA DE EVALUACIÓN desarrollo de
PORTAFOLIO
alcanzado DE TRABAJO RECUPERACION (Situación la
significativa) competencia
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social cuando integra
activamente información sobre una situación
Esta competencia que afecta a un grupo de usuarios, genera
explicaciones y define patrones sobre sus
según los A los estudiantes necesidades y expectativas para crear una
resultados del nivel que no lograron la alternativa de solución viable que considera
aspectos éticos y culturales y redefine sus
alcanzado por los No se ha competencia en el ideas para generar resultados sociales y
estudiantes, puedo No se ha Aplicaremos una
utilizado el 2021 se le entrego ambientales positivos. Implementa sus ideas
decir, se evidencia utilizado el experiencia de combinando habilidades técnicas, proyecta
cuaderno de una carpeta de
Gestiona proyectos de que el 71% ha portafolio como evaluación en las 2 en función a escenarios las acciones y
trabajo como un recuperación la cual recursos que necesitará y trabaja
emprendimiento un medio para la primeras semanas y
alcanzado el logro medio para la actualizaremos cooperativamente recombinado sus roles y
económico y social evaluación actualizaremos el responsabilidades individuales para el logro
de la competencia, evaluación datos en la medida de una meta común, coordina actividades y
un 12% se diagnostica. presente cuadro.
diagnostica. que los estudiantes colabora a la iniciativa y perseverancia
colectiva resolviendo los conflictos a través
encuentra en la fase sigan de métodos constructivos. Evalúa los
de proceso y un presentándolos procesos y resultados parciales, analizando
el equilibrio entre inversión y beneficio, la
12% en inicio. satisfacción de usuarios, y los beneficios
sociales y ambientales generados. Incorpora
mejoras en el proyecto para aumentar la
calidad del producto o servicio y la eficiencia
de procesos.
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
El estudiante necesita realizar proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa que generen recursos
económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el fin de
mejorar su bienestar material subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno.
Los estudiantes necesitan desarrollar habilidades socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el
mundo del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado.
Los estudiantes deben proponer ideas, planificar actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas,
éticas sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Selecciona la más útiles, viables y pertinentes; las
ejecuta con perseverancia y asume riesgos, adapta e innova y debe trabajar cooperativa y proactivamente.
Gestiona proyectos de Nuestros estudiantes deben desarrollar la capacidad de evaluar los procesos y los resultados de su proyecto para
emprendimiento económico incorporar mejoras.
y social En el 5° grado de secundaria nuestros estudiantes desarrollarán la competencia Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social.
CAPACIDADES INVOLUCRADAS
Crea propuesta de valor
Aplica habilidades técnicas
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
V. SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL 2022
N° SITUACIONES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN IB II B IIIB IV B
Producción y Elaboramos prototipos para promover el turismo
1 emprendimiento desde respetando la diversidad cultural de nuestra 4 semanas X
nuestras actividades localidad.
Producción sostenible y Innovamos las ventas mediante tiendas virtuales
2 3 semanas X
diversas tecnologías para mejorar los ingresos económicos familiares.
Salud preventiva,
Revaloramos nuestra cultura gastronómica
3 soberanía y diversidad 4 semanas X
difundiendo sus prácticas originarias.
alimentaria
Organización y Proponemos soluciones tecnológicas para
4 participación ciudadana prevenir enfermedades endémicas en nuestra 5 semanas X
en la diversidad comunidad.
Promovemos soluciones tecnológicas para el
Producción sostenible y
5 uso responsable y eficiente del agua en la 3 semanas X
diversas tecnologías
comunidad.
Problemas ambientales Desarrollamos un emprendimiento ecoamigable
6 3 semanas X
y corrupción y rentable en un modelo de negocio.
Aportes y desafíos de Desarrollamos liderazgos para servir a la
7 5 semanas X
los pueblos originarios comunidad.
Salud preventiva,
Revaloramos las prácticas de salud intercultural
8 soberanía y diversidad 4 semanas X
en la comunidad.
alimentaria
Los logros y desafio Perú, país de emprendedores que sostienen la
9 5 semanas X
como pais economía de la nación.
Experiencias
de EDA 1 EDA 2 EDA 3 EDA 4 EDA 5 EDA 6 EDA 7 EDA 8 EDA 9
aprendizaje
Ciudadanía Ciudadanía
Ciudadanía y
y Trabajo y Trabajo y Salud y y Salud y Logros y
Situaciones Descubrimiento convivencia
convivencia emprendimiento emprendimiento conservación convivencia conservación desafíos
propuestas e innovación en la
en la en el siglo XXI en el siglo XXI ambiental en la ambiental del país
diversidad
diversidad diversidad
14 de
19 de 17 de octubre noviembre
08 de agosto
28 de marzo 25 de abril al 23 de mayo al 20 de junio al 29 de agosto al setiembre al al al
al
al 22 de abril 13 de mayo 17 de junio 22 de julio 16 de setiembre 07 de 11 de 16 de
Tiempo 26 de agosto
(4 semanas) (3 semanas) (4 semanas) (5 semanas) (3 semanas) octubre noviembre diciembre
(3 semanas)
(3 semanas) (4 semanas) (5
semanas)
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
VI. ORGANIZACIÓN
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREA
EDA1 EDA2 EDA3 EDA4 EDA5 EDA6 EDA7 EDA8 EDA9
Competencia: Gestiona proyectos de
X X X X X X X X X
emprendimiento económico y social
Crea propuestas de valor. X X X X X X X X X
Aplica habilidades técnicas. X X X X X X X X X
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
X X X X X X X X X
metas
Evalúa los resultados del proyecto de
X X X X X X X X X
emprendimiento.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural X
Enfoque de Atención a la diversidad
Enfoque de Igualdad de género X
Enfoque Ambiental X X X
Enfoque de Derechos X X X
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
Enfoque de Orientación al Bien Común X
VII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Fichas y videos Aprendo en casa MINEDU
plataforma Web.
Textos virtuales de emprendimiento. Aula de grado, Aula de Innovación, Taller
Audios de Aprendo en casa MINEDU plataforma
Fascículos de cultura emprendedora de cómputo, visitas a empresas
Radio.
(depende de la situación de la pandemia)
Programas de Aprendo en casa MINEDU TV
Plataforma Teams – WhatsApp
VIII. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se
Diagnóstica
desarrollarán a nivel del grado.
Para el aprendizaje Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con
respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la
valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus
capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los
Del aprendizaje
productos considerados en cada unidad.
IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PARA EL DOCENTE
Módulos IPAE – Sysa (cultura emprendedora)
https://aprendoencasa.pe/#/
Módulo Pedagogía emprendedora de 5 grado
Manual para el desarrollo de negocios.
PARA EL ESTUDIANTE
https://aprendoencasa.pe/#/
https://www.youtube.com/watch?v=oc47O9iTnLc
X. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJO – ACTIVIDAD 1 – EDA I – semana 1
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
Capacidad Crea propuesta de valor
Recoge en equipo información sobre necesidades o problemas de un grupo de
usuarios de su entorno para promover el turismo respetando la diversidad cultural
Desempeño
de nuestra localidad a partir de su campo de interés empleando técnicas para
empatizar como de los 5 porqué.
Criterios/ evidencias
Identifica las
principales Aplica la técnica
Redacta el desafío
características de la de los 5 porqués
Nombres y apellidos diversidad cultural
para promover el
en la fase Sugerencias
turismo.
que existe en tu empatizar
localidad
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
LISTA DE COTEJO – ACTIVIDAD 2 – EDA I – Semana 2 y 3
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
Capacidad Crea propuesta de valor
Recoge en equipo información, la organiza y sintetiza sobre necesidades o
problemas de un grupo de usuarios de su entorno, define el problema y genera
Desempeño alternativas de solución acerca de promover el turismo respetando la diversidad
cultural de nuestra localidad a partir de su campo de interés empleando como
entrevistas grupales estructuradas y otras.
Criterios/ evidencias
Redacta tu POV y
Aplican la técnica
¿Cómo podríamos
saturar y agrupar Aplica la Técnica:
Nombres y apellidos para sintetizar la
de acuerdo con lo
Matriz ERIC Sugerencias
que estás
información.
trabajando?
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
LISTA DE COTEJO – ACTIVIDAD 3 – EDA I – Semana 4 y 5
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social
Capacidad Aplica habilidades técnicas
Selecciona procesos de producción de un bien o servicios pertinentes y las
representa a través de prototipos de la idea solución y su evaluación orientada
promover el turismo respetando la diversidad y emplea con pericia habilidades
Desempeño
técnicas pertinentes y las implementa siendo responsable con el ambiente, usando
sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el
trabajo.
Criterios/ evidencias
Crear su storyboard a partir Aplica la técnica test de
Nombres y apellidos de la idea que vienes usuario para la evaluación de Sugerencias
trabajando su prototipo
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34