LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE ABASTECIMIENTO
TRABAJO INTEGRADOR
2023 - 0
1. Propósito del trabajo: Realizar un recorrido por toda la extensión de la cadena de abastecimiento
de una empresa real elegida, desde proveedores nacionales y extranjeros hasta sus clientes finales
nacionales y/o extranjeros, identificando cada uno de los eslabones en la cadena de suministros.
Aplicar en la empresa los conocimientos teóricos tratados en clases a través del diagnóstico y
propuesta de mejora de los procesos logísticos, con el objetivo de mejorar su competitividad. Cada
tema desarrollado debe tener una opinión analítica/cuantitativa del grupo y propuesta de mejora.
Se sugiere que elijan una empresa u organización con fácil acceso a la información. Se debe utilizar
las herramientas aprendidas en clase, así como las herramientas desarrolladas en las tareas
académicas y material bibliográfico.
2. Componentes del grupo: máximo 5 alumnos, según lo distribuido en clase.
3. Fecha de entrega y exposición: Se deberá colgar en el aula virtual y exponer según programación
(tiempo máximo de exposición 15 minutos por grupo).
4. Calificación: La calificación del trabajo escrito considera los siguientes puntos: Redacción, orden,
amplitud, profundidad, exhaustividad de los temas y conclusiones. La calificación del trabajo
escrito es única para el grupo el cual pesa 70% y la exposición final tiene un peso de 30%.
5. Contenido: El trabajo analizará las siguientes partes:
1. La empresa (1p)
1.1 Breve descripción de las actividades de la empresa
1.2 Principales productos
1.3 Organigrama general de la empresa y solo detallar área logística
1.4 Presentar la cadena de abastecimiento en forma gráfica (supply chain mapping),
indicando claramente la ubicación de cada eslabón dentro de la cadena.
1.5 Responsabilidad de la ejecución de las funciones/procesos logísticos
2. La estrategia (2p)
2.1 Descripción y tipología actual de la estrategia general de la empresa
2.2 Descripción de la estrategia logística
2.3 Alineamiento de la estrategia logística con la de la empresa
2.4 Aplicación de la matriz de Hau L. Lee
3 Almacenaje (2p)
3.1 Diagramas de flujo de los procesos de recepción, almacenamiento y despacho
3.2 Clasificación de Pareto de sus insumos y productos
3.3 Descripción de la infraestructura del almacén (espacios, equipos, tecnología, etc.)
3.4 Descripción y análisis de Layout del almacén
3.4 Capacidad actual y propuesta de la capacidad de almacenaje
3.6 3 Indicadores relevantes de la gestión de almacenaje, identificando los valores
reales y valores óptimos
4 Sistema de inventarios (3p)
4.1 Costo de comprar y de almacenar, desagregados en fijos y variables
4.2 Aplicación del modelo de inventarios por lote de compra fijo-revisión constante
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE ABASTECIMIENTO
4.3 Aplicación de modelo de inventarios por lote de compra variable-revisión
periódica.
4.4 3 Indicadores relevantes de la gestión de inventarios, identificando los valores
reales y valores óptimos.
5 Transporte y/o Distribución a clientes (1p)
5.1 Descripción del transporte y distribución.
5.2 Análisis del transporte y distribución.
5.3 Costos de despacho.
5.4 Diagrama del flujo de proceso de despacho a clientes
5.5 Análisis de las diferentes formas de transporte que podría optar.
5.6 3 Indicadores relevantes de la distribución a clientes, identificando los valores
reales y valores óptimos
6 Compras (2p)
6.1 Matriz de Kraljic aplicada a los materiales y propuesta de compra para los
principales productos.
6.2 Diagramas de flujo del proceso de compra más recurrente
6.3 3 Indicadores relevantes de la gestión de compras, identificando los valores reales
y valores óptimos
7 Comercio Exterior (2p) (*)
7.1 Gráfica el sistema de distribución física internacional y sus interrelaciones con la
empresa
7.2 Desarrollar costos de importación
7.3 3 Indicadores relevantes de la gestión de comercio exterior, identificando los
valores reales y valores óptimos.
(*) Si la empresa no efectúa actividades de comercio exterior, elaborar una
propuesta de proceso integro de exportación de los productos o importación de
materiales
8 Cuadro de indicadores de gestión logística (2p)
8.1 Árbol de Indicadores actual
8.2 Árbol de Indicadores propuesto (sustentar)
9 Riesgos en la cadena de suministros (1p)
9.1 Evaluar los riesgos en su cadena de suministros y proponer actividades de
mitigación mediante la metodología AMEF
10 Desarrolle la solución integral de áreas evaluadas (2p)
10.1 De los indicadores de gestión realizados en los distintos puntos anteriores,
realice un consolidado de todos los problemas para identificar los principales y
sobre ellos realizar los puntos de mejora identificar los dos procesos más
ineficientes
10.2 Describa el problema, el diagnóstico y la solución a los dos procesos más
ineficientes, al menos 2 oportunidades de mejora seleccionadas del punto
anterior (debe utilizar herramientas estudiadas en clases o en las tareas
académicas que se adapten a la realidad de la empresa).
11 Conclusiones y Recomendaciones (1p)
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE ABASTECIMIENTO
12 Resúmenes de papers utilizados en el trabajo (1p)
13 Bibliografía
6. INSTRUCCIONES:
El presente trabajo deberá ser resuelto en forma grupal, de tal manera que deberá unir los aportes de
los diversos integrantes de su grupo.
El grupo debe revisar un mínimo de 10 papers, así como noticias relacionadas en revistas
especializadas (estos deben ser referenciados en la bibliografía) con la problemática del trabajo final
y encontrar las diferentes alternativas de solución.
El informe debe contener un resumen de los papers consultados (antigüedad máxima año 2018).
En caso tomen textualmente alguna información deben indicar la fuente, no se aceptan copias de
otros trabajos o informes que no sean referenciados correctamente.
El plazo máximo de envío de su Trabajo Final es antes del último día de clases. Cada grupo tendrá un
máximo de 15 minutos durante la sesión para exponer su trabajo, todos los integrantes del grupo
deberán participar exponiendo parte de la presentación.
ENTREGA PARCIAL: Se presentará un avance y exposición parcial del Trabajo Final en la semana de
parciales, en esta presentarán lo avanzado en el curso (Planeamiento Estratégico Logístico, Almacenes
e Inventarios), el docente calificará y brindará la retroalimentación sobre dicho avance.