0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas55 páginas

Capitulo 5

Cargado por

marcos marquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas55 páginas

Capitulo 5

Cargado por

marcos marquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55
caAPITULO V cos Tes DE LA vIoDA ( PONDERACIONES E INDICES ) 37- cosSTE DE LA VIDA (PONDERACIONES E INDICES) Una de las principales finalidades de 1a encuesta he sido obtener las ponderaciones necoserias para un fndice de precios al por menor que, en el transcurso del tiempo, fue- va indicando las variaciones del coste de la vida en le ciudad de Mé— vide. A tal efecto las diferentes mfbricas correspondientes a gastos de consumo, segin su naturaleza, fueron rewidas en subgrupos, tal co. mo figuran en los cuadros siguientes, calowléndose un Indice para ca~ da uno de ellos, y el indice general de precios al por menor. Bl célowlo, para el indice de cada subgrupo, se ha efectuado tomando como base los precios registrados en el mes de enero de 1962, y mediante la format — =38- en 1a ouel, para el perfodo t, Pti indica el precio del artfoulo "i", en el perfodo correspondiente; Poi el precio en el perfodo base y ai la ponderacién atribuida al artfoulo "i", En cada subgrupo se seleccionaron, para intervenir en el indi~ ce, los artfoulos a los cuales correspondié el mayor gasto (cantidad monetarie) durante 1 perfodo de la encuesta, eligiendc, entre estos los que, en total, sumaban un fuerte porcentaje respects del gasto global del subgrupo. Se han tomado como ponderaciones los porcentajes del gasto de los articulos selecionados, despues de ajustad: Bl ajuste se ha realizado mediante distribucién proporcional del porcentaje del gas- to de los artfoulos no seleccionados, entre los que intervienen on el indice, Asf por ejemplo, para el subgeupo "Alimentos, bebidas y taba~ cos" se obtuvos Poreentaje del Gasto Arroz 14,30 Avena y derivados 3.69 Com-flakes y similares 0,87 Harine de mafz 1,34 Harina de trigo 31550 Matz blanco pilado 30,30 Pastas alimenticias 9563 Subtotal 91563 Varios 8,37 Total 100,00 =39- Para formar parte del indice de este subgrupo se eligieron los artfculos resefiados por cuanto sumaron un 91,63% del gasto total del subgrupo. E1 8,37%, correspondiente a'varios", se distribuys proporcionalmente entre los seleccionados, obteniéndose las siguientes ponderaciones ajustedas. Artfoulos Ponderaciones ajustadas Arroz 15,61 vena y derivados 4,03 Corn-Flakes y similares 0,95 Harina de maiz 1,46 Harina de trigo 33,83 Maiz blanco pilado 33,61 Pastas alimenticias 10,51 Total 100,00 Los indices de grupo se obtuvieron ponderando los de los sub- grupos componentes mediante ol porcentaje del gasto de cada subgrupo frente al gasto total del grupo. Finalmente, el fndice general se ha obtenido ponderando los in dices de cada grupo median te los porcentajes del gasto de estos, res- pecto al gasto total, Seguidamente se dan las ponderaciones obtenidas para los erti- culos que intervienen en cada subgrupo, y, por Ultimo, los indices por aibgrupos, grup indice general, para la ciudad de Mérida, oo- rrespondientes a cada uno de los meses del afio 1962. El Instituto sigue elaborando los referidos indices mensualmen te y trataré, en la medida de lo posible, la revisién periodica de sus ponderaciones, para asf mantener la efectividad de los indices. —t1< ARTICULOS QUE INTERVIENEN EN EL INDICE XY _PONDERACIONES GRUPO I.— ALIMENTOS BEBIDAS Y TABACOS Subgrupo 1 — Cereales y Productos Derivadcs Ponderacién Artioule Fondsrags én Ajustada Arroz 14,30 15,61 Avena y derivados 3,69 4,03 Corn-flakes y similares 0,87 0,95 Harina de mefz 1,34 1,48 Harina de trigo 31,50 33,83 Maz blanco pilado 30,30 33,61 Pastes elimenticias wae Sh 10,52 Subtotal $1463 Varios wd] Total 100,00 100,00 Subzrupo 2 - Féowlss_y Refoos Reoulentas Ponderacién WArifculo Pondéractén Aplo (arracacka) 10575 10,91 Betateas 1,91 1,94 flame 0330 0,30 Ocumo 1,30 co 1,32 Papas 69535 10540 Yuoa 14.90 15,13 Subtotal 98,51 Varios : 149 Total 100,00 100,00 Subgrupo 3 - Leguminosas, Manf, Cocos y Semillas Oleagi- osas. Ponderacién Loulo Ponderacién _Ajustada Arvejas secas 42,35 43,73 Carectas negras 45,18 46,65 Frijoles 2,15 2,22 Lente jas 2,02 2,08 Garbansos ai 5332 Subtotal 96,34 3,36 200,00 Subgrupo 4 - Azicares Ponde: Autocar 45,81 55571 Merueladas 3,28 3,90 Mel de abej 1,73 2,06 Papelés o 2 33420 38,33 Subtotal 84,02 jazios 15,98 100,c0 100,00 Subgrupo 5 talizas Ponderacién Ponderzcién Ajuste Ajo 4,37 5yik Arvejas (petipois) 3,00 3,52 Auyana 1,92 2,25 Cabello de dngel 1,09 1,28 Sul Hortalizae (Cont Artfoulo Ponderavd én Cebollas 22,62 Repollo y coles 3479 Pepinos 1,04 Pimentén 2,96 Tonates 33,39 Vainiteas (habichuelas) 1947 Zanghorias aaa gee Subtotal 85,44 Varios 14156 Total 100,00 Subarupo 6 ~ Frutas rifouto. Ponderpoién Acattunas y aleagarras 2,69 Aguacatos 4,92 Daraunse 1,02 Lizcnes 1,28 Lechosa 3432 Menigos 0,69 Mansanai 2,99 Rarvenjas orlollas 7,82 Piétenos maduroa 5,56 Plftenos vardes 31,65 Persa 2,07 Uvas frescas 2,02 Frutas en conserva enlatedna y eeoas 4433 Jugoe de fratas me See Subtotal 81,85 Varics 21815 Total 100,00 =e Ponderacién wAlustade 26,47 4544 1,22 3,46 39,08 1,72 11,46 100,00 Ponderacién ~Ajustede 3,29 6,00 1,25 1,56 4,06 0,84 3,65 9455 6,90 38,56 2,53 2,47 5929 14,05 100,00 =445 Subgrupo 7 - Carnes y sus Derivados Ponderacién Articulo Ponderacisn Ajustada Carne Vacuno (sin hueso) 65,99 69,89 Carne Vacuno (con hueso) 7,00 7,41 Cemne de cerdo 13,40 14,19 Hfgado de vacuno 2,16 2,29 Chicharrén 1,20 1,27 Janda 1,94 2,06 Caznes enlatadas 2273 2,89 Subtotal 94542 Varios 5058 Total 100,00 100,00 grupo § — Aves Gare de gal 27,79 29573 Carne de polio 65469 70,27 Subtotal 93,48 Varios 6,52 Total 100,00 100,00 Subgrupo 9 - Pescados, Mariscos y Crustéceos Ponderacién Avtfoulo Ponderacidn Pescado fresco 51,70 57,80 Pescade Salado 19,11 21,36 Salmén enlatado 5,66 6,33 Sardinas enlatadas 12,98 14,51 Subtotal 89,45 10,55 100,00 100,00 Subgrupo 10 - Huevos Artioulo Ponderacién Huevos de gallina 100,00 Subgrupo 11 - Leche y Derivados Artfculo Ponderacién Leche natural de vaca 39,20 Leche en polvo 24,90 Queso criollo 30543 Queso importado 3199 Subtotal 98,52 Varios 1448 Total 100,00 Subgrupo 12 - Crasas y Aceites Ponderacién Aceite de oliva 14,57 Aceite de ajonjolf 13,88 Manteca vegetal 41,56 Mantequilla 21,23 Manteca de cerdo 1:84 Subtotal 99,08 Varios 0,92 Total 100,00 Ponderacién Ajustada 100,00 Ponderacién Ajustada 39979 25,27 30,89 4,05 100,00 Ponderacién Ajustada 14,70 14,01 41,95 21,43 7392 100,00 Subgrupo 13 - Productos varios Articulo Ponderacién Café en grano 2,56 3426 Café molido 57) 55 73533 Chocolate y derivados 8,48 10,82, Vinagre 3,55 4,65 Sal 224 7995 Subtotal 78,48 Varios 21,52 —_. Total 100,00 100,0 Subgrupo 14 - Alimentos varios no clasificados Pond Sopas Subgrupo 15 - Alimentos especiales para nifios Ponder —iss ine 8,95 de arroz 16,42 13,15 25543 9,05 1,94 21,90 Barina de arroz 3516 Subtotel Varios Total 100,00 Subgrupo 16 - Bebidas y Refrescos Ponderacién Artfoulo Ponderacién Ajustada 24,18 32, 68 27 ,8¢ 15,26 Total 100,00 Ponderacién Ajus ta Artfoulo Cigarrillos 100,00 100,00 GRUPO II.- VESTIDO Y CALZADO Sul = _Ro: Artioulo Camisas Calcetines (medias) Cal Fluxes zoncillos Pantalones Pafluelos Pi jemas Sonbreros Zepatos Subtotal Varios Total Calzado de Hombre Ponderacién 11,50 3,36 3,25 38,20 10,42 1,48 2,38 1,12 108 2 100,00 Subgrupo Ropa y Calzado de Mujer Artioulo Bloomers Taldas Fondos Medias Telas sin confeccionar Vestidos Zapatos Subtotal Varios Totel 1373 5,73 5506 11,85 15299 18.99 70,53 29,47 100,00 ean Ponderacién Ajustade 13,90 4,06 3,93 46,16 12,58 1,79 2,87 1,35 13,36 100,00 Ponderacién Ajustada 7532 10,95 8,12 Ts1T 16,85 22,67 26,92 100,00 ~49~ Subgrupo 3 - Ropa y Calzado de Nifio Ponderacién Artfoulo Ajustada Calcetines (medias) 5566 9588 Canisas 9,54 16,66 Fluxes (nifio) 11,48 20,04 Pantalones 10, 26 17,92 Botas 7558 Zapatos 27,92 Subtotal. Yarios Total 100,00 GRUPO III.- GASTOS DEL HOGAR whgrupo 1 = Vivienda y sv Ajustada Alquiler mensual de la vivienda 93,98 Pago mensuél por consumo de agua 2,81 2,81 Pago mensual por teléfono 3,21 3,21 Subtotal 99593 100,00 100,00 Subgrupo 2 - Combustible y Alumbrado Ponderacién Clase de Gasto Ponderacién Ajustada Gas 21,93 24,83 Kerosene 17,04 19,30 Blectricidad 49 55287 Subtotal 88,30 Varios 11,70 Total 100,00 100,00 Subgrupo Ropas Ponderacién Clase de Gasto justada 8,40 6539 12,19 14,81 58,22 100,00 Subgrupo 4 - Equipo del Hogar Ponderacién Clase de Casto Ponderacién Ajustada. Neveras 39,42 Cocinas 60,58 Subtotal Varios Total 100,00 51- Subgrupo Vehfoulos Ponderacién Clase de Casto Ponderacién Ajustada dutomériles 100,00 100,00 GRUPO IV.- GASTOS DIVERSOS Subgrupo 1 - Asistencia Médica y Hospitalizacién Ponderacién Class de dasto Ajustada. Médico 19,66 Medi 47573 Hospitalizacién 21,26 Ds 11535 Subtotal 98545 Varios 3085, Total 100,c9 100,00 Subgrupo 2 - Aseo Personal y Limpleza Ponderacién Clase de Gasto Ponderaci én Ajustada Peluquerfa 3539 3564 Artfowlos de higiene dental 1553 8,10 Artfoulos tocador 23536 25,12 Jabén para lavar 23,18 24,92 wvado fuera de casa 25548 27,39 Articulos limpieza (casa) 10,07 10,83 Subtotal 93,01 Varios 6,99 Totel 100,00 100,00 Subgrupo Instruccién y Culture Clase de Gasto Ponderacién Ensefianza 39,33 Libros recreativos, periédicos y revistas 27,06 Subtotal 66,39 Varios 33.51, 100,00 Subgrupo 4 - Transpor Viajes Clase de Gasto Transporte escolar 6,47 Ctr Gastos de viaje (que no sean Ge recreo) Subtotal os transportes urbanos 32.532 Varios Totel Ponderacién Ajusta: 59524 40,76 100,00 Ponderacién Ajustada 11,73 56,78 31,49 100,00 HW ¥ + 54+ INDICE DE PRECIOS AL DETALL, REFERIDO A LA CIUDAD DE MERIDA INDICE PARA SUBGRUPO, GRUPO B INDICE GENERAL Indices para los meses de Bnero a Diciembre de 1.962 Bases: Enero 1.962 GRUPO I.- ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOS ; COD. Pee eg qe, we ernurune 1.11 2.12 - | 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 | ENERO Cereales y productos deriv. Féoulas y rafces feculentas Aaitcares Hortalizes Prutas Carnes y sus derivedos Aves Peuozdos, mariscos y crustéceos Huevos | Leoke y derivados Grases y eceites Productos varios linentos verios no clasif, Alimentos especiales para nifios Bobides y ref'rescos Tabacos INDICE GRUPO I | | 100.00 9947 100.26 | SUBGRUPOS FEBRERO | MARZO ee _ — i | 1 | | | 100.00 | 100,00} 100.00 100.00 103.25 | 106.66 Leguminosas, manf, cocos y semill. oleag. 100.00 } 100.00 } 100.00 100.00 | 97032 | 98.42 | 100.00; 89.21 | 98.52 | 100.00 100.00 { 99.66 \ 200-00 | 200.00 | 100.00] | 100.00 | 200.00 | 106.98 | 100.00 | 100.00 } 100.49| | 100.00 | 100.00 | 100,00 } | 100.00 100.00 | 100.00 100.00 | 100.00 | 200.04 | 100.00 | 100.00 / 98.13 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 200.00 | 100<00 | 100,00 | 100.00 | 200.00 | 100.00 100.00 | 100.00 | 100.00 | | i | I ) GRUPO I.- ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOS (Cont.) INDICE GRUPO TI 99.58 cop. SUBGRUPOS | 1.1 | Gereales y productos deriv. | 102.42 | 103.48 | 106.26 1.2 | Péculas y rafces feculentas | 105.66 | 964 | 96.77 1. 3 | Leguminosas, manf, cocos y semill. oleag. | 100.00 | 100.00 99.88 1.4 | Andcares | oe.az | 94.74 | 95.30 1.5 | Hortelisas | 98.37 | 84.82 | 80.76 ; 1.6 | Frutas 101.03 99 AT 96.20 1.7 | Cames y sus derivades 100.00 | 100.00 | 100.00 1.8 i Aves 206.98 | 106.98 | 12-42 1.9 | Pescados, mariscos y crustéceos 100.98 100.49 | 100.00 1.10 | Ruevos 94.74 94074 | 93668 1.11 | Leche y derivados 100.21 | 100.21 | 98qémm 1.12 Grasas y aceites 98.97 | 98.97 i 100.78 1.13 | Productos varios 200.63 | 102.43 | 103.17 1e14 | Alimentos varios no clasif. | 200.00 | 100,00 | 97.50 1.15 | Alimentos especiales para nifios | 100.00 | 100.00 | 100.19 1.16 | Bebidas y refrescos | 100.00 | 100.00 | 100.00 1.17 | Tabacos . | 100.00 | 100.00 | 100.00 oe 56- GRUPO I.~ ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOS (Cont.) vo. | SUBGRUPOS JUL: IO ACOSTO _ _ ——-— | Coreales y productos derivades 105.27 | 102.38 102.10 Fécules y raices feculentas 95-50 82.49 90.26 Leguubres y semillas oleaginosas 103.55 104.78 103.98 | anficares 94054 96.98 94073 92.05 92.12 80.46 95-76 96.44 103.77 98.52. | 101.23 101.635 123.64 | 108.87 108.87 100.52 | 99029 99-45 201.75 | 101675 2102.75 y devivados | 99027 | 98665 97.99 s y aceites | 93.20 | 97.90 96.94 103.69 | 100.32 100.19 no clabificades | 98.00 | 100.00 100.00 pspecieles pars nifioe | ror.7e | 102.27 102.17 1.16 xefzescos ; 99052 | 97403 97.03 Llp | | 100.00 | 100.00 100.00 — - | INDICE @RuPO I 100.27 99-40 99.26 1 | GRUPO I.- ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOS (Con+.) cop. | SUBGRUPOS OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICTMNMERE po | 22 Cereales y productos derivados | 98.80 100.34 | 101.7 1.2 Féoulss y raices feculentas 87.24 87.24 | 80.00 1.3 Legumbres y semillas oleaginosas 102.75 105.27 | 101.56 1.4 Anficares 95429 97054 | ST eco 1.5 Hortalizas 84.32 82.38 | 85073 1.60 | tetas | 105.69 adze720. a|) 192.07, 1.7 james y sus derivados \ 101.09 102.34 101.22 1.8 | Aves {123.88 114.78 104.07 1.9 | Pescedos ymariscos y crustéceos : 87.22 87.21 10.99 1.10 | Huevos ) 98.25 102.75 | 103.50 l.ll | Leche y derivados 199005 | 9904 | 95031 1.12 | Geasas y aceites ) 100.92 99.20; 9763 1.13 | Hvoduetos varios { 99.50 | 98.48 98.034 1.14 Lugntos varios no clasificados | 98,00 | 98,00 | 100,00 1.15 | Alimentos especiales para nifios | 101.82 101,58 | 100,01 1.16 | Bebidas y refrescos | 96250 95 04d | 97-79 1.17 | Tabroos } 100.00 100.00 100.00 | | z os INDICE GRUPO I 98.93 99-12 | 97032 | GRUPO IZ.~ VESTIDO Y CALZADO Sa poe : . ; sand PO ENERO = : MARZO ae he 262 Ropa y © o é@ hombre 200.00 | 100.24 | 100.34 | Ro Ropa y calzado de mujer 100.00 203 Rops y calzade de nific 100.00 | 100.00 00.59 _ Indice GRUPO II | 100.00 I 100.10 | 100.36 i eee GHUPO II.- VESTIDO ¥ ALZADO (Cont. ) | | ABRIL | MAYO | JUNIO + | SUBGRUPO | 21 Rlopa y calzado de hombre 100.45 | 100.47 102.62 202 Bova y calzado de mjer 99-42 | 98.86 98.86 2.3 Ropa y caluado de nic 100.90 | 100.90 | 100.90 | Indice GRUPO II 100.12 99-90 100.78 GRUPO II.— VESTIDO Y CALZADO 1 7 1 SUBGRUPO JULIO AGOSTO | com ! Repa y calzade de hombre 103.22 } 128.63 Ropa y calzado de mjer 81.23 | 82.42 i Rops y calzado de nifio 104.86 | 102.78 | | — | Indice (GRUPO II 100.04 94.62 | 11.00 ES ie GRUPO II,- VESTIDO Y CaLZADO (Cont.) i 7] 1 cop. SUBGRUPO | DICTEMERE t | — 1 2c2, Ropa y calgede de hombre | 2.2 | Bopa y calsade de mjer \ 203 nifio Ee] | _ 96.36 | 100.89 GRUPO III,- GASTOS DEL HOGAR cob. | SUBGRUPO ENERO | FEBRERO i oc | Bel | i 100,00 100.06 100.00 | 3.2 | 100.00 100.00 290.00 | 303 4100.00 | 100.00 } 113.46 304 100.00 100.90 100.00 | 305 | 100.00 | 103.39 103.39 | a anon a enn os — | 100,00 | 100.27 101.38 | GAUPO IEI.— GASTOS DEL HOGAR (Cont.) cop. | SUBGRUPOS ABRIL | MAYO JUNIO | i 31 | Vivienda y sus servicios | 100.00 100.00 | 100.0 Bcc Combustibles y alumbrado | 100.00 | 100.90 2.00.00 3.3. | Ropa y enseree 1123.59 | 113.60 | 133.60 3.4 | Equipo del hogar | 105.02 i 105.02 3605 | Vehiculos | 103.39 | 103.39 Indice GRUPO III 101.73 ~61- GRUPO III.— GASTOS DEL HOGAR cop. SUBGRUPO | suuto | acoso i | | 3e1 7 sus servicios 1 100.00 | 100.00 3.2 en y alumbrado | 200.0¢ | 100.00 363 ouseres | 124.90 i 2.22.66 3.4 | 104.60 { 107.85 3.5 | 103.39 | 102.97 1 I ! _ q@uPo IIT } 102 | GRUPO IIZ.~ GsST0S DEL HOGAR (Cont.) coD. SUBGRUPO i { NOVIEMERE | DICTEMBRE | i | es | : ; | 3.1 Vivionds 7 sus servicios | 100.00 | 302 | Combustivle y elumbrado | 100.00 363 | Ropas y enseres ; 122.04 304 | Equipo del hogar f 105.98 365 | Yehfoulos | 203.39 | t i - | = | Dnid 4. o1o| «GRUPO <11T } 102.41 GRUPO IV.- GASTOS DIVERSOS | ; cop. SUBORUPOS | wvmo | FEBRERO MARZO ' , i 4ed Asistencia médica, bospitalizacién | 100.00 | i 2109000 4.2 Aveo personal y Linpieze | 100.c0 | 200.00 403 Instrucoién y cultura j 200.00 | 100.00 404 Transportes y viajes i 100.00 100.00 cov. SUB GRUPOS KAYO JUETO | i i | 4.1 | asistencia nédicu, horpitelizacién 100.00 | 100.00 190.00 i | 402 Aseo personal y Limpieza | 100.00 | 100.1 100.12 403 Tnstruccién y ot | 100.90 100.00 | 404 Transporte y 100.00 | 100.00 100.00 | a me In@ice GRUPO IV 200.00 | 100,02 100.02 | | ” | | Indice GENERAL 100.55 | 100.32 100044 GRUPO IV.— GASTOS DIVERSOS t | | cop. SUBGRUPOS JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE | 4el Asistencia nfdica 100.00 | 100.00 | 100.00 402 Aseo personal y limpieza 100.11 | 100.11 | 100.11 | 4.3 Instrucoiéa y cultura | 100.00 | 107.75 | 107675 | 44 Transporte y viajes { 100.00 | 100.25 100.25 | | cn Indice GRUPO IV { 100.02 | 102.48 i | . : —— | | —— Indice GENERAL | 100.86 99.95 | o | 0 IVe~ GASTOS DIVERSOS (Cont.) T 7 (came | 4 1 coD. SUBGRUPOS | OCTUBRE NOVIEMBBE , DICIENBRE 1 a a j i i i i | ' 42 | Asistencia médica 1 100,00 | 100.00 | 100.00 | 402 | Asso personal y limpieze ' 98.89 | 98.89 | 98.89 | 4.3 | Instruceién y cultura 107.75.) «107.75 | =-107-75 404 Transporte y viajes 100.25 100.25 100.25 — Indice GRUPO IV 102.20 102.20 97 032 | Indice GENERAL | 99-88 A PEBNWDICE s 2 las familias encuestadas Intrucciones para los agentes enouestadores C,- Planill MILIAS ENCU CARTAS CURSADAS A LA’ Mérida, 6 de marzo de 1961 Sefior (a) Presente.— Muy seffior nuostrot La Universidad de Low Andes, por intermedio del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Econcmfa y en colaborecién con el Banco Central de Veneauela, se propone realizar una investigecidn so- bre condiciones y costo de la vide on la ciudad de Mérida, A tal fi se he seleccionado un cierto niimero de familias entre las cuales re la de usted, El citado trabajo necesita de le mfs emplia colaboracidn por parte de las familias seleccionados para que nos faciliten la informa cidn que « tales efectos se requiere. Con esta informacién el Instituto se prepons realigar un am plio estudio sobre las condiciones sconémicas de vida en la ciudad de Mérida, determinando el nivel de precios de los bienes de consumo en velacién con los sueldos y salarios familiares. Este estudio en oonexién con los realizados por otros organis- mos, permitird a las institucionss gubernamentales orientar adecuada- mente las medidas sconémico-sociales destinadan a mejorar el nivel de vida de la poblacién. Dada le gren importanoie nuevamerte, que nos preste 1s m su conccimiento, que en breve ouestadores al que estamos seguro rable fecilitdndole los datos solic bajo, n ermititmes rogarle cooperasidn posible, haciendo de : itaré vno de nuestros en- usted brindaré 1s acogida més fav 4 confianza y puede te~ usted suministre se~ Los encuestadores son persor ner la més completa seguridad rén absolutanente confidenci De usted atentamente, (Fdo.) Pedro Rineén Gutigrrez Rector -66- Mérida, 24 de marzo de 1961 Sefior (2) Presentes Muy sefior nuestros Bn conocimiento de la valiosa ayuda que Ua. ha dado a la investigacién sobre "Condiciones y Costo de Vida en la ciudad de Né- ridaj! la Universidad de Los Andes se complace en manifestarle su agzctecimiento por tel colaboracién. Tenge la seguridad de que les informaciones que nos ha fa oilitedo, juntamente con las de otras familias, constituyen una con- trib én muy importente que, sin duda, ha de resultar beneficicsa pare le ciudad y para el pafs en general. Atentamente, “(Hio.) Pedro Rineén Gutiérres Rector B.- INSTRUCCIONES PARA LOS AGENTES ENCUESTADORES THSTRUCCIONES CENERALES Trate con cortesfa a las personas entrevistadas. In la mayoria das familias, el ama de casa es la persona m&s indicada para proporcio. la informacién. Intente captar la confianza de la familia para que Suministre los datos con veracidad y exactitud. Haga las anotaciones en las planillas con claridad de acuerdo eon las instrucciones. El primer dfa de la encuesta, el encuestador de beré lienar, para cada familia, las tres planillas siguientes: 12) Composicién de la familia y caracterfsticas de la vivienda. 22) Ingresos obtenidos durante el afio. 38) Existencia de alimentos y dem&s artfoulos de consumo. II.- INSTRUCCIONES PARA CUBRIR LA PLANILLA "COMPOSICION DE LA FAMILIA” Por "Familia" se entiende el conjunto de personas, unidas por pa rentesco de cualquier grado, residentes en la misma vivienda, las cuales constituyen una sola unidad de gastos para los fines del consumo, aunque esté constituféa por una sola persona. Son exclufdas de la familia los sirvientes, huéspedes y otras personas ajenas, atin cuando habiten la misma vivienda. Sin embargo, la - planille debe incluir a todas las personas presentes en el hogar. Para cada una de las columas de la planilla, tenga en cuenta las normas siguientest l.- Inserfease el miimexo de érden 2.— Nombre propios Incluya cada una de las personas residentes en la vienda. Inscriba el nombre del jefe de la familia en la primera linea. Ea las lineas siguientes deberén inscribirse los demés miem bros de la familia, por orden, en lo posible, descendente de paren tescos seguidamente el servicio y a continuacién las personas aje- nas a la familia, si las hubiere. El_Jefe de 1a Familia: Es la persona, hombre o mujer, que conside ren como tal los miembros de la familia. 3.- Parentescos Para los miembros de la familia, indfque el grado de parentescot esposa, hijo, aluelo, tio, etc. -68- Serviciot Se considera constituido por la persona é personas que se ocupan exclusivamente, en los oficios domésticos y que no ten gan parentesco con la familia. Se inscribiré el servicio tinica~ mente en el caso en que, de una manera regular, duerma en la vi vienda. Personas ajenas a le familias Se consideran como tales las que sin tener parentesco con la familia, ni prestar servicios domés ticos, duermen en la vivienda. Con referencias a éstas, se in dicarén con una cruz si comen del mismo mercado de la familia. En el supussto de que existieson personas que comen del mismo — mercado de 1a familia, sin dormir en la vivienda, se har& constar en “observaciones". 5.- Bdads Anétela en afios cumplidos. Para los menores de un aflo, in afquela mediante un sfmbo: 6.- Estado Civils Use las palabrass soltero, casado (si estén sepa rados anéielo en "observaciones"), viudo, dovorciado, unién li - bre. Te~gSabe leer y escribir? Conteste "si" o “no. 8.-sAsiste a la escuela? Conteste "si" o "no", 12.- 13. y 14.— gAcude a comsdor? Contests afirmativamente si la per, sona acude regularmente. 15.- Industri mémices Use el cédigo siguiente para in dicar la actividad en que trabaja la personas O.- Agricuitura, Genaderfa, Silvicultura, Caza y Pesca - Explotecién de Minas y Canteras 2.— Hidrecarburos afactureras A. Bdificecién 5.- Blectricidad, Gas y Agua 6.~ Comercio J. Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 8.- Servicios 9. &) Actividades no bién especificadas ) Desocupado, buscando trabajo -69- Profesién, ocupacién u oficior Use el cédigo siguiente para in, dicar la profesién, ocupacién u oficio: 0.- Profesionales y técnicos y afines: 01 Ingenieros y profesionales y técnicos afines 02 Quimicos, farmacéuticos y técnicos de laboratorio 03 Profesores, maestros y cientificos n.e.0.g.(*) 04 Abogados, jueces y afines 05 Médicos y profesionales afines 06 Artistas, escritores, entretenedores y afines O7 Religioscs, trabajadores caritativos y sociales 08 Otros profesionales y trabajadores i.- Gerontes adminisivedores y funcionarios de categorfa direc, E tivas di.- Puncionarios directivos de la administracién piblica 12.- Gerentss, adwinistradores y propietarios en el comer, cio al por mayor o menor 13.- Otzes gerentos sdministradores y propietarios 2.- Oficinistas y trabajadoves afines: 2l.- Taquigrafos, mecanSgrafos y operadores de méquinas de oficina 22.- Contadilistas, tenedores de libros, cajeros, cobradores y afines 23.- Otros oficinistas Yendetores y similares: 31.- Vendsdores al por menor y vendedores ambulantes 32.- Otros vendedores y trabajadores afines 4.- Agricultores, pescadores, cazadores, madereros y afines 4l.- Agricultores y ganaderos 42.~ Trabajadores agrfcolas y jaraineros 43.- Pescadores y cazadores 440 Madereros y trabejadores sfines (*) n.e.0.g: No espectficados en otros grupos -10- 5.- Trabajadores en minas y canteras: 5i.- Trabajos en minas de carbén y metaliferas [email protected] Trabajadores en canteras, posos petroliferos y otras minas 6.- Trabajadores en la conduccién de medios de transporte: 6 62.~ Maquinistas y fogonsros de locomotoras Choferes y repartidores 63e- Otros trabajos ocupados en la conduccién de medios de transporte Tom Avtesanos, operarios de f&bricas y ocupaciones afines: Tl.- Mocénicos y trabajadores en metales 72.~ Carpinteros, sbanistas, trabajos en maderas 73e~ Electricistas, albefil, 8; pintores, fontaneros y afines 740- Hilenderos, tejedores y afines 75e- Cortadores, costureros, acabadores de prendas de vestir y artfoulos de tejidos, pieles y ouercs 76.- Teavajos en productos alinenticios, bebidas y tabaco TTe~ Otros trabajos on fébrica y establecimientos afines 78.- Travajos en ocupaciones mecdnicas ajenas al proceso de produecién 79.- Mrabajo en fébricas nee.o.g. 8.~ Trabajadores manusles y jornaleros n.e.0 8 Obreros y jornsleros de construcoién S2.- Betibadores cargadorys y otros trabajos de transporte 83.- Otros trabajos manuales n.0.0.g6 Je- Trabajaéores en servicios 7 similares: 9iem- Twebajos sn servicios de proteccién 92.- Trabajos er el servicio doméstico 93-- Barberos, ombellecedores, trabajos sanitarios no profe- Sionales y afines 94.~ Otros trabajadores en servicios 10.- Otros trabajadores n.e.0.g. y trabajos en ocupaciones no bién especificados i ” 11 Categoria on 1a Profesigén: Déjese el espacio en blanco. Se ob tendré 1a categoria del establecimiento o lugar en que trabajas 18.- Establecimiento. Indfque con exactitud el nombre y direccién del local donde trabaja. Si la persona trabaja en su propia ca Sa, anote “en su domicilio", 19.- Por "otra actividad productiva" Se entiende cualquier otra acti vidad remunerada. TII.- INSTRUCCIONES PARA CUBRIR LA PLANILLA "LA VIVIENDA Y SUS CARACTE- prerraie ntt ELANTLLA "UA VIVIENDA Y SUS_CARACTEW RISTICAS" Para cubrir esta planilla téngase en cuenta las siguientes de finicioness i.- Vivienda.- Se considera vivienda cualquier estructura utilizada como albergue permenente o temporal, incluyendo en este caso los ranchos, chozas, embarcaciones, trailers, etc, Miviende Fumilier.~ Se entiende por vivienda familiar el edifi- clo © casa, o parte del edificio o casa, con uno o nds cuartos, que esté ooupado por una familia, cualquiera que sea el minero de las personas que la integran, sean o no todas parientes entre sf, siempre quer a) Tengs servicio propio de cocina, b) Entrada independiente los cuartos destinados Ynicamente a fines profesionales o comer cdales no deben ser considerados como parte de la vivienda, fase o Quinte. Una viviende edificucién. Apartamento.— Vivienda familier que comparte con otras su estruc, ture, ya sea en un edificio de dos o més Pisos, o en una casa o edificio de un piso compartido por dos o més viviendas. Case de Vecindad.- Se considera que la familia ocupa una vivien da en una casa de vecindad, cuando los servicios Sanitarios son de uso comin. liar dnica en una estructura ° -12- Pieza Sola. Un sélo cuarto en una casa de apartamentos, o un sélo cuarto que sea el winico espacio habitable en una construc, cidén de cualquier clase, tenga o no facilidades de cocina. Bancho.- Estructura tipica de paredes de bahareque, techo de — paja o palma y piso de tierra. Sin embargo, por las mejoras que progresivamente se introducen en este tipo de vivienda, se hace af{ficil determinar efectivamente si se trata de un rancho cuando dispone de piso de cemento, techo de lémina metdlica o asbesto, Paredes de bloque y persiste algdn otro elemento de la estructu. ra tfpica. En general, el rancho presenta las siguientes carac. terist: Se «) Carente de ciertos servicios b) Fabricado con materiales de desecho c) Cardécter aparentemente provisional 2.- Distritcién.— Habitacién.— Aquel espacio de la vivienda, delimitado por pare- des y destinado a dormir o cualquier otro uso con excepcién de los servicios sanitarios, W.Cs, closets, cuartos de bafio, pasi- llos, terrazas etc. 3.= Servicios. Acueduc: ~ Se entiende por scueducto, el servicio de agua den- | tro de 1a vivienda, procedents del exterior, mediante um sistema de utilizacién colectiva. IvV.- INSTRUCCIONES PARA CUBRIR LA PLANILLA “INGRESOS OBTENIDOS DURANTE BL Aifo" Esta planille se utilizerd para anotar, el primer dia de la en cuesta, los ingresos de la familia investigade percibidos en el afio civil 1960. Se debe determinar si la composicién de la familia y las ocupacio- nes de sus miembros, en la actualidad, corresponden a las del afio 1960. 1.- Miembro de la Familia.- HAgase constar el niimero de érden que corresponde al miembro de la familia en la planilla "Composi - cién de la Familia” ee 3e- Ingresos por trabajo. Se considera como tal todo ingreso que sean remmeracién por trabajo, siempre que exista una relacién de dependencia entre quién lo percibe y un empresario o patrono. Sueldos y Salarios.~ Anétese la remuneracién ordinaria corres - pondiente a1 trabajo principal del miembro de la familie consi- derado, Deve de incluirse la remmeracién total sin deducciones por Seguros, impuestos y otras razones. Horas Extracrdinarias.- Higase constar le remuneracién al traba jo por horas excedentes a las de la jormada ordinaria en la ac- tividad principal. Utilidades, vacaciones remuneradas e indemizaci in. Se entiende por utilidades la participacién de los trabajadores en los beng ficios de la empresa, de acuerdo con las provisiones de le vigen, te Ley del Trabajo. Las disposiciones de la Ley del Trabajo re ferentes a vacaciones remuneradas © indemmizaciones, regirdn es. tos concepios. Qtras Rewmereciones por Trabajo. Deben anotarse las remunera, ciones recibidas por trabajo realizado fuera de la actividad prin. cipal. Tots} de Ingresos por Trabajo. Suma de las colwmmas anteriores. Ingresos por otro orfgen.— Todas las remuneraciones que no son ingresos per ti ubajo, de acuerdo con le definicién anterior, de se en este apartado. uatives y sovorros,— Deberdn distinguirse los con, 3 pensiones donativos y socorros. Jn el supuesto de que el dato se refiersn a pensiones, a continuacién del mismo, se anoturé (P), Bu el supuesto de que sean donativos o socorros, indistintanente, se indicaré eon (S) Aportaciones de huéspedes o arrendamiento de habitaciones.- Comprenée las remuneraciones percibidas por uso de habitacio - nes en la misma vivienda donde habita la familia investigada, concedide a personas ajenas a la familia. Se indicard el mime, zo de dfas 2 que corresponde la remuneracién, del mismo modo que ss especifica para la columna “Sueldos y Salar planilla. os" de esta -14- Rentas Intereses y Dividendos.~ Deve anotarse la renta abribuible a la casa cuando sea propia, haciendo constar e} alquiler estimado que se pagarfa mensualmente en las condiciones del mercado. Ademés deben hacerse constar los ingresos por rentas, intereses y dividendos. Beneficios de 1a produccién doméstica,— Andtense los beneficios ne- tos de cualquier actividad produotiva prestada e terceros. El bene- ficio neto se obtendrd como diferencia entre el total percibide y los gastos de materia empleadas, Qtros Ingresos.~ Indfquese cualquier otro ingreso percibido durente #1 afic 1960, no especificsdo enteriormente. Total de Ingresos por otro Qrfgen.- Suma de las columas ant de este witimo grupo. Totei deni ores «~ Suma de ingresos por trabajo ingresos por otro orf- gen. +~ ZVSTRUCCIONES PARA LLEWAR LA PLANILLA "BXISTENCLAS DE ALTMEITOS Y DENAS ARTICULOS DE CONSUI Esta plan: ila se utilizard para levanter el inventario de alimentos otros artfoulos de consumo, referido al primero y wltino dfa de la encuesta, El inventario consistiré en snotar en esta plenilla todos los artfou- is del grupo "Alimentos Bebi as y Tsbaco" que existan en la vivienda, destina S al consumo de la familia. Para cada arvfoule se haré constar la cantidad exista on la vivienda y la unided de medida, Para realizer el inventario, encuestador deberé tener en cusnte el orden en que figuran los artfoulos tro del grupo anteriormente citedc. Ademfs de los artfoulos del grupo I de. inventarierse iguelmente las existencias de los artfoules siguientes: na ker Grupo III; gasols ene ,velas y fésforos, Grupo IV; artfoulos de higierne dental, artfoulos de tocador, jabén lever, artfoulos de limpieza de la casa y servilletas do papel. Gon respecto a los gastos de cardeter mensual, el encuestador deberd tar y anotar el monto de los siguientes: Grupo III; Pago mensual por consumo de agua, teléfono y electricidad. Grupo IV; Pago mensual por ensefianza, transporte escolar, seguros y tas, Impuestos y Servicios. TUSTRUCCTONES PARA CUBRIR LA PLANILLA "INGRESOS OBTENIDOS DURANTE BL PERIODO DE LA ENCUESTA" Esta planille se empleard para anotar diariamente todos los in~ gresos de la familia investigada, durante el perfodo de la encuests, Por ingresos se entiende las reminereciones devengedas 0 percibidas por algune de los miembros de la familia, Para oada una de las columas ténganse en cuenta las nora, guientes: i.— mo niimero de orden embros de a Fomilia.- H4gase constar el mi: que corresponde al miembro de la familia en la plan: 2 "composi cidén en la fami ess por Travajo.~ Se considera como tal todo ingreso que see remuneracidn por trabajo, siempre que exista une relaoisn de aaién lo per @ oO un empresario o pat. ono. +~ Anétese la remuneracién ordinaria del trava incipal del miembro de la familia considerado, indicando el ponde Pago. remneracién total, deducciones por segu ragones. Sxizeondinarias.~ ligase constar la remmerasién del treba ras excedentes alas de la jornada ordinaria en le acti, por trabajo. Debe anctarse las vemunera des por trabejo realizado fuera de 1a activided princi Suma de las colunnas anteriores. Totel ce Ingresos por Trabajo Ingresos por otro orfgen.— Todas las remuneraciones que no son ingresos por trebajo, de acuerdo con la definicign anterior, de- ben de incluirse en este apartado. Aportaciones de hudspedes o errendamiento de habiteaciones.- dom prende las remumeraciones peroi idas por uso de habitacionss en la misma vivienda donde habita le familie investigada, concadido @ personas ajenas a la familia, Se indicaré el perfodo a que co rresponde el pago. -16- Beneficios de la produccién doméstica.- Deben hacerse constar los beneficios netos de culquier actividad productiva prestada a ter- ceros. El beneficio neto se obtendré como diferencia entre el to tal percibido y los gastos.en materias empleadas. Pensiones.— Anote el importe de la pensidn recibida e indique en "observaciones" la causa de la pensidén. Renta atribuible a la casa cuando sea propia.— Deberé hacerse constar el alquiler estimado que se pagarfa mensualmente on les condiciones actuales del mercado. Otros ingresos.- Andtese cualquier otro ingreso peroibido durante el perfodo de la encuesta, no especificado anteriormente. Gada uno de los datos por este concepto deberé explicarse en "ob- servaciones", indicando el orfgen del ingreso. Total de ingresos por otro orfgen.- Suma de las columas anterio- res de este ultimo grupo. Total General.— Suma de Ingresos por trabajo e Ingresos por otro orf, VII,- INSTRUCCIONES PARA CUBRIR LA "HOJA BORRADOR PARA ANOTACION DIARLA DE GasTos". El enouestador debe recomendar a la familia que anote diariamente todos los gastos efectuados, con indicacidn del artfoulo comprado ,o el moti, vo del gasto. Le anotecidén cousistird en hacer constar la cantidad compra da, el valor y le condicién de le compre en los apartados apropiados, sin tomar en consideracidn la dicsoriminacién que se hace en le planille entre consumos diarios y otros gast C.- PLANWNILiLAS UTILIZADAS Yoa.— 1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMIA ENCUESTA SOBRE CONDICIONES Y COSTO DE VIDA DE LAS FAMILIAS RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MERIDA COMPOSICION DE LA FAMILIA 7 CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA ZONA FAMILIA. No VISITADOR Ns NOMBRE Mod=4. COMPOSICION Y CARACTE. PERSONAS PRESEN ZONA FAMILIA Wo. a19 Wine ais alo eae pe i oa eed a) dea a ad eed ed | aa | iemledeeeseeen a dis con am 3a le de elms a|4 é 36 a obo |o lo |e | oo jo |e FSERVACONES. rel led fi. ed ibe ape io mel ede «tv Sig al Gata me mene cll ble dg ana Moa. 2 RISTICAS DE LA FAMILIA TES EN EL HOGAR vated ~ Btn LA VIVIENDA: Y SUS CARACTERISTICAS i Bea o. CARACTERISTICAS @. CARACTERISTICAS Coa © Quhue o 5 0 Re a Lined ode propa? ag or a it ameriaande aver? oo a 3 Anmertiactin nt es Rencia » Cha = ates oo Anmeralin mental ee 1 pisrbucion 1a ohne aed? ac Nimes de labtacows snes Se) 69 sip waa eS Nines de barnes oe tae a La vida en cde gta? oo imero de habacioes com satana 8 a { Por patron oa ‘copecial? a} i Por wn Famitian oc Tie ner especial ae i | | rauiro DoNEStIco am senyicios } 1 cata de ata o Ab = AGUA i Cocina eléetrien o eae | Lavan Aen i Ue acne comin was fn a] Neer G n ea al aio DB | V1 vEineutos on } hen a o cm | Noteciclte 3 we a I Pelee D fe cn emi [J i | | Vt CONDICIONES HE HABEFADLADAD a : . a io a jntae fomilian oempan a vivienda’ . a | 1 enna Haines gone al oan abo | Cia: acai) Comin Tear he clea? csesseeceerennreees OO | ' Dacha Techie Comin] SiNo | Sanitario Excasie (Jamin) OBSERVACIONES: Vlado 7 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Mone 2 FACULTAD DE ECONOMIA INSTITUTO BF INVESTIGACIONES ECONOMICAS enon veNE=vEL. ENCUESTA SOBRE CONDICIONES Y COSTO DE VIDA DE LAS FAMILIAS RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MERIDA EXISTENCIA DE ALIMENTOS Y DEMAS ARTICULOS DE CONSUMC PARA EL : DE LA ENCUESTA. ZONA, - VISITADOR No... : FAMILIA. Neon NOMBRE ____.... - Ge, po i Catdd ow | Unidad | Pc por Und | lor Tot id Arties! 2 a me a | Obeaacine Mod. - 3 ENCUESTA SOBRE CONDICIONES Y COSTO DE VIDA DE LAS FAMILIAS RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MERIDA HOJA BORRADOR PARA ANOTACION DIARIA DE GASTOS (PARA ‘USO DE LA FAMILIA INVESTIGADA) VISITADOR No. ZONA...... FAMILIA. No, FECHA, DIA DE DE on a nd de ta Compra (ue de Ete Pas 0 Atos yates mates, Glad | Unidad de | Va as eciieta bt oo ce | ee De Condo | Gidto | Sin Cato | Codige oo i o wo ey 9 f o wo 1) GASTOS DE CONSUMO DIARIO 2) OTROS GASTOS | | | IMPORTANTE: Los datos proporcionados por la familia tienen caracter de ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ACULTAD OE ECONOMA enmuto OF nesncacionts #EONOMESS INGRESOS OBTENIDOS POR CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA DURANTE EL PERIODO DE LA ENCUESTA pa. Ae TNGRESOS POR TRABATO THGHESOS POR O7RO OnIGEH = wre Yate] ats | Scere | nn | rine trae |e) = 1. 2 et cok gic a, =e? sm. ‘OBSERVACIONES, Mod.- 5 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ECONOMIA ZONA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS MERION: VENEZUELA FAMILIA No. VISITADOR No. NOMBRE ENCUESTA SOBRE CONDICIONES Y COSTO DE VIDA DE LAS FAMILIAS RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MERIDA GASTOS Be. y ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO ) VESTIDO Y CALZADO Il) GASTOS DEL HOGAR IV) GASTOS GENERALES = [ror me] | I— ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOS Mod.- 5 a) 3 recto 3 I } pea i i Pat | tout : annicutos ii j Tout | 9. 5/3 os] i m» | » |e m lo o @ oLolo o o @ eolel oe oa) ‘1 - CEREALES Y PRODUCTOS DERIVADOS: Lentejas Maat cc Caeae ‘Aven y dada = = Qainckonchos Bolo de male (Galaga) Bisecoe Cobeds ex re Astetr [J Cebada ea palo Mermeldas 7 fea Connie y snare Milde bela Hallas (comprads) Pepala 6 la sin de male Oires lees sin de tap Jojotos (mazorcas) r | Mais amr, con oncla ‘= ORTALIZA Mats ema. plld ‘Maiz bleo, con concha a) [7 Tita tee itado - ae | Pan de trigo aber Pastas slimenticias Aloe Pasteles, empanadas y | soni ese - Ca ‘2- FRCULAS Y RAICES FECULENTAS: Cabell angst teen [oe cba ‘Batatas, Coliflor | caer coral [eal eee - arms =| 4 Espinacas aoe | Enya Ossss alec] Tle al Papas 7 | {| | : ‘Nabos Youn t ; “Ribena — anole aol y el 3+ LEGUMINOSAS, MANI, COCOS Y l= Fimenta _—— z — ite tao Vani Gabi) Peas : ia si ies a Fi I filoa.- 5 I- ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOS (continuacién) smn {Hh i $]samcuos 99/99] HT] me ta 3/33 Pe Hueso de cerdo fees —— =a t Condisioa ae Compre caaten Conatston de Compre 3 |F 3/3 Mondoago ml Rin, corazbe,visoeras = ‘See | ‘Visceras de eerdo (Chichen Grape frat i cea aaa — T Carne de cordero y = a — chivo Guayabas Carne de conejo pups ‘Came de venado Tamén “Tamoncilo y similares Moradela Came de gallina Carne de pollo Carne de pichéa (Orras cares de aves ‘9 PESCADOS, MAHISCOS ¥ CRUSTACEOS Pescade fresco Peseado salado ‘Marisoos y erusticeos ‘Salmén enlatedo ‘Sardinas enlatadae Otros pescades enlt Huevos de gallina Huevos de otros animale Hod. 5 I- ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACOS (continuacién) ah : rT $f] samenos a | me [HE amenos | TE]H ro [GE . 33/3? fa ee cee ee te a e@lete to le] Co a stele lene ! ig hleemmnicdnen oo 15 - ALIMENTOS ESP, PARA NISOS: Leche nat st T Take conden 7 t Eee | " Tae en polo | [| Ot Teches _ Queso eriollo cana Queso imparado — To BEDIDAS ¥ REFHESCOS 72 ORISAS Y ACETTES eid gous — Acsite de olin [1] ‘Convene i Aette de jon I elas tt Manica vegetal T ile cl Mantequilla Licores desiledos T T Mate, vest (oa Telcos t cna) ra t Mamtoen do conde Otras bebidas [| teine t tt 77 ALTOS TOMADOS FUERA DEL HOGAR Es — ase px auenTo | “iS eGRGg | _vALORTOTAL me =p } a Cale en grno ei = Café molto + on Chace y ded Bees 7 Ta8acos ncutdes i 1 Vines == (ner f sal t t | | { Ta ALMENTOS VARIOS BCLASTTCAREES ni ional Bebidas lcteas I mle | Sopes deshdratadas - 1 t | [ Wod.- § Il- VESTIDO Y CALZADO Zits recto. recto. fp TL | eer Pee | saa dali é a |» Lo | » | @ @fele |» lo] to @ @fele [« [a 1 ‘Dormilonas aes a Zapatillas | Faldas TEI Zapaton iE Fondes a I I III- GASTOS DEL HOGAR 1 = VIVIENDA ¥ sus senvicios| Be [7 Seamaanbo" * | camps | _umpan = “Aigller mens dea vreada Go I ‘Pago mensual por consumo de agua I e Gasolina [ | ‘Pago mengual por teléfono i Kerosene, l I () De contado- A; A erédito- Bz Sin costo - C IlI— GASTOS DEL HOGAR (continuacién) 2. commusrin.es ¥ 3 ROPAS Y | Mod. 5 | gpm s [emi | uso | me amt [ero | owe | m | css il Electricidad Cobijas T Os opa eowa wMckies, ¢-yaro Ba BORA ait Neve Cais ROPAS ¥ ENSERES Bnseres do cocina Denisa CTT aT Owes 3. VERICULOS Servlets Automéviles I Paice Motocicletas mal Gabreomna I icicles Contines | IV- GASTOS DIVERSOS . 1. ASISTENCIA MEDICA Y HOSPITALIZ4CION a 5 TRANSPORTE ¥ VIAJES | i “Traniporie exolar | Médico | (Otros tanepores urbanos Medicinss nee ‘Garton de viaje (que no sean de rere) Hrospitalizacion Gasolina, eecites y Tubricantes Mantenimiento del veiculo (Otros servicios médicoso de enfermeria Patentes y tulos 2 ASEO PERSONAL ¥ LIMPIEZA Ours gaston 6 COMUNICACIONES TFranguse de correspondent 8 - INSTRUCCION ¥ CULTURA aa hig ds ‘Art. tocador Seem, ka ae + 7 evoras al Tavade fuera de casa | ‘Seguro Social Obligatorio Zc npc eam) eer pe Owe ara de ws + Gann Plies 2 de limpieze 1 ‘Orras cuotas, ~ T TnaransTos 9 SERVICIOS [ Tespuestos sobre Ta renta T_] Otros impuesios Sewicios doméstions ‘Otros service 10 - OTROS GASTOS NO ESPECIFICADOS a = T ‘Apuestas de elo Linea I Retina, alate nem Oues Ouro gastos

También podría gustarte