Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Salvador Garmendia. Los pequefios
seres, Memorias de Altagracia y
otros relatos. [Prélogo bibliografia
y cronologia: Oscar Rodriguez
Ortiz.}. Caracas: Biblioteca
‘Ayacucho, 1989. XLIX, 271 p.
En el transcurso de tos dos ultimos
afios, Salvador Garmendia ha
consolidado su. presencia titeraria
tras la aparicién de sus més
recientes obras, convirtiéndose en
uno de los escritores. més
prolificos de la actual narrativa
venezolana. Bastarlamencionar
titulos como Sobre ta tierra
calcinada, Cuentos cémicos, La
gata y la sefiora y Crénicas sidicas
para confirmar esta _afirmacién.
‘Ademés, algunas de sus novelas
hhan sido reeditadas con sugerentes
estudios ——introductorios, por
importantes casas editoras.
Sin embargo, la novela que més
atencién ha recibido de parte de las
editoriales es Los pequetios seres,
posiblemente porque ha cumplido
30 afios de haber realizado la
"division de aguas" en el panorama
de la narrativa venezolana actual.
En el volumen que nos ocupa,
el 143 dela Biblioteca Ayacucho,
el lector dispondré de la edicién
conjunta de dos novelas considera-
Vor y Escritura292
das por los especialistas como los
hitos que demarcan la
consolidacién de los dos niicleos
de sentido que orientan la
proyeccién temdtico-discursiva de
la obra de Salvador Garmendia: el
que, desde 1959, cobra forma al
contacto con el vertigo citadino y el
que, a partir de 1974, florece
mediante la recuperacién del
imaginario infantil, Esta muestra
representativa de la narrativa
garmendiana es ampliada con
algunos relatos pertenecientes al
periodo de su produccién
Ccuentistica comprendido entre Doble
Fondo (1968) y La casa del tiempo
(1986): "EI seflor duro”, El peatén
melancélico", "El impostor y su
victima", "Estar solo”, "Las
érdenes", "Tio Lencho" y “Vida de
Bartola".
La edicién de estos textos
reviste especial interés debido a que
el autor introdujo modificaciones
en cada uno de ellos, ofreciendo
estas versiones como las definitivas,
segin su expresa decisién
El estudio introductorio, titulado,
"Coordenadas de_—-‘Salyador
Garmendia", pertenece a Oscar
Rodriguez Ortiz quien lo emprende
planteando que en Los pequefiosseres hay una representacién de las
peripecias de ese tiempo signado por
la irmupeién de una intelligenzia en
conflicto. con el poder, “una
época de activisimos imaginarios
colectives" que —reprodujo
paradigméticamente el espirita que
alenté, en el 28, e136 yel 42, 3
los grupos de avanzada politica e
intelectual a superar
tevolucionariamente la situacion de
anquilosamiento legada por el
reformismo institucionalizado,
La segunda parte del prologo
ofrece un denso estudio en tomo
a la polémica desatada en los afios
‘60, a raiz de ta publicacién de Les
Pequefos seres, en el seno de la
intelectualidad venezolana y librada
entre el sector que propugnaba
el cultive de una estética de
avanzada y quienes defendian el
esquema gallegiano.
En la tercera parte hay un recuento
de las acciones narrativas del
corpus garmendiano comprendide
entre Los pegueios seres y el
Capitan Kid (1988). Rodriguez
Ortiz realiza una tipologla de los
multiples personajes que
obstinadamente han configurado el
espacio textual del escritor
venezolano permiten al prologuista
indicar ciertos nexos que existen
Yor y Escrivura293
entre esta obra y la de otros grandes
autores de la literatura mundial
‘como Dostoievski, Melville, Zola.
Rodriguez finaliza su estudio
sefialando cuin inesperado resulté
par el_—sopiblico lector
latinoamericano que los personajes
estereotipados por el desacreditado
criollismo —_ocuparan, con el
“realismo mégico", el primer plano
de los afectos literarios. Al referitse
especificamente a Salvador
Garmendia, expone la actitud critica
de éste en los aflos ‘60, ante la
corriente criollista. y= la
produccién novelistica de Gallegos
y como, pasteriormente, obtuvo
provechosos resultados al abordar
desde una perspectiva renovadora
asuntos que habian sido
planteados con intenciones
sociales y pedagdgicas en el
corpus cuestionado. Finalmente,
seflala como esta vertiente de la
produceién narrativa de Garmendia
no signified una ruptura con
respecto a la fase anterior sino una
profundizacién de ciertas
inguictudes perfiladas desde Los
pequefios seres.
En la seceién "Vida y obra de
Salvador Garmendia", Rodriguez
Ortiz aprovecha lo més fresco ¢
informal de diversas entrevistastealizadas al destacadoescritor
venezolano. De este modo, la
mayor parte de la informacién que
offece esta parte del volumen
proviene de primera fuente,
brindandonos un Garmendia a flor
de labios. Por consiguiente, el
lector conseguira una "cronologia’,
como es nonna de la coleccién,
aunque en este caso noes,
exactamente un mero. suministro
impersonal de fechas. sy
acontecimientos.
Uno de los rasgos de mayor
delicadeza que ha tenido el Concejo
Editor de la Biblioteca Ayacucho
en la publicacién de cada volumen
ha sido el de seleccionar, para la
portada, Ja reproduccién de un
cuadro perteneciente a alyiin artista
plastico cuya propuesta pictérica
posea un alto grado de empatia con
la obra editada, En este caso, el
cuadro ——seleccionado fue
"Nymphemburg" del artista y
maestro venezolano Jacobo Borges.
Amaldo E, Valero
Vor y Bveritura204
Bar oer ces
LOS PEQUENOS SERES
IEMORIAS DE ALTAGRAC!
Y OTROS RELATOS