0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas20 páginas

Eda #9 Conocemos y Hacemos Conocer Nuestros Derechos.

Este documento describe una experiencia de aprendizaje sobre los derechos de los niños que se llevará a cabo en una institución educativa. El objetivo es que los niños conozcan y sean capaces de difundir sus derechos. Como producto final, los estudiantes realizarán una campaña de difusión sobre los derechos y una fiesta dedicada a este tema. El aprendizaje se centrará en que los niños reconozcan sus intereses y cualidades, se identifiquen como parte de una familia y comunidad, y propongan acc

Cargado por

INICIAL 01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
371 vistas20 páginas

Eda #9 Conocemos y Hacemos Conocer Nuestros Derechos.

Este documento describe una experiencia de aprendizaje sobre los derechos de los niños que se llevará a cabo en una institución educativa. El objetivo es que los niños conozcan y sean capaces de difundir sus derechos. Como producto final, los estudiantes realizarán una campaña de difusión sobre los derechos y una fiesta dedicada a este tema. El aprendizaje se centrará en que los niños reconozcan sus intereses y cualidades, se identifiquen como parte de una familia y comunidad, y propongan acc

Cargado por

INICIAL 01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

¡Conocemos y hacemos conocer nuestros derechos!


(Del 24 de octubre al 18 de noviembre del 2022)
I.-DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTES : Alexandra Donayre Polanco


Beatriz Polanco Escriba
Jenny Roca Carrasco
Liliana Peña Huamán
EDAD : 5 años
SECCION : Amarillo/Verde/Celeste/Rosada

DIRECTORA : Hermana Elba Mayna Villafana


PERIODE DE EJECUCIÒN : 1 semanas (del 24 de octubre al 18 de noviembre)
AREAS : Personal Social, comunicación y ciencia y tecnologia

II.- SITUACION SIGNIFICATIVA QUE ORIGINO EXPERIENCIA:

Los niños y niñas del aula de 5 años de la institución educativa Fe y Alegría 2, se desenvuelven en diversos espacios,
uno de ellos es la escuela, en donde los estudiantes deben ser reconocidos como sujetos de derechos, por lo tanto,
deben convertirse, en un difusor de estos derechos, para lo cual se necesita que los niños y niñas conozcan y sean
capaces de reclamar cuando sus derechos son vulnerados en sus diversas actividades cotidianas.
Sin embargo, en las noticias se ha escuchado el maltrato y vulnerabilidad de su inocencia de algunos niños, los
estudiantes están convencidos que su familia, la comunidad y la escuela son agentes de protección y asistencia para
que no vuelva a ocurrir estos hechos.
Ante esta problemática, se presenta los siguientes retos: ¿Son conocidos nuestros derechos? ¿Qué sucede con el
respeto de nuestros derechos en la escuela, nuestra familia y comunidad? ¿qué podemos hacer para que todos los
conozcan?
En esta unidad los niños y las niñas movilizarán diversos aprendizajes vinculados a la comunicación oral y escrito,
una convivencia democrática, indagarán en diversas fuentes lo cual se convertirán en sus herramientas para conocer,
difundir y promover acciones en favor al respeto de sus derechos, en los diversos espacios donde ellos y ellas se
desarrollen; así como los deberes que estos derechos desencadenan. Planificarán actividades para difundir el
reconocimiento de sus derechos, propondrán acciones para hacer cumplir sus derechos ante la escuela, familia y
comunidad.

III.- PRODUCTO FINAL:


 Campaña de difusión.
 Fiesta de los derechos
IV. PROPÓSITOS Y ORGANIZACIÓN:

COMPETENCIA ESTÁNDAR DESEMPEÑOS CRITERIOS DE Actividades (breve EVIDENCIA DE


EVALUACION descripción) APRENDIZAJE
CONSTRUYE SU Construye su identidad al tomar Reconoce sus intereses, Menciona cualidades de Participa en diálogo.
conciencia de los aspectos que preferencias, características su familia.
IDENTIDAD
físicas y cualidades, las
lo hacen único. Se identifica en Reconoce la importancia
diferencia de las de los otros
algunas de sus características a través de palabras o de tener un nombre que lo
físicas, así como sus cualidades acciones. identifica de los otros.
e intereses, gustos y Propone acciones para
preferencias. Se siente miembro hacer valer su derecho a
de su familia y del grupo de aula tener un nombre y una
al que pertenece. Practica familia.
hábitos saludables
reconociendo que son
importantes para él. Actúa de
manera autónoma en las
actividades que realiza y es
Comenta sobre la
capaz de tomar decisiones, Se reconoce como parte de
importancia de tener una
desde sus posibilidades y su familia, grupo de aula e
educación. 
considerando a los demás. I.E.  Explica su organizador
Comparte hechos y visual.
Expresa sus emociones e Menciona los elementos
momentos importantes de
identifica el motivo que las necesarios para tener una
su historia familiar
originan. Busca y acepta la educación de calidad y así
compañía de un adulto este derecho se cumpla.
significativo ante situaciones
que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.
 Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones
Comenta sobre la
Toma la iniciativa para importancia de los
realizar acciones de cuidado hábitos de higiene. 
personal, de manera Propone acciones para
autónoma, y da razón sobre Menciona las acciones cuidar su cuerpo.
las decisiones que toma. que deben realizar para
cuidar su cuerpo.

Comenta sobre la
importancia de los
hábitos de higiene. 
Menciona las acciones
que deben realizar para Propone acciones para
cuidar su cuerpo. cuidar su cuerpo.

CONVIVE Y PARTICIPA Convive y participa Participa en la construcción Menciona algunas Los niños Dialoga y explica sus
colectiva de acuerdos y normas necesidades que los niños
DEMOCRÁTICAMENT democráticamente cuando basadas en el respeto y el necesitan para estar bien.
reconocen las dibujos sobre
necesidades de los niños.
las

E EN LA BÚSQUEDA interactúa de manera bienestar de todos considerando necesidades que


respetuosa con sus compañeros las situaciones que afectan o Describe e identifica el tienen como la
DEL BIEN COMUN incomodan a todo el grupo. derecho que se relaciona con
desde su propia iniciativa, las necesidades de los niños. familia y la
cumple con sus deberes y se sociedad asume a
interesa por conocer más sobre través del
las diferentes costumbres y cumplimiento de
características de las personas sus derechos.
de su entorno inmediato.
Participa y propone acuerdos y
normas de convivencia para el Busca la compañía de un
adulto en situaciones que lo
bien común. Realiza acciones requiera.
con otros para el buen uso de Expresa y explica cuando
los espacios, materiales y Busca la compañía y consuelo esta en una situación de
recursos comunes. del adulto en situaciones en que peligro 
Muestra y explica su
lo requiere. Utiliza la palabra
• Interactúa con todas las Describe e identifica el dibujo en el momento que
para expresar y explicar lo que se sintió protegido por su
personas. le sucede. Reconoce los límites derecho a ser protegido por
familia
su familia.
• Construye normas, y asume establecidos para su seguridad y
acuerdos y leyes. contención.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común. Interactúa con sus
compañeros  para dar a
conocer su nombre.
Participa al mencionar a sus
compañeros el  uso de  su
DNI.
Participa en la construcción
colectiva de acciones basadas en
el respeto y el bienestar de las Mencionan los datos de su
personas de su comunidad. DNI y porque es
Muestra en las actividades que importante
realiza comportamientos de
acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.

Interactúa de manera
respetuosa con sus
compañeros durante el
juego.
Se relaciona con adultos de
su entorno, juega con otros
niños y se integra en
actividades grupales del aula.
Participa en el juego.
Se comunica oralmente mediante Expresa sus necesidades, emociones, Ordena sus ideas para dar a Realizan un juego sobre Participa expresando sus ideas
intereses y da cuenta de sus conocer sobre sus derechos a al leer diversas imágenes.
diversos tipos de textos; identifica experiencias al interactuar con partir de sus saberes previos. los derechos y dialogan a
información explícita; realiza personas de su entorno familiar, Utiliza palabras, gestos, miradas partir de los derechos
escolar o local. Utiliza palabras de con el propósito de informar lo
SE COMUNICA inferencias sencillas a partir de uso frecuente y estratégicamente, que sabe del tema, al observar
que eligen. Comparten
ORALMENTE EN SU esta información e interpreta sonrisas, miradas, señas, gestos, las imágenes. sus experiencias.
LENGUA MATERNA recursos no verbales y movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz, según su
paraverbales de las personas de interlocutor y propósito: informar,
su entorno. Opina sobre lo que pedir, convencer, agradecer.
más/menos le gustó del Desarrolla sus ideas en torno 
a un tema, aunque en ocasiones
contenido del texto. Se expresa puede salirse de este.
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno Participa en conversaciones,
o más interlocutores conocidos diálogos o escucha cuentos,
en una situación comunicativa. leyendas, rimas, adivinanzas y otros
relatos de la tradición oral. Espera su
Desarrolla sus ideas turno para hablar, escucha mientras Escucha con atención para
manteniéndose por lo general en su inter - locutor habla, pregunta y participar pidiendo la palabra y
responde sobre lo que le interesa dar a conocer lo que ha Hacen una asamblea y
el tema; utiliza vocabulario de uso saber o lo que no ha comprendido entendido y lo que le interesa planifican la experiencia
frecuente12 y una pronunciación con la intención de obtener saber del tema
información de aprendizaje.
entendible, se apoya en gestos y Menciona actividades de su
Elaboran un mural. interés que desarrollara en la
lenguaje corporal. En un
experiencia.
intercambio, generalmente
participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen. Escucha con atención
 Obtiene información del texto para participar aportando
oral.  ideas al debate.
 Infiere e interpreta información Participan pidiendo la
del texto oral.  palabra y dando a
 Adecúa, organiza y desarrolla el conocer su opinión. Menciona actividades de su
texto de forma coherente y Expresan lo que han interés que desarrollara en su
cohesionada.  entendido y mantiene su experiencia.
 Utiliza recursos no verbales y para opinión ante sus
verbales de forma estratégica.  compañeros.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el -Utilizar un tono de voz
contenido y contexto del texto adecuado al realizar su
oral. presentación.
-Utilizar gestos o hacer
movimientos con su
cuerpo.

Presenta un pregón,
baile o canción.

Lee diversos tipos de textos que Mencionan los hechos más . Diálogo sobre el cuento
importantes del cuento que ha escuchado
tratan temas reales o imaginarios Identifica características de personas,
escuchado.
personajes, animales, objetos o
que le son cotidianos, en los que acciones a partir de lo que observa Identifica las características del
predominan palabras conocidas y en las ilustraciones, así como de personaje principal a partir de lo
que observa en la imagen.
que se acompañan con ilustra- algunas palabras conocidas por él: su
LEE DIVERSOS TIPOS DE nombre o el de otros, palabras que Identifica algunas palabras
ciones. Construye hipótesis o significativas que puede leer.
TEXTO EN SU LENGUA aparecen frecuentemente en los
predicciones sobre la información cuentos, canciones, rondas, rimas,
MATERNA
contenida en los textos y anuncios publicitarios o carteles del
aula (calendario, cumpleaños,
demuestra comprensión de las acuerdos de convivencia) que se
ilustraciones y de algunos símbolos presentan en variados soportes.
escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y Mencionan los hechos
preferencias en relación a los más importantes del
textos leídos a partir de su propia cuento que ha escuchado.
experiencia. Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos
escritos.
Diálogo sobre el cuento
escuchado.
Menciona las características
que identifican en su D.N.I

Reconoce el derecho de tener


su documento de identidad

Leen su DNI usando lo que


saben del sistema de Reconoce y lee algunos
escritura. datos de su D.N.
Mencionan los hechos Leen su nombre y
más importantes de la apellido.
historia que han Identifican para que se
escuchado.
una socialmente el DNI
que han leído.

Mencionan las
características del
personaje principal a
Diálogo sobre la 
partir de las ilustraciones.
historia escuchada.
Da su opinión respecto al
cumplimiento de los
derechos en el cu

Diálogo sobre el cuento


escuchado.

Opina dando razones


sobre algún aspecto del
texto leído (por sí mismo o
a través de un adulto), a
partir de sus intereses y
experiencia.

Escribe a partir de sus hipótesis de Escribe por propia iniciativa y a *Escribe, utilizando Escribe su afiche.
escritura diversos tipos de textos su manera sobre lo que le grafismos (trazos cercanos a
sobre temas variados considerando interesa: considera a quién le la escritura)
escribirán y para qué lo *Menciona lo que ha escrito
el propósito y el destinatario a
escribirá; utiliza trazos, en su lista y lo justifica
partir de su experiencia previa.
grafismos, letras ordenadas de a partir de los grafismos o
Desarrolla sus ideas en torno a un izquierda a derecha y sobre una letras que ha escrito
tema con la intención de transmitir línea imaginaria para expresar
ideas o emociones. Sigue la sus ideas o emociones en torno
linealidad y direccionalidad de la a un tema a través de una nota
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS escritura. o carta, para relatar una
DE TEXTO EN SU LENGUA  Adecúa el texto a la situación vivencia o un cuento
MATERNA comunicativa,
 Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito
Crea proyectos artísticos al Explora de manera -Muestra y describe el Los niños y niñas Presenta el animal que
individual y/o grupal diver- animal que ha creado. representarán a un animal ha elaborado con cono
CREA PROYECTOS DESDE experimentar y manipular de su preferencia de papel.
LOS LENGUAJES libremente diversos medios y sos materiales de acuerdo utilizando diversos
materiales para descubrir sus con sus necesidades e -Comenta cómo lo hizo materiales.
ARTÍSTICOS y qué materiales
intereses. Descubre los
propiedades expresivas. Explora los utilizó.
efectos que se producen al
elementos básicos de los lenguajes combinar un material con -
del arte como el sonido, los colores
y el movimiento. Explora sus otro.
propias ideas imaginativas que Representa ideas acerca de
construye a partir de sus vivencias y sus vivencias personales y
las transforma en algo nuevo del contexto en el que se
desenvuelve usando
mediante el juego simbólico, el
diferentes lenguajes
dibujo, la pintura, la construcción, artísticos (el dibujo, la
la música y el movimiento creativo. pintura, la danza o el
Comparte espontáneamente sus movimiento, el teatro, la
experiencias y creaciones. música, los títeres, etc.).
 Explora y experimenta los lenguajes Muestra sus creaciones y
del arte. observa las creaciones de
 Aplica procesos creativos. otros. Describe lo que ha
 Socializa sus procesos y proyectos. creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que
le gusta de la experiencia, o
de su proyecto y del
proyecto de otros.

Explora de manera Explora los materiales


individual y/o grupal (pintura, cartulina, plumón) Souvenir
para elaborar un cartel sobre
diversos materiales de los derechos.
acuerdo con sus
necesidades e intereses.
Descubre los efectos que
se producen al combinar
un material con otro.

Muestra y describe el mural


Representa ideas acerca de
que ha creado.
sus vivencias personales y
Comenta cómo lo hizo y qué
del contexto en el que se materiales utilizó. Representa sus ideas en
desenvuelve usando el mural de los
diferentes lenguajes artísticos derechos.
(el dibujo, la pintura, la Representa a su personaje a
danza o el movimiento, el través de la dramatización.
teatro, la música, los títeres, Mantiene la secuencia y el Representa sus ideas en
etc.). orden en la dramatización. la dramatización por los
derechos.

Representan imágenes a
través del dibujo y la
pintura para decorar su Representa sus ideas al
tachito de trupan. pintar su tachito de
trupan.

PSICOMOTRICIDAD Se desenvuelve de manera autónoma a Realiza acciones y juegos de Realiza acciones . Realiza diferentes
través de su motricidad cuando explora manera autónoma motrices al tumbar los movimientos.
y descubre su lado dominante y sus combinando habilidades conos.
posibilidades de movimiento por propia motrices básicas como correr,
iniciativa en situaciones cotidianas. saltar, trepar, rodar,
Realiza acciones motrices básicas en las deslizarse, hacer giros y
que coordina movimientos para volteretas-en los que expresa
desplazarse con seguridad y utiliza sus emociones- explorando
objetos con precisión, orientándose y
las posibilidades de su cuerpo Realiza acciones de
regulando sus acciones en relación a
con relación al espacio, el coordinación óculo
estos, a las personas, el espacio y el
tiempo, la superficie y los manual con precisión.
tiempo. Expresa corporalmente sus Diseña
sensaciones, emociones y sentimientos objetos; en estas acciones
Coge y pega papeles de creativamente su obra
a través del tono, gesto, posturas, ritmo muestra predominio y mayor
diferentes colores de arte.
y movimiento en situaciones de juego. control de un lado de su
cuerpo. utilizando los dedos
• Comprende su cuerpo.
pulgar e índice.
• Se expresa corporalmente.

Realiza acciones motrices


a través de diversos
juegos.
Realiza diferentes
movimientos.
Realiza acciones motrices
a través de sortear
diversos obstáculos.
Realiza diferentes
movimientos.
Realiza acciones y Menciona las acciones y
movimientos de movimientos de
coordinación óculo-manual y coordinación rítmica que
óculo-podal que requieren realiza al escuchar la
mayor precisión. Lo hace en música.
diferentes situaciones
cotidianas, de juego o de Secuencia de trazos.
representación *Representa gráficamente
gráficoplástica, ajustándose a a través de diversos trazos
los límites espaciales y a las la secuencia rítmica.
características de los objetos,
materiales y/o herramientas
que utilizan, según sus
necesidades, intereses y
posibilidades.

INDAGA MEDIANTE Explora los objetos, el espacio y Hace preguntas que


MÉTODOS CIENTÍFICOS hechos que acontecen en su entorno, expresan su curiosidad sobre Propone explicaciones Registro de alimentos.
PARA CONSTRUIR SUS hace preguntas con base en su los objetos, seres basadas en sus ideas a la
CONOCIMIENTOS curiosidad, propone posibles vivos, hechos o fenómenos pregunta planteada por la
respuestas, obtiene información al que acontecen en su docente.
observar, manipular y describir; ambiente; da a conocer lo Registra datos e
compara aspectos del objeto o que sabe y las ideas que información en tablas
fenómeno para comprobar la tiene acerca de ellos. Plantea simples
respuesta y expresa en forma oral o
posibles explicaciones y/o
gráfica lo que hizo y aprendió.
alternativas de solución
 Problematiza situaciones para hacer
indagación. frente a una pregunta o
 Diseña estrategias para hacer situación problemática
indagación.
 Genera y registra datos o
información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE ACTITUD OBSERVABLE


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
DE DERECHO
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficios de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas
y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

VI. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIA DESEMPEÑO
Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales y dispositivos tecnológicos, como grabador de
sonido o de video, cámara fotográfica, radio, computadora o tablet, y reconoce algunas funciones básicas para su uso y
cuidado. Ejemplo: Los niños graban un mensaje de voz para el compañero que se encuentra ausente
Se desenvuelve en entornos virtuales (capacidades 1 y 2).
generados por las TICS Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas, hallazgos, afectos o registrar un acontecimiento utilizando
dispositivos y herramientas tecnológicas. Ejemplo: Los niños, al sembrar una semilla, registran con una cámara
fotográfica el crecimiento de la planta, o realizan trazos y dibujos mediante un graficador visual para hacer una tarjeta
de cumpleaños (capacidad 3).

Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer para realizar una "tarea" de interés -a nivel
individual o grupal-tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al respecto.
Gestiona su aprendizaje de manera  Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a realizar para poder alcanzar la "tarea" propuesta.
autónoma.  Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para realizar la "tarea" y explica, con ayuda del adulto, las
acciones que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo (si las hubo), o los cambios en su estrategia. Comunica
lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo aprendido.

VII. VALORES/ ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES OBSERVABLES


Saluda a todos los miembros de su comunidad.
Practica la escucha activa.
RESPETO Cuida la presentación con el uniforme o buzo escolar correspondiente.
Practica la comunicación asertiva.
Es tolerante consigo mismo y con los demás.
Asume y cumple con las normas de convivencia.
Puntualidad a la hora de ingreso y salida al colegio.
RESPONSABILIDAD Cumple oportunamente sus tareas y compromisos.
Practica hábitos de orden y limpieza.
Cuida su higiene personal
Cuida el ambiente, mobiliario del aula y de la institución.
VIII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
LUNES 24 MARTES 25 MIERCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL COMUNICACION
Se comunica oralmente en su Se comunica oralmente en su Convive y participa democráticamente Convive y participa Se comunica oralmente en su
lengua materna. lengua materna. en la búsqueda del bien común. democráticamente en la búsqueda del lengua materna.
bien común.
JUGAMOS Y DIALOGAMOS PLANIFICAMOS LA ¿QUÉ NECESITAN LOS NIÑOS DEBATIMOS: LOS NIÑOS Y LAS
ACERCA DE NUESTROS EXPERIENCIA DE PARA ESTAR BIEN? MI FAMILIA ME PROTEGE DEL NIÑAS QUE DEBEMOS
APRENDIZAJE. PELIGRO FESTEJAR CON NUESTRA
FAMILIA ¿CANCIÓN CRIOLLA O
HALLOWEEN

DERECHOS.
.
TALLER LECTOR TALLER DE ARTE TALLER DE PSICOMOTRIZ TALLER TALLER DE TUTORIA
Comunicación COMUNICACION Psicomotriz Me conozco un poco más.
Lee diversos tipos de textos Cuento con tu mano Se desenvuelve de manera Celebración eucarística del
en su lengua materna. para hacer cumplir autónoma a través de su señor de los milagros.
LIMA Y SUS PREGONEROS: mis derechos. motricidad
HOMBRES Y MUJERES QUE DABAN Tumbamos conos.
LA HORA

LUNES 31 MARTES 01 MIERCOLES 02 JUEVES 03 VIERNES 04


COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL
Se comunica oralmente en su lengua Lee diversos tipos de textos Convive y participa democráticamente en Construye su identidad
materna. en su lengua materna. la búsqueda del bien común ¡SOY MUY FELIZ CON MI
AL SON DE LA GUITARRA Y CAJÓN FERIADO FAMILIA QUE ME DIO UN
CELEBRAMOS A NUESTRA GRAN MI NOMBRE ME DA IDENTIDAD NOMBRE!
LEEMOS NUESTRO DNI
NACIÓN

TALLER DE PLAN LECTOR TALLER DE TALLER DE TUTORIA


GRAFOMOTRICIDAD
Comunicación Psicomotriz COMUNICACION HABILIDADES SOCIALES-
Lee diversos tipos de textos en PREVENCION.
Lee diversos tipos de textos Se desenvuelve de manera
su lengua materna. Incrementar las habilidades
en su lengua materna. autónoma a través de su
LA HISTORIA DE SAN MARTIN sociales para generar un
LA FIESTA DE LAS motricidad
DE PORRES. buen desenvolvimiento en el
TANTAWAWAS Manitos creativas área social.

LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11


PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE
Convive y participa democráticamente Construye su identidad. Convive y participa democráticamente Construye su identidad Indaga mediante métodos científicos
en la búsqueda del bien común Una escuela para todos y todas en la búsqueda del bien común para construir sus conocimientos.
Mi nombre me da identidad ¿CUIDAMOS NUESTRO CUERPO? NOS ALIMENTAMOS PARA
PARTICIPAMOS EN EL CUIDADO ESTAR SANOS
JUGAMOS PARA DIVERTIRNOS Y NUESTRA SALUD
APRENDER

Plan lector Taller de Taller de expresión Taller de psicomotricidad Taller de tutoria


psicomotricidad artística.
Comunicación PSICOMOTRIZ PSICOMOTRIZ PSICOMOTRIZ APRENDEMOS A DECIR
Lee diversos tipos de textos Se desenvuelve de Se desenvuelve de manera Se desenvuelve de manera QUE NO.
en su lengua materna. manera autónoma a autónoma a través de su autónoma a través de su
través de su motricidad motricidad motricidad.
EL NIÑO GIGANTE
DIVIRTIÉNDOME EN EL PLEGAMOS FLORES DE
CIRCUITO DE COLORES UN CIRCUITO CREATIVO
PSICOMOTRICIDAD.
LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18

COMUNICACIÓN COMUNICACION COMUNICACION COMUNICACION Celebramos con alegría los derechos


Lee diversos tipos de de las niñas y niños.
Crea proyectos desde Escribe diversos textos en su lengua Escribe diversos textos en su lengua
textos en su lengua DRAMATIZACIÓN DE LOS
materna materna
los lenguajes artísticos DERECHOS DEL NIÑO POR LOS
materna. PADRES DE FAMILIA.
ESCRIBIMOS AFICHES PARA ESCRIBIMOS Y REVISAMOS
LEEMOS AFICHES SOBRE DIFUNDIR NUESTROS DERECHOS NUESTROS AFICHES (SEGUNDA
LOS DERECHOS DEL NIÑO (PRIMERA PARTE)

PARTE)

Plan lector Taller artístico Taller de expresión Taller artístico


Taller de tutoría
artística.
Comunicación COMUNICACIÓN PSICOMOTRIZ COMUNICACIÓN Ginkana y compartir.
CREA PROYECTOS DESDE Crea proyectos desde los Se desenvuelve de manera Crea proyectos desde los
LOS LENGUAJES lenguajes artísticos autónoma a través de su lenguajes artísticos
PINTO Y DECORO MI motricidad. PINTO Y DECORO MI TACHITO I
TACHITO I DIBUJO RITMICO

También podría gustarte