Eda #9 Conocemos y Hacemos Conocer Nuestros Derechos.
Eda #9 Conocemos y Hacemos Conocer Nuestros Derechos.
Los niños y niñas del aula de 5 años de la institución educativa Fe y Alegría 2, se desenvuelven en diversos espacios,
uno de ellos es la escuela, en donde los estudiantes deben ser reconocidos como sujetos de derechos, por lo tanto,
deben convertirse, en un difusor de estos derechos, para lo cual se necesita que los niños y niñas conozcan y sean
capaces de reclamar cuando sus derechos son vulnerados en sus diversas actividades cotidianas.
Sin embargo, en las noticias se ha escuchado el maltrato y vulnerabilidad de su inocencia de algunos niños, los
estudiantes están convencidos que su familia, la comunidad y la escuela son agentes de protección y asistencia para
que no vuelva a ocurrir estos hechos.
Ante esta problemática, se presenta los siguientes retos: ¿Son conocidos nuestros derechos? ¿Qué sucede con el
respeto de nuestros derechos en la escuela, nuestra familia y comunidad? ¿qué podemos hacer para que todos los
conozcan?
En esta unidad los niños y las niñas movilizarán diversos aprendizajes vinculados a la comunicación oral y escrito,
una convivencia democrática, indagarán en diversas fuentes lo cual se convertirán en sus herramientas para conocer,
difundir y promover acciones en favor al respeto de sus derechos, en los diversos espacios donde ellos y ellas se
desarrollen; así como los deberes que estos derechos desencadenan. Planificarán actividades para difundir el
reconocimiento de sus derechos, propondrán acciones para hacer cumplir sus derechos ante la escuela, familia y
comunidad.
Comenta sobre la
importancia de los
hábitos de higiene.
Menciona las acciones
que deben realizar para Propone acciones para
cuidar su cuerpo. cuidar su cuerpo.
CONVIVE Y PARTICIPA Convive y participa Participa en la construcción Menciona algunas Los niños Dialoga y explica sus
colectiva de acuerdos y normas necesidades que los niños
DEMOCRÁTICAMENT democráticamente cuando basadas en el respeto y el necesitan para estar bien.
reconocen las dibujos sobre
necesidades de los niños.
las
Interactúa de manera
respetuosa con sus
compañeros durante el
juego.
Se relaciona con adultos de
su entorno, juega con otros
niños y se integra en
actividades grupales del aula.
Participa en el juego.
Se comunica oralmente mediante Expresa sus necesidades, emociones, Ordena sus ideas para dar a Realizan un juego sobre Participa expresando sus ideas
intereses y da cuenta de sus conocer sobre sus derechos a al leer diversas imágenes.
diversos tipos de textos; identifica experiencias al interactuar con partir de sus saberes previos. los derechos y dialogan a
información explícita; realiza personas de su entorno familiar, Utiliza palabras, gestos, miradas partir de los derechos
escolar o local. Utiliza palabras de con el propósito de informar lo
SE COMUNICA inferencias sencillas a partir de uso frecuente y estratégicamente, que sabe del tema, al observar
que eligen. Comparten
ORALMENTE EN SU esta información e interpreta sonrisas, miradas, señas, gestos, las imágenes. sus experiencias.
LENGUA MATERNA recursos no verbales y movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz, según su
paraverbales de las personas de interlocutor y propósito: informar,
su entorno. Opina sobre lo que pedir, convencer, agradecer.
más/menos le gustó del Desarrolla sus ideas en torno
a un tema, aunque en ocasiones
contenido del texto. Se expresa puede salirse de este.
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno Participa en conversaciones,
o más interlocutores conocidos diálogos o escucha cuentos,
en una situación comunicativa. leyendas, rimas, adivinanzas y otros
relatos de la tradición oral. Espera su
Desarrolla sus ideas turno para hablar, escucha mientras Escucha con atención para
manteniéndose por lo general en su inter - locutor habla, pregunta y participar pidiendo la palabra y
responde sobre lo que le interesa dar a conocer lo que ha Hacen una asamblea y
el tema; utiliza vocabulario de uso saber o lo que no ha comprendido entendido y lo que le interesa planifican la experiencia
frecuente12 y una pronunciación con la intención de obtener saber del tema
información de aprendizaje.
entendible, se apoya en gestos y Menciona actividades de su
Elaboran un mural. interés que desarrollara en la
lenguaje corporal. En un
experiencia.
intercambio, generalmente
participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen. Escucha con atención
Obtiene información del texto para participar aportando
oral. ideas al debate.
Infiere e interpreta información Participan pidiendo la
del texto oral. palabra y dando a
Adecúa, organiza y desarrolla el conocer su opinión. Menciona actividades de su
texto de forma coherente y Expresan lo que han interés que desarrollara en su
cohesionada. entendido y mantiene su experiencia.
Utiliza recursos no verbales y para opinión ante sus
verbales de forma estratégica. compañeros.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el -Utilizar un tono de voz
contenido y contexto del texto adecuado al realizar su
oral. presentación.
-Utilizar gestos o hacer
movimientos con su
cuerpo.
Presenta un pregón,
baile o canción.
Lee diversos tipos de textos que Mencionan los hechos más . Diálogo sobre el cuento
importantes del cuento que ha escuchado
tratan temas reales o imaginarios Identifica características de personas,
escuchado.
personajes, animales, objetos o
que le son cotidianos, en los que acciones a partir de lo que observa Identifica las características del
predominan palabras conocidas y en las ilustraciones, así como de personaje principal a partir de lo
que observa en la imagen.
que se acompañan con ilustra- algunas palabras conocidas por él: su
LEE DIVERSOS TIPOS DE nombre o el de otros, palabras que Identifica algunas palabras
ciones. Construye hipótesis o significativas que puede leer.
TEXTO EN SU LENGUA aparecen frecuentemente en los
predicciones sobre la información cuentos, canciones, rondas, rimas,
MATERNA
contenida en los textos y anuncios publicitarios o carteles del
aula (calendario, cumpleaños,
demuestra comprensión de las acuerdos de convivencia) que se
ilustraciones y de algunos símbolos presentan en variados soportes.
escritos que transmiten
información. Expresa sus gustos y Mencionan los hechos
preferencias en relación a los más importantes del
textos leídos a partir de su propia cuento que ha escuchado.
experiencia. Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos
escritos.
Diálogo sobre el cuento
escuchado.
Menciona las características
que identifican en su D.N.I
Mencionan las
características del
personaje principal a
Diálogo sobre la
partir de las ilustraciones.
historia escuchada.
Da su opinión respecto al
cumplimiento de los
derechos en el cu
Escribe a partir de sus hipótesis de Escribe por propia iniciativa y a *Escribe, utilizando Escribe su afiche.
escritura diversos tipos de textos su manera sobre lo que le grafismos (trazos cercanos a
sobre temas variados considerando interesa: considera a quién le la escritura)
escribirán y para qué lo *Menciona lo que ha escrito
el propósito y el destinatario a
escribirá; utiliza trazos, en su lista y lo justifica
partir de su experiencia previa.
grafismos, letras ordenadas de a partir de los grafismos o
Desarrolla sus ideas en torno a un izquierda a derecha y sobre una letras que ha escrito
tema con la intención de transmitir línea imaginaria para expresar
ideas o emociones. Sigue la sus ideas o emociones en torno
linealidad y direccionalidad de la a un tema a través de una nota
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS escritura. o carta, para relatar una
DE TEXTO EN SU LENGUA Adecúa el texto a la situación vivencia o un cuento
MATERNA comunicativa,
Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito
Crea proyectos artísticos al Explora de manera -Muestra y describe el Los niños y niñas Presenta el animal que
individual y/o grupal diver- animal que ha creado. representarán a un animal ha elaborado con cono
CREA PROYECTOS DESDE experimentar y manipular de su preferencia de papel.
LOS LENGUAJES libremente diversos medios y sos materiales de acuerdo utilizando diversos
materiales para descubrir sus con sus necesidades e -Comenta cómo lo hizo materiales.
ARTÍSTICOS y qué materiales
intereses. Descubre los
propiedades expresivas. Explora los utilizó.
efectos que se producen al
elementos básicos de los lenguajes combinar un material con -
del arte como el sonido, los colores
y el movimiento. Explora sus otro.
propias ideas imaginativas que Representa ideas acerca de
construye a partir de sus vivencias y sus vivencias personales y
las transforma en algo nuevo del contexto en el que se
desenvuelve usando
mediante el juego simbólico, el
diferentes lenguajes
dibujo, la pintura, la construcción, artísticos (el dibujo, la
la música y el movimiento creativo. pintura, la danza o el
Comparte espontáneamente sus movimiento, el teatro, la
experiencias y creaciones. música, los títeres, etc.).
Explora y experimenta los lenguajes Muestra sus creaciones y
del arte. observa las creaciones de
Aplica procesos creativos. otros. Describe lo que ha
Socializa sus procesos y proyectos. creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que
le gusta de la experiencia, o
de su proyecto y del
proyecto de otros.
Representan imágenes a
través del dibujo y la
pintura para decorar su Representa sus ideas al
tachito de trupan. pintar su tachito de
trupan.
PSICOMOTRICIDAD Se desenvuelve de manera autónoma a Realiza acciones y juegos de Realiza acciones . Realiza diferentes
través de su motricidad cuando explora manera autónoma motrices al tumbar los movimientos.
y descubre su lado dominante y sus combinando habilidades conos.
posibilidades de movimiento por propia motrices básicas como correr,
iniciativa en situaciones cotidianas. saltar, trepar, rodar,
Realiza acciones motrices básicas en las deslizarse, hacer giros y
que coordina movimientos para volteretas-en los que expresa
desplazarse con seguridad y utiliza sus emociones- explorando
objetos con precisión, orientándose y
las posibilidades de su cuerpo Realiza acciones de
regulando sus acciones en relación a
con relación al espacio, el coordinación óculo
estos, a las personas, el espacio y el
tiempo, la superficie y los manual con precisión.
tiempo. Expresa corporalmente sus Diseña
sensaciones, emociones y sentimientos objetos; en estas acciones
Coge y pega papeles de creativamente su obra
a través del tono, gesto, posturas, ritmo muestra predominio y mayor
diferentes colores de arte.
y movimiento en situaciones de juego. control de un lado de su
cuerpo. utilizando los dedos
• Comprende su cuerpo.
pulgar e índice.
• Se expresa corporalmente.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
COMPETENCIA DESEMPEÑO
Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales y dispositivos tecnológicos, como grabador de
sonido o de video, cámara fotográfica, radio, computadora o tablet, y reconoce algunas funciones básicas para su uso y
cuidado. Ejemplo: Los niños graban un mensaje de voz para el compañero que se encuentra ausente
Se desenvuelve en entornos virtuales (capacidades 1 y 2).
generados por las TICS Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas, hallazgos, afectos o registrar un acontecimiento utilizando
dispositivos y herramientas tecnológicas. Ejemplo: Los niños, al sembrar una semilla, registran con una cámara
fotográfica el crecimiento de la planta, o realizan trazos y dibujos mediante un graficador visual para hacer una tarjeta
de cumpleaños (capacidad 3).
Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer para realizar una "tarea" de interés -a nivel
individual o grupal-tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al respecto.
Gestiona su aprendizaje de manera Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a realizar para poder alcanzar la "tarea" propuesta.
autónoma. Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para realizar la "tarea" y explica, con ayuda del adulto, las
acciones que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo (si las hubo), o los cambios en su estrategia. Comunica
lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo aprendido.
DERECHOS.
.
TALLER LECTOR TALLER DE ARTE TALLER DE PSICOMOTRIZ TALLER TALLER DE TUTORIA
Comunicación COMUNICACION Psicomotriz Me conozco un poco más.
Lee diversos tipos de textos Cuento con tu mano Se desenvuelve de manera Celebración eucarística del
en su lengua materna. para hacer cumplir autónoma a través de su señor de los milagros.
LIMA Y SUS PREGONEROS: mis derechos. motricidad
HOMBRES Y MUJERES QUE DABAN Tumbamos conos.
LA HORA
PARTE)