Seminario Biología
Seminario Biología
CURSO: BI0LOGÍA
REPASO GENERAL
1. Las reacciones químicas que realiza el ser vivo para
extraer energía de los nutrientes, se denomina ……………….. y A. Observación
ocurre a nivel ……………………. B. Hipótesis
C. Análisis de resultado
A. Catabolismo – celular D. Experimentación
B. Digestión – órgano E. Conclusión
C. Anabolismo – celular
D. Excreción – celular 5. Marque lo correcto sobre los bioelementos
E. Catabolismo – órgano
A. K : anión intracelular
2. Marque verdadero o falso en relación a las B. Mn : estructura de la clorofila
características de irritabilidad C. Ca : contracción muscular
D. Zn : ácidos nucleicos
a. Tigmotropismo E. S : clorofila
b. Taxia (-)
c. Nastia 6. El agua cumple la función de ……………….. gracias a su
d. Tropismo propiedad de …………………….
1. flores que se abren u cierran según la cantidad de luz A. Regular el calor corporal – baja ionización
2. raices que crecen en busca de agua B. Regular el equilibrio acido base – baja ionización
3. zarcillos enredados alrededor de un poste C. Darle elasticidad a los tejidos – alto calor especifico
4. murcielagos alejándose de la luz D. Formar puentes de hidrogeno – alta ionización
E. Disolver sustancias – alto calor especifico
A. a1,b2,c3,d4
B. a3,b1,c4,d2 7. Relacione con respecto a los glúcidos :
C. a2,b3,c2,d1 a. Sacarosa 1.cereales
D. a3,b4,c1,d2 b. Quitina 2.maderas
E. a4,b3, c1,d2 c. Maltosa 3.hongos
d. Celulosa 4.caña de azúcar
3. El comportamiento de mucho seres vivos de “ escapar
en manada” para dificultar que el A. 1a,2b,3c,4d
depredador se concentre en un individuo y lo persiga; es un B. 1c,2d,3b,4a
ejemplo que expresa la característica de C. 1c,2a,3b,4d
D. 1d,2c,3a,4b
A. Irritabilidad E. 1d,2c,3b,4a
B. Adaptación
C. Evolución 8. Zona hidrofílica de un fosfolípido está constituida
D. Naturaleza estructural por el:
E. metabolismo
A. Grupo polar carboxilo de la macromolécula
4. Con la finalidad de establecer si existe una relación B. Grupo polar glicerol – fosfato – amino de la molécula
entre deforestación y el agotamiento del agua en las regiones C. Grupo polar fosfato – amino de la macromolécula
altoandinas, los ecólogos diseñan un programa informatico D. Grupo apolar del ácidos grasos de la supramolécula
para simular la relación entre deforestación y el agotamiento E. Grupo apolar fosfato – nitrógeno de la macromolécula
del agua. En el método científico la acción realizada por los
ecólogos, representa la etapa de
1
BIOLOGÍA REPASO GENERAL
9. Marque verdadero (V) ó falso (F), en relación a los E. El azúcar atravesará la bolsa y se mezclara con el
aminoácidos : agua pura
( ) Todos contienen una misma estructura química
fundamental 14. Marque verdadero (V) ó falso (F), respecto al
( ) Se diferencian por un grupo funcional, que es variable citoesqueleto :
entre ellas ( ) Microfilamentos : actina : participan en el movimiento de
( ) El grupo variable da a cada aminoácido sus propiedades la célula y organelos
distintivas ( ) Filamentos intermedio : desmina : proveen fuerza
( ) La secuencia de aminoácidos son específicas y esta mecánica a las células epiteliales
codificada en los genes ( ) Microtúbulos : tubulina : estructura de cilios y flagelos
( ) Microfilamento : miosina: contracción muscular
A. VFVF
B. VFFV A. VVVV
C. VVVV B. FVVV
D. VVFF C. VFVF
E. FFVV D. VVFF
E. FFVV
10. Un monómero proteico es :
A. Un dipéptido de una secuencia de aminoácidos 15. Las membranas de las células de los seres vivos que
B. Un polipéptido de una proteína oligomérica viven en las regiones polares contendrán fosfolípidos
C. Una macromolécula de glucoproteína A. Sin ácidos grasos
D. Un oligopéptido de una proteína cuaternaria B. Solo con ácidos insaturados
E. Un aminoácido de una cadena polipeptídica C. Con mayor cantidad de ácidos grasos saturados
D. Con mayor cantidad de ácidos grasos insaturados
11. Marque verdadero (V) ó falso (F), en relación a la E. Solo acido grasos saturados
desnaturalización de las proteínas :
( ) Es la perdida de la conformación natural de las proteínas 16. Los seres vivos que utilizan fuentes ricas en hierro
( ) Afecta la función de las proteínas para obtener energía, se clasifica como:
( ) El frio es una agente desnaturalizante
( ) Siempre ocurre renaturalización A. Fololitótrofo
B. Heterótrofo aeróbico
A. VVVF C. Quimiorganotrofo
B. VFVF D. Quimiolitótrofo
C. VVVV E. Heterótrofo anaeróbico
D. VVFV
E. FVFF 17. Son reacción de catabolismo y anabolismo
respectivamente:
12. Con respecto a la complementariedad de las bases
nitrogenadas en el ADN, se cumple siempre : A. Respiración anaeróbica – fermentación láctica
B. Gluconeogénesis – glucolisis
A. A+G = T-C C. Gluconeogénesis – síntesis de glucógeno
B. A+T = G-C D. Respiración celular – fotosíntesis
C. A+T = C+G E. Glucolisis – fermentación
D. A+G = T+C
E. A+G = U+C 18. Los microorganismos son responsables de la
descomposición de los alimentos
13. ¿Qué sucederá si colocamos una bolsa permeable al ¿Por qué los alimentos permanecen frescos en el interior de
agua que contiene una solución al 20% de azúcar, en un un refrigerador?
contenido de agua pura?
A. El frio mata a los microorganismos
A. La bolsa aumenta de tamaño y reventara B. El frio desnaturaliza las enzimas de los
B. El volumen de agua pura se conserva igual microorganismos
C. La bolsa disminuirá de tamaño C. El frio retrasa la acción de las enzimas de los
D. El agua pura del contenedor aumentara microrganismos
2
BIOLOGÍA REPASO GENERAL
3
BIOLOGÍA REPASO GENERAL
4
BIOLOGÍA REPASO GENERAL
D. Lipasa – páncreas
A. 3/16 – rubios de pestañas cortas E. Ácidos biliares – vesícula biliar
B. 9/16 – negros de pestañas cortas
C. 1/16 – negros de pestañas normales 44. Con respecto a las estructuras que ayudan en la
D. 9/16 – dihíbrida ingestión o digestión mecánica de los alimentos
E. 3/16 – rubios de pestañas normales
1. Pico ( ) perro
39. La autofecundación de un monohíbrido producirá en 2. Rádula ( ) caracoles
F1 siempre : 3. Quelícero ( ) araña
4. Boca ( ) aves
A. 50% AA, 50% Aa
B. 50% aa, 25% Aa, 25% aa A. 2, 1, 3, 4
C. 25% AA, 25 % aa, 50%Aa B. 3, 1, 2, 4
D. 50% Aa, 50% aa C. 4, 2, 3, 1
E. 100% Aa D. 2, 1, 4, 3
E. 4, 1, 3, 2
40. Se ha observado que en una raza de animales negros,
de cuando en cuando aparecen un individuo blanco, que es 45. El transporte de la savia mineral es ……………….. en las
recesivo. Si se quiere predecir en una hembra heterocigota, plantas superiores, como el transporte de sangre ………. Es por
cruzada con un macho igual, ¿cuál es la probabilidad de que la la arteria pulmonar en humanos y mamíferos
primera cría sea blanca, la segunda negra y la tercera blanca
en ese orden? A. Descendente – arteria
B. Bidireccional – cerrada
A. 0.421875 C. Ascendente – venosa
B. 0.046875 D. Descendente – venosa
C. 0.015625 E. Bidireccional - doble
D. 1.75
E. 1.25 46. Respecto a la circulación en humanos señale
verdadero (V) ó falso (F) según corresponda :
41. La miopía en humanos se reporta como un carácter
recesivo. Una pareja normal ha tenido dos hijos, uno normal y ( ) Es doble, completa y cerrada
otro con miope. Cuál es la probabilidad que el tercer hijo salga ( ) El ventrículo derecho impulsa sangre venosa a los pulmones
miope? ( ) Las venas pulmonares conducen sangre venosa al ventrículo
izquierdo
A. 1/4 ( ) La aorta conduce sangre con oxihemoglobina hacia los
B. 2/4 tejidos del cuerpo
C. 3/4
D. 1/16 A. VVVV
E. 9/16 B. VVFV
C. FFVF
42. Al cruzar un trihíbrido con un dihíbrido para las dos D. VFFV
primeras características, se obtuvo ……… genotipos E. VVFF
diferentes
A. 16 47. El CO2 viaja en la sangre arterial principalmente
B. 18 como:
C. 9
D. 27 A. Carboxihemoglobina
E. 6 B. Bicarbonato
C. Oxihemoglobina
43. La bilis tiene acción emulsionante en las grasas, esto D. Carbaminohemoglobina
se debe a su contenido de …………. que es producido por ……….. E. Ácido carbónico
5
BIOLOGÍA REPASO GENERAL
6
BIOLOGÍA REPASO GENERAL
A. 3, 4, 2, 1, 5
B. 4, 1, 5, 3, 2 64. Respecto a las características del Reino Fungi indique
C. 5, 4, 3, 2, 1 verdadero (V) ó falso (F) en las siguientes proposiciones:
D. 4, 5, 1, 3, 2
E. 3, 1, 2, 5, 4 ( ) Tiene paredes celulares con celulosa y hemicelulosa
( ) Presentan solo nutrición heterótrofa
59. El pico del cóndor de los andes y los dientes del ( ) Tienen rol descomponedor en el ecosistema
cocodrilo de tumbes corresponden a estructuras ………………. Y ( ) Usan luz para producir alimentos
es evidencia ……………….. de evolución ……………………. A. FFVV
B. FVFV
A. Homologas – embriológica – divergente C. VFVF
B. Análogas – morfológicas – convergentes D. FVVF
C. Homologas - morfológica – divergentes E. VFFV
D. Análogas – paleontológica – divergente
E. Homoplásicas - molecular - convergente 65. ¿Cuál de los siguientes reinos presentes organismos
unicelulares y pluricelulares?
60. La especies de la familia Camelidae están muy
emparentadas divergieron cuando quedaron aisladas por el I. Arquebacteria
Océano Atlántico como resultado de una : II. Protista
III. Animalia
A. Adaptación selectiva IV. Plantae
B. Especiación alopátrica V. Fungi
C. Selección natural
D. Evolución convergente A. I
E. Especiación simpátrica B. I, II
C. I, II, III
61. Con respecto al origen de la vida ¿En cuál de los D. II, V
siguientes estadios surge la respiración anaeróbica con los E. I, II, IV
heterótrofos primario?
66. La fotosíntesis se puede llevar a cabo en los
A. Estadio de la modernización siguientes reinos
B. Estadios de los primeros animales
C. Estadios de la vida primitiva I. Eubacteria
D. Estadios de la plantas primitivas II. Protista
E. Estadios de protobiontes III. Animalia
IV. Plantae
62. Deriva génica es: V. Fungi
63. En la evolución del hombre, el Homo con menor y ( ) Es una célula carente de núcleo
mayor capacidad craneal, respectivamente fueron: ( ) Presenta RNA y DNA
( ) Son específicos para células hospederas
A. Hombre de Java – Hombre de CroMagnon ( ) Son parásitos obligados
B. Hombre de Neanderthal – Homo habilis
C. Hombre de CroMagnon – Australopithecus A. FFFV
D. Hombre de Pekin – Homo sapiens B. FVVV
E. Homo habilis – Homo neanderthalensis C. VFFV
D. FFVV
7
BIOLOGÍA REPASO GENERAL
A. FFVFV
1. Peces ( ) piel seca y cuerpo cubierto de escamas B. VFVFV
2. Anfibios ( ) con glándulas mamarias C. FVVFV
3. Reptiles ( ) presentan plumas D. VVFFV
4. Aves ( ) tiene aletas y respiración branquial E. FVVFF
5. Mamíferos ( ) respiración cutánea
77. De las siguientes proposiciones ¿Cuál corresponde a
A. 2, 4, 5, 3, 1 una relación interespecífica?
B. 4, 5, 2, 3, 1
C. 1, 3, 2, 4, 5 A. Compensación
D. 3, 5, 4, 1, 2 B. Sociedades comunales
E. 5, 2, 1, 3, 4 C. Participación social
8
BIOLOGÍA REPASO GENERAL
A. CO2
B. NH3
C. Clorofluorcarbonados
D. SO2
E. Ozono
1. Clorofluorcarbonodos
2. Relave minero
3. Eutrofización