NIIF para PYMES sección 22
Esta Sección establece los principios para clasificar los instrumentos
financieros como pasivos o como patrimonio, y trata la contabilización de los
instrumentos de patrimonio emitidos para individuos u otras partes que actúan
en capacidad de inversores en instrumentos de patrimonio (es decir, en calidad
de propietarios).
Aplica a la clasificación de todos los tipos de instrumentos financieros ya sea
como pasivo o como patrimonio, excepto:
Intereses en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos;
Derechos y obligaciones de los empleados según planes de beneficio
para empleados;
Transacciones de pago basados en acciones.
Patrimonio es la participación residual en los activos de una entidad, una vez
deducidos todos sus pasivos. En la mayoría de los casos, se presentan pocas
dificultades para determinar si un instrumento financiero emitido por una
entidad es un instrumento de patrimonio o un pasivo financiero. No obstante,
puede ser necesario el juicio profesional para clasificar ciertos instrumentos de
forma correcta, cuando resulta difícil identificar si existe o no la obligación de
entregar efectivo u otro activo financiero, o de intercambiar activos financieros o
pasivos financieros en condiciones que sean potencialmente desfavorables
para el emisor.
Presentación:
- La clasificación de instrumentos financieros como pasivos y patrimonios, de
acuerdo con la esencia contractual, no simplemente por la forma legal.
- Excepción a la medición del valor razonable de los instrumentos de patrimonio
que se emitieron por la cancelación de pasivos, y que supondrían un esfuerzo o
costo desproporcionado.
- La no aplicación de cancelación de pasivos financieros por instrumentos de
patrimonio, cuando el acreedor sea accionista directo o indirecto, o el acreedor
y la empresa estén controlados por las mismas partes, o antes y después de la
transacción.
Medición:
- La medición de los instrumentos de patrimonio, distintos de una combinación
de negocio o los provenientes de la cancelación de pasivos, se deberán medir
después de deducir costos de transacción; -
El impuesto a las ganancias, relacionado con los costos de transacción, se
contabilizará de acuerdo a la sección 29- Impuesto a las Ganancias, así como
las distribuciones a los propietarios.
Revelación:
Si el valor razonable de los activos a distribuir no puede medirse con fiabilidad,
si es un esfuerzo o costo desproporcionado, la entidad revelará ese hecho y las
razones por las que una medición del valor razonable fiable, supondría un
esfuerzo o costo desproporcionado.
Capitalización de ganancias o emisiones gratuitas y división de acciones
Una opción sobre acciones es un instrumento que le otorga al tenedor el
derecho, pero no la obligación, de comprar una cierta cantidad de acciones de
la compañía.
Una capitalización de ganancias o una emisión gratuita (conocida algunas
veces como dividendo en forma de acciones) consiste en la entrega de nuevas
acciones a los accionistas en proporción a sus acciones antiguas.
La NIIF para las PYMES no especifica categorías particulares de patrimonio.
Por consiguiente, la Sección 22 solo especifica los requerimientos generales
para contabilizar el patrimonio de una entidad
Emisión inicial de acciones u otros instrumentos de patrimonio
Una entidad reconocerá la emisión de acciones o de otros instrumentos de
patrimonio como patrimonio cuando emita esos instrumentos y otra parte esté
obligada a proporcionar efectivo u otros recursos a la entidad a cambio de
estos.
Una entidad contabilizará los costos de transacción de una transacción de
patrimonio como una deducción del patrimonio, neto de cualquier beneficio
fiscal relacionado.
Las leyes que sean aplicables determinarán cómo se presenta en el estado de
situación financiera el incremento en el patrimonio que surge de la emisión de
acciones u otros instrumentos de patrimonio.
Una entidad medirá los instrumentos de patrimonio al valor razonable del
efectivo u otros recursos recibidos o por recibir, neto de los costos directos de
emisión de los instrumentos de patrimonio. Si se aplaza el pago y el valor en el
tiempo del dinero es significativo, la medición inicial se hará sobre la base del
valor presente.
Maquiavelo tenía mucha razón en aquellos tiempos cuando escribió El
príncipe que debe disponer de las habilidades del león (la fuerza) y del zorro
(la astucia) "el león no se libera de las trampas; el zorro no se defiende de los
lobos; por tanto debemos ser zorros para conocer las trampas, y leones para
asustar a los lobos, porque con el paso de los años todo los valores y
preceptos en la humanidad se van perdiendo día con día, y la justicia que
debería de existir por parte de los que tienen el poder no se refleja por ningún
lado, mas que para su propio beneficio.
El político, para gobernar a los hombres, ha de disciplinarlos. Para ello debe
conseguir prestigio y autoridad mediante el uso la fuerza, lo que exige
prescindir de consideraciones éticas y usarlas solamente como apariencia, de
forma que se establece como principio supremo la razón de estado, el objetivo
del Estado es su propia supervivencia, y ésta puede llegar a legitimar un mal
menor a costa de evitar un mal mayor, llevándose consigo la buena voluntad y
respeto de las nuevas generaciones torciéndolos de una manera frívola y
tenaz.