SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. CIP. Oscar M. Bravo C. Ing. CIP. Oscar M. Bravo C. Comité de Seguridad y
Jefe de SST – Reduce SAC Jefe de SST – Reduce SAC Salud en el Trabajo
MARCO LEGAL BASE LEGAL
La base legal que sustenta el presente reglamento es el siguiente:
1
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Ley Nº 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el trabajo
Decreto Supremo Nº 009-2007-TR - Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo
Decreto Supremo. Nº 42-F del 22-06-64 - Reglamento de
Seguridad Industrial.
Resolución Ministerial Nº 375-2008-TR - Norma Básica de
Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo
Disergonómico.
Ley Nº 26842 - Ley General de Salud.
Ley Nº 26790 - Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Salud.
Resolución Ministerial Nº 510-2005/MINSA
Ley Nº 28551 - Ley que establece Elaboración y Presentación de
Planes de Contingencia.
Decisión Nº 584 - Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Decreto Supremo Nº 003-98-SA - Aprueban Normas Técnicas del
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
Ley Nº 28048 - Ley de Protección a favor de la Mujer Gestante
que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el
desarrollo normal del Embrión y el Feto.
Decreto Supremo Nº 009-2004-TR - Normas Reglamentarias de
la Ley de Protección a favor de la Mujer Gestante que realiza
labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal
del Embrión y el Feto.
Resolución Ministerial Nº 376-2008-TR - Medidas Nacionales
frente al VIH y SIDA en el lugar de trabajo.
Decreto Supremo Nº 039-93-PCM -Reglamento de Prevención y
Control del Cáncer Profesional.
Resolución Ministerial Nº 312-2011/MINSA - Protocolos de
Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los
Exámenes Médicos obligatorios por Actividad
Decreto Supremo Nº 015-2005-SA - Reglamento sobre Valores
Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de
Trabajo.
2
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Resolución Ministerial Nº 374 -2008 –TR. - Aprueban el listado de
los Agentes Físicos, Químicos, Biológicos, Ergonómicos y
Psicosociales que generan riesgos para la salud de la Mujer
Gestante y/o el desarrollo normal del Embrión y el Feto.
Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA. - Lineamientos para
la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a SARS-CoV-2
3
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
ÍNDICE
TÍTULO I RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA
EMPRESA
TÍTULO II OBJETIVOS Y ÁMBITO DE
APLICACIÓN CAPÍTULO 1 OBJETIVOS
CAPÍTULO 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN
TÍTULO III LIDERAZGO Y COMPROMISOS, Y LA POLÍTICA DE
SEGURIDAD Y SALUD
CAPÍTULO 1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
CAPÍTULO 2 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
TÍTULO IV ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR, DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD, DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS
EMPRESAS QUE BRINDAN SERVICIOS
CAPÍTULO 1 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
CAPÍTULO 2 ORGANIZACIÓN INTERNA
CAPÍTULO 3 IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y
DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
CAPÍTULO 4 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS
EMPRESAS QUE BRINDAN SERVICIOS DE
INTERMEDIACIÓN, TERCERIZACIÓN Y/O
CONTRATISTAS EVENTURALES
TÍTULO V ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS
OPERACIONES
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES
CAPÍTULO 2 SEGURIDAD EN LOS PROCESOS:
- SEGURIDAD EN OFICINAS
- ALMACÉN /PATIO DE MANIOBRAS
- MANIPULACIÓN DE CARGAS
- DEL TRÁNSITO
- ESTANTERÍAS, ARMARIOS
Y ARCHIVADORES
- ESCALERAS
4
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
- EMBALAJE
- NORMAS DE SEGURIDAD Y UTILIZACIÓN
DE EQUIPOS Y/O MÁQUINAS
- MONTACARGAS, APILADORES
Y TRANSPALETAS ELÉCTRICAS
- TAMPOGRAFÍA
CAPÍTULO 3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:
- ROPA DE TRABAJO
- TRABAJOS EN ALTURA
- DE LAS FUMIGACIONES
- PROTECCIÓN DE LA CABEZA, VISITA,
OÍDOS, PIES Y MANOS
- PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
CAPÍTULO 4 SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE HIGIENE DE
LOCALES
CAPÍTULO 5 SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE
BIOSEGURIDAD PARA LA LIMPIEZA DE
AMBIENTES
CAPÍTULO 6 SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE MANEJO
DE RESIDUOS SÓLIDOS
TÍTULO VI ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS
SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
CAPÍTULO 1 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
CAPÍTULO 2 BALONES DE GAS, RIESGOS GENERALES EN
SU UTILIZACIÓN
CAPÍTULO 3 HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTÁTILES
ACCIONADAS POR FUERZA MOTRIZ
CAPÍTULO 4 INSTALACIONES CIVILES
CAPÍTULO 5 SERVICIOS HIGIÉNICOS
CAPÍTULO 6 COMEDOR
CAPÍTULO 7 SERVICIOS ESPECIALES
CAPÍTULO 8 RESGUARDO DE MAQUINÁRIAS
CAPÍTULO 9 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA
RIESGOS ELÉCTRICOS
- CONDICIONES ESPECÍFICAS
DE INSTALACIONES
CAPÍTULO 10 PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA
CORRIENTE ELÉCTRICA
CAPÍTULO 11 ACCIDENTES DE
TRABAJO
CAPÍTULO 12 ENFERMEDADES OCUPACIONALES
5
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
CAPÍTULO 13 PROTECCIÓN A LA MUJER GESTANTE
CAPÍTULO 14 PROTECCIÓN VIH Y SIDA EN EL AMBIENTE DE
TRABAJO
TÍTULO VII PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
CAPÍTULO 1: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIO CAPÍTULO 2: SISTEMAS DE ALARMA Y SIMULACROS DE
INCENDIO
CAPÍTULO 3: DISPOSICIÓN DE DESPERDICIO
CAPITULO 4: PREVENCIÓN CONTRA SISMOS
CAPÍTULO 5: AVISOS Y SEÑALES DE
SEGURIDAD CAPÍTULO 6: PRIMEROS AUXILIOS
CAPÍTULO 7: REFERENCIA PARA CASOS DE EMERGENCIAS
6
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
TÍTULO I
RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Artículo 1°: El presente Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo de GRUPO VEGA DISTRIBUCION S.A.C, en adelante LA
EMPRESA, establece los lineamientos para la debida aplicación de un
sistema de gestión de seguridad, el cual contribuirá a estimular y fomentar
una cultura de seguridad y prevención de riesgos laborales en todo el
personal de LA EMPRESA.
Para efectos de apoyo y cumplimiento de las normas legales, se ha de
constituir un comité de seguridad y salud en el trabajo, el cual estará
conformado por personas idóneas y capacitadas.
El sistema de gestión de seguridad está basado en una estructura
documentaria, la cual mantiene el registro de los accidentes e incidentes
suscitados en el trabajo.
Para la implementación de este sistema se ha definido estándares de
seguridad y salud en las operaciones, en el control de peligros y riesgos
evaluados, así como también en los servicios y actividades que se requieran.
Finalmente, se han definido los accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales, con la finalidad de poder identificar y tener un registro de las
estadísticas de las ocurrencias.
La preparación y respuesta para casos de emergencia son actividades que
se deberán realizar para salvaguardar la integridad del trabajador. En ese
sentido, LA EMPRESA tiene diversos mecanismos de prevención y
protección contra incendios, señalizaciones, almacenaje de productos
peligrosos, normas relativas al tratamiento de desperdicios, actividades de
primeros auxilios y otros.
Por último, LA EMPRESA presenta una referencia de teléfonos para casos
de emergencia, los mismos que se detallan en el TÍTULO VII – CAPÍTULO 6.
7
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
TÍTULO II
OBJETIVOS Y ALCANCES
CAPÍTULO 1
OBJETIVOS
Artículo 2°: Este reglamento tiene como objetivos:
a. Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, la
integridad física y el bienestar de los trabajadores, mediante la
prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
ocupacionales.
b. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales en todos
los trabajadores, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de
intermediación y tercerización, modalidades formativas laborales y
los que prestan servicios de manera independiente, siempre que
éstos desarrollen sus actividades total o parcialmente en las
instalaciones de LA EMPRESA, con el fin de garantizar las
condiciones de seguridad y salud ocupacional en el trabajo.
c. Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad,
salud ocupacional y ambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir
daños a la salud, a las instalaciones o a los procesos en las
diferentes actividades ejecutadas, facilitando la identificación de los
riesgos existentes, su evaluación, control y corrección.
d. Proteger las instalaciones y bienes de LA EMPRESA, con el
objetivo de garantizar la fuente de trabajo y mejorar la productividad
en todos sus niveles.
e. Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de
prevención entre los trabajadores. incluyendo regímenes de
intermediación y tercerización, modalidad formativa e incluso entre
los que presten servicios de manera esporádica en las instalaciones
de LA EMPRESA, con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
8
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
CAPÍTULO 2
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Artículo 3°: El alcance de presente reglamento comprende a todas las
actividades, servicios y procesos que desarrolla LA EMPRESA en todas sus
sucursales. Por otra parte, establece las funciones y responsabilidades que
con relación a la seguridad y salud en el trabajo deben cumplir
obligatoriamente los trabajadores, incluyendo el personal sujeto a los
regímenes de intermediación y tercerización, modalidades formativas
laborales y los que prestan servicios de manera independiente, siempre que
éstos desarrollen sus actividades totales o parcialmente en las instalaciones
de LA EMPRESA.
TÍTULO III
LIDERAZGO, COMPROMISO Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y
SALUD
CAPÍTULO 1
LIDERAZGO Y COMPROMISOS
Artículo 4°: La Gerencia General de LA EMPRESA se compromete a:
1. Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las
actividades en la organización y para la implementación del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a fin de lograr su
éxito en la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
2. Asumir la responsabilidad de la prevención de accidentes de trabajo
y las enfermedades ocupacionales, fomentando el compromiso de
cada trabajador mediante el estricto cumplimiento de disposiciones
que contiene el presente documento.
3. Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de
trabajo seguro y saludable.
4. Establecer programas de seguridad y salud en el trabajo, y medir su
desempeño, llevando a cabo las mejoras que se requieran.
5. Operar en concordancia con las leyes y reglamentos de seguridad y
9
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
salud en el trabajo.
6. Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes; así como
desarrollar acciones preventivas en forma efectiva.
7. Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo
cual se inducirá, entrenará, capacitará y formará a los trabajadores
en el desempeño seguro y productivo de sus labores.
8. Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de
emergencia, promoviendo su integración con el Sistema Nacional
de Defensa Civil.
9. Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las
normas aplicables de seguridad y salud en el trabajo.
10. Respetar y cumplir las normas vigentes sobre la materia.
CAPÍTULO 2
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 5°: GRUPO VEGA DISTRIBUCION S.A.C considera que su capital
más importante son sus recursos humanos, por lo cual es prioridad mantener
las mejores condiciones de seguridad y salud ocupacional, promoviendo
actividades que motiven a participar y comprometerse con la prevención de
los riesgos en el lugar de trabajo.
Para lograr alcanzar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo, LA
EMPRESA se compromete a cumplir lo siguiente:
Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo basado en la identificación continua de peligros y
evaluación de riesgos, inspeccionar todas las actividades que se
realiza en el lugar de trabajo e implementar las medidas para evitar
incidentes y/o accidentes.
Integrar el proceso de seguridad y salud en el trabajo a los otros
procesos que se desarrollan en LA EMPRESA.
Mantener los ambientes de trabajo en las mejores condiciones de
salud e higiene, a fin de garantizar la integridad física y mental de
todos los trabajadores durante el desarrollo de sus actividades
laborales.
10
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Proporcionar a nuestros trabajadores los implementos, uniformes y
equipos de protección personal más adecuados, de acuerdo a las
actividades a realizar.
Promover actividades para impulsar la mejora continua y motivación
del personal en el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo,
mediante la comunicación y participación en la evaluación de los
riesgos y las medidas de control de los mismos.
Cumplir con las normativas legales vigentes aplicables, así como
con los compromisos voluntarios y directivas asumidas por LA
EMPRESA en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
TÍTULO IV
ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADO, DEL
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD, DE LOS TRABAJADORES,
DE LAS EMPRESAS QUE BRINDAN SERVICIOS
CAPÍTULO 1
FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
Artículo 6°: LA EMPRESA deberá:
a. Ser responsable de la prevención y conservación del local de
trabajo, asegurando que esté construido, equipado y dirigido de
manera que garantice una adecuada protección a los trabajadores,
contra accidentes que afecten su vida, salud e integridad física.
b. Instruir a sus trabajadores respecto a los riesgos que se encuentren
expuestos en las labores que realizan, adoptando las medidas
necesarias para evitar accidentes o enfermedades ocupacionales.
c. Desarrollar acciones de sensibilización, capacitación y
entrenamiento destinados a promover el cumplimiento de las
normas de seguridad y salud en el trabajo. Las capacitaciones se
realizarán dentro de la jornada de trabajo establecida por LA
EMPRESA, sin implicar costo alguno para el trabajador.
d. Proporcionar a sus trabajadores los equipos de protección personal
de acuerdo con la actividad que realicen y dotar la maquinaria de
11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
resguardos y dispositivos de control necesarios para evitar
accidentes.
e. Promover en todos los niveles una cultura de prevención de los
riesgos en el trabajo.
f. Otorgar facilidades y adoptar medidas adecuadas que aseguren el
funcionamiento efectivo del Comité de Seguridad en el Trabajo.
g. Brindar al Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo la
autoridad que se requiera para llevar a cabo sus funciones, así
como garantizar el cumplimiento de los acuerdos que se hayan
adoptado y que consten en el registro respectivo de conformidad
con lo previsto en el artículo 52º del Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
h. Garantizar el cumplimiento de los acuerdos adoptados por el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con lo
previsto en el artículo 54º del Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Artículo 7°: Los trabajadores deben:
a. Usar adecuadamente todos los resguardos, dispositivos de
seguridad y demás medios suministrados de acuerdo con lo
dispuesto en el presente reglamento, para su protección o la de
terceros. Asimismo, cumplirán todas las instrucciones de seguridad
procedente o aprobada por la autoridad competente, relacionadas
con el trabajo.
b. Informar a su jefe inmediato y éstos a su vez a la Instancia Superior,
los accidentes e incidentes ocurridos, cualquiera fuera su causa o
sean estos menores o no.
c. Abstenerse de intervenir, modificar, desplazar, dañar o destruir los
dispositivos de seguridad o aparatos destinados para su protección
y la de terceros; asimismo, no modificarán los métodos o
procedimientos adoptados por LA EMPRESA.
d. Mantener y propiciar las condiciones de orden y limpieza en todos
los lugares y actividades que se desarrollen en las instalaciones de
LA EMPRESA.
e. Someterse a los exámenes médicos a los cuales estén obligados
por norma expresa, siempre y cuando se garantice la
12
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
confidencialidad del acto médico y la posterior conservación de la
documentación que se produzca.
f. No realizar comportamientos bruscos, violentos o aquellos que
tengan como finalidad la burla, que pongan en riesgo la vida de otro
trabajador y de terceros y bajo ninguna circunstancia, trabajar bajo
los efectos del alcohol o estupefacientes.
g. Dar cumplimiento irrestricto a las disposiciones del presente
Reglamento.
h. No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros
elementos para los cuales no hayan sido autorizados, y en caso de
ser necesario, capacitados.
i. Cooperar y participar en el proceso de investigación de los
accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales cuando la
autoridad competente lo requiera o cuando a su parecer los datos
que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que los
originaron.
j. Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así como
por el de los demás trabajadores que dependan de ellos durante el
desarrollo de sus labores.
k. Participar en los organismos paritarios, en los programas de
capacitación y otras actividades designadas a prevenir los riesgos
laborales que organice LA EMPRESA.
l. Concurrencia obligatoria a las capacitaciones que se realicen en las
instalaciones de LA EMPRESA, así como al entrenamiento sobre
seguridad y salud en el trabajo.
m. Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga en
riesgo su seguridad y salud, y la de sus compañeros y/o las
instalaciones físicas; debiendo adoptar inmediatamente, de ser
posible, las medidas inmediatas correctivas.
Artículo 8°: Sanciones:
a. Los trabajadores que no cumplan con lo establecido en el presente
reglamento serán sancionados por parte de LA EMPRESA, previa
evaluación y dictamen del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, cumpliendo para tal efecto con los principios de inmediatez
13
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
proporcionalidad, razonabilidad y teniendo en consideración lo
siguiente:
- Naturaleza de la falta
- Reincidencia
- Circunstancias
- Nivel de responsabilidad
- Antecedentes del trabajador.
b. Las sanciones que se aplicarán a los trabajadores que incumplan
las normas del presente documento son:
1. Amonestación verbal
2. Amonestación escrita
3. Suspensión de labores sin goce de remuneración por un día.
4. Suspensión de labores sin goce de remuneración por dos días
5. Suspensión de labores sin goce de remuneración por tres días
o más.
6. Despido
La enumeración anterior no implicará que, al momento de aplicar
la sanción por parte de LA EMPRESA, ésta deba de respetar el
orden correlativo.
c. Los contratistas y visitantes que infrinjan el presente reglamento
serán retirados de las instalaciones y desde ese momento se les
prohibirá el ingreso a las instalaciones de LA EMPRESA.
d. Los trabajadores de la organización que malogren, pierdan, alteren
o perjudiquen, ya sea por acción incorrecta u omisión, cualquier
sistema, equipo de protección personal o implemento de trabajo
y/o deteriore la edificación o infraestructura, serán sancionados y/o
se descontará de sus haberes el importe correspondiente de
acuerdo al bien afectado.
e. El trabajador está obligado a firmar una copia del documento
mediante el cual se le comunique fehacientemente la sanción
disciplinaria a la que se ha hecho merecedor, como constancia de
14
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
haberla recibido.
CAPÍTULO 2
ORGANIZACIÓN
INTERNA
Artículo 9°: Son funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo:
a. Llevar y custodiar el registro donde consten los acuerdos adoptados
con el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo.
b. Coadyuvar en las actividades que efectúe el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo, conforme lo establece el presente reglamento.
Por su lado, el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá las
siguientes funciones:
a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de
trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones,
así como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y
salud en el trabajo.
b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud de LA
EMPRESA, así como las demás directivas internas vinculadas al
mismo.
c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
e. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y
evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la
seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales.
f. Aprobar el Plan Anual de Capacitación de los trabajadores sobre
seguridad y salud en el trabajo.
g. Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada
formación, instrucción y orientación sobre prevención de riesgos en
las actividades laborales a desarrollarse en las instalaciones de LA
EMPRESA.
h. Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las
15
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
especificaciones técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad
y salud en el lugar de trabajo; así como el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
i. Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos,
instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás
materiales escritos o gráficos relativos a la prevención de los
riesgos en el lugar de trabajo.
j. Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa
de todos los trabajadores en la prevención de los riesgos del
trabajo, mediante la comunicación eficaz, la participación de los
trabajadores en la solución de los problemas de seguridad, la
inducción, la capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros,
entre otros.
k. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas
operativas, instalaciones, maquinaria y equipos de LA EMPRESA, a
fin de reforzar la gestión preventiva.
l. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los
incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que
ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones
respectivas para evitar la repetición de éstos.
m. Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para
evitar la repetición de los accidentes y la ocurrencia de
enfermedades profesionales.
n. Emitir recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las
condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven
a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.
o. Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes,
accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de
trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser constantemente
actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el
trabajo de LA EMPRESA.
p. Colaborar con los servicios médicos y primeros auxilios.
q. Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo, la
asistencia y asesoramiento al empleador y al trabajador.
r. Reportar a la Gerencia General de LA EMPRESA la siguiente
16
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
información:
r.1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera
inmediata.
r.2) La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas
adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.
r.3) Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y
enfermedades ocupacionales.
r.4) Las actividades trimestrales realizadas mediante un breve
informe.
s. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los
acuerdos.
t. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar
el avance de los objetivos establecidos en el Programa Anual, y en
forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad
o cuando las circunstancias lo exijan.
Artículo 10°: Responsabilidades del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo y/o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo:
a. Desarrollar sus funciones con sujeción a lo señalado en la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento, no estando
facultado a realizar actividades con fines distintos a la prevención y
protección de la seguridad y salud.
b. Coordinar y apoyar las actividades de los Subcomités o del
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso.
c. Realizar sus actividades en coordinación con el Servicio de
Seguridad y Salud en el Trabajo establecido.
d. Redactar anualmente un informe resumen de las labores realizadas.
Artículo 11°: El siguiente organigrama es la representación gráfica de la
estructura orgánica del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo:
PRESIDENTE
SECRETARIO
MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO MIEMBRO
17
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 12°: El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobará el
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, que contiene las
actividades de prevención en seguridad y salud en el trabajo que se
desarrollarán a lo largo del año. Este programa deberá ser elaborado por
quienes tienen a su cargo la seguridad y salud en el trabajo en LA
EMPRESA y forma parte de la documentación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir LA EMPRESA. El
programa deberá orientarse a los objetivos contenidos en el presente
reglamento y a garantizar un trabajo en forma preventiva y sistemática contra
los riesgos existentes en los centros de trabajo. Los objetivos deben ser
medibles y trazables. Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos,
contenidos, acciones, recursos y otros elementos, el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo aprobará el mencionado programa; asimismo, participará
en la puesta en práctica y evaluación del mismo. LA EMPRESA asumirá el
liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 13°: El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo.
Este mapa puede emplear diversas técnicas para identificar y localizar los
problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de los
trabajadores en LA EMPRESA y los servicios que presta. Es una
herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de
localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los
agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes
peligrosos, otros incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.
CAPÍTULO 3
IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN
Artículo 14°: Para la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, LA EMPRESA deberá tener los siguientes registros:
a. Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales,
incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la
investigación y las medidas correctivas.
b. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
d. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el
18
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
trabajo.
e. Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f. Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
h. Registro de auditorías.
CAPÍTULO 4
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS QUE
BRINDAN SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN, TERCERIZACIÓN
Y/O CONTRATISTAS EVENTURALES
Artículo 15°: Son funciones y responsabilidades de las empresas que
brindan servicios de intermediación y/o tercerización laboral, proveedores,
contratistas y subcontratistas:
a. Cumplir las normas, disposiciones, estándares, procedimientos e
instrucciones de seguridad y salud en el trabajo implementado por
LA EMPRESA.
b. Coordinar el cumplimiento de los registros y evaluaciones previas
antes de iniciar una labor.
c. Velar por la seguridad y salud de sus trabajadores.
d. Cumplir con las recomendaciones dadas en las capacitaciones.
e. Verificar la contratación de los seguros de acuerdo a las normas
vigentes durante la ejecución del trabajo.
f. Cumplir la normatividad legal en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
g. Informar inmediatamente al Departamento de Ingeniería y/o a un
representante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de LA
EMPRESA, cuando ocurra un incidente o accidente de trabajo del
personal a su cargo.
h. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá pedir a la
empresa que brinde el servicio, la constancia de la charla de
capacitación y entrenamiento del trabajo a realizar y correcto
19
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
empleo de los equipos de protección personal y dispositivos de
seguridad y salud en el trabajo.
i. Cumplir con los lineamientos dados por LA EMPRESA.
j. Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro.
k. Asistir a las capacitaciones programadas por LA EMPRESA.
l. Realizar el examen de comprensión de las capacitaciones
realizadas.
20
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
TÍTULO V
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS
OPERACIONES
Artículo 16°: La actividad de LA EMPRESA es la importación y distribución
de mercancías en general a nivel nacional, reconocida por la innovación y
calidad de sus productos, un excelente servicio a sus clientes, gracias al
compromiso excepcional de sus trabajadores y de sus instalaciones con
equipamiento moderno, velando siempre por el cumplimiento de la seguridad
y salud de los trabajadores.
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
Artículo 17°: La principal regla de seguridad es el orden y la limpieza, a fin
de facilitar el buen trabajo del personal, minimizando los riesgos de
accidentes de trabajo.
Artículo 18°: Los avisos y señales de seguridad son normas que deben
cumplirse y respetarse de manera obligatoria por parte de todos los
trabajadores de LA EMPRESA y terceras personas que realicen actividades
dentro de sus instalaciones, quienes deberán estar permanentemente en
alerta ante cualquier eventualidad.
Artículo 19°: Todo trabajador deberá usar los equipos de protección
personal adecuado, y según su tipo de labor.
Artículo 20°: En todos los establecimientos de LA EMPRESA, los
trabajadores y personal en general deberán identificar las salidas de
emergencia más cercanas a ser utilizadas en una evacuación.
Artículo 21°: Al trasladarse por las instalaciones de LA EMPRESA, los
trabajadores y demás personal deberán evitar correr.
Artículo 22°: El ingreso a áreas restringidas requieren autorización expresa.
Artículo 23°: Está prohibido el ingreso y uso de cámaras fotográficas sin
autorización de la Gerencia Legal y Gestión Humana de LA EMPRESA.
Artículo 24°: No está permitido el ingreso a las instalaciones de LA
21
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
EMPRESA bajo los efectos del alcohol y/o drogas. Asimismo, no está
permitido fumar dentro de las instalaciones.
Artículo 25°: Está prohibido portar armas de fuego u otros elementos que
puedan poner en peligro las instalaciones o la vida del personal.
Artículo 26°: Los pasadizos deben estar libres de productos, evitando en
lo posible generar obstrucciones y respetando las distancias de separación.
Del mismo modo, los equipos y/o dispositivos de seguridad deberán estar
libres de obstáculos.
CAPÍTULO 2
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS
SEGURIDAD EN OFICINAS
Artículo 27°: Dimensiones del puesto
Dado que las posturas y los movimientos naturales son indispensables para
un trabajo eficaz, es importante que el puesto de trabajo se adapte a las
dimensiones corporales del operario, no obstante, ante la gran variedad de
tallas de los individuos éste es un problema difícil de solucionar.
Para el diseño de los puestos de trabajo, no es suficiente pensar en
realizarlos para personas de talla media (50 percentil), es más lógico y
correcto tener en cuenta a los individuos de mayor estatura para acotar las
dimensiones, por ejemplo, del espacio a reservar para las piernas debajo de
la mesa, y a los individuos de menor estatura para acotar las dimensiones de
las zonas de alcance en plano horizontal. (Percentiles 95 - 5).
Pues bien, para establecer las dimensiones esenciales de un puesto de
trabajo de oficina, tendremos en cuenta los criterios siguientes:
a. Altura del plano de trabajo.
b. Espacio reservado para las piernas.
c. Zonas de alcance óptimas del área de trabajo.
22
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 28°: Altura del plano de trabajo
La determinación de la altura del plano de trabajo es muy importante para la
concepción de los puestos de trabajo, ya que si ésta es demasiado alta
tendremos que levantar la espalda con el consiguiente dolor en los
omóplatos, si por el contrario es demasiado baja provocaremos que la
espalda se doble más de lo normal creando dolores en los músculos de la
espalda.
Es necesario que el plano de trabajo se sitúe a una altura adecuada a la talla
del operario, ya sea en trabajo sentado o de pie.
Para un trabajo sentado, la altura óptima del plano de trabajo estará en
función del tipo de trabajo que vaya a realizarse, si requiere una cierta
precisión, si se va a utilizar computadora, si hay exigencias de tipo visual o si
se requiere un esfuerzo mantenido.
Si el trabajo requiere el uso de computadora y una gran libertad de
movimientos es necesario que el plano de trabajo esté situado a la altura de
los codos; el nivel del plano de trabajo nos lo da la altura de la máquina, por
lo tanto, la altura de la mesa de trabajo deberá ser un poco más baja que la
altura de los codos.
Si por el contrario el trabajo es de oficina, leer y escribir, la altura del plano
de trabajo se situará a la altura de los codos, teniendo presente elegir la
altura para las personas de mayor talla ya que los demás pueden adaptar la
altura con sillas regulables.
Las alturas del plano de trabajo recomendadas para trabajos sentados serán
los indicados en la figura 1 para distintos tipos de trabajo.
Fig. 1: Altura del plano de trabajo para puestos de trabajo sentado (cotas en
mm)
23
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 29°: Espacio reservado para las piernas
En este apartado se pretende definir si el espacio reservado para las piernas
permite el confort postural del operario en situación de trabajo. Las
dimensiones mínimas de los espacios libres para piernas serán las que se
dan en la figura 2.
Fig. 2: Cotas de emplazamiento para las piernas en puestos de trabajo
sentado
Artículo 30°: Zonas de alcance óptimas del área de trabajo
Una buena disposición de los elementos a manipular en el área de trabajo no
nos obligará a realizar movimientos forzados del tronco con los consiguientes
problemas de dolores de espalda. Tanto en el plano vertical como en el
horizontal, debemos determinar cuáles son las distancias óptimas que
consigan un confort postural adecuado, y que se dan en las figuras 3 y 4
para el plano vertical y el horizontal, respectivamente.
24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Fig. 3: Arco de manipulación vertical en el plano sagital
Fig. 4: Arco horizontal de alcance del brazo y área de trabajo sobre una
mesa (cotas en mm)
Artículo 31°: Postura de trabajo
No por el mero hecho de trabajar sentado podemos decir que el trabajo de
oficina es un trabajo cómodo; sin embargo, es cierto que una posición de
trabajo de pie implica un esfuerzo muscular estático de pies y piernas que
desaparece cuando nos sentamos. Esto ha provocado el aumento del
número de puestos de trabajo sentado, llegando a alcanzar
aproximadamente, en países industrializados, las tres cuartas partes de la
25
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
población activa.
No todo son ventajas en el trabajo sentado. Existen inconvenientes por el
mantenimiento prolongado de la posición, inconvenientes que se derivan en
problemas que afectan. Para conseguir una postura de trabajo correcta
partiremos del análisis de los criterios relacionados con el equipamiento
básico, que comprende:
a. La silla de trabajo.
b. La mesa de trabajo.
c. Apoyapiés.
d. Apoyabrazos.
Artículo 32°: Silla de trabajo
Es evidente que la relativa comodidad y la utilidad funcional de sillas y
asientos son consecuencia de su diseño en relación con la estructura física y
la mecánica del cuerpo humano.
Los usos diferentes de sillas y asientos, y las dimensiones individuales
requieren de diseños específicos.
No obstante, hay determinadas líneas generales que pueden ayudar a elegir
diseños convenientes al trabajo a realizar.
La concepción ergonómica de una silla para trabajo de oficina ha de
satisfacer una serie de datos y características de diseño:
El asiento responderá a las características siguientes:
a. Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 380
y 500 mm.
b. Anchura entre 400 - 450 mm.
c. Profundidad entre 380 y 420 mm.
d. Acolchado de 20 mm. recubierto con tela flexible y transpirable.
e. Borde anterior inclinado (gran radio de inclinación).
La elección del respaldo se hará en función de los existentes en el mercado,
respaldos altos y/o respaldos bajos.
26
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Un respaldo bajo debe ser regulable en altura e inclinación y conseguir el
correcto apoyo de las vértebras lumbares. Las dimensiones serán:
a. Anchura 400 - 450 mm.
b. Altura 250 - 300 mm.
c. Ajuste en altura de 150 - 250 mm.
El respaldo alto debe permitir el apoyo lumbar y ser regulable en inclinación,
con las siguientes características:
a. Regulación de la inclinación hacia atrás 15º.
b. Anchura 300 - 350 mm.
c. Altura 450 - 500 mm.
d. Material igual al del asiento.
Los respaldos altos permiten un apoyo total de la espalda y por ello la
posibilidad de relajar los músculos y reducir la fatiga.
La base de apoyo de la silla debe garantizar una correcta estabilidad de la
misma y por ello dispondrá de cinco brazos con ruedas que permitan la
libertad de movimiento. La longitud de los brazos será por lo menos igual a la
del asiento (380-450 mm.).
Fig. 5: Silla de trabajo con respaldo alto para trabajos de oficina
Artículo 33°: Mesas de trabajo
27
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Una buena mesa de trabajo debe facilitar el desarrollo adecuado de la tarea;
por ello, a la hora de elegir una mesa para trabajos de oficina, deberemos
exigir que cumpla los siguientes requisitos:
a. Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 700 mm.
b. Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 680
y 700 mm.
c. La superficie mínima será de 1.200 mm de ancho y 800 mm de
largo.
d. El espesor no debe ser mayor de 30 mm.
e. La superficie será de material mate y color claro suave,
rechazándose las superficies brillantes y oscuras.
f. Permitirá la colocación y los cambios de posición de las piernas.
g. Altura 50 - 250 mm.
h. Inclinación 10º.
Es aconsejable asimismo que la superficie de apoyo de los pies sea de
material antideslizante.
Artículo 34°: Exigencias del confort ambiental
Un gran grupo de factores que puede influir, y de hecho influyen en la
concepción de los puestos de trabajo, son los factores ambientales.
El ambiente de trabajo debe mantener una relación directa con el individuo y
conseguir que los factores ambientales estén dentro de los límites del confort
con el fin de conseguir un grado de bienestar y satisfacción.
Se han elegido como factores ambientales de estudio los siguientes:
a. Iluminación.
b. Ruido.
c. Temperatura.
Artículo 35°: Ambiente luminoso
Elegir un buen sistema de iluminación de los puestos de trabajo para
conseguir un cierto confort visual y una buena percepción visual precisa del
28
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
estudio de los siguientes puntos:
a. Nivel de iluminación del punto de trabajo.
b. Tipo de tarea a realizar (objetos a manipular).
c. El contraste entre los objetos a manipular y el entorno.
d. La edad del trabajador.
e. Disposición de las luminarias.
La no consideración de estos factores puede provocar fatiga visual, ya sea
por una solicitación excesiva de los músculos ciliares, o bien por efecto de
contrastes demasiado fuertes sobre la retina.
Como indicaciones de carácter general a tener en cuenta para una correcta
iluminación del área de trabajo serán:
a. Las luminarias deberán equiparse con difusores para impedir la
visión directa de la lámpara.
b. Las luminarias se colocarán de forma que el ángulo de visión sea
superior a 30º respecto a la visión horizontal (según queda
representado en la fig. 6).
Fig. 6: Situación de las luminarias en función del ángulo de visión
c. La situación de las luminarias debe realizarse de forma que la
reflexión sobre la superficie de trabajo no coincida con el ángulo de
visión del operario. (según se aprecia en la fig. 7).
29
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Fig. 7: Situación de las luminarias en relación con el ángulo de reflexión de
la superficie de trabajo A la izquierda, disposición de luminarias deficiente, la
luz reflejada coincide con la línea de visión. A la derecha, disposición
correcta de luminarias, la luz reflejada no coincide con la línea de visión.
d. Se evitarán las superficies de trabajo con materiales brillantes y
colores oscuros.
e. Si se dispone de luz natural, se procurará que las ventanas
dispongan de elementos de protección regulables que impidan tanto
el deslumbramiento como el calor provocado por los rayos del sol.
f. La situación de las ventanas permitirá la visión al exterior.
Otro punto a tener en cuenta en este apartado de iluminación es la elección
del color de los elementos que componen el puesto de trabajo y del entorno.
Los colores poseen unos coeficientes de reflexión determinados y provocan
unos efectos psicológicos (ver Cuadro 1) sobre el trabajador, por lo tanto, es
importante, antes de decidir el color de una sala, tener en cuenta el tipo de
trabajo que se va a realizar. Si se trata de un trabajo monótono, es
aconsejable la utilización de colores estimulantes, no en toda la superficie del
local, pero sí en superficies pequeñas como mamparas, puertas etc.
30
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Cuadro 1: Efectos psicológicos de los colores
Si la tarea a realizar requiere una gran concentración elegiremos colores
claros y neutros.
Por regla general los colores intensos los reservaremos para zonas en que la
estancia de los trabajadores sea corta, ya que a largo plazo pueden provocar
fatiga visual, reservando para paredes y techos de salas de trabajo, colores
claros y neutros.
Artículo 36°: Ambiente sonoro
Para los trabajos de oficina que exigen una cierta concentración y una
comunicación verbal frecuente, el ruido puede ser un verdadero problema, no
en el aspecto de pérdida de audición sino en el de confort.
Los niveles de ruido a partir de los cuales se considera que pueden provocar
disconfort en estos puestos de trabajo se sitúan entre los 55 y 65 dB (A).
Los ruidos son generados principalmente por el teléfono, las máquinas
utilizadas y las conversaciones; por lo que en general, se prefieren los
espacios de trabajo de dimensiones más bien reducidas a las grandes salas
de trabajo, ya que en estas últimas se produce básicamente:
a. Una falta de concentración.
b. Una falta de intimidad.
Según se puede observar en la figura 8, las conversaciones constituyen la
primera causa de disconfort y distracción, no tanto por el nivel sonoro
generado sino por la percepción del contenido informativo.
31
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Fig. 8: Distribución de respuestas a la pregunta sobre cuál es la fuente del
ruido más molesto en trabajos de oficina. (Según Nemecek y Grandjean)
Artículo 37°: Ambiente térmico
Conseguir un ambiente térmico adecuado en oficinas está condicionado por
el estudio y adaptación de los siguientes factores:
a. La temperatura del aire.
b. La humedad del aire.
c. La temperatura de paredes y objetos.
d. La velocidad del aire.
Dado que el trabajo en oficinas es un trabajo sedentario, sin esfuerzo físico
importante, las condiciones de confort térmico serán las indicadas en el
Cuadro 2.
Cuadro 2: Valores aconsejables de temperatura en trabajos de oficina
32
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
ALMACENES / PATIO DE MANIOBRAS
Artículo 38°: Los techos, paredes y suelos deben ser lisos y fáciles de
lavar, impermeables y resistentes a las sustancias de desinfección utilizadas
de ordinario.
Artículo 39°: Los suelos deben ser de superficie antideslizante.
Artículo 40°: Los trabajadores del área de almacenamiento manipularán los
productos, deberán levantarlos, conducirlos y situarlos en sus lugares
establecidos de acuerdo a las normas instrucciones y compatibilidad,
debidamente etiquetados aguardando las precauciones para el almacenaje y
manipuleo indicadas por el jefe de área.
Artículo 41°: El Almacenamiento se hará de tal forma que no interfiera:
a. La distribución de la iluminación /ventilación natural.
b. El funcionamiento correcto de las maquinas u otros equipos.
c. El paso libre en los pasillos y corredores de tránsito, de acuerdo a la
normatividad de almacenamiento.
d. La eficaz operación de extintores y la rápida evacuación en caso de
siniestros.
Artículo 42°: Los materiales en general deben almacenarse teniendo en
cuenta dimensión, peso, forma y contenido, resistencia de los pisos, paredes
y muros, en zonas debidamente acondicionadas.
Artículo 43°: No se debe apilar, ni dejar material fuera de los lugares no
señalizados.
Artículo 44°: Los trabajadores que laboren dentro de los almacenes
utilizarán, zapatos de seguridad, casco y ropa de trabajo.
Artículo 45°: Se evitará en todo momento el amontonamiento desordenado y
sin seguridad de los materiales almacenados.
Artículo 46°: No se permitirá la existencia de basura en el piso de los
almacenes, los cuales serán barridos a diario.
Artículo 47°: LA EMPRESA contará con depósitos, estantes o anaqueles
debidamente distribuidos según sus necesidades de almacenamiento.
33
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 48°: Evitar todo tipo de distracción que pudiera causar alguna
falta de atención al trabajador durante la labor que realiza.
Artículo 49°: Los productos se deben apilar a una altura normada para el
almacenamiento.
Artículo 50°: Las conexiones eléctricas deben estar debidamente aisladas
y correctamente instaladas.
Artículo 51°: Todo trabajador deberá estar atento a las alarmas de
movimiento de retroceso de los equipos.
Artículo 52°: En las zonas operativas es obligatorio el uso de casco y botas
de seguridad.
Artículo 53°: Los almacenamientos temporales se efectuarán únicamente
en las áreas debidamente demarcadas.
Artículo 54°: Mantener los pisos en estado seco, evitando así caídas a nivel
del personal.
Artículo 55°: Las estocas manuales no deberán ser sobrecargadas ni
utilizarse para patinar o trasportar personas, una vez terminado con su uso,
estas deberán colocarse en lugares donde no dificulten el tránsito del
personal.
Artículo 56°: Para la manipulación de las estocas manuales, se deben tomar
todas las medidas preventivas necesarias que serán indicadas al momento
de la inducción y durante las capacitaciones de seguridad.
Artículo 57°: Está prohibido elevarse sobre las uñas del montacargas.
Artículo 58°: Es de carácter obligatorio el uso de la canastilla, arnés de
seguridad y línea de vida, cada vez que se realice un trabajo en altura
(mayor a 1.80 m.).
MANIPULACIÓN DE CARGAS
Artículo 59°: Las cargas admisibles de pisos y plataformas deben ser
determinadas por personal capacitado para dicha tarea. Nunca se debe
exceder los límites establecidos.
Artículo 60°: Al transportar una carga, esta no debe impedir la visión.
34
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 61°: No circular ni permanecer bajo cargas suspendidas.
Artículo 62°: Un incorrecto manejo manual de cargas puede ocasionar al
trabajador serias lesiones en el organismo. Una cuarta parte de los
accidentes de trabajo son generados por un incorrecto manejo de las cargas
(ocasionado en el levantamiento y el desplazamiento de las mismas). Por
ello, para evitar este tipo de riesgo los trabajadores deberán llevar a cabo las
siguientes medidas preventivas:
a. Utilizar los medios mecánicos.
b. Procurar coger la carga entre dos personas y nunca una persona
sola.
c. Utilizar los medios de protección adecuados
Artículo 63°: Los trabajadores que tengan que levantar cargas a mano
deberán seguir las siguientes reglas:
a. Conocer el peso de la carga para cerciorarse de que está dentro de
su capacidad de levantamiento, si no es así deberá pedir ayuda.
b. Situarse directamente frente a la carga, separar los pies, doblar las
rodillas, mantener la espalda en línea recta y alzar enderezando las
piernas sin girar el cuerpo para dar la vuelta.
c. Cuando se levanten objetos, las manos deberán estar limpias de
aceite, grasas o cualquier otro material deslizante.
d. Si se va a levantar peso, usar faja ergonómica para protección de
su espalda.
e. No cargar tubos metiendo las manos o dedos por los extremos.
f. En la carga o descarga de camiones, alejarse a un lado, cuando los
equipos estén retrocediendo o acercándose a plataformas o
edificios.
Artículo 64°: Está prohibido tirar las paletas para ser bajadas y
posteriormente utilizadas.
DEL TRÁNSITO
35
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 65°: Los pasillos del almacén deben estar siempre libres de
deshechos y obstrucciones.
Artículo 66°: Los pasillos deben estar con un buen mantenimiento, y tener
espacios libres para la seguridad.
Artículo 67°: Las rampas o lugares de circulación donde exista peligro de
deslizamientos deben estar provistos de pisos o superficies antideslizantes.
Artículo 68°: El personal respectivo de LA EMPRESA deberá recoger
inmediatamente los derrames de líquidos en el suelo evitando así ocasionar
caídas inesperadas.
Artículo 69°: Los suelos en condiciones resbaladizas, se debe advertir
dichas circunstancias mediante señalización adecuada.
Artículo 70°: Señalizar o colocar sistemas de protección colectiva en los
huecos que supongan riesgos de caídas.
Artículo 71°: Colocar espejos en los pasillos y en los techos para
comprobar que el pasillo está vacío.
Artículo 72°: Los vehículos deben tener luces de alerta cuando estén en
funcionamiento.
Artículo 73°: Es obligatorio transitar por las vías peatonales.
Artículo 74°: Está prohibido el uso de dispositivos de entretenimiento
(Celulares, MP3, IPod, etc.) en las zonas operativas.
ESTANTERÍA, ARMARIOS Y ARCHIVADORES
Artículo 75°: Los estantes deben estar espaciados y ubicados de forma
que permita un acceso seguro del producto a depositar.
Artículo 76°: No sobrecargar estantes y tener en cuenta las recomendaciones
del proveedor.
Artículo 77°: Inspeccionar periódicamente el estado de los estantes.
Artículo 78°: Ningún estante debe ser armado o desarmado por personal no
especializado.
36
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 79°: La estructura metálica de los estantes debe encontrarse en
buen estado y libre de corrosión, todas sus uniones deben estar aseguradas
con tornillos especiales.
Artículo 80°: Si un armario empieza a caer, no intente pararlo y apártese
inmediatamente.
Artículo 81°: Si un armario se tambalea, reportarlo al encargado del
Departamento de Ingeniería de LA EMPRESA.
Artículo 82°: Evitar sobrecargar los cajones superiores y dejar vacías las
inferiores.
Artículo 83°: Evitar colocar sobre los armarios botellas u otros objetos
susceptibles de caerse.
Artículo 84°: Cerrar cada cajón después de utilizarlo, ya que constituyen un
serio peligro de colisión o tropiezo. Se debe tener cuidado al cerrar una
gaveta a fin de no presionar los dedos.
ESCALERAS
Artículo 85°: Al acceder algún punto de altura, se deberá emplear escaleras
de manos o medios adecuados. Asimismo, se deberá evitar accesos
improvisados, como pilas de cajones, sillas o mesas.
Artículo 86°: En virtud de lo anterior, se deberá fijar la escalera de forma
segura con puntos de apoyo antideslizantes para que la misma resbale por
su base o por el apoyo superior.
Artículo 87°: No colocar las escaleras delante de puertas ni a los costados,
a menos que bloquee su apertura o que otra persona la controle.
Artículo 88°: Si el trabajo requiere de un desplazamiento lateral, se deberá
cambiar de sitio la escalera.
Artículo 89°: Al subir o bajar escaleras, apoyar toda la superficie del pie para
evitar torceduras, relajamientos, no correr, ni pisar objetos o zonas que
carezcan de rigidez.
Artículo 90°: Antes de usar las escaleras de tijera plegables verificar que
estén abiertas, completamente aseguradas y que posean zapatas
antideslizantes.
37
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 91°: Toda escalera de extensión estará equipada con los cierres
automáticos adecuados.
Artículo 92°: No se deben emplear las escaleras de tramos seccionales de
más de 9.5 metros; así como las escaleras de pasos o tijeras o de caballete
que tengan más de 6 metros de largo.
Artículo 93°: Antes de usar una escalera portátil se deberá asegurar que
esté en buenas condiciones. Nunca usar escaleras defectuosas,
improvisadas, o reparadas precariamente.
Artículo 94°: Las escaleras tipo tijeras plegables antes de ser usadas se
verificará que estén completamente aseguradas.
Artículo 95°: Está prohibido usar escaleras plegables como escaleras
rectas.
Artículo 96°: Está prohibido pararse en el último peldaño de las escaleras
plegables de tijera y que dos personas suban al mismo tiempo.
Artículo 97°: Está prohibido usar escaleras metálicas en lugares donde
exista el riesgo de contactos eléctricos accidentales.
Artículo 98°: En general toda estructura que se emplee para trabajar en
altura deberá ser de una consistencia y estabilidad adecuada para soportar
al personal y material que allí se coloque; asimismo contará con las
protecciones y señalizaciones que eviten que un objeto que se caiga de
dicha estructura dañe a personas que transitan por las inmediaciones.
Artículo 99°: Tanto al subir como al bajar de la escalera, se deben usar los
pasamanos y fijarse dónde se ponen los pies.
Artículo 100°: Las escaleras telescópicas que se utilizan como apoyo para
almacenar en las partes altas, deben estar en buenas condiciones, debiendo
ser revisadas detalladamente antes de usarlas.
38
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
EMBALAJE
Artículo 101°: El embalaje de las mercancías es primordial, puesto que los
productos deben llegar al destino con la calidad con que salen de sus
almacenes. El embalaje de los productos se efectúa con el fin de que:
a. Conserven su identificación.
b. No contaminen ni sean contaminados por otros materiales.
c. Se eviten derrames, roturas o robo.
d. Eviten la exposición a condiciones desfavorables de temperatura,
luz y humedad.
NORMAS DE SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS Y/O
MÁQUINAS
Artículo 102°: Normas generales:
a. Los equipos y aparatos nunca deben colocarse en zonas de
tránsito, en particular en los pasillos.
b. Todos los aparatos con toma eléctrica deberán cumplir las
normativas de seguridad correspondientes. Nunca deben utilizarse
en zonas mal aisladas expuestas a la humedad.
c. Las fuentes de calor, sobre todo si se alcanzan temperaturas
elevadas, deberán estar debidamente señaladas para evitar
quemaduras accidentales.
d. Todos los procedimientos de utilización de aparatos deberían contar
obligatoriamente, apartado relativos a su utilización segura.
e. Los equipos y aparatos nunca deben colocarse en zonas de
tránsito, en particular en los pasillos.
f. Todos los aparatos con toma eléctrica deberán cumplir las
normativas de seguridad correspondientes. Nunca deben utilizarse
en zonas mal aisladas expuestas a la humedad.
g. Las fuentes de calor, sobre todo si se alcanzan temperaturas
elevadas, deberán estar debidamente señaladas para evitar
quemaduras accidentales.
h. Todos los procedimientos de utilización de aparatos deberían contar
39
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
obligatoriamente, apartado relativos a su utilización segura.
Artículo 103°: Los equipos de trabajo deberán ser seguros y serán instala-
dos por personal cualificado siguiendo, para ello, las instrucciones del
fabricante. Los equipos de trabajo y maquinaria deberán ser protegidos para
evitar accidentes laborales, ya que es muy frecuente accidentes causados
por la maquinaria de trabajo sobre todo cuando los cambios de maquinaria
son frecuentes y durante la realización de la limpieza y mantenimiento de los
mismos. Las máquinas pueden producir en los trabajadores cortes y
amputaciones, atrapamiento, quemaduras, y heridas producidas por
proyecciones de fragmentos de material. Para mejorar la seguridad cuando
se trabaja con maquinaria el trabajador deberá llevar a cabo las siguientes
acciones preventivas:
a. Utilizar máquinas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
b. Prestar atención cuando se maneja la maquinaria.
c. Llevar ropa de trabajo adecuada.
d. Evitar el uso de relojes, anillos, pulseras, etc.
e. Cada máquina será utilizada para realizar el trabajo para el que ha
sido diseñado.
f. Las máquinas deberán ser manejadas por el personal asignado a
realizar el trabajo.
g. El trabajador que manipule la maquinaria deberá ser informado de
los peligros a la vez que será formado para su manejo.
h. Se deberá proteger la parte cortante de las máquinas con los
resguardos móviles o regulables indicado para ello.
MONTACARGAS, APILADORES Y TRANSPALETAS ELÉCTRICAS
Artículo 104°: Los equipos de almacenamiento deberán ser suficientemente
resistentes y seguros y llevarán en forma notoriamente visible una indicación
de la carga máxima que puedan soportar o llevar.
Artículo 105°: Las puertas de acceso vertical o las puertas escotillas en los
diferentes pisos de los montacargas o las puertas cabinas, deberán estar
protegidas y dispondrán de dispositivos que aseguren la imposibilidad de su
apertura.
40
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 106°: Las cabinas dispondrán de un sistema de alarma que sea
razonablemente audible en el exterior.
Artículo 107°: Los conductores eléctricos excepto los cables colgantes,
estarán entubados de conductos de metal o serán cables armados. Todas
las partes a tensión de los aparatos eléctricos en los pozos o en cabinas,
estarán apropiadamente encerradas para protegerlos de contactos
accidentales.
Artículo 108°: Los operadores de equipos de almacenamiento deberán usar
obligatoriamente cinturón de seguridad.
Artículo 109°: El operador debe conocer el peso aproximado de la carga
para evitar sobrecargar el montacargas, apilador o transpaleta eléctrica (1.5
TN).
Artículo 110°: Dar paso a los peatones.
Artículo 111°: Dar preferencia al pasadizo principal.
Artículo 112°: Desplazar el equipo en reversa si la carga bloquea su
visibilidad.
Artículo 113°: Tocar bocina en áreas de poca visibilidad e intersecciones
entre pasillos.
Artículo 114°: Los operadores de equipos de almacenamiento no deberán
llevar acompañantes.
Artículo 115°: Los operadores de montacargas que laboren en el patio de
maniobras deberán usar obligatoriamente lentes de seguridad.
Artículo 116°: Los operadores de equipos de almacenamientos no deben
permitir que haya personal debajo y sobre las uñas de la máquina
Artículo 117°: Antes de cada turno el operador deberá inspeccionar el
montacargas, apilador o transpaleta eléctrica para detectar deficiencias de
seguridad.
Artículo 118°: El operador, con conocimiento de su jefe inmediato, deberá
reportar al Departamento de Ingeniería de LA EMPRESA cualquier problema
que sea detectado al momento de operar los equipos de almacenamiento.
41
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 119°: Los operadores de montacargas y apiladores eléctricos deben
operar los equipos designados por el Departamento de Operaciones de LA
EMPRESA.
Artículo 120°: En caso de volcadura, cogerse del volante y prepararse para
inclinarte en el sentido opuesto al impacto.
Artículo 121°: El personal que trabaja en la descarga de materiales no debe
estar cerca del área de maniobra del montacargas.
Artículo 122°: Los patios de maniobras estarán nivelados para facilitar la
seguridad de acceso y las maniobras de maquinaria como montacargas.
Artículo 123°: Respetar el límite máximo de velocidad (10 km/h).
Artículo 124°: No está permitido transportar dos o más cargas.
Artículo 125°: Cuando el operador se desplaza a más de 25 pies (7.62 m)
o si el equipo está fuera de la vista del operador, el antes mencionado está
siendo “desatendido”, debiéndose desconectar la alimentación y colocar los
controles en manual, enganchar el freno de estacionamiento y las horquillas
deberán bajarse completamente hasta el piso, asegurándose que la
ubicación sea la adecuada.
Artículo 126°: Los trabajadores que manejen vehículos de carga deberán
respetar en todo momento del transporte, las líneas de marcación.
Artículo 127°: El uso de montacargas, apiladores eléctricos y transpaletas
eléctricas serán operadas únicamente por personal debidamente capacitado
y autorizado.
Artículo 128°: Nunca subir o bajar una carga con los equipos de
almacenamiento en marcha.
Artículo 129°: Antes de retroceder el equipo de almacenamiento se debe
verificar que no haya peatones u otro tráfico en la parte trasera.
Artículo 130°: Está prohibido el uso de dispositivos de entretenimiento
(Celulares, MP3, IPod, etc.) mientras se conduzca cualquier equipo de
almacenamiento.
Artículo 131°: El mantenimiento preventivo y correctivo de los montacargas,
apiladores y transpaletas eléctricas es realizado por el
42
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Departamento de Ingeniería de LA EMPRESA, a través de un contratista
especializado.
Artículo 132°: Las baterías de los montacargas, apiladores y transpaletas
eléctricas serán revisadas periódicamente por personal competente y
autorizado.
Artículo 133°: El cambio de baterías (apiladores y transpaletas eléctricas) y
cilindros de gas (montacargas) será realizado siguiendo los procedimientos
establecidos por LA EMPRESA.
TAMPOGRAFÍA
Artículo 134°: La limpieza de los diferentes elementos de la máquina de
tampografía y de los equipos auxiliares se realiza utilizando los métodos y
productos apropiados para cada caso.
Artículo 135°: El engrase y otras operaciones de mantenimiento de primer
nivel de la máquina de tampografía y equipos auxiliares se realizan según las
instrucciones del fabricante.
Artículo 136°: El funcionamiento de los circuitos y filtros de aire se verifica
según las instrucciones del fabricante.
Artículo 137°: Los dispositivos de seguridad de la máquina de tampografía
y de los equipos de auxiliares se comprueban y mantienen por personal
especializado.
Artículo 138°: Los elementos fijos e intercambiables de la máquina de
tampografía y equipos auxiliares se limpian y revisan manteniéndose en los
niveles de limpieza establecidos en las recomendaciones del fabricante.
Artículo 139°: Las anomalías y deficiencias observadas en el
funcionamiento de la máquina de tampografía y de los equipos auxiliares se
informan al responsable para la subsanación.
Artículo 140°: Los residuos generados, depositan en las zonas establecidas
por la empresa.
CAPÍTULO 3
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
43
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
PERSONAL ROPA DE TRABAJO
Artículo 141°: Las labores que por la naturaleza del trabajo implican cambio
de vestimenta, se dispondrá el cambio de ropa antes y después de la jornada
de trabajo. Dicho cambio se realizará en vestuarios instalados para el caso,
debidamente limpios.
Artículo 142°: A los trabajadores que ejecuten labores especializadas y
peligrosas se les dotará de equipo de protección personal especial. Todo
soldador estará protegido durante su labor con anteojos adecuados, máscara
y guantes.
Artículo 143°: No se usarán prendas de vestir sueltas, desgarradas o rotas,
ni corbatas, ni cadenas de llaveros o de relojes, cerca de maquinaria en
movimiento o cuando operen o manipulen herramientas.
Artículo 144°: Está prohibido alterar y/o modificar el uniforme.
Artículo 145°: Usar el uniforme para lo cual fue confeccionado, no darle otro
uso que pueda deteriorarlo.
Artículo 146°: Mantener y/o conservar el uniforme en las mejores
condiciones de limpieza y estado físico.
Artículo 147°: Los trabajadores que resulten responsables de la pérdida del
uniforme asumirán el descuento del costo.
Artículo 148°: Está prohibido utilizar uniformes y/o prendas no autorizadas.
Artículo 149°: No se deberá llevar en los bolsillos objetos afilados o con
puntas, ni materiales explosivos o inflamables, ni de géneros similares que
pongan en riesgo tanto la vida del propio trabajador como la de sus
compañeros de trabajo o de terceros.
Artículo 150°: No se deberán usar mandiles cerca de partes giratorias de
movimiento alternativo de maquinaria.
TRABAJO EN ALTURA
Artículo 151°: Equipo Protector Personal: Arnés de Cuerpo Completo. Un
arnés de cuerpo completo distribuye las fuerzas a través del cuerpo si es que
se produce una caída reduciendo de tal modo las posibilidades de sufrir
lesiones internas.
44
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 152°: Dispositivo Conector: Línea de Vida. La línea de vida
disminuye drásticamente las fuerzas totales de detención de la caída y está
destinada a suavizar el impacto de la fuerza de detención en el trabajador.
Artículo 153°: Punto de Anclaje: Correa para Traviesa/Viga de Soporte. El
punto de anclaje debe ser capaz de soportar 5,000 libras por trabajador. Este
tipo de sistema de detección de caída debe ser usado siempre que exista
peligro de sufrir una caída.
DE LAS FUMIGACIONES
Artículo 154°: Para las fumigaciones el personal deberá estar correctamente
uniformado. En lo general, LA EMPRESA contratará los servicios de
personal especializado u empresas prestadoras de dichos servicios.
PROTECCIÓN DE LA CABEZA, VISTA, OÍDOS, PIES Y MANOS
Artículo 155°: Los trabajadores deberán usar cascos de seguridad en los
lugares o zonas donde exista el peligro de caída de materiales u objetos o
donde estén expuestos a sufrir golpes en la cabeza.
Artículo 156°: Los cascos de seguridad serán fabricados de material
resistente, liviano e incombustible.
Artículo 157°: El material de los cascos para electricistas y personal que
trabaje en o cerca de un equipo eléctrico o líneas de tensión, además de los
requisitos ya mencionados, será no conductor de la electricidad.
Artículo 158°: Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que
pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para
estos órganos.
Artículo 159°: Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en
operaciones que puedan producir el desprendimiento de partículas en forma
violenta, estarán provistos de lunas resistentes a este tipo de impactos y en
conformidad con las normas de la autoridad competente.
Artículo 160°: Los trabajadores que laboren en lugares de ruido intenso y
prolongado deberán usar tapones de oído. Asimismo, deberán tomar en
cuenta los siguientes criterios:
45
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Duración (Horas) Nivel de ruido dB
24 80
16 82
12 83
8 85
4 88
2 91
1 94
Cuadro 3: Tiempo de exposición al ruido industrial
Artículo 161°: Los tapones de oído:
a. Serán limpiados diariamente a menos que se descarten cada vez
que se usen.
b. No deberán ser transferidos de un usuario a otro sin esterilizarlos.
Artículo 162°: Cuando los dispositivos para la protección de los oídos no se
usen, deberán conservarse en recipientes cerrados, protegiéndolos contra
daños mecánicos y contaminación por aceite, grasa u otras sustancias.
Artículo 163°: Se usarán zapatos de seguridad en aquellas operaciones en
donde exista peligro de caída de objetos contundentes en los pies.
Artículo 164°: Las botas de seguridad tendrán punteras de acero o de otro
material, conforme a las normas de resistencia aceptadas por la autoridad
competente.
Artículo 165°: El calzado para los trabajadores ocupados en trabajos
eléctricos, no deberá tener ajustes de metal y tendrá suelas y tacones
clavados con clavijas de madera o cocidos.
Artículo 166°: Los guantes que se doten a los trabajadores, serán
seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario esté expuesto
y a la necesidad de movimiento de los dedos.
Artículo 167°: Los guantes y mangas protectoras para las personas
ocupadas en trabajos de soldadura serán confeccionada en material
resistente al calor, para trabajos eléctricos se dotará de guantes de material
aislante.
PROTECCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
46
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 168°: Todos los equipos protectores del sistema respiratorio serán
de un tipo apropiado y aceptado por la autoridad competente.
Artículo 169°: Al seleccionar equipos protectores del sistema respiratorio,
se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
a. El procedimiento y condiciones que originan la exposición.
b. Las propiedades químicas, físicas, tóxicas u otras propiedades
peligrosas de sustancias de las cuales se requiere protección.
c. La naturaleza de los deberes que ejecuta la persona que va a usar
el equipo e impedimento o restricción de movimiento en la zona de
trabajo.
d. Las facilidades para la conservación, mantenimiento y vigilancia del
uso.
Artículo 170°: Los equipos protectores del sistema respiratorio serán
capaces de ajustar en los diversos contornos faciales sin filtración.
CAPÍTULO 4
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE HIGIENE DE LOCALES
Artículo 171°: Higiene de los locales
a. Los trabajadores antes de finalizar la jornada de trabajo deberán
dejar limpios y ordenados sus puestos de trabajo.
b. La limpieza de máquinas, equipos, paredes, techos, lunas de
ventanas, etc. se efectuará periódicamente.
c. Está prohibido arrojar basura al suelo.
d. El personal realiza diariamente la limpieza de todas las áreas.
Artículo 172°: Temperatura y calefacción
Se dispondrá del acondicionamiento del aire para el proceso productivo en
los casos que se requiera, para mantener condiciones seguras de
temperatura y ventilación para el trabajador y el proceso productivo o de
almacenamiento.
Artículo 173°: Radiación calórica
47
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
a. Los equipos de calefacción tales como estufas que contienen
resistencias eléctricas deberán contenerla dentro de su cubierta
para evitar la quemadura casual del personal operador.
b. Los equipos de iluminación tales como bombillas incandescentes u
otros similares estarán fuera del alcance del operador y/o
protegidos por una cubierta.
Artículo 174°: Turbulencia de aire, ventilación
a. Los locales de trabajo se mantendrán por medios naturales y/o
artificiales, condiciones atmosféricas adecuadas de suministro de
aire, renovándolo parcial o totalmente, y evitando aire viciado o
corrientes dañinas.
b. Cuando el proceso lo requiere se deberá contar con presión
positiva, y filtro de ingreso de aire para mantener el ambiente libre
de contaminación.
c. En los lugares de trabajo en que por la naturaleza del proceso o por
razones de producción sea necesario mantener las ventanas o
puertas cerradas durante el trabajo, se proveerá de un sistema
mecánico de ventilación que asegure el suministro y la renovación
de aire.
Artículo 175°: Iluminación y colores
a. LA EMPRESA dotará de una iluminación natural (luz blanca)
adecuada a todas sus instalaciones.
b. Las paredes serán de colores claros que reflejen la luz incidente,
evitándose aquellos colores que por su claridad pueden dar efectos
de deslumbramiento.
c. La iluminación natural se complementará en aquellos casos que sea
necesario con iluminación artificial en cualquiera de sus formas,
siempre que ofrezcan garantías de seguridad, no vicie la atmósfera,
no ofusca los peligros de incendio y no afecte la salud de sus
trabajadores.
Artículo 176°: Ruidos y vibraciones
48
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
a. En los lugares de trabajo se evitarán en lo posible los ruidos y
vibraciones desde su mismo punto de origen.
b. Las máquinas que produzcan ruidos y vibraciones se cimentarán o
anclarán fuertemente el piso.
c. Cuando el nivel de ruido excede los 90 decibeles, siempre que no
se logre su disminución, se dotará obligatoriamente de dispositivos
de protección auditiva a los trabajadores expuestos al ruido.
CAPÍTULO 5
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA
LIMPIEZA DE AMBIENTES
Artículo 177°: Limpieza de ambientes
Limpieza es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente,
en superficies y objetos. Normalmente se usa agua y detergente para este
proceso. El propósito de la limpieza es disminuir la cantidad de
microorganismos a través de arrastre mecánico y no asegura la destrucción
de éstos.
Artículo 178°: Limpieza diaria
Se realiza en todas las áreas de trabajo con el siguiente material: agua,
detergente en polvo, desinfectante, trapeadores y trapos.
Procedimiento:
a. Con el escobillón recoger papeles u otros que no sean o contengan
materia orgánica (sangre, saliva, etc.) y vaciar a un tacho de
basura. Este escobillón es de uso exclusivo para tal fin.
b. Todo contenido orgánico se debe recoger del suelo con un trapo y
eliminarlo. Previamente debe haberse movilizado los muebles y
otros mobiliarios, finalmente asegurarse de que haya quedado
limpio.
c. Con un trapeador humedecido con agua y detergente pasar por el
piso en forma vertical como si se estuviera pintando una pared,
luego enjuagar. Utilizar la cara A del trapeador para el paso 1 y la
cara B, para el paso 2.
49
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
d. Con otro trapeador embebido con desinfectante pasa nuevamente
por todo el piso en el mismo sentido.
e. Con respecto a las superficies del mobiliario, proceder de la misma
manera considerando siempre que:
1º Limpieza = Agua y Detergente;
2º Desinfección = Desinfectante.
CAPÍTULO 6
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
La administración de los residuos sólidos involucra y compromete a todos los
trabajadores, desde los niveles directivos hasta los niveles operativos.
Es importante para la integración del manejo de los residuos sólidos, que los
trabajadores incorporen como conducta habitual el buen manejo de los
residuos (como un valor personal y profesional de compromiso hacia la
sociedad), se deberá sensibilizar y capacitar convenientemente a todos los
trabajadores. Paso fundamental a fin de que el personal de limpieza y
recolector cuente con todas las facilidades para efectuar un trabajo
sanitariamente eficiente.
LA EMPRESA contrata los servicios de una empresa que brinda los servicios
de limpieza, y la misma se encargará de la recolección y almacenamiento de
residuos, los cuales luego serán transportados por la Municipalidad.
Artículo 179°: Normas en la segregación
El manejo adecuado de residuos sólidos se inicia en la fuente de generación,
que es el punto inicial del ciclo de los residuos sólidos y debe incorporar los
criterios de segregación (separación) de los residuos según su clasificación,
tratamiento in situ y almacenamiento primario.
Residuos Comunes: Están presente en todo el proceso, caracteriza su
generación a algunas áreas de LA EMPRESA, como, por ejemplo, los
servicios de administración, servicios generales, entre otros.
Artículo 180°: Normas de recolección y transporte externo
a. La recolección externa, es decir, el transporte de los residuos
sólidos tratados hacia los lugares de disposición final estará a cargo
50
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
de un servicio ajeno a LA EMPRESA, que se contratará para tal fin
o se utilizará el Servicio Municipal.
b. Para el traslado se vaciará el recipiente, previendo que las bolsas
de plástico se encuentren debidamente selladas, para evitar riesgos
en el personal y evitando el contacto directo.
51
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
TÍTULO VI
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS SERVICIOS
Y ACTIVIDADES CONEXAS
CAPÍTULO 1
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
Las causas principales de los posibles accidentes en instalaciones peligrosas
pueden ser múltiples y tener orígenes diversos: fallos debidos a las
condiciones de trabajo a las que están sometidas y que pueden dar lugar a
fenómenos de corrosión, desgaste de las partes rotativas, fatiga de los
materiales, daños y deformaciones en las partes internas o ensuciamiento,
etc.; desviaciones de las condiciones normales de operación; errores
humanos en la identificación de materiales, componentes, etc.; injerencias de
agentes externos al proceso y fallos de gestión u organización, entre otros.
Antes de que estos aspectos afecten a la seguridad de toda la instalación y a
las personas es necesario llevar a cabo una atención y mantenimiento de la
misma.
Así pues, es de vital importancia que se lleve a cabo un programa de
mantenimiento acorde a la peligrosidad de cada instalación en particular, los
trabajos de mantenimiento pueden llevar aparejados un incremento de la
propia peligrosidad de las mismas según la forma en que se efectúen.
Por otro lado, el personal de mantenimiento está sometido a riesgos
suplementarios por la propia peligrosidad de las instalaciones donde realizan
su trabajo; será pues necesario llevar un control cuidadoso de los trabajos de
mantenimiento para reducir al máximo los problemas para las instalaciones y
los riesgos para los trabajadores y para el personal que realiza tales tareas.
Artículo 181°: Inspecciones y revisiones
Para que el mantenimiento sea lo más eficaz posible es muy importante
disponer de la mayor cantidad de información sobre las instalaciones,
equipos y lugares de trabajo; para ello es básico la realización de distintos
tipos de revisiones programadas. Exponemos brevemente algunas de ellas:
1. Revisiones específicas de equipos o componentes regulados
por una legislación propia
Aparatos a presión, instalación eléctrica, instalaciones fijas contra
52
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
incendios, extintores, aparatos elevadores, etc. Las realizan
servicios especializados externos contando con la colaboración de
la propia empresa.
2. Revisiones generales de instalaciones y lugares de trabajo
Suelos, escaleras, vías y salidas de evacuación, condiciones de
protección contra incendios, condiciones de protección contra
contactos eléctricos, orden y limpieza, iluminación, etc. Podrá haber
revisiones específicas de seguridad sobre equipos que las
requieran y no controladas reglamentariamente.
3. Observaciones del trabajo
Analizan las actuaciones inseguras de los trabajadores en la
realización de sus funciones con el fin de incorporar las mejoras que
se estimen oportunas. Las realizan personas con mando.
4. Revisiones y controles específicos de mantenimiento con las
diferentes formas de actuación
Para la realización de los distintos tipos de revisiones
(mantenimiento predictivo, preventivo, correctivo, etc.) se deben
establecer por parte de los directores de las unidades funcionales
para cada máquina, instalación, equipo, área de trabajo, etc., los
siguientes aspectos:
5. Periodicidad
Será distinta para cada caso en particular.
6. ¿Qué se debe inspeccionar?
Para ello se deberán elaborar un cuestionario de revisión sencillo y
prácticos que faciliten la tarea actuando como guías de análisis.
7. ¿Quién hace las revisiones?
La tendencia es implicar en la medida de lo posible a los propios
operarios en su ámbito de trabajo, exceptuando las cuestiones más
genéricas o específicas que las deben hacer los mandos
intermedios o personal más cualificado de LA EMPRESA o incluso
personal foráneo.
Aunque cada uno de los tipos de revisiones reseñadas tiene
objetivos diferentes, cabría aprovechar algún tipo de revisión para
53
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
cubrir objetivos de otro. Por ejemplo, aprovechar el mantenimiento
preventivo de una instalación para revisar aspectos específicos de
seguridad de la misma. Tengamos en cuenta que el objetivo
principal del mantenimiento preventivo es asegurar el buen
funcionamiento de un equipo cuando está en condiciones de uso.
Artículo 182°: Administración del mantenimiento
Toda la información generada como resultado de los distintos tipos de
revisiones que puedan afectar a las condiciones de funcionamiento seguro
de los equipos, además de ser analizadas por los responsables de las
diferentes unidades funcionales, deberán ser conocidas por el servicio de
prevención cuando exista y el servicio de mantenimiento, debiendo organizar
y controlar los trabajos.
Artículo 183°: Organización
La organización incluye el establecimiento de la política y los procedimientos
para mantener el programa en marcha y el personal necesario para llevar a
cabo las actividades de mantenimiento. Especialmente en nuevos programas
de mantenimiento se deben enseñar los procedimientos seguros de trabajo y
los métodos de inspección, reparación o sustitución, así como llevar los
correspondientes registros. Los registros se utilizarán para programar fechas
de futuras inspecciones y operaciones de conservación.
La organización debe desarrollar la programación elaborando los programas
de inspecciones y un calendario planificado para llevarlas a cabo.
Una vez hechas las inspecciones se elaboran una serie de órdenes de
trabajo diferenciando entre las que no necesitan trabajo posterior y las que
indican que es necesario un trabajo de reparación. Para cada reparación
necesaria se podría elaborar una hoja de trabajo en la que se indique la
necesidad de mantenimiento, indicando su prioridad dentro del sistema de
programación y planificación general de trabajos o equipos a realizar o
controlar.
Todos los equipos sujetos a un programa de mantenimiento dispondrán de
un registro en el que se archive toda la información generada tanto por el
propio programa de mantenimiento como en las reparaciones o
intervenciones diversas que se hayan realizado.
54
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
La programación la constituyen:
a. Prioridades de trabajo
b. Cuando debe hacerse cada trabajo
c. Necesidades de mano de obra
d. Disponibilidad de materiales necesarios para efectuar los
trabajos La planificación de los trabajos comprende:
e. Por qué debe hacerse y quién lo hará
f. En qué consiste y cómo debe hacerse
g. Donde debe hacerse
h. Materiales necesarios
i. Calendario de realización
Artículo 184°: Control
El control del mantenimiento debe abarcar los siguientes aspectos:
a. Planificar cuidadosamente y de forma completa cada operación
específica
b. Dotar de equipo apropiado a cada tipo de trabajo u operación
c. Mantener todos los equipos en perfecto estado
d. Prever los riesgos de cada operación de mantenimiento y dictar las
normas de seguridad necesarias en cada caso
e. Seleccionar y formar al personal idóneo para efectuar las distintas
operaciones de mantenimiento
f. Atención especial sobre la utilización y el mantenimiento de los
equipos de protección individual
g. Control de piezas de recambio
Los trabajos de mantenimiento deben realizarse teniendo en cuenta la
entrega o existencia de las piezas, uso de las mismas y demás factores que
influyen en las operaciones. En general se deberán tener existencias de
todas las piezas más necesarias salvo las que se compran para su uso
55
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
inmediato.
Artículo 185°: Motivación y formación
La motivación incluye procedimientos de estimulación como son los
incentivos para mantener a los operarios de mantenimiento interesados en
efectuar sus trabajos de la forma más eficaz. Un plan formativo permitirá el
adiestramiento necesario del personal en las diferentes tareas que deban
realizar.
Artículo 186°: Tipos de mantenimiento
Para centrar el mantenimiento preventivo definimos además otros dos tipos
de mantenimiento como son el correctivo y el predictivo.
Mantenimiento correctivo
Podemos definir el mantenimiento correctivo como el efectuado a una
máquina o instalación cuando la avería ya se ha producido, para
restablecerla a su estado operativo habitual de servicio. El mantenimiento
correctivo puede ser o no planificado. El mantenimiento correctivo planificado
comprende las intervenciones no planificadas (preventivas) que se efectúan
en las paradas programadas.
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo consiste en programar las intervenciones o
cambios de algunos componentes o piezas según intervalos
predeterminados de tiempo o espacios regulares (horas de servicio,
kilómetros recorridos, toneladas producidas). El objetivo de este tipo de
mantenimiento es reducir la probabilidad de avería o pérdida de rendimiento
de una máquina o instalación tratando de planificar unas intervenciones que
se ajusten al máximo a la vida útil del elemento intervenido.
El origen de este tipo de mantenimiento surgió analizando estadísticamente
la vida útil de los equipos y sus elementos mecánicos y efectuando su
mantenimiento basándose en la sustitución periódica de elementos
independientemente del estado o condición de deterioro y desgaste de los
mismos. Su gran limitación es el grado de incertidumbre a la hora de definir
el instante de la sustitución del elemento.
El mantenimiento preventivo puede realizarse de dos formas:
a) Revisando las instalaciones con intervalos de tiempo iguales entre
56
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
revisiones, desmontando los componentes objeto de revisión antes
de que fallen y reponiéndose a tiempo cero.
b) Revisando las instalaciones periódicamente y según su estado
efectuar su sustitución si exceden sus límites de operación. Es
apropiado cuando se trata de componentes eléctricos y electrónicos
y en los instrumentos de control.
Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo es el mantenimiento subordinado a un suceso
predeterminado que pone de manifiesto el estado de degradación de un bien.
Se basa en el conocimiento del estado operativo de una máquina o
instalación. Es asimilable al preventivo, pero el conocimiento de la condición
operativa a través de la medición de ciertos parámetros de la máquina o
instalación (vibración, ruido, temperatura, etc.) permite programar la
intervención justo antes de que el fallo llegue a producirse, eliminando así la
incertidumbre.
El mantenimiento predictivo abarca un conjunto de técnicas de inspección,
análisis y diagnóstico, organización y planificación de intervenciones que no
afectan al servicio del equipo, y que tratan de ajustar al máximo la vida útil
del elemento en servicio al momento planificado para la intervención. El
mantenimiento predictivo podría incluirse en el mantenimiento preventivo
entendido este último en un sentido amplio.
CAPÍTULO 2
BALONES DE GAS: RIESGOS GENERALES EN SU UTILIZACIÓN
Artículo 187°: Transporte de botellas por el usuario en las instalaciones.
a) La utilización de botellas por personas inexpertas da lugar a la
aparición de riesgos derivados de la falta de formación, por lo que
toda persona que deba manejarlas deberá ser informada y
capacitada para dicho cometido.
b) Para el traslado de botellas a los distintos puntos de trabajo o
utilización, se emplearán carretillas porta botellas, prohibiéndose
expresamente efectuarlo mediante arrastre y/o rodadura, ya que
57
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
estas operaciones pueden ocasionar cortes, abolladuras, etc. en la
pared de la botella y disminuir sus características mecánicas
resistentes.
c) Para pequeños desplazamientos, por ejemplo, para conectar la
botella a una línea, se las podrá mover haciéndolas girar por su
base, previa pequeña inclinación de las mismas.
d) En todos los casos se emplearán guantes y calzado de seguridad.
Deberán estar exentos de grasa o aceite, ante el riesgo de que
determinados gases, como por ejemplo el oxígeno, presenten
reacción explosiva con dichas sustancias.
e) Si como consecuencia de un choque o golpe accidental una botella
quedase deformada, marcada o presentase alguna hendidura o
corte, se devolverá al suministrador del gas, sin utilizarse. Dichas
botellas presentan riesgo de explosión, al haber quedado
disminuidas sus características mecánicas resistentes.
f) Una vez la botella en el lugar de utilización, deberá fijarse
adecuadamente, por ejemplo, con cadenas, evitando así el riesgo
de caída de la misma, lo que a su vez puede suponer lesiones a las
personas, o escapes de gas por rotura de conexiones.
Artículo 188°: Otras medidas de seguridad
Las escaleras se conservarán siempre en buenas condiciones y serán
inspeccionadas por personas competentes a intervalos regulares.
Se tomarán las medidas de seguridad necesarias para proteger a las
personas empleadas en trabajos de reparación o conservación de los
edificios o estructuras de la maquinaría en movimiento, cerca de la cual
trabajen.
Los trabajadores de mantenimiento estarán provistos de los siguientes
dispositivos de seguridad:
a. Arnés o cinturón de seguridad de buena construcción de material,
resistencia y durabilidad adecuadas; y
b. Cables salvavidas de longitud y resistencia adecuadas, con
dispositivos que puedan ser enganchados:
Al cinturón de seguridad, de manera que el limpiador de
ventanas pueda moverse libremente a lo largo del ancho de la
58
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
ventana
A los anclajes para cinturones, de tal manera que se evite con
seguridad que ellos se suelten durante el trabajo.
Los implementos de seguridad serán inspeccionados regularmente.
Cuando se realice el mantenimiento de cualquier máquina de LA EMPRESA,
se deberá identificar en la misma un aviso que indique el motivo, fecha y
nombre del responsable.
Realizar inspecciones periódicas de tableros eléctricos, cables, y balanceo
de cargas, así como también el control de cables y motores eléctricos.
CAPÍTULO 3
HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTÁTILES
ACCIONADAS POR FUERZA MOTRIZ
Artículo 189°: Condiciones generales
a. Las herramientas manuales y portátiles se emplearán sólo para los
fines que fueron construidos y se mantendrán en buen estado de
conservación.
b. Las cabezas de las herramientas deberán mantenerse sin
deformaciones ni agrietamientos.
c. Se tendrá en especial cuidado en el almacenamiento de las
herramientas con filos y puntas agudas con el fin de evitar lesiones
al personal.
d. Los mangos para herramientas de toda clase se mantendrán en
buen estado de conservación y firmemente asegurados:
e. Los trabajadores que emplean herramientas tales como cinceles,
taladros, esmeriles, etc., que por acción de trabajo pueden
desprender partículas, deberán estar provistos de anteojos a prueba
de impacto.
f. No se usará tubos, barras u otros elementos con el fin de extender
o aumentar el brazo de palanca de las herramientas manuales, con
el objeto de no sobrepasar la resistencia mecánica de estas, a
menos que dichos elementos estén especialmente diseñados o
preparados para estos efectos.
59
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
g. Se dispondrá de gabinetes, portaherramientas o estantes
adecuados para las herramientas en uso.
h. Los trabajadores asignados al uso de herramientas serán instruidos
y adiestrados en el empleo seguro de tales instrumentos mediante
un programa anual de seguridad y salud en el trabajo.
CAPÍTULO 4
INSTALACIONES
CIVILES
Artículo 190°: Las instalaciones de LA EMPRESA cumplirán con las
siguientes normas constructivas:
1. Los cimientos y el sobre cimiento serán a prueba de roedores, para
lo cual tendrá una profundidad de 50 cm.
2. Los pisos serán de concreto de espesor mínimo de 10 cm., en los
ambientes de trabajo que lo requieran, el piso tendrá una pendiente
de 1% hacia los sumideros y canaletas.
3. Las paredes serán de ladrillo revestidas con cemento.
Artículo 191°: Condiciones de seguridad
1. Todas las construcciones e instalaciones de LA EMPRESA serán
de construcción segura y firme para evitar el riesgo de desplome y
deberá reunir las exigencias de los reglamentos de construcción o
de las normas técnicas respectivas.
2. Los techos tendrán suficiente resistencia, para proteger a los
trabajadores de las condiciones climatológicas normales de la zona
y cuando sea necesario para soportar la suspensión de las cargas.
3. Los cimientos y pisos tendrán suficiente resistencia para sostener
con seguridad las cargas para las cuales han sido calculadas y no
serán sobrecargadas.
Artículo 192°: Los terrenos y construcciones sobre la infraestructura
Las construcciones y modificaciones sobre la infraestructura tendrán el
siguiente tratamiento:
60
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
1. Elaboración de planos y presupuestos.
2. Revisión por jefe de área.
3. Aprobación de profesional competente.
4. Permisos y ejecución.
Artículo 193°: Requisitos de espacio
1. Los locales de trabajo de LA EMPRESA tendrán por lo menos 3.5
metros de altura desde el piso al techo y 3 metros para los pisos
superiores.
2. El número máximo de personas que laboren en un local de trabajo
no excederá de una persona por cada 10 m3.
3. Los lugares de tránsito estarán libres de desperfectos,
protuberancias u obstáculos con los que puedan correr el riesgo de
tropezar.
Artículo 194°: Ocupación del piso y lugares de tránsito
1. En ningún local de trabajo se acumulará maquinaria ni materiales
en los pisos, debiendo existir los espacios necesarios para el
material a utilizarse de inmediato en el proceso de fabricación y el
adecuado para los productos terminados.
2. Las instalaciones de cualquier tipo que se efectúe dentro de los
locales deberán ser efectuadas en forma tal que el espacio entre
ellos permita su funcionamiento normal, el ajuste y reparaciones
ordinarias, sin riesgo para los trabajadores.
3. En ninguna área deberá acumularse de maquinaria en los pisos, de
tal modo que resulte peligroso para los trabajadores, ni tampoco se
llenará de materiales o productos de manera que constituyan riesgo
para los mismos.
4. Los lugares de tránsito deberán estar libres de desperfectos,
protuberancias u obstrucciones con los que pueda existir el riesgo
de tropezar.
5. Los pisos, escalones y descansos no deberán estar resbaladizos, ni
construidos con materiales que, debido al uso, lleguen hacerlo.
Artículo 195°: Aberturas en pisos o paredes
61
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
1. Las zanjas, pozos y otras aberturas peligrosas en los pisos tendrán
cubiertas resistentes o estarán cerradas y/o rodeadas con
resguardo o barandas.
2. Las aberturas en las paredes que estén a menos de 90 cm sobre el
piso y tengan una dimensión mínima de 75 cm de alto por 45cm de
ancho, y por las cuales haya peligro de caída de más de 2m,
estarán protegidas con barandas y rodapiés.
Artículo 196°: Escaleras
Todas las escaleras que tengan más de cuatro peldaños se protegerán con
barandas en todo lado abierto, y las que figuren encerradas, llevará un
pasamanos al lado.
CAPÍTULO 5
SERVICIOS HIGIÉNICOS
Artículo 197°: N° de w.c., lavatorios, duchas, urinarios y bebedores
Los servicios higiénicos estarán debidamente señalizados y separados por
sexo, indicados en el Cuadro 3.
Empleados y
Obreros
W.C. Lavatorios Duchas Urinarios Bebedores
01 A 09 1 2 1 1 1
10 A 24 2 4 2 1 1
25 A 100 3 5 3 2 1
50 A 100 5 10 6 4 2
Más de 100 1 adicional por cada 30 personas
Cuadro 4: Programa funcional
CAPÍTULO 6
COMEDOR
Artículo 198°: Estructuras físicas
El área del comedor o servicios afines deben ser de construcción sólida y los
62
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
materiales que se empleen deben ser resistentes a la corrosión, lisos, fáciles
de limpiar y desinfectar. Toda la edificación se mantendrá en buen estado de
conservación e higiene.
Asimismo, se cumplirán las siguientes condiciones:
a. Los pisos se construirán con materiales impermeables,
inabsorbentes, lavables y antideslizantes, no deben tener grietas y
serán fáciles de limpiar y desinfectar. Según sea el caso, se les
dará una pendiente suficiente para que los líquidos escurran hacia
los sumideros.
b. Las paredes deben ser de materiales impermeables, inabsorbentes
y lavables y serán de color claro. Deben ser lisas, sin grietas y
fáciles de limpiar y desinfectar. Se mantendrán en buen estado de
conservación e higiene. Cuando corresponda, los ángulos entre las
paredes y los pisos deberán ser abovedados para facilitar la
limpieza.
c. Los techos deben construirse y acabarse de manera que se impida
la acumulación de suciedad y ser fáciles de limpiar.
d. Las ventanas y otras aberturas deben construirse de manera que se
evite la acumulación de suciedad y estarán provistas de protección
contra insectos u otros animales. También deben desmontarse
fácilmente para su limpieza y buena conservación.
e. Las puertas deben ser de superficie lisa e inabsorbente, además de
tener cierre automático en los ambientes donde se preparan
alimentos.
f. La existencia de pasadizos exige que éstos tengan una amplitud
proporcional al número de personas que transiten por ellos y en
ningún caso deben ser utilizados como áreas para el
almacenamiento.
Artículo 199°: Iluminación
Las fuentes de iluminación se ubicarán de forma tal que las personas que
trabajan en dichas áreas no proyecten su sombra sobre el espacio de
trabajo.
Artículo 200°: Ventilación
Debe proveerse una ventilación suficiente para evitar el calor acumulado
63
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
excesivo, la condensación del vapor, el polvo y para eliminar el aire
contaminado. Se evitará que las corrientes de aire arrastren contaminación
hacia el área de preparación y consumo de alimentos.
Se debe instalar una campana extractora sobre los aparatos de cocción, de
tamaño suficiente para eliminar eficazmente los vapores de la cocción.
Artículo 201°: Evaluación de aguas residuales
El sistema de evacuación de aguas residuales debe mantenerse en buen
estado de funcionamiento y estar protegido para evitar el ingreso de roedores
e insectos al establecimiento. Los conductos de evacuación de aguas
residuales deben estar diseñados para soportar cargas máximas, contar con
trampas de grasa y evitar la contaminación del sistema de agua potable.
Artículo 202°: Disposición de residuos sólidos
Los residuos sólidos deben disponerse en recipientes de plástico, en buen
estado de conservación e higiene, con tapa oscilante o similar que evite el
contacto con las manos y deben tener una bolsa de plástico en el interior
para facilitar la evacuación de los residuos.
Para la eliminación de los residuos sólidos se debe contar con colector con
tapa de tamaño suficiente, según el volumen producido, colocados en un
ambiente destinado exclusivamente para este uso, de acceso fácil al servicio
recolector. Este ambiente debe diseñarse de manera que se impida el
acceso de plagas y se evite la contaminación del entorno. Se deben lavar y
desinfectar a diario los recipientes plásticos y la zona de almacenamiento de
residuos.
Artículo 203°: Controles de salud
Para la selección del personal que ingrese a laborar, debe contar con una
evaluación médica.
El examen médico completo a todo el personal que labora en áreas de riesgo
debe realizarse anualmente.
CAPÍTULO 7
SERVICIOS ESPECIALES
Artículo 204°: Suministro de agua potable
64
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
1. LA EMPRESA garantizará el suministro de agua potable, para ser
utilizado tanto en la limpieza y aseo de sus trabajadores, y en la
ejecución las labores habituales. Cualquier desperfecto será
levantado por el Departamento de Ingeniería de LA EMPRESA.
2. El desagüe estará conectado a la red pública.
Artículo 205°: Vestuarios
1. LA EMPRESA proporcionará ambientes dotados de casilleros
unipersonales, debidamente separados para trabajadores de uno y
otro sexo, para ser utilizados en los vestuarios.
2. El área del vestuario será adecuada al número de trabajadores que
simultáneamente lo utilicen.
3. Está prohibido guardar alimentos y/o bebidas en los vestuarios.
Artículo 206°: Agua caliente
La generación de agua caliente se realizará mediante equipos de
calentamiento para cada ducha.
Artículo 207°: Limpieza individual
1. LA EMPRESA dotará insumos para el aseo personal de sus
trabajadores, tales como: jabón líquido, toallas de papel y papel
higiénico con el fin de mantener un nivel de aseo personal
adecuado.
2. LA EMPRESA, asimismo, realizará inspecciones a sus
instalaciones de manera periódica con aras de verificar que las
mismas se encuentren en condiciones óptimas para el aseo
personal y cuenten con los insumos suficientes.
CAPÍTULO 8
RESGUARDO DE MAQUINARIAS
Artículo 208°: Condiciones generales
1. Sólo personal calificado y autorizado podrá realizar trabajos o
manejar máquinas y motores, adoptando para ello las precauciones
necesarias.
65
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
2. Antes de encender el sistema operativo de las máquinas, se
tomarán las precauciones de seguridad en torno al personal que
labora cerca de ellas.
3. Todo trabajo de mantenimiento, ajuste o reparación se efectuará
cuando el sistema operativo de las máquinas esté apagado.
4. Los botones de arranque y parada, pedales, etc., estarán aisladas
de manera que eviten ser accionadas en forma accidental.
Artículo 209°: Motores primarios y equipos de transmisión de fuerza
Los motores eléctricos estarán previstos de cubiertas permanentes o
guardas de seguridad y demás resguardos adecuados, dispuestos de tal
manera que prevengan el contacto directo o indirecto con personas u
objetos.
Artículo 210°: Resguardo de norma para la maquinaria
1. Se protegerán todas las partes móviles de las máquinas,
transmisiones, acoplamientos, ejes, etc., a menos que estén
construidos o colocados de tal manera que eviten que una persona
u objeto entre en contacto con ellas.
2. Ninguna persona quitará los resguardos o dispositivos de seguridad
que protejan una máquina, peligrosa o no, o parte de ellas, excepto
cuando la máquina esté detenida con el fin de efectuar reparaciones
u operaciones de mantenimiento, al término de los cuales se
colocarán de inmediato dichos resguardos o dispositivos de
seguridad.
3. Los trabajadores darán cuenta inmediatamente de los defectos o
deficiencias que descubran en una máquina, resguardo o
dispositivo, a efecto de detener su funcionamiento y prohibir su uso,
hasta que se hayan hecho las reparaciones necesarias, debiéndose
colocar los avisos de prevención respectivos.
Artículo 211°: Condiciones de los resguardos en el diseño,
condiciones y uso
Los resguardos deberán ser diseñados, construidos y usados de tal manera
que ellos:
a. Suministren una protección positiva.
66
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
b. Prevengan todo acceso a la zona de peligro durante las
operaciones.
c. No ocasionen molestias ni inconvenientes al operador.
d. No interfieran innecesariamente con la producción.
e. Funcionen automáticamente con un mínimo de esfuerzo.
f. Sean apropiados para el trabajo y la máquina.
g. Permita el aceitado, la inspección, el ajuste y la reparación de la
máquina.
h. Puedan utilizarse por largo tiempo con un mínimo de conservación.
i. Resistan un uso normal y el choque no pueda fácilmente neutralizar
su función.
Artículo 209.1°: En la construcción
Metal fundido o planchas metálicas sólidas, perforadas o de metal
desplegado o de alambre tejido en marcos de angulares de hierro o barras
sólidas de hierro; y madera, material plástico u otro material apropiado para
el fin al cual se aplicará.
Artículo 209.2°: En el uso
a. No anular resguardos de máquinas.
b. El punto de operación de las máquinas de trabajo estará siempre
resguardado.
c. Prevengan todo acceso a la zona de peligro durante las
operaciones.
Artículo 212°: Resguardos en el arranque, equipo de transmisión y
punto de operación
En el arranque se debe colocar guardas mecánicas en sistemas motrices
tales como motores y poleas o engranajes.
Por su lado, el punto de operación tiene que ser protegido de cualquier
riesgo de accidente. Ejemplo: Rueda abrasiva del esmeril, terminales
eléctricos, superficies cortantes, etc.
67
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
CAPÍTULO 9
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS.
CONDICIONES ESPECÍFICAS DE LAS INSTALACIONES
Artículo 213°: Cordones y lámparas portátiles
En toda instalación eléctrica en donde el trabajador tenga acceso directo al
cordón eléctrico y/o al equipo, se deberá observar que:
a. El cable eléctrico utilizado no deberá presentar empalmes o
remiendos.
b. Los conductores eléctricos susceptibles de deteriorarse deberán
estar protegidos con una cubierta de caucho duro u otro material
equivalente, y si es necesario tendrán una protección adicional
metálica flexible.
c. Nunca se deberá desconectar los aparatos tirando el cable.
d. No se deberá sobrecargar los tomacorrientes con muchos equipos
eléctricos.
e. No se manipule o intente reparar objetos o instalaciones eléctricas.
f. Los cordones de los equipos eléctricos deben encontrarse en
perfectas condiciones y colocarse en forma visible cuando se están
usando, a fin de evitar tropiezos para los que estén cerca a dicho
lugar.
Artículo 214°: Herramientas manuales
a. Las herramientas manuales tales como limas, sierra, desarmadores,
alicates, etc., deberán estar convenientemente aislados y si se
requiere se usará adicionalmente guantes de protección.
b. Todos los equipos e instalaciones eléctricas serán de una
construcción adecuada y estarán instalados y conservados de
manera que prevenga los accidentes que se ocasionan por el
contacto con los elementos a tensión y el riesgo de incendio.
Artículo 215°: Operaciones
68
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
a. Los cables eléctricos para los equipos eléctricos se seleccionarán
con relación a la tensión de trabajo, la carga y todas las condiciones
particulares de su utilización.
b. Cuando se lleven a cabo reparaciones estructurales, extensiones o
trabajo de pintado de los ambientes de LA EMPRESA, se
adoptarán las medidas necesarias para la protección.
c. Solo podrá obtenerse energía eléctrica de tomacorrientes,
empleándose para tal fin enchufes adecuados, sólidos y aislados;
quedando terminantemente prohibido efectuar conexiones
directamente de los tableros de distribución, llaves generales y/o
emplear alambres sueltos para dichas conexiones.
d. Antes de proceder a remplazar fusibles defectuosos, deberá
desenergizarse el circuito correspondiente.
CAPÍTULO 10
PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Artículo 216°: Contacto directo
Es el que se produce con las partes activas de la instalación, que se
encuentran habitualmente en tensión. Puede deberse a una falla del equipo o
manipulación. Así pues, a mayor duración del contacto, mayor riesgo. A
mayor intensidad, mayor riesgo.
Artículo 217°: Contacto indirecto
No se produce falla interna en el equipo, pero agentes externos producen
masas puestas accidentalmente en tensión.
Artículo 218°: Requisitos a cumplir contra contactos directos
1. DISTANCIAS MÍNIMAS: Se deben de alejar los cables y
conexiones de los lugares de trabajo y en donde los trabajadores
circulan constantemente.
2. INTERPONER OBSTÁCULOS: Se deben instalar barreras de
protección para no permitir el paso libre al trabajador en los lugares
que el riesgo eléctrico de contacto directo es alto. Para mantener
una distancia prudencial hacia elementos a tensión, se usarán
cercos, cubiertas y demás resguardos los cuales reducirán el
69
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
peligro de conmoción eléctrica o de corto circuito.
3. RECUBRIMIENTOS: Se deben proteger y recubrir las partes en
tensión con material aislante.
CAPÍTULO 11
ACCIDENTES DE TRABAJO
Artículo 219°: Accidente de trabajo
Un accidente de trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también
aquel acontecimiento que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera
del lugar y horas de trabajo.
Artículo 220°: Incidente de trabajo
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el
que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas solo
requieren de cuidados de primeros auxilios.
Artículo 221°: Causalidad de los accidentes
Es uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un
accidente de trabajo.
Se divide en:
1. Falta de control: son fallas, ausencias o debilidades
administrativas en la conducción de LA EMPRESA o servicio y en
la fiscalización de las medidas de protección de la salud en el
trabajo.
2. Causas Básicas: referidas a factores personales y factores de
trabajo:
a. Factores Personales.- Referidos a limitaciones en
experiencia, fobias, tensiones presentes de manera personal
en el trabajador.
70
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
b. Factores del Trabajo.- Vinculados al trabajo, las condiciones
y medio ambiente de trabajo, organización métodos, ritmos,
turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales,
dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento,
ambiente, procedimientos y comunicación.
3. Causas Inmediatas: Debidas a los actos y/o condiciones
subestándares:
a. Condiciones Subestándares.- Toda condición en el entorno
del trabajo que puede causar un accidente.
b. Actos Subestándares.- Toda acción o práctica incorrecta
ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente.
Artículo 222°: Investigación de accidentes
Todo accidente o incidente de trabajo por más leve que este sea deberá ser
informado a la brevedad posible al jefe del área y este a su vez a la Asistenta
Social y al Departamento de Ingeniería de LA EMPRESA.
La investigación de un accidente o de alguna ocurrencia, tendrá como fin
determinar encontrar el factor de peligro que originó el accidente, y trabajar
en la disminución del riesgo del mismo, de manera que no se produzcan
accidentes por causas similares.
Artículo 220.1°: Accidentes a investigar
Se consideran accidentes aquellos que:
1. Interrumpen el proceso normal de trabajo.
2. Se producen durante la ejecución de órdenes del Empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo.
Los accidentes que se requieren investigación obligatoria son:
1. Accidentes mortales y/o peligrosos.
2. Incidentes peligrosos.
Artículo 220.2°: Encuesta y toma de datos de la investigación
Deberá investigar con el lesionado o con los testigos:
71
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
1. En qué circunstancias ocurrió el accidente.
2. Qué factores intervinieron en el accidente.
3. Qué factores están bajo control o se pueden controlar.
4. Causa probable del accidente.
Artículo 220.3°: Análisis de los datos obtenidos
Los datos obtenidos de la encuesta del accidente serán analizados de
manera de encontrar las causas que originaron el accidente y aprovechar la
información resultante para la prevención.
Artículo 220.4°: Aprovechamiento de la información
La información resultado del análisis, debe ser utilizada para:
1. Corrección de situaciones peligrosas que derivaron en los
accidentes.
2. Prevención de futuros Accidentes.
3. Implementación de barreras de protección, señalización.
4. Adiestramiento del personal.
Artículo 223°: Notificación de los accidentes
Todos los accidentes de trabajo mortales e incidentes peligrosos se
notificarán al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro de las 24
horas de ocurrido el hecho. Los demás accidentes serán notificados al
Centro Médico Asistencial donde el trabajador accidentado es atendido.
Los accidentes mortales se notifican al Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo a través del formato preestablecido por la norma de la materia.
Los incidentes peligrosos se notifican al Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo a través del formato preestablecido por la norma de la materia.
Los demás accidentes se notifican al Centro Médico a través de un formato.
El Departamento de Legal y Gestión Humana será la encargada de la
notificación, en coordinación con el encargado de Seguridad de LA
EMPRESA.
72
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 224°: Registros de los accidentes de trabajo
El encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo llevará un registro donde
se anotará en formar cronológica los accidentes ocurridos en LA EMPRESA.
Artículo 222.1°: Análisis e índice estadístico de los accidentes
La información de estos registros será analizada por el Comité de Seguridad
y Salud Ocupacional, determinándose las acciones a realizar para que el
hecho no se vuelva a presentar.
Se establecerán índices de control para el seguimiento de la eficacia del
sistema de gestión.
CAPÍTULO 12
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Artículo 225°: Desde el punto de vista técnico, las enfermedades
ocupaciones se dividen:
a. Enfermedad Profesional.
b. Enfermedad Ocupacional.
73
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Artículo 226°: Enfermedad profesional
De acuerdo con lo establecido por el Inc. n) de Artículo 2º del Decreto
Supremo N° 009-97-SA, se entiende como enfermedad profesional todo
estado patológico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como
consecuencia directa de la clase de trabajo que desempeña o de medio en
que se ha visto obligado a trabajar.
La tabla de enfermedades profesionales y su vinculación causal con la clase
de trabajo que la origina será aprobada por el Ministerio de Salud. En caso
de que una enfermedad no aparezca en la tabla de enfermedades
profesionales, pero se demuestre que existe relación de causalidad con la
clase de trabajo que desempeña el trabajador o el ambiente en que labora,
será reconocida como enfermedad profesional. Constituye un grupo muy
amplío de enfermedades que sí bien pueden ser causados única y
exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de
trabajo, pueden verse desencadenadas, agravadas o aceleradas por factores
de riesgo presentes en el medio ambiente de trabajo
Artículo 227°: Enfermedad ocupacional
La enfermedad ocupacional propiamente dicha es aquella que está
relacionada indirectamente con la profesión u oficio y su causa puede
encontrarse en cualquier lugar del ambiente de trabajo, afectando a cualquier
trabajador independientemente del oficio que realice.
Las enfermedades ocupacionales se dividen en:
1. Enfermedades causadas por ambiente Físico.
2. Enfermedades causadas por ambiente Químico.
3. Enfermedades causadas por ambiente biológico.
4. Daños profesionales
Artículo 225.1°: Enfermedades ocupacionales causadas por el
ambiente físico
Son las siguientes:
1. Por ruido: Los daños producidos por el ruido generalmente no
tienen cura y originan hipoacusia y afecciones de los músculos,
tendones de los huesos, etc.
74
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
2. Por temperatura: La exposición del trabajador a situaciones termo
ambientales extremas ocasiona deshidratación, neumonía,
agotamiento insolación, etc.
3. Por radiaciones luminosas: Pueden ocasionar al trabajador
cataratas, dilatación de las pupilas, irritación visual, entre otros
daños.
4. Por iluminación inadecuada: La exposición del trabajador a
ambientes de iluminación inadecuada, podrían ocasionar problemas
oculares y de la visión si son por largos periodos de tiempo.
Artículo 217.2°: Enfermedades ocupacionales causadas por el ambiente
químico
El primer grupo corresponde a la alergia profesional:
1. Asma profesional causado por agentes sensibilizantes o irritantes
reconocidos como tales e inherentes al tipo de trabajo.
2. Alveolitis alérgicas extrínsecas causadas por la inhalación de polvos
orgánicos.
El segundo grupo corresponde a la dermatitis profesional, que es una
enfermedad de la piel causada por agentes físicos, químicos o biológicos.
Artículo 217.3: Enfermedades ocupacionales provocadas por el
ambiente biológico
Las causadas por agentes biológicos tales como:
1. Hongos
2. Bacterias
3. Parásitos
4. Virus, etc.
Pueden causar afecciones a la salud como son las infecciones, alergias,
dermatitis, etc.
Artículo 228°: Daños profesionales
Daños derivados del trabajo, enfermedades ergonómicas, patologías o
75
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
Artículo 229°: La fatiga
Fatiga es el desgaste que se produce cuando se da un exceso de trabajo sin
ser compensando por el descanso. Este desgaste se traduce en pérdida de
capacidad funcional y de resistencia, sensación de impotencia y malestar.
Puede ser fatiga muscular, nerviosa, intelectual, psicológica, sensorial.
Artículo 230°: Insatisfacción
Es la sensación de falta de gratificación que siente la persona con respecto a
sus funciones y entorno de trabajo. La insatisfacción laboral no es
estrictamente una enfermedad, pero su presencia durante largos periodos de
tiempo está claramente relacionada con el bienestar y con la salud psíquica
de los empleados. Además, incide de una forma muy notable en el
rendimiento de los trabajadores. Su causa origina cuando el trabajador
experimenta un balance negativo entre lo que da y entre lo que recibe.
Artículo 231°: Envejecimiento prematuro
Es un proceso regresivo del ciclo vital humano que se inicia por una fatiga
crónica. En suma, el trabajador afectado vive una aceleración del proceso
normal de envejecimiento. Esta patología se descubre en trabajadores muy
expuestos a altas temperaturas, o sometidos a grandes dosis de fatiga en
todas sus variedades, etc.
CAPÍTULO 13
PROTECCIÓN A LA MUJER GESTANTE
LA EMPRESA deberá establecer pautas y directivas para salvaguardar el
derecho de las mujeres gestantes a no realizar labores que pongan en riesgo
su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.
Artículo 232°: Situaciones que generan riesgos para la mujer gestante
Para efectos del presente reglamento, se consideran situaciones
susceptibles de poner en riesgo la salud de la mujer gestante y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto:
Riesgos generados por las condiciones de trabajo durante el periodo de
gestación:
76
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
a) La exposición de la mujer gestante a agentes físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales, procedimientos o
condiciones de trabajo peligrosos, debido al lugar donde desarrolla
las labores propias de su puesto de trabajo.
b) La manipulación de sustancias peligrosas necesarias para la
realización de las labores propias de su puesto de trabajo.
Riesgos adicionales derivados de cambios fisiológicos en la mujer
gestante
a) El deterioro preexistente en la salud de la mujer que, unido al
estado de gestación, le impide desarrollar labores propias de su
puesto de trabajo, sin constituir incapacidad temporal para el
trabajo.
b) El deterioro del estado de salud o condición física generado por el
embarazo, que impide a la mujer gestante desarrollar labores
propias de su puesto de trabajo, sin constituir incapacidad temporal
para el trabajo.
Artículo 233°: Carácter temporal del cambio de labores
1. La asignación de labores distintas a las habituales, incluso la que
conlleve a un cambio de puesto de trabajo, constituye una medida
temporal, que culmina indefectiblemente con el parto.
2. Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, por pacto
individual o convenio colectivo se puede acordar extender la medida
hasta que concluya el período de lactancia, en atención a los
riesgos que puedan afectar al recién nacido a través de la leche
materna.
Artículo 234°: Evaluación del riesgo
LA EMPRESA evaluará la lista de trabajos de riesgos por exposición a
agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales,
procedimientos o condiciones de trabajo que, por el puesto de trabajo o por
las labores que se realizan, puedan afectar la salud de la mujer gestante y/o
el desarrollo normal del embrión y el feto, de manera cierta o potencial, de
acuerdo a la Ley de Protección de la Mujer Gestante, cuya evaluación
contempla:
1. Naturaleza, grado y duración de la exposición.
77
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
2. Valores límite permitidos de exposición.
3. Posibles efectos en la salud de las trabajadoras expuestas a riesgos
particulares.
Se pondrá en conocimiento del personal el resultado de la evaluación de
riesgos que pueden afectar la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo
normal del embrión y el feto.
Se repetirá la evaluación cada vez que se produzca un cambio en las
condiciones de trabajo que pueda implicar una exposición de los
trabajadores.
Artículo 235°: Oportunidad para la presentación de la solicitud
El derecho a no realizar labores que pongan en riesgo la salud de la mujer
gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto puede ser ejercido, ya
sea al inicio o durante el periodo de gestación, sin restricción alguna.
Artículo 236°: Contenido del certificado médico
La trabajadora deberá solicitar a LA EMPRESA, no realizar labores que
pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto. A
estos efectos, deberá presentar certificado médico respectivo, conteniendo la
siguiente información:
a. La acreditación del estado de gestación de la trabajadora.
b. El tiempo del estado de gestación.
c. Las labores que la mujer gestante está impedida de realizar, así
como el tiempo que debe mantenerse la medida. Dicho plazo puede
ser ampliado o recortado por posteriores certificados médicos, en
atención a su estado de salud.
Cuando la trabajadora realice labores de riesgo, con la acreditación del
estado de gestación en el certificado médico, LA EMPRESA procederá a la
modificación de las labores, en aplicación de lo previsto en la evaluación de
riesgos comunicada a la trabajadora.
LA EMPRESA aplicará directamente los listados señalados en la Ley de
Protección de la Mujer Gestante.
De existir riesgo inminente, LA EMPRESA apartará a la trabajadora de las
labores que ocasionan el riesgo a su salud y/o al desarrollo normal del
78
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
embrión y el feto, sin perjuicio de que se atienda a su solicitud, de acuerdo a
lo previsto en el siguiente artículo.
Asignación de labores que no pongan en riesgo la salud y/o el
desarrollo del embrión y el feto.
LA EMPRESA, con el fin de asignar labores que no pongan en riesgo la
salud de la mujer gestante y/o el desarrollo del embrión y el feto, podrá:
1. Efectuar cambios en la manera de realizar las mismas labores, sin
modificación del puesto de trabajo. En este caso, LA EMPRESA
adaptará física o técnicamente las condiciones de trabajo con la
finalidad de controlar, limitar o eliminar los riesgos existentes.
2. Si la medida descrita en el numeral precedente no fuera posible, por
imposibilidad técnica u objetiva, o no resultará razonable o
suficiente para controlar los riesgos existentes, LA EMPRESA
modificará las labores a través de un cambio de puesto de trabajo a
un puesto similar en atención a su categoría ocupacional.
3. Si no fuera posible asignar labores que no pongan en riesgo su
salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto dentro de la
categoría ocupacional de la trabajadora, de acuerdo con lo previsto
por el numeral precedente, se le asignará labores en un puesto de
trabajo perteneciente a una categoría ocupacional distinta, sea esta
inferior o superior.
Artículo 237°: Mantenimiento de los derechos
La asignación de labores que no pongan en riesgo la salud de la mujer
gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, a través de cualquiera
de las medidas señaladas en el artículo anterior, no afectará los derechos
laborales, económicos o profesionales de la trabajadora.
1. En caso de que la trabajadora se mantenga en su puesto o sea
cambiada a otro puesto de su misma categoría ocupacional,
mantendrá los mismos derechos laborales, económicos y
profesionales.
2. En caso de que la trabajadora haya sido cambiada a un puesto de
trabajo de una categoría o grupo ocupacional inferior, mantendrá los
derechos laborales, económicos y profesionales de su puesto de
origen, incluidos los que dependen del cargo.
3. En caso de que la trabajadora haya sido cambiada a un puesto de
79
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
trabajo de una categoría o grupo ocupacional superior al de su
puesto de origen, tendrá derecho a recibir los montos adicionales
por desempeñar ese puesto. Sin embargo, concluida la situación
que dio origen al cambio de labores, la trabajadora deberá retornar
a su puesto habitual en las condiciones originales, sin que esta
pueda alegar hostilidad en los términos señalados en la legislación
vigente.
Artículo 238°: Retorno a las labores de origen
Se garantiza a la mujer gestante el derecho de retornar a las labores y, de
ser el caso, al puesto de trabajo que venía desempañando, o a uno
equivalente, con la misma remuneración o demás derechos, en un plazo que
no superará los 15 días naturales o, con posterioridad del parto,
inmediatamente a su retorno al centro de trabajo culminado su descanso
postnatal.
Artículo 239°: Listado I
Actividades en las cuales deberá determinarse la naturaleza, el grado y la
duración de la exposición para evaluar su repercusión sobre el embarazo y
las medidas a adoptarse.
I. Agentes físicos: cuando se considere que puedan implicar lesiones
fetales y/o provocar un desprendimiento de la placenta, en particular:
1. Choques, vibraciones o movimientos.
2. Manutención manual de cargas pesadas que supongan riesgos, en
particular dorsolumbares.
a. Ruido.
b. Radiaciones ionizantes.
c. Radiaciones no ionizantes.
d. Frío y calor extremos.
e. Movimientos y posturas, desplazamientos (tanto en el interior
como en el exterior del establecimiento), fatiga mental y física
y otras cargas físicas vinculadas a la actividad de la
trabajadora.
II. Agentes biológicos: en la medida en que sepan que dichos agentes o
80
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
las medidas terapéuticas que necesariamente traen consigo ponen en peligro
la salud de las mujeres embarazadas, y siempre que no figuren todavía en
Listado II.
1. Agente biológico del grupo 2: un agente patógeno que pueda
causar una enfermedad en el hombre y pueda suponer un peligro
para los trabajadores; es poco probable que se propague a la
colectividad; existe generalmente profilaxis o tratamiento eficaces;
2. Agente biológico del grupo 3: un agente patógeno que pueda
causar una enfermedad grave en el hombre y presente un serio
peligro para los trabajadores; existe el riesgo de que se propague
en la colectividad, pero existe generalmente una profilaxis o
tratamiento eficaces;
3. Agente biológico del grupo 4: un agente patógeno que cause una
enfermedad grave en el hombre y suponga un serio peligro para los
trabajadores; existen muchas probabilidades de que se propague
en la colectividad; no existen generalmente una profilaxis o un
tratamiento eficaces.
III. Agentes químicos en la medida en que se sepa que ponen en peligro la
salud de las mujeres embarazadas y del niño aún no nacido y siempre que
no figuren todavía en el listado II:
1. Las sustancias etiquetadas R40, R45, R46 y R47 en la medida en
que no figuren todavía en el listado II;
2. Trabajos que supongan exposición a los hidrocarburos aromáticos
policíclicos presentes en hollín, el alquitrán, la brea, el humo o los
polvos de la hulla.
3. Medicamentos antimitóticos;
4. Monóxido de Carbono;
5. Agentes químicos peligrosos de penetración cutánea formal.
Artículo 240°: Listado II
La mujer gestante no podrá ser obligada, en ningún caso, a realizar
actividades que supongan el riesgo de una exposición a los siguientes
agentes y condiciones de trabajo que pongan en peligro su seguridad o
salud.
81
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
II. Agentes biológicos
1. Toxoplasma.
2. Virus de la rubéola, salvo si existen pruebas de que la trabajadora
embarazada está suficientemente protegida contra estos agentes
por su estado de su inmunización.
III. Agentes químicos
1. Plomo y derivados, en la medida en que estos agentes sean
susceptibles de ser absorbidos por el organismo humano.
CAPÍTULO 14
PROTECCIÓN VIH Y SIDA EN EL AMBIENTE DE TRABAJO
Artículo 241°: Medidas frente al VIH y SIDA en el lugar de trabajo
LA EMPRESA promueve el desarrollo e implementación de políticas y
programas sobre VIH y SIDA en el lugar de trabajo destinado a ejecutar
acciones permanentes para prevenir y controlar su progresión, proteger los
derechos laborales, así como erradicar el rechazo, estigma y la
discriminación de las personas real o supuestamente VIH-positivas.
Artículo 242°: Confidencialidad
Ningún colaborador de LA EMPRESA estará obligado a comunicar a LA
EMPRESA el contagio o diagnóstico de VIH/SIDA, quedando estrictamente
en voluntad del trabajador la realización de dicha comunicación. Si el
colaborador optara voluntariamente por comunicar el contagio o diagnóstico,
LA EMPRESA se compromete a guardar estricta confidencialidad sobre la
condición médica del colaborador durante la vigencia de la relación laboral e
incluso después de ésta.
Artículo 243°: Asistencia y apoyo al personal afectado
LA EMPRESA adoptará las medidas que garanticen el apoyo y asistencia a
sus trabajadores infectados o afectados a consecuencia del VIH y SIDA,
estableciendo como falta laboral todo acto discriminatorio de un trabajador
real o supuestamente VIH-positivo.
TÍTULO VII
82
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA CASOS DE
EMERGENCIAS
CAPÍTULO 1
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Artículo 244°: Condiciones generales
Todos los locales estarán provistos de suficiente equipo para la extinción de
incendios que se adapte a los riesgos particulares que estos presentan; las
personas entrenadas en el uso correcto de este equipo se hallarán presentes
durante todos los periodos normales de trabajo.
Artículo 245°: Pasillos y pasadizos
1. En los lugares de trabajo, el ancho de los pasillos entre máquinas,
instalaciones y rumas de materiales no debe impedir el tránsito.
2. Donde no se disponga de acceso inmediato a las salidas, se
dispondrá, en todo momento, de pasajes o corredores continuos y
seguros, que tengan un ancho libre y que conduzcan directamente
a la salida, los pasillos entre máquinas, instalaciones o ruma de
materiales deberán tener un ancho de 0.60 m por lo menos.
Artículo 246°: Escaleras, puertas y salidas
1. Los accesos de las escaleras que puedan ser usadas como medios
de salida, serán señalizados con la dirección de salida.
2. Las puertas de salida serán señalizadas para una fácil visión, y su
acceso libre de obstáculos.
3. Las salidas estarán instaladas en número suficiente y dispuestas de
tal manera que las personas ocupadas en los lugares de trabajo
puedan abandonarlas inmediatamente, con toda seguridad, en caso
de emergencia.
4. Las puertas y pasadizos de salida serán claramente marcados con
señales que indique la ya de salida y estarán dispuestas de tal
manera que sean fácilmente ubicables.
Artículo 247°: Protección contra incendios
83
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
El fuego se produce por la presencia de oxígeno, combustible y calor. La
ausencia de uno de ellos elimina el fuego. Según el tipo de material
combustible tenemos:
INCENDIO CLASE A: Sólidos combustibles tales como: madera, papel,
cartón, tela, etc.
INCENDIO CLASE B: Líquidos inflamables tales como: Gasolina, aceite,
pintura, solvente, etc.
INCENDIO CLASE C: Equipos eléctricos energizados. Como computadoras,
motores, interruptores, reóstatos, etc.
Cualquier trabajador de LA EMPRESA que detecte un incendio, procederá
de la forma siguiente:
a. Dar la alarma interna y externa.
b. Comunicar a los integrantes de la brigada contra incendios.
c. Seguir las indicaciones de las brigadas correspondientes.
d. Evacuar el área de manera ordenada con dirección a la puerta de
salida más cercana.
Consideraciones generales importantes:
a. La mejor forma de combatir incendios es evitando que estos se
produzcan.
b. Mantengan su área de trabajo limpio, ordenado y en lo posible libre
de materiales combustibles y líquidos inflamables.
c. No obstruya las puertas, vías de acceso o pasadizos, con
materiales que puedan dificultar la libre circulación de las personas.
d. Informe a su Superior sobre cualquier equipo eléctrico defectuoso.
e. Familiarícese con la ubicación y forma de uso de los extintores y
grifos contra incendios.
f. En caso de incendio de equipos eléctricos desconecte el fluido
eléctrico. No use agua ni extintores que lo contengan si no se ha
cortado la energía eléctrica.
g. La operación de emplear un extintor dura muy poco tiempo; Por
consiguiente, utilícelo bien, acérquese lo más que pueda, dirija el
84
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
chorro a la base de las llamas, no desperdicie su contenido.
h. Obedezca los avisos de seguridad y familiarícese con los principios
fundamentales de primeros auxilios.
Artículo 248°: Agua, abastecimiento, uso y equipo
El uso del agua se efectuará a través de una electrobomba. Los tanques de
agua están sujetos a inspecciones preventivas, limpieza y desinfección cada
6 meses.
Artículo 249°: Extintores portátiles
1. LA EMPRESA dotará de extintores de incendios adecuados al tipo
de incendio que pueda ocurrir, considerando la naturaleza de los
procesos y operaciones.
2. Los aparatos portátiles contra incendios serán inspeccionados por
lo menos una vez por mes y serán recargados cuando se venza su
tiempo de vigencia, cuando se utilicen o cuando se gaste o no toda
la carga.
3. Todos los extintores se colocarán en lugares visibles, de fácil
acceso, los que pesen menos de 12 Kg.
4. Se colgarán a una altura máxima de 1.50 m medidos del suelo a la
parte superior del extintor.
5. Cuando ocurran incendios que implican equipos eléctricos, los
extintores para combatirlos serán de polvo químico seco; en caso
de que el incendio sea en el centro de cómputo, laboratorios o
implique equipos sofisticados, se utilizarán los extintores de gas
carbónico (CO2) para su extinción.
CAPÍTULO 2
SISTEMAS DE ALARMA Y SUMULACROS DE INCENDIO
1. LA EMPRESA realizará ejercicios de simulacros de incendio,
además se adiestrará al personal en el uso de los extintores
portátiles, evacuación, primeros auxilios, búsqueda y rescate.
2. Se realizarán capacitaciones periódicas y ejercicios de seguridad y
salud en el trabajo según un programa anual de capacitaciones.
85
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
3. Para los simulacros de evacuación, el personal deberá seguir la
señalización de seguridad indicada como SALIDA.
4. Para combatir los siniestros que puedan ocurrir, LA EMPRESA
formará brigada contra incendios, de primeros auxilios, de
evacuación, de búsqueda y rescate.
5. Cuando se realiza el simulacro o en el caso de un siniestro real, se
activan alarmas audibles, las que dan el indicador de evacuación.
6. La alarma de Incendio tendrá un sonido característico distinto a la
de evacuación.
CAPÍTULO 3
DISPOSICIÓN DE DESPERDICIOS
Artículo 250°: Acumulación y erradicación
1. Diariamente el encargado de limpieza recolectará los recipientes de
basura de cada ambiente, colocándolos en un lugar determinado
para ser erradicados de LA EMPRESA.
2. Los Desperdicios sólidos son Clasificados en papel, plástico, vidrio,
antes que sean desechados.
3. Para los desperdicios líquidos como es el caso de residuos ácidos
son neutralizados con un compuesto básico antes de su
eliminación.
CAPÍTULO 4
PREVENCIÓN CONTRA SISMOS
Artículo 251°: En caso de movimientos sísmicos:
a. Mantener la calma y controlar el pánico.
b. Detener todas las actividades que estén siendo realizadas en ese
momento y ubicarse en las zonas seguras en caso de sismos.
c. En caso de recibir la orden de evacuar, dirigirse inmediatamente
hacia la Zona de Seguridad previamente establecida para su
86
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
emplazamiento.
d. Los trabajadores no podrán retroceder a buscar objetos olvidados,
una vez iniciada la evacuación.
e. Evite correr.
f. No utilice ascensores.
g. Mantener una distancia prudente de las puertas de vidrio y
ventanas.
h. Apoyar a las personas discapacitadas.
CAPÍTULO 5
AVISOS Y SEÑALES DE SEGURIDAD
Artículo 252°: Señales de seguridad
El objeto de las señales de seguridad será el hacer conocer, con la mayor
rapidez posible (visual) los peligros, probabilidades de accidentes y las
medidas de prevención y protección.
Artículo 253°: Dimensiones de las señales de seguridad
Las señales de seguridad serán tan grandes como sea posible y su tamaño
será congruente con el lugar en que se colocan o el tamaño de los objetos,
dispositivos o materiales a los cuales se fijan, en todos los casos, el símbolo
de seguridad debe ser identificado desde una distancia segura.
Las dimensiones de las señales de seguridad serán las siguientes:
1. Círculo : 20 cm de diámetro
2. Cuadrado : 20 cm de lado
3. Rectángulo : 20 cm. de altura y 30 cm. de base
4. Triángulo equilátero : 20 cm. de lado
Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes: 1.25, 1.75,
2, 2.25, 2.5 y 3.5, según sea necesario ampliar el tamaño.
Artículo 254°: Aplicación de los colores y símbolos en las señales de
seguridad
87
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
88
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Señales de Prohibición
La forma de las señales de prohibición es la indicada en la figura 9. El color
del fondo debe ser blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El
símbolo de seguridad debe ser negro, estar ubicado en el centro y no se
puede superponer a la barra transversal. El color rojo debe cubrir, como
mínimo, el 35 % del área de la señal.
89
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Señales de Advertencia
La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 10. El color
del fondo debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo
de seguridad debe ser negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo
debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la señal.
90
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Señales de Obligatoriedad
La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la figura 11. El
color de fondo debe ser azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y
estar ubicado en el centro. El color azul debe cubrir, como mínimo, el 50 %
del área de la señal.
91
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Señales de Informativas
Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc. La
forma de las señales informativas debe ser rectangulares (fig. 12), según
convenga a la ubicación del símbolo de seguridad o el texto. El símbolo de
seguridad debe ser blanco. El color del fondo debe ser verde. El color verde
debe cubrir como mínimo, el 50 % del área de la señal.
92
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
CAPÍTULO 6
PRIMEROS
AUXILIOS
El principal objetivo de los primeros auxilios es la de evitar, por todos los
medios posibles, la muerte la invalidez de la persona accidentada. Otro de
los objetivos principales es que mediante los mismos se brindan un auxilio a
la persona accidentada mientras se espera la llegada del médico o se le
traslada a un hospital.
Artículo 255°: Reglas generales
Cuando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia, se
deberán seguir las siguientes reglas básicas:
- Evite el nerviosismo y el pánico.
- Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración
artificial, control de hemorragias, etc.), haga el tratamiento
adecuado sin demora.
- Haga un examen cuidadoso de la víctima.
- Nunca mueva a la persona lesionada a menos que sea
absolutamente necesario para retirarla del peligro.
- Avise al médico inmediatamente.
Artículo 256°: Tratamientos
Cuando ocurra un “shock“ siga estas reglas básicas:
- Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, esto se puede
conseguir levantando los pies de la camilla o banca. Donde esté
acostado el paciente, 6 pulgadas más alto que la cabeza.
- Constatar que la boca esté libre de cuerpos extraños y que la
lengua esté hacia adelante.
- Suministrarle abundante cantidad de aire fresco u oxigeno si existe
disponible.
- Evitar al paciente el enfriamiento, se le debe abrigar con una
93
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
frazada y llevarlo al médico.
Artículo 257°: Heridas con hemorragias
Se debe seguir el siguiente tratamiento:
Se puede parar o retardar la hemorragia, colocando una venda o pañuelo
limpio sobre la herida, presionando moderadamente. Si la hemorragia
persiste aplique el torniquete (cinturón, pañuelo, etc.), en la zona
inmediatamente superior a la herida y ajuste fuertemente. Acueste al
paciente y trate de mantenerlo abrigado. Conduzca al herido al hospital. Si el
viaje es largo, suelte el torniquete cada 15 minutos para que circule la
sangre.
Artículo 258°: Fracturas
Siga el siguiente tratamiento:
- No doble, ni tuerza, ni jale el miembro fracturado.
- Mantenga al paciente descansando y abrigado.
- Por fracturas de espalda, cuello, brazo o de la pierna, no mueva al
paciente y llame al médico.
- Por fracturas de cualquier otra parte del cuerpo, lleve al accidentado
al médico.
- Si hay duda acerca de si un hueso este ó no fracturado, trátese
como fractura.
Artículo 259°: Quemaduras
Son lesiones que se producen a causa del calor seco o del calor húmedo y
se clasifican de acuerdo al grado de lesión que causa en los tejidos del
cuerpo en de 1er, 2do, y 3er grado. Para quemaduras leves o de 1er grado
se puede aplicar ungüento y puede ser cubierta por una gasa esterilizada.
Para quemaduras de 2 do y 3er grado quite la ropa suelta y aplique una gasa
esterilizada suficientemente grande para cubrir la quemadura y la zona
circundante y lo suficientemente larga para evitar el contacto del aire con la
quemadura.
Artículo 260°: Respiración boca a boca
Es un método efectivo mediante el cual se revive a una persona que no
94
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
puede respirar por sí misma, su aplicación nunca daña a la víctima, aunque
la falta de esta se puede resultar fatal ya que cualquier demora puede
producir consecuencias graves o fatales.
- Acueste de espaldas y en su posición horizontal al lesionado y
colóquese al lado junto a la cabeza.
- Levante la mandíbula inferior para asegurar el paso del aire.
- Trate de cubrir la boca, para ello introduzca el dedo, pulgar y tire del
mentón hacia adelante con la otra mano tape los orificios nasales
(esto evita la pérdida del aire).
- Respire profundamente y coloque su boca sobre la de la víctima y
sople en forma suave y regular.
- Retire su boca para permitir que la víctima exhale, vuelva a soplar y
repita 12 veces por minuto como mínimo. Algunas veces la víctima
cierra la boca fuertemente que resulta difícil abrirla, en estos casos
sople el aire por la nariz, selle los labios con el índice de la mano
que contiene la barbilla.
95
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
CAPÍTULO 7
REFERENCIA PARA CASOS DE EMERGENCIAS
En caso de emergencia llamar a los siguientes números telefónicos de
acuerdo a la ocurrencia:
Defensa Civil 115
Cruz Roja 2660481
Central de Emergencia Bomberos 116
EsSalud 2656000
Números para reportar accidentes – incidentes:
96
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
Números de emergencia por zonas (norte, centro, sur, este)
Compañía central de Bomberos: Teléfono: 116
Central de policía nacional: Teléfono: 105
Norte:
o Bomberos Independencia N° 168
o Teléfono: (01) 5220642
o Dirección: Jr. Los Tumbos, Jirón Los Tumbos, Independencia
o Comisaría de la Familia Independencia
o Teléfono: (01) 5226207
o Dirección: JR, 1 De Mayo # 337, Independencia 15332
Centro:
o IV Comandancia Departamental Lima
o Teléfono: (01) 3656605
o Dirección: Jirón Junín, Cercado de Lima 15001
o Comisaría Alfonso Ugarte
o Teléfono: 3320048
o Dirección: Av. Alfonso Ugarte 1352, Cercado de Lima 15082
Sur:
o XXIV Comandancia Departamental Lima Sur
o Teléfono: (01) 4792838
o Dirección: Durero 284, Cercado de Lima 15037
o Bomberos 105 Villa El Salvador
o Teléfono: (01) 2877423
o Dirección: Villa EL Salvador 15834
o Comisaría Villa El Salvador
o Teléfono: (01) 2873804
o Dirección: Av. César Vallejo, Villa EL Salvador 15834
Este:
o Estación de bomberos
o Teléfono: (01) 3886666
o Dirección: Av. El Bosque 339, San Juan de Lurigancho 15419
o BOMBEROS 169
o Teléfono: (01) 7596179
o Dirección: Mercado Productores Santa Anita, Mercado Productores Santa
Anita,, Av. de la Cultura 701, Santa Anita 15011
o Comisaría Salamanca – Ate
o Teléfono: (01) 4351837
o Dirección: Aymaras 265, Ate 15022
97
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
ANEXO 01
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y
DISPOSICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Yo,.......................................................................................................................,
con DNI N° …………………………, actualmente laborando en el Á rea
………………………………………………, con el Cargo de
…………………………………………………………………, asumo el
compromiso de cumplir con las normas y disposiciones implementadas p o r
GRUPO VEGA DISTRIBUCION S.A.C
Dejo constancia que he leído y entendido cada una de las cláusulas de la
presente, por lo que me comprometo a cumplirlas en todas mis actividades
laborales que desarrolle en el interior de las instalaciones, así como en
actividades y/o comisiones en el exterior, debiendo mantener en todo
momento un gran nivel profesional, ético, cultura de seguridad y la buena
imagen de GRUPO VEGA DISTRIBUCION S.A.C
Entiendo que el incumplimiento total y/o parcial de las cláusulas de la
presente, pueden generar incidentes con consecuencias perjudiciales para
mi integridad física, para mi salud y la de mis compañeros, así como
perjuicios en contra de la propiedad de GRUPO VEGA DISTRIBUCION
S.A.C con pérdidas menores y/o mayores, en tal sentido, acepto la sanción
disciplinaria que se me aplique de acuerdo con el Reglamento Interno de
Trabajo y este documento. Así, pues asumo mi responsabilidad moral,
pecuniaria y legal ante las consecuencias que puedan presentarse por mi
error y/o negligencia en el cumplimiento de las normas y disposiciones de
seguridad y salud en el trabajo.
Lugar y Fecha: …………………………. HUELLA
DIGITAL
Firma: …………………………………….
Post Firma: ……………………………….
DNI: ……………………………………….
98
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD RI-SST-033
EN EL TRABAJO Versión: 02
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 01/06/2022
ANEXO 02
CONSTANCIA DE ENTREGA DEL REGLAMENTO INTERNO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Dejo constancia con mi firma y huella digital el haber recibido el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de GRUPO VEGA
DISTRIBUCION S.A.C, el cual me comprometo a cumplir y aplicarlo en el
desarrollo de mis actividades laborales.
Lugar y Fecha: …………………………. HUELLA
DIGITAL
Firma: …………………………………….
Post Firma: …………………………….
DNI: ………………………………………
99