EDUCACIÓN FÍSICA
FECHA: 05/09/2022 al 09/09/2022
ACTIVIDAD PLANIFICADA
N° 01 DE
EDUCACIÓN FÍSICA
1° 2°
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06 DE EDUCACIÓN FÍSICA 2022
EXPLORAMOS DIFERENTES JUEGOS PREDEPORTIVOS PARA
MEJORAR NUESTRAS HABILIDADES MOTRICES ESPECÍFICAS
Actividad N° 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
SEMANA
Institución Educativa : …………………………………………………………….
Director
Docente
Grado y Sección
: ………………………………………………………………
: ……………………………………………………………
: 1° y 2° Única.
20
Temporalización : del 05 al 09 de setiembre del 2022
Área : Educación Física
Estrategia / Modalidad : Presencial
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
DOCENTE FECHA Del 05 al 09 de setiembre del 2022
AREA Educación física GRADOS 1° Y 2° CICLO: VI
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
CAPACIDADES - Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
PROPOSITO DE En esta actividad, la/el estudiante explorará diferentes juegos predeportivos (fútbol, vóleibol,
APRENDIZAJE básquetbol, béisbol, balonmano, etc.), teniendo como referencia la trayectoria de objetos, de otras
personas y sus propios desplazamientos dominando su espacio, y expresando interés y entusiasmo
al momento de crear y practicarlas.
RETO ¿De qué manera podemos explorar juegos predeportivos expresando interés y entusiasmo al
momento de crear y practicarlas?
PRODUCTO Evidenciar la práctica de diferentes juegos predeportivos (fútbol, vóleibol, básquetbol, béisbol,
balonmano, etc.
CRITERIO DE EVALUACIÓN 1. Identifica sus habilidades físicas específicas al practicar juegos predeportivos.
¡Sí! Y mejoraremos
¡Hola! En esta actividad, vamos a
practicar juegos predeportivos. nuestras habilidades
motrices específicas.
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
III. Bienvenida/o a la primera actividad de esta experiencia de aprendizaje!
Secuencia de Actividades
Se saluda cortésmente a los estudiantes mencionando el agrado de interactuar con ellos en esta semana
Inicio
Se plantea a los estudiantes iniciar la interacción recordando una norma para una convivencia sana y armoniosa
Luego se procede a:
Se recalca el reto ¿De qué manera podemos explorar juegos predeportivos expresando interés y entusiasmo al momento de crear
y practicarlas?
Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada día.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
Se propone los acuerdos de convivencia:
Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
Uso doble mascarilla
Respetar las opiniones en el aula
Te invitamos a moverte con el siguiente reto. Elige al menos 3 de las actividades físicas que te
mostramos. Selecciona las de tu preferencia y diviértete.
Desarrollo ● ¿Cómo teExplora
sentiste al practicar las actividades físicas que elegiste?
………………………………………………………..…….……………………………………………………………………………...
A…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
partir del reto presentado, responde las siguientes preguntas:
● ¿Qué habilidades motrices específicas has necesitado para ejecutar las actividades físicas
que elegiste?
………………………………………………………..…….……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
● ¿Estas actividades físicas te han hecho recordar algún juego deportivo?, ¿cuál o cuáles?
………………………………………………………..…….……………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Descubre
Juegos predeportivos
¡Es hora de jugar!
Activación corporal
Antes de iniciar la práctica de tu juego predeportivo favorito, realiza la activación corporal
durante 5 a 8 minutos. Selecciona algunos de los ejercicios que te mostramos a continuación.
Al finalizar estas actividades, identifica los criterios de evaluación en los que sientes que ha avanzado en
esta actividad para el desarrollo de tu producto final y evalúa tu desempeño marcando con un aspa (X) en
Cierre el casillero según corresponda.
Dialoga con las y los estudiantes sobre que les pareció la clase. Entrégales una ficha de metacognición para
que respondan las siguientes preguntas. ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir
Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia de aprendizaje,
mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿qué fue lo más sencillo? ¿De qué
manera creen que es más fácil aprender en casa?
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en bien de la
educación de sus hijos.
V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?
¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
Referencias bibliográficas:
- Ministerio de educación https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica
Evalúa
Marca con un aspa (X) los criterios de evaluación en los que sientes que has avanzado en esta actividad
para comprender cómo preparar tu producto final.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en Debo
proceso mejorar
Identifiqué mis habilidades motrices específicas al practicar
juegos predeportivos.
Utilicé gestos técnicos del juego predeportivo elegido y
lo disfruté.
Utilicé diferentes posturas en mi práctica de juego
predeportivo y expresé mis emociones.
Utilicé material de reúso en el juego predeportivo elegido.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Fecha:
Título de la actividad: “Exploramos diferentes juegos predeportivos para mejorar Grado Sección: “1° y 2°” única
nuestras habilidades motrices específicas” Turno: diurno
Evidencia de aprendizaje: Evidenciar secuencias de movimientos.
Competencia/ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Capacidad - Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: • Identifica sus habilidades físicas específicas al practicar juegos
predeportivos.
Estudiantes
Criterio 02: •
Criterio 03: •
Criterio 04: •
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 03
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
2
8
1
9
2
0
.
----------------------------------------
Docente del área