0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas3 páginas

Lenguajes de Programación

Los lenguajes de programación permiten comunicar al programador con la computadora mediante instrucciones para especificar datos, acciones y almacenamiento. Existen lenguajes de alto y bajo nivel, donde los de alto nivel son más fáciles de entender para humanos y los de bajo nivel se comunican directamente con la máquina. La sintaxis y semántica definen la estructura y significado de los programas escritos en cada lenguaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas3 páginas

Lenguajes de Programación

Los lenguajes de programación permiten comunicar al programador con la computadora mediante instrucciones para especificar datos, acciones y almacenamiento. Existen lenguajes de alto y bajo nivel, donde los de alto nivel son más fáciles de entender para humanos y los de bajo nivel se comunican directamente con la máquina. La sintaxis y semántica definen la estructura y significado de los programas escritos en cada lenguaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Un programa (aplicación o software) de computadora es un conjunto de instrucciones en forma


secuencial, llamado código, que, a través de su interpretación por el sistema operativo o
hardware, le permiten desarrollar una acción específica a una computadora.

Según 2020, 1Rock Content, un lenguaje de programación es un lenguaje formal que, mediante
una serie de instrucciones, le permite a un programador escribir un conjunto de órdenes,
acciones consecutivas, datos y algoritmos para, de esa forma, crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina.
Qué son los lenguajes de programación y para qué sirven | Computación y programación -
YouTube
Mediante un lenguaje se comunican el programador y la máquina, permitiendo especificar, de
forma precisa, aspectos como:
a) cuáles datos debe operar un software específico;
b) cómo deben ser almacenados o transmitidos esos datos;
c) las acciones que debe tomar el software dependiendo de las circunstancias variables.

Tipos de lenguaje de programación

El lenguaje de programación es la base para construir todas las aplicaciones digitales que se
utilizan en el día a día y se clasifican en dos tipos principales: lenguaje de bajo nivel y de alto
nivel.
[Tema 7] Lenguajes de alto y bajo nivel - YouTube

Lenguaje de programación de alto nivel


Tienen como objetivo facilitar el trabajo del programador, ya que utilizan unas instrucciones más
fáciles de entender. Además, el lenguaje de alto nivel permite escribir códigos mediante idiomas
que conocemos (español, inglés, ruso, entre otros) y luego, para ser ejecutados, se traduce al
lenguaje de máquina mediante traductores o compiladores.
Lenguajes de programación: Java, C, C++, C#, Python, Visual Basic. NET, JavaScript, PHP,
SWIFT, SQL, y entre otros.

Un ejemplo de código fuente escrito en el lenguaje de programación Java, que imprimirá el


mensaje "Hello World!".

Lenguaje de programación de bajo nivel


Son lenguajes totalmente orientados a la máquina; este lenguaje sirve de interfaz y crea un
vínculo inseparable entre el hardware (HW) y software (SW); además, ejerce un control directo
sobre el equipo y su estructura física. Para aplicarlo adecuadamente es necesario que el
programador conozca sólidamente el HW; este se subdivide en dos tipos: (a) lenguaje de
máquina y (b) leguaje ensamblador:

a) Lenguaje máquina. Es una colección de dígitos binarios o bits (0 y 1) que la computadora


lee e interpreta y es el único idioma que las computadoras entienden.
Ejemplo: 10110000 01100001

1
Rock Content

1
b) Lenguaje ensamblador. El lenguaje ensamblador es el primer intento de sustitución del
lenguaje de máquina por uno más cercano al utilizado por los humanos.

Un programa escrito en este lenguaje es almacenado como texto (tal como programas de
alto nivel) y consiste en una serie de instrucciones que corresponden al flujo de órdenes
ejecutables por un microprocesador. Sin embargo, dichas máquinas no comprenden el
lenguaje ensamblador, por lo que se debe convertir a lenguaje máquina mediante un
programa llamado Ensamblador.

Un programa utilitario llamado ensamblador es usado para traducir sentencias del lenguaje
ensamblador al código de máquina del computador objetivo.

Este genera códigos compactos, rápidos y eficientes creados por el programador que tiene
el control total de la máquina.
Ejemplo: MOV AL, 61h (asigna el valor hexadecimal 61 al registro “AL”)

El lenguaje de bajo nivel es cercano a los idiomas de las máquinas, mientras que el lenguaje de
alto nivel está más cerca del entendimiento e idioma humano.

El lenguaje de programación es un sistema estructurado de comunicación, el cual está


conformado por conjuntos de símbolos, palabras claves, reglas semánticas y sintácticas que
permiten el entendimiento entre un programador y una máquina.

Sintaxis y semántica en los lenguajes de programación


Sintaxis y semántica son términos importantes relacionados con cualquier lenguaje de
programación. La sintaxis en un lenguaje de programación involucra el conjunto de frases
permitidas de un lenguaje, mientras que la semántica expresa el significado asociado de esas
frases.
a) Sintaxis. Consta de unas definiciones, denominadas reglas sintácticas o producciones que
especifican la secuencia de símbolos que forman una frase del lenguaje; estas reglas dicen
si una frase está bien escrita o no.
¿Qué es la sintaxis en programación? - YouTube

A continuación, se muestran algunas reglas de sintaxis de un lenguaje de programación


1. declaraciones separadas con punto y coma
2. encierre la expresión condicional de una declaración IF entre paréntesis
3. agrupe varias declaraciones en una sola declaración encerrándolas entre llaves
4. los tipos de datos y las variables deben declararse antes de la primera declaración
ejecutable.

b) La semántica se trata del significado de la oración. Responde a las preguntas: ¿es válida
esta oración? Si es así, ¿qué significa la oración? Por ejemplo:
x++; // increment
foo(xyz, --b, &qrs); // call foo
Errores Semánticos || Lenguajes y Autómatas II - YouTube

Diferencia entre sintaxis y semántica:


1. La sintaxis se refiere a la estructura de un programa escrito en un lenguaje de
programación. Por otro lado, la semántica describe la relación entre el sentido del
programa y el modelo computacional.
2. Los errores sintácticos se manejan en el momento de la compilación. Por el contrario, los
errores semánticos son difíciles de encontrar y se encuentran en el tiempo de ejecución.
3. Por ejemplo, en c ++ una variable "s" se declara como "int s;", para inicializarla debemos
usar un valor entero. En lugar de utilizar un entero, lo hemos inicializado con "Siete". Esta

2
declaración e inicialización es sintácticamente correcta pero semánticamente incorrecta
porque "Siete" no representa la forma entera.

Lenguaje interpretado. Un lenguaje interpretado es un lenguaje de programación para el que


la mayoría de sus implementaciones ejecuta las instrucciones directamente, sin una
previa compilación del programa a instrucciones en lenguaje máquina. El intérprete ejecuta el
programa directamente, traduciendo cada sentencia en una secuencia de una o más subrutinas
ya compiladas en código máquina.

Software de programación. Por software de programación entendemos el conjunto de todas


las herramientas que le permiten al programador, crear, escribir códigos, depurar, mantener y
empaquetar los proyectos.

Algunos de los distintos programas por los que pasará el proyecto para gestionarlo son:
Editores de código o texto. Al escribir los códigos se auto-completan marcando los errores
sintácticos y la refactorización.

a) Compiladores. Como mencionados anteriormente, éstos traducen el código ingresado a


lenguaje de máquina generando un código binario ejecutable.
b) Depuradores. Sirven para optimizar el tiempo de desarrollo mediante el monitoreo de la
ejecución de un programa, el seguimiento a los valores de ciertas variables, las
referencias a objetos en memoria y por ende, nos ayuda a corregir errores.
c) Enlazadores. Este programa toma objetos generados en los primeros pasos del proceso
de compilación y los recursos necesarios de la biblioteca, quita aquellos procesos y datos
que no necesita, y enlaza el código con dicha biblioteca para así aumentar su tamaño y
extensión.
d) Interpretadores o traductores. Como leíste en éste artículo, el traductor (o intérprete)
carga el código ingresado y traduce las instrucciones para que el programa pueda ser
ejecutado.

El IDE (Integrated Development Environment). Es una aplicación informática que proporciona


una serie de servicios que facilitan la programación de software, tales como:
a) funciones de autocompletado;
b) un editor de código fuente;
c) gestión de conexiones a bases de datos;
d) integración con sistemas de control de versiones;
e) simuladores de dispositivos;
f) un depurador para agilizar el proceso de desarrollo de software, entre otros.

También podría gustarte