VOLCADOR TRASERO
PTD
MANUAL DE PARTES
CONSERVACION Y MANTENIMIENTO
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
INDICE
INTRODUCCION .. 1
IDENTIFICACION .2
ESPECIFICACION TECNICA 3
TERMINO DE GARANTIA 5
CIRCUITO HIDRAULICO ..6
MANTENIMIENTO .7
ENGRASE . 9
INSTRUCCIONES DE USO ..11
-I-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
INTRODUCCION
SEÑOR CLIENTE:
USTED POSEE UN EQUIPO VOLCADOR TRASERO PTD BACO
Las siguientes hojas muestran las características generales de esta
unidad, como así también la identificación de las distintas piezas y
componentes que usted podrá eventualmente requerir com o
repuesto.
Este manual incluye las instrucciones para el accionamiento y se
definen las tareas de mantenimiento preventivo.
Esta información aclara los aspectos técnico, constructivo, de
seguridad y garantía del producto, que anticipamos, se hallan
absolutamente cubiertos.
Nuestro servicio al cliente con sus almacenes de repuestos
debidamente equipado le garantizan un servicio rápido y ex celente.
Un personal calificado e instruido esta siempre a su disposición y se
ocupa de que su VOLCADOR TRASERO PTD este siempre en perfecto
estado de funcionamiento.
Por favor lea atentamente este manual y ante cualquier
inconveniente, no dude en consult ar a nuestro departamento
técnico.
Gracias por su confianza.
-1-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
IDENTIFICACION
Del propietario:
Nombre: .
Dirección: ..
Municipio: . Provincia:
Del Volcador:
Carrocería BACO modelo PTD de: ..
Número de serie: .
Con puerta trasera de apertura: .
Del Chasis:
Montado sobre chasis marca: ..
Modelo: . ..
Número de chasis:
Fecha de salida de fabrica: ../ ../ ..
-2-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ESPECIFICACION TECNICA
Características generales:
Sobre chasis:
Cuadro inferior dim ensionado para soportar grandes esfuerzos torcionales del
vehiculo y máx ima rigidez durante el volteo. Construido con 2 largueros tipo
"U" de 8 mm. de espesor y acero calidad F-24, posee cruz de San Andrés en la
zona de los ejes para absorber las solicitaciones por torsión..
Bisagra trasera y tijera estabilizadora:
Tubo trasero pasante en una sola pieza (Diámetro ex terior 114 mm.). Con
bisagras de fundición perfectamente abulonadas. Proporciona gran estabilidad y
alta rigidez en el momento de volteo.
Tijera articulada preparada para soport ar esfuerzos laterales, generando mayor
estabilidad lateral.
Sistema hidráulico:
Con 1 cilindro telescópico frontal de 4 etapas, presión de trabajo 170 kg./cm2.
Bomba hidráulica incorporada a la toma de fuerza, de caudal 90 cm3/vuelta.
Accionamiento neumático desde el interior de la cabina. Con válvula by-pass de
sobre presión regulada a 170 kg/ cm2 y válvula de corte mecánico al final de la
carrera para evitar sobre presiones en el cilindro (toda integrada).
Tanque de aceite de 160 litros de capacidad, con visor.
Caja:
-Construcción en chapa antidesgaste:
Carrocería de frente inclinado con buche, construida en chapa antidesgaste de
450 dureza Brinnell.
El encuentro del piso-lateral es de sección circular conformada mediante
plegados sucesivos, generando mayor resistencia y facilitando la descarga del
material.
El lateral esta conformado dándole gran rigidez y estética a la caja.
El parante trasero esta inclinado 10º para asegurar un cierre natural de la puerta
y minimizar el golpe.
Bandones superiores de 6,3 mm. de espesor, contorno y refuerzos de puerta
trasera en 6,3 mm conformados en acero calidad F-24.
-Construcción en chapa de acero calidad F-24:
Carrocería de frente inclinado con buche, construida en chapa de acero calidad
F-24.
Travesaños debajo cada 300 mm de distancia entre si.
Construcción íntegramente soldada.
-3-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ESPECIFICACION TECNICA
Pintura:
Tratamiento de arenado. Esquema de pintura con fondo epox i (tratamiento
anticorrosivo) y terminación con esmalte poliuretanico.
Color a elección. Espesores mínimos 85 micrones.
Accesorios:
- Paragolpe trasero de acuerdo a las normas vigentes.
- Escalera lateral.
- Guardabarros en chapa de acero y con baberos de goma.
- Bandas reflex ivas laterales y trasera, circulo de velocidad máx ima según ley de
transito.
- Instalación de luces reglamentarias.
- Cajón de herramienta.
- Tanque de agua.
-4-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
TERMINO DE GARANTIA
Industrias BACO asegura una garantía de sus productos por defectos de
fabricación o de material, en condiciones norm ales de uso, por un período de
un año contado a partir de la fecha de entrega de la unidad.
Durante el período de garantía el equipo debe pasar dos revisiones técnicas,
siendo la primera a los 90 días y la segunda a los 180 días a partir de la entrega
de la unidad.
La sust itución de piezas defectuosas por nuevas o reparaciones realizadas
durante el período de garantía no implican una ex tensión del período original
de la misma.
Las piezas reclamadas en garantía, deben ser enviadas a fábrica para que sean
examinadas.
Las piezas reconocidas defectuosas o sustituidas por nosotros pasan a ser de
nuestra propiedad.
La garantía cesa en los siguientes casos:
- Por instalar piezas no genuinas
- Por decisión del cliente de no hacer dos revisiones técnicas previstas
- Haber utilizado un aceite no recomendado en el sistema hidráulico
- Si el productos es alterado por cualquier persona o empresa sin la
autorización expresa de Industrias BACO
La empresa no aceptará cargo alguno por trabajos de reparación o reemplazo
de partes hechos durante el período de garantía por personal no autorizado por
INDUSTRIAS BACO S.A.I.C. como así tampoco por lucro cesante product o de la
parada del equipo.
La presente garantía no cubre pago alguno o cualquier otra forma de
compensación, por daños que puedan ocasionar con el vehículo.
Para solicitar repuestos o garantía del equipo tener siempre el número de
serie de la unidad. Este mismo se encuentra en este manual en la página 2
(IDENTIFICACION), y en la caja volcadora en su chapa de identificación
ubicada en la parte lateral delantera, lado conductor.
-5-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
CIRCUITO HIDRAULICO
NOMENCLATURA
ITEM DESIGNACION CODIGO
1 Cilindro telescópico 01367-001
2 Manguera para aire 00320-001
3 Toma de fuerza 00499-001
4 Bomba hidráulica 90 cm3/vuelta 00435-001
5 Manguera de alta presión R2 3/4¨ 00522-001
6 Manguera de alta presión R2 3/4¨ 00522-002
7 Válvula hidráulica de comando 01433-010
8 Cable de acero 3/8¨ 00044-001
9 Tanque de aceite 00402-001
10 Manguera de Baja presión R4 1¨ 00319-001
11 Manguera de baja presión R4 1 1/4¨ 00319-002
12 Válvula de comando 00433-010
13 Adaptador de fundición 00289-010
14 Manguito de acople 01462-010
-6-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Una secuencia regular de mantenimiento es esencial para mantener la
unidad en su máxima operatividad.
Los operadores y el personal afectado al mantenimiento de la unidad
deben estar perfectamente familiarizados con el tipo y frecuencia de las
tareas de mantenimiento y lubricación.
A cont inuación brindaremos una guía de mantenimiento preventivo. La
cual puede ser adecuada, según el tipo de trabajo que realice la unidad.
A.- DIARIAMENTE:
Inspección de daños externos en la estructura.
Inspección de perdidas hidráulicas
Control de nivel de aceite hidráulico.
B.- SEMANALMENTE:
Lubrique la unidad en las partes indicadas.
Realice un ciclo completo de todos los movimientos para
asegurarse que funcionan correctamente.
Revise el camión: presión de inflado de neumáticos, correcto
funcionamiento del bloqueo, etc.
Revisar el nivel de la grasa de caja de velocidades y posibles
perdidas de grasa de caja de velocidades por la toma de fuerza.
C.- MENSUALMENTE:
Revise el circuito hidráulico para detectar perdidas o desgastes
excesivos de mangueras.
Controle que todos los pernos posean sus respectivas trabas de
seguridad.
Revise el ajuste de los espárragos de fijación.
LUBRICACION
Una adecuada lubricación es el factor importante para lograr un buen
funcionamiento del equipo, como así también la prolongación de su vida
útil.
Se recomienda engrasar según información en hojas 11 y 12 con grasa de
litio.
PELIGRO
Es obligatorio efectuar las operaciones de mantenimiento con el motor
del vehículo apagado.
-7-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
MANTENIMIENTO
EL ACEITE HIDRAULICO
El aceite del sist ema hidráulico utilizados en los equipo BACO
responden a las normas especificadas para los aceites de marcas
reconocidas internacionalmente.
En caso de reemplazar utilizar:
YPF- HIDRAULICO 46
SHELL- TELLIUS 46
El aceite hidráulico debe ser con aditivo antiespumante. También se
puede reemplazar por algún otro tipo de aceite que tenga las siguientes
características:
ANALISIS TIPICOS
ISO VG .46
VISCOSIDAD A 40º C .45 CST
VISCOSIDAD A 100º C .6.4
VISCOSIDAD A 37,8º C 225 SSU
VISCOSIDAD A 98.9º C ...................48 SSU
INDICE DE VISCOCIDAD ..................92
PUNTO DE INFLAMACION ...218º C
PUNTO DE ESCURRIMIENTO 10º C
HERRUMBRE .PASA
CORROSION S/ CU (1 HORA A 100 ºC .1ª
N: DE NEUTRALIZACION 0.1mgKOH/ g
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA SOBRE EL SISTEMA HIDRAULICO
Nivel de aceite:
Hacer control periódico a través del visor del nivel de aceite. Este debe
estar en máximo antes de comenzar a operar
Es import ante tener en cuenta esta recomendación ya que al faltar aceite,
la bomba podría incorporar aire al sistema, provocando el mal
funcionamiento del equipo.
Una vez al año, cambie completamente el aceite hidráulico.
En caso de tener que agregarle aceite al circuito por disminución de nivel,
se recomienda utilizar el original. NUNCA MEZCLAR ACEITES DE TIPO Y
CARACTERISTICAS DIFERENTES. Antes de agregar el aceite al circuito
primero se debe buscar la perdida y subsanarla.
-8-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ENGRASE
CIERRE AUTOMATICO
Engrase mensual x 1 Engrase semanal x 6 Engrase mensual x 2
Engrase mensual x 1 Engrase semanal x 2
-9-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ENGRASE
CIERRE A CADENA
Engrase mensual x 1 Engrase mensual x 2 Engrase mensual x 2
Engrase mensual x 1 Engrase semanal x 6 Engrase semanal x 2
-10-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
INSTRUCCIONES DE USO
INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR:
El equipo volcador trasero PTD, dispone de un sistema de bombeo, compuesto
de un tanque de aceite hidráulico de 160 litros de capacidad, una bomba
hidráulica de 90 cm3/ vuelta, la cual recibe la potencia necesaria desde la caja
de velocidad del camión a través de una toma de fuerza.
Es import ante tener en cuenta ejecutar las operaciones como corresponde que
en definitiva redundara en beneficio del buen funcionamiento del equipo.
Como primera medida una vez puesto en marcha el camión operara de la
siguiente manera:
PASO 1:
Colocar la palanca de cambios en punto muerto y dejar motor regulando.
PASO 2:
Apretar el pedal de embrague, esperar 5
segundos para accionar la perilla del 1
mando neumático ubicado en la cabina del
camión (Foto A) para acoplar la toma de
fuerza. Posicionar la perilla de mando
neumático en posición 2.
2 3
Nunca sobrepasar de 1500 rpm a la bomba
hidráulica. La rotación recomendada es
1000 rpm.
Una vez que el equipo subió hasta la
posición deseada, volver a apretar el
embrague y colocar la perilla de mando Foto A
neumático en posición 1 (punto neutro)
PASO 3:
Para bajar la carrocería no hay necesidad de apretar el embrague, solo basta con
accionar la perilla de mando neumático hasta la posición 3.
Nunca pasar la perilla de mando neumático de manera directa de la
posición 2 a la posición, siempre realizar la secuencia 2 1 3.
-11-
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
INSTRUCCIONES DE USO
- Es muy importante a la hora de descargar la carga , estabiliz ar el
equipo buscando la máxima condición de planitud, sobre terreno
firme y compacto para evitar que se desestabilice con el
consiguiente riesgo de vuelco hacia los laterales.
- Se prohíbe comenzar a trabajar en presencia de anomalías en el
equipo.
- Tener presente de mantener una distancia prudencial cuando se
opera en cercanías de líneas eléctricas de alta tensión.
- No levantar el equipo en presencia o tránsito de terceras personas
en el área de trabajo.
-12-
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.