Universidad Técnica Particular
“Loja”
Facultad de ciencias exactas y naturales
Ingeniería Química
Santiago Contreras, Santiago Ramos, Andrey Uchuari, Laura Toledo, Alex Pesantes
GENERADOR DE ENERGIA A BASE DEL VAPOR DE AGUA
Resumen: en el presente trabajo vamos a hablar de cómo se obtiene el trabajo de una maquina con ayuda de la
temperatura y como con esta podemos obtener mas valores con ayuda de las tablas que nos brinda el libro, en
este caso se habla de un generador de energía a base de vapor de agua, también comprender varios conceptos
como que son estas máquinas, etc.
1. INTRODUCCIÓN Para armar un generador de vapor de agua es
En los últimos años gracias al boom del gas natural necesario lo siguiente: calderas a vapor, equipo de
la matriz energética ha variado considerablemente quemadores o el necesario para quemar el
incluso en forma alarmante. en el año 2000 la combustible, cámaras de agua coma purificador de
generación eléctrica, haciendo uso del gas vapor, recalentador, atemperador, economizador y
representaban menos del 10% en comparación a los calentador de aire.
más del 80% perteneciente a la generación - ¿Qué es el vapor?
hidroeléctrica ya para el año 2004 con la llegada del El vapor es la fase gaseosa del agua que se forma
gasoducto, el porcentaje alcanzado para la cuando el agua en su punto de ebullición recibe el
generación térmica haciendo uso del gas natural calor latente de vaporización necesario. En una
llegó a ser del 20%. central eléctrica, una caldera quema combustible
Durante el trascurso del tiempo se habla de una para producir vapor a alta presión.
crisis energética producida principalmente por el - ¿Qué es electricidad?
congestionamiento innegable del gasoducto, no Esta es la energía producida por el movimiento de
obstante, el porcentaje acaparado por la generación electrones positivos y negativos dentro de un
térmica ha continuado en aumento ocupando material conductor.
actualmente más del 40% de la matriz energética en La electricidad es un fenómeno relacionado con la
el Ecuador. materia y la vida. Todo lo que nos rodea, tanto
Con el trabajo que realizaremos a continuación visible como invisible, se mantiene unido por
explicaremos la primera ley de la termodinámica. electrones, partículas que giran de regreso al
Una máquina térmica es un dispositivo que convierte núcleo. El movimiento de carga a través de un
la energía térmica en otras formas de energía como medio conductor se llama corriente eléctrica y es
en este caso en energía eléctrica. En resumen, se causado por el contacto de dos elementos con una
genera un proceso cíclico en donde se absorbe calor diferencia de potencial entre ellos.
de una fuente de alta temperatura que hace qué es La electricidad también genera calor. Cuando una
la máquina o sea el motor genere un trabajo y él carga fluye a través de un material conductor,
mismo tiempo libera el calor a una menor choca con los átomos, liberando parte de la energía
temperatura. que contenían los electrones, lo que hace que los
Al final lo que logramos de nuestro generador átomos se aceleren, lo que se manifiesta como
eléctrico a partir de vapor de agua es electricidad calor. La conversión de energía eléctrica en calor
ya que la energía calorífica se convierte en energía se denomina efecto Joule.
eléctrica mediante un motor. - ¿Qué es una maquina térmica
2. FUNDAMENTO TEÓRICO Es un dispositivo el cual ayuda a convertir la
- Generador de vapor. energía térmica en varias formas de energía, Es el
que ayuda a generar la energía y de donde se - Tabla de madera
origina temperatura, esta máquina genera un - Lata de refresco
trabajo y libera calor gracias a la temperatura, - Tubo de plástico
además opera periódica o continuamente para - Soportes de metal.
producir trabajo agregando o quitando calor - Ventilador de computadora
utilizando la expansión de gas que cambia la - Voltímetro
presión. Una maquina térmica también se define - Pistola de calor
como los Conjuntos o sistemas formados por - Agua
calderas y calderas Su Equipo Complementario 5. Procedimiento
Diseñado para Transformar Agua del Estado un - Primero procedemos a colocar las bases
líquido en estado gaseoso a diferente temperatura de metal en la superficie de madera,
y presión atmósfera. posterior a esto ya tener armada la lata con
el tubo de plástico y sellado el contorno de
Imagen 1: este mismo con cinta o algún sellante, se
Funcionamiento de una maquina térmica coloca con ayuda de una jeringa agua
Nota: (juntadeandalucia, s.f.) dentro de la lata por medio del tubo y se la
coloca en los soportes, se la coloca de
manera que el vapor que sale impulse las
aspas del ventilador y obtener una lectura
con el voltímetro, se calienta la lata con
ayuda de una pistola de calor hasta
conseguir la ebullición del agua y observar
como el vapor mueve el ventilador.
Interpolación para conocer los valores del
volumen específico del vapor saturado
1.9808 − 2.3593
𝑦 = 2.3593 + ∗ (91 − 90)
Tipos de generadores de vapor:
95 − 90
La clasificación más común distingue las calderas o 𝑚3
𝑦 = 2.2836
generadores de vapor en los del tipo tubo de llama 𝑘𝑔
y los del tipo tubo de agua. En una caldera de tubo
Interpolación para conocer los valores del
de llama, los gases de combustión calientes fluyen volumen específico del vapor saturado
dentro de un haz de tubos. En una caldera
acuotubular, el agua está dentro de estos tubos,
por lo que el gas rodea completamente los tubos.
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
- Conocer la forma de construir y el
funcionamiento de un generador de vapor.
Interpolación para conocer los valores de la
3.2. Objetivos específicos
energía interna del líquido saturado
- Obtener cálculos propios de lo que son las
temperaturas, presión, etc.
398.00 − 376.97
𝒚 = 376.97 + ∗ (91 − 90)
- Explicar la primera ley de la termodinámica
95 − 90
4. MATERIALES
𝑘𝐽 Tabla 1. Interpolación Vg
𝒚 = 381.176
𝑘𝑔
𝒎𝟑
Interpolación para conocer los valores de la T(°C) 𝒗𝒈 ( )
𝒌𝒈
energía interna del líquido saturado
90 2.3593
91 2.2836
95 1.9808
Cálculo de la masa del sistema:
𝑚
𝜌=
𝑣
𝑚=𝜌∗𝑣
1 𝑚3 Tabla 3. Interpolación Uf
𝑣 = 0.03𝐿 ∗ = 0.00003𝑚 3
1000 𝐿
𝒌𝑱
𝑘𝑔 T(°C) 𝒖𝒇
𝑚 = 998 3 ∗ 0.00003𝑚 3 = 0.2994 𝑘𝑔 𝒌𝒈
𝑚
90 376.97
91 381.176
Cálculo de la energía interna del
sistema: 95 398.00
𝑘𝐽
𝑢𝑓 = 381.176 ∗ 0.2994 𝑘𝑔
𝑘𝑔
𝑢𝑓 = 114.1241 𝑘𝐽
𝑘𝐽
𝑢𝑔 = 2495.22 ∗ 0.2994 𝑘𝑔
𝑘𝑔
𝑢𝑔 = 747.0688 𝑘𝐽
Cálculo del trabajo: 7. DISCUSIÓN
El ventilador al estar conectado directamente a
𝒘 = 𝑷(𝒗𝟐 − 𝒗𝟏 )
la electricidad obtenemos un valor de 12,35
𝒘 = 𝒎𝑷(𝒗𝒈 − 𝒗𝒇 ) voltios y cuando comparamos esto con el
𝒘 = 0.2994 𝑘𝑔 ∗ 101325 𝑃𝑎 obtenido de la práctica que fue 83 voltios, con
esto podemos llegar a deducir que se obtiene
𝑚3
∗ (2.2836 una cantidad pequeña de energía para justificar
𝑘𝑔
que se genera por medio del vapor, pero como
𝑚3
− 0.0010368 ) este no es constante fluctúa el valor de la
𝑘𝑔
energía ya que no se mantiene constaté el
𝒘 = 6924.5446 𝐽 trabajo ejercido por el vapor.
𝒘 = 6.92454 𝑘𝐽 8. CONCLUSIONES
6. RESULTADOS - Se obtuvo conocimientos de como
funciona, el proceso que hay para que se
genere el vapor y obtengamos energía por
medio del generador de energía a base de
vapor, aparte de esto se trabaja en un
sistema abierto ya que intercambiaba calor
con su entorno.
- Como se puede observar en las tablas se
obtienen datos propios con ayuda de
interpolar datos en base a la temperatura
del sistema y así obtener el trabajo de la
máquina.
- El calor del vapor se transforma en energía
mecánica al momento de llegar a su punto Nota: foto tomada por los integrantes del grupo.
de ebullición y con eso mover el ventilador
el cual así mismo transforma el trabajo en Imagen 3
energía eléctrica. Obtención de energía con el sistema funcionando.
9. ANEXOS
Imagen 1
Sistema armado con sus principales componentes.
Nota: foto tomada por los integrantes del grupo.
10. BIBLIOGRAFIA
Fisicalab. (2022). Fisicalab. Obtenido de
Fisicalab:
https://www.fisicalab.com/apartado
/segundo-principio-termo
Nota: foto tomada por los integrantes del grupo.
juntadeandalucia. (s.f.). Obtenido de
Imagen 2 http://www.juntadeandalucia.es/av
Sistema funcionando con ayuda de la pistola de
erroes/centros-
tic/21700290/helvia/aula/archivos/r
calor.
epositorio/0/44/html/simples.html
POSTIGO BARRIO DE MENDOZA,
Jaime. TERMODINÁMICA
APLICADA. 2da. Edición. W.H.
EDITORES. Lima, Perú.
J. VAN WYLEN, Gordon.
FUNDAMENTOS DE
TERMODINAMICA. 2da Edición.
Limusa. México, D.F.
MENDOZA, Eduardo. Manual de
Laboratorio de Ingeniería
Mecánica II. Universidad Nacional
de Ingeniería, Lima Perú.
ENERGIA SOLAR. (24 de Noviembre de
2021). Segunda ley de la
termodinámica.