INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO
JOHN VON NEUMANN
CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE CONTABILIDAD
“PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL RESTAURANTE TURISTICO LA JARANA CRIOLLA EN
LA CIUDAD DE TACNA, 2019”
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO A NOMBRE DE LA NACIÓN DE:
PROFESIONAL TÉCNICO EN CONTABILIDAD
AUTORES:
ARACELLI GRISTTEL MERMA CRUZ
CRISTHIAN VICENTE FLORES CONDORI
LUCIA SOLANSH NAVARRO SANGAMA
DOCENTE ASESORES:
ERNESTO LEO ROSSI
TACNA – PERÚ
2019
DEDICATORIA:
De todo corazón a mi familia que estuvo y está ahí para apoyarme en mi
crecimiento profesional y personal, así como saber y conocer mucho más la
herramienta que me servirá para cumplir con mis diversos objetivos.
Cristhian F.
Dedicado a mi familia quienes estuvieron conmigo en esta etapa de mi vida
brindándome su apoyo y entusiasmo en cada momento que parecía caer,
agradecerles por creer en mí.
Aracelli M.
Dedico a mis padres por el apoyo incondicional que me brindaron y por
entusiasmarse cada paso de mi vida que voy superando.
Lucia N.
1
“El texto final, datos, expresiones, opiniones y apreciaciones contenidas en
este trabajo son de exclusiva responsabilidad del (los) autor (es)”
2
INDICE
INDICE DE FIGURAS ............................................................................................... 9
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 10
CAPITULO I ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ..................................................... 12
1. Título del Tema .................................................................................... 12
2. Origen del Tema .................................................................................. 12
3. Formulación del Problema ................................................................. 12
4. Objetivo General.................................................................................. 13
5. Objetivos Específicos ......................................................................... 13
6. Metodología ......................................................................................... 14
6.1. Hipótesis base del negocio. ...................................................... 14
6.2. Proponer el modelo de negocios. ............................................. 14
6.3. Determinar la viabilidad del mercado. ...................................... 15
6.4. Determinar la Propuesta Técnica Operativa. ............................ 15
6.5. Determinar la Propuesta Organizacional. ................................. 15
6.6. Determinar la Propuesta Legal. ................................................. 15
6.7. Evaluar la Propuesta Económica. ............................................. 16
7. Limitaciones del Estudio .................................................................... 16
CAPITULO II MODELO DE NEGOCIOS ................................................................ 17
1. La Problemática Identificada .............................................................. 17
2. Nuestra Hipótesis ................................................................................ 17
3
3. Concepto Final .................................................................................... 18
4. El Propósito Estratégico ..................................................................... 19
5. Misión................................................................................................... 20
6. Visión ................................................................................................... 20
7. Los Promotores ................................................................................... 20
8. Modelo de Negocios ........................................................................... 22
CAPITULO III DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS ................................... 23
1. Estudio de Mercado ............................................................................ 23
1.1. Análisis del Mercado .................................................................. 23
1.2. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO O SERVICIO ........................... 38
1.3. Estrategia de Comunicación ..................................................... 42
1.4. Estrategia del Comercialización ................................................ 42
1.5. Estrategias de Ingresos ............................................................. 43
1.5.1. Principales ingresos: ................................................................. 43
2. Estudio Técnico................................................................................... 45
2.1. Especificaciones Técnicas ........................................................ 45
2.2. Flujo del Proceso........................................................................ 47
2.3. Producto o servicio terminado .................................................. 60
2.4. Localización del Proyecto .......................................................... 60
2.5. Capacidad Instalada Estimada .................................................. 65
2.6. Infraestructura ............................................................................ 67
4
2.8. Equipamiento.............................................................................. 69
3. Estudio Organizacional....................................................................... 73
3.1. Estructura Organizacional de la empresa ................................ 74
3.2. Descripción de los puestos ....................................................... 74
3.3. Requerimiento e inversión de personal .................................... 84
4. Estudio Legal....................................................................................... 85
4.1. Selección de la Persona Natural o Jurídica .............................. 86
4.2. Selección del Régimen Tributario ............................................. 86
5. Estudio Financiero .............................................................................. 88
5.1. Inversión Inicial .......................................................................... 89
5.2. Valor de Venta ............................................................................ 89
5.3. Ingresos Proyectados en Unidades .......................................... 89
................................................................................................................. 90
5.4. Ingresos Proyectados en Soles................................................. 90
5.5. Costos Proyectados por Unidad ............................................... 90
5.6. Costos Proyectados en Soles ................................................... 93
5.7. Gastos Proyectados Administrativos ....................................... 94
5.8. Gastos Proyectados de Comercialización ................................ 95
5.9. Flujo Económico......................................................................... 96
5.10. Análisis Económico ................................................................... 96
CAPITULO IV: PROPUESTA FINAL...................................................................... 97
5
1. Decisión de Inversión ......................................................................... 97
2. Recomendaciones ............................................................................... 97
CONCLUSIONES ................................................................................................... 98
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 100
6
INDICE DE TABLAS
TABLA 1MODELO DE NEGOCIO ............................................................................... 22
TABLA 2 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ...................................................................... 47
TABLA 3 PROCEDIMIENTOS POST-OPERATIVOS ............................................................ 47
TABLA 4 PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL SHOW CULTURAL......................................... 50
TABLA 5 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS DE COCINA .................................. 51
TABLA 6 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE SERVICIO DE BEBIDAS ............................... 52
TABLA 7 PRODUCCIÓN- COCINA..................................................................................... 69
TABLA 8 PRODUCCIÓN-BAR ........................................................................................... 70
TABLA 9 PRODUCCIÓN-SERVICIO ................................................................................... 72
TABLA 10 REQUERIMIENTO DE PERSONAL .................................................................... 84
TABLA 11 INVERSIÓN INICIAL .......................................................................................... 89
TABLA 12 VALOR DE VENTA ........................................................................................... 89
TABLA 13 INGRESOS PROYECTADOS EN UNIDADES ...................................................... 89
TABLA 14 INGRESOS PROYECTADOS EN SOLES ............................................................ 90
TABLA 15 COSTO PROYECTADOS POR UNIDAD-PRODUCCIÓN SHOW ......................... 91
TABLA 16 COSTO PROYECTADOS POR UNIDAD-PRODUCTO PLATOS A LA CARTA ..... 91
TABLA 17 COSTO PROYECTADOS POR UNIDAD-PRODUCTO MENÚ ............................. 92
TABLA 18 COSTO PROYECTADOS POR UNIDAD-PRODUCTO BEBIDAS.......................... 93
TABLA 19 COSTOS PROYECTADOS EN SOLES ............................................................... 93
TABLA 20 GASTOS PROYECTADOS ADMINISTRATIVOS .................................................. 94
TABLA 21 GASTOS PROYECTADOS DE COMERCIALIZACIÓN .......................................... 95
7
TABLA 22 FLUJO ECONÓMICO ........................................................................................ 96
TABLA 23 ANÁLISIS ECONÓMICO.................................................................................... 96
TABLA 24 ANÁLISIS FINANCIERO .................................................................................... 96
8
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1 PROPUESTA MODELO DE NEGOCIO 14
FIGURA 2 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 2.80% 23
FIGURA 3 TURISMO RECEPTOR ESPERADO 24
FIGURA 4 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 1 26
FIGURA 5 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 2 27
FIGURA 6 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 3 28
FIGURA 7 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 4 29
FIGURA 8 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 5 30
FIGURA 9 : GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 6 31
FIGURA 10 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 7 32
FIGURA 11 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 8 33
FIGURA 12 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 9 34
FIGURA 13 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 10 35
FIGURA 14 GRAFICO ESTADISTICO DE LA PREGUNTA 11 36
FIGURA 15 SHOW ARTISTICO 39
FIGURA 16 COCTELES CLASICOS Y NOVOANDINOS 40
FIGURA 17 GASTRONOMIA PERUANA 41
FIGURA 18 LOGO 46
FIGURA 19 MACROLOCALIZACION 64
FIGURA 20 MICROLOCALIZACION 65
FIGURA 21 UBICACIÓN DEL LOCAL 65
FIGURA 22 DISTRIBUCION DE LA PLANTA 69
FIGURA 23 ORGANIGRAMA 74
9
RESUMEN EJECUTIVO
Se observa que en la ciudad de Tacna si bien tiene centro de diversión
nocturna, estos no ofrecen una variedad en sus servicios y no satisfacen a ese
cliente que requiere conocer la diversidad cultural que tanto se anhela o que se
conoce en diversas ciudades como en Lima o Arequipa.
Este proyecto de inversión se realiza en base a la alternativa diferente que se
ofertará dentro de la ciudad ofreciendo a su clientela la opción de disfrutar de
danzas y folklore peruano, orquesta en vivo, la exquisita y variada culinaria
peruana, así como las bebidas y cócteles Novo andinos, donde la diversión es
una alternativa cultural entre los que lo aprecien.
El presente proyecto ha decidido adoptar la personería jurídica (SAC) Sociedad
Anónima Cerrada, así como el régimen tributario (RMT) Régimen MYPE
Tributario, y además se ha decidido pertenecer al Régimen Laboral Especial
de la Micro y Pequeña Empresa.
De acuerdo al Estudio de Mercado se ha determinado que la ubicación del local
va hacer en Av. Leguía N°1213, por estar en una comercial muy afluente y
cerca a diversos servicios.
Según el Estudio Organizacional vamos a necesitar 30 personas y 3
agrupaciones de Danzas para poder iniciar nuestra operación de las cuales se
10
ha determinado que 36% del personal estará en tiempo completo, el 64% en
medio tiempo y las agrupaciones de Danzas estarán bajo contrato de servicios.
Dentro del contenido se puede apreciar todas las viabilidades que este
proyecto presentará, sea administrativo, comercial, de servicio, así mismo los
costos según el espectáculo ofrecidos y la inversión que se tendrá que realizar
para comenzar las operaciones; En donde la inversión inicial será de S/
150,000.00 con un VAN-e de S/ 265,138.16 y su TIR-e del 73%, siendo estos
valores positivos para futuros inversionistas.
11
CAPITULO I ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
1. Título del Tema
“PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
RESTAURANTE TURISTICO LA JARANA CRIOLLA EN LA CIUDAD DE
TACNA, 2019”
2. Origen del Tema
La propuesta del negocio inició con habilidades y experiencias de cada uno
de los integrantes con el rubro de gastronomía, cada uno tiene años de
experiencia en atención al cliente y por tal motivo nos enfocamos en un
restaurante ya que tiene todas las características que apasiona a cada
miembro.
3. Formulación del Problema
La Ciudad de San Pedro de Tacna, valle de ensueño con una creciente
demanda de espectáculos ofrecidos sean teatro, conciertos, discotecas,
karaokes, pub y resobar, donde el turismo año tras año va en aumento por
el atractivo comercial, salud, gastronómico y de entretenimiento.
12
Actualmente existe una pluralidad en lugares de entretenimiento pero estas
mismas son limitadas en su variedad de servicio, además que las pocas
alternativas de diversión que existen no abastecen la necesidad del
mercado nacional y extranjero, la idea de este negocio se basa en brindar
entretenimiento al cliente nacional y turista que pueda tener una alternativa
de diversión cultural.
Por tal motivo, vimos la necesidad de implementar un Restaurante Turístico
en la Ciudad de Tacna, donde se ofrece una opción alternativa de
entretenimiento por las noches donde principalmente se difundirá el
folklore peruano impulsando el Turismo nacional y extranjero, brindando
una experiencia diferente al existente.
4. Objetivo General
Formular un plan de negocios para determinar la implementación de un
Restaurante Turístico en la ciudad de Tacna, 2019.
5. Objetivos Específicos
Comprobar la hipótesis base del negocio.
Proponer el modelo de negocios
Determinar la viabilidad del mercado
Determinar la Propuesta Técnica Operativa
13
Determinar la Propuesta Organizacional.
Determinar la Propuesta Legal
Evaluar la Propuesta Económica.
6. Metodología
6.1. Hipótesis base del negocio.
Se usó la metodología de Design Thinking.
Según Tim Brown, actual CEO de IDEO, el Design Thinking “Es una
disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para
hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es
tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de
negocios puede convertir en valor para el cliente, así como en una gran
oportunidad para el mercado”.
6.2. Proponer el modelo de negocios.
Se usó la metodología del Modelo de Canvas.
El modelo canvas es una herramienta creada por Alex Osterwalder y se
divide en nueve módulos y cada uno de ellos son las piezas que
necesita una empresa para establecer su estrategia de negocios.
14
6.3. Determinar la viabilidad del mercado.
A través de encuestas y de entrevistas directas con potenciales clientes
se determinarán las características del producto, precio plaza y
promoción de la propuesta.
6.4. Determinar la Propuesta Técnica Operativa.
Utilizando un flujograma del proceso se determinará la disponibilidad de
los equipos, herramientas y tecnologías necesarios para el desarrollo
de la propuesta.
6.5. Determinar la Propuesta Organizacional.
Diseño de los requerimientos de personal y sus características usando
un organigrama.
6.6. Determinar la Propuesta Legal.
Se propuso la constitución legal más adecuada de acuerdo a las
propuestas anteriores, según el marco legal peruano.
15
6.7. Evaluar la Propuesta Económica.
Se utilizó un flujo económico para determinar el VAN, TIR de la
propuesta.
7. Limitaciones del Estudio
Las limitaciones del presente estudio son:
a) Tiempo: solo disponemos de 2 meses para la elaboración del Plan.
b) Espacio: La propuesta solo abarca el mercado de Tacna.
16
CAPITULO II MODELO DE NEGOCIOS
1. La Problemática Identificada
La ciudad de Tacna se caracteriza por ser una zona de frontera con alta
rotación de turistas por lo que existe una diversidad de lugares céntricos y
sus alrededores.
Tacna nos muestra una cara divertida para aquel ciudadano que empieza a
salir en la noches de bohemia y diversión, así como los turistas que cuentan
con disposición para conocer lugares nuevos, pero estos se limitan a un
punto en que todos los locales nocturnos solo ofrecen una temática habitual
sobre su servicio y productos como la cerveza, cocteles clásicos, piqueos
tradicionales, música de moda, rescatando algunos centros nocturnos que
ofrecen servicios diferentes como presentación de bandas u orquestas,
karaoke y hora loca, en fin lo habitual y casi no hay distinción entre los
servicios ofrecidos, en conclusión no hay locales nocturnos de similar
servicio que los anteriores mencionados que promocionen la danza y
música autóctona con valoración al folclore peruano.
2. Nuestra Hipótesis
Los clientes no se encuentran satisfechos con la calidad de servicio y
productos que ofrece actualmente las empresas de alquileres de disfraces
ubicados en la ciudad de Tacna.
17
Creando un local nocturno enfocándose en las raíces peruanas y
mostrándolas con las danzas y música a impartirse es lo más atrayente
para una noche de diversión y bohemia en Tacna para los turistas, buscar la
enseñanza y valoración de las raíces peruanas y haciendo partícipe a los
clientes de este show será una llegada atrayente para que se lleven su
recuerdo inolvidable
Existe un segmento nacional donde las personas mayores no encuentran
un lugar donde poder divertirse y la falta de espacio donde poder bailar un
festejo, huayno, marinera y porque no una salsa antigua, es por ello que
ofrecemos satisfacer sus necesidades, además de brindar la seguridad y
comodidad con un toque de patriotismo creando un recuerdo memorable
digno de ser transmitido y repetirlo cada vez que quieran salir de lo común.
3. Concepto Final
La empresa plasmo su concepto final en la siguiente presentación:
“Somos La Jarana Criolla una alternativa de diversión y entretenimiento
cultural, enfocándonos en la presentación del folclore peruano,
presentaremos un show artístico de danzas de las 3 regiones del Perú
contaremos con la participación de una orquesta en vivo que interpretarán
todas las danzas a presentar, en nuestra carta ofreceremos piqueos
grupales así como cócteles clásico y Novo andinos durante todo el
18
espectáculo, por lo cual garantizamos una experiencia vivencial, logrando la
participación e interacción con el público dentro de los bloques conducidos
por el animador”.
Figura 1. Propuesta modelo de negocio
Fuente: Google imágenes
Elaboración: Propia
4. El Propósito Estratégico
Queremos una experiencia única y enriquecedora culturalmente para con
nuestros clientes nacionales como extranjeros, donde el espectáculo, la
cultura y entretenimiento se unen para dejar una experiencia imborrable.
19
5. Misión
Ofrecer un espectáculo de calidad, diversión, tradiciones y bailes típicos a
clientes nacionales e internacionales ofreciendo una preparación de calidad
gastronómica, así como una amplia gama de cócteles clásicos y Novo
andinos.
6. Visión
Ser el Restaurante Temático Cultural líder en el Perú y El Mundo en donde
se manifieste la diversidad cultural, así como tradiciones peruanas con la
danza y música.
7. Los Promotores
Los promotores de este plan de negocios son:
ARACELLI GRISTTEL MERMA CRUZ, Egresada de la carrera
técnica profesional de contabilidad, socia inversionista con
experiencia en organización de Eventos Coreanos, por más de 3
años, y manejo de herramientas de Facebook, publicidad masiva por
redes sociales, además de conocimiento de otro idioma y
conocimientos contables.
20
CRISTHIAN VICENTE FLORES CONDORI, Egresado de la carrera
técnica profesional de contabilidad, socio inversionista con
experiencia en Rubro Gastronómico que es avalado por más de 7
años trabajando en Restaurante céntricos - turísticos y con 3 años de
experiencia en el rubro de entretenimiento de casino y tragamonedas
Casino Damasco, desempeño actualmente como mozo, cajero y
asistente administrativo en el Restaurante Mar Adentro, tengo pasión
por la calidad en lo que respecta al servicio, además de visitar los
nuevos lugares sean del rubro gastronómico así como de diversión.
LUCIA SOLANSH NAVARRO SANGAMA, Egresada de la carrera
técnica profesional de contabilidad, socia inversionista con
experiencia de 3 años en el área de atención al cliente y área de
tesorería, ya que actualmente sigo laborando como cajera en la
empresa Santy Distribuidor de Claro.
21
8. Modelo de Negocios
Tabla 1MODELO DE NEGOCIO
Tabla Modelo de Negocio
Elaboración: Propia
22
CAPITULO III DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS
1. Estudio de Mercado
1.1. Análisis del Mercado
Este servicio está destinado personas locales con poder adquisitivo en
su mayoría adultos que buscan divertirse y conocer lugares nuevos así
como turistas que quieren disfrutar de sus vacaciones en Tacna y les
guste probar opciones distintas.
Según el INEI La ciudad de Tacna cuenta con 346 mil habitantes en
promedio en el año 2018. (INEI)
Figura 2. Tasa de crecimiento anual 2.80%
Fuente: BADATUR-OTP
Fecha: 21/01/2019
23
Elaboración: Observatorio Turístico del Perú
Figura 3. Turismo receptor esperado
Fuente: BADATUR - OTP
Elaboración: Observatorio Turístico del Perú
Para llegar a los clientes se usará diferentes canales como:
- Redes sociales: Se hará publicidad mediante la Página de
Facebook que se creará para el local además de usar las
herramientas de marketing que esta red social brinda como la
segmentación de público objetivo.
- Empresas de Turismo: Realizar convenios con las empresas de
turismo, para ser considerados como un destino más de sus
rutas.
- Hoteles: Realizar convenios con hoteles para que nos
recomienden como lugar de entretenimiento del turista.
24
- Servicio de Taxi Terminal: Trabajar con los taxistas del terminal
mediante acumulación de puntos para que puedan canjear con
una entrada o con un plato de la carta.
- Convenio con Dircetur: Realizar los trámites correspondientes
para aparecer en la página de Dircetur y lograr que la empresa
sea considerada uno de los puntos turísticos recomendados por
ellos.
- Tripadvisor: Este es un foro de viajeros que mediante su opinión
proporcionan sus reseñas de los lugares a visitar. Se motivará a
los viajeros que puedan calificar a la empresa mediante sus
opiniones; así lograr que este en el mayor puesto del ranking de
popularidad, esto se logrará satisfaciendo y excediendo las
expectativas mediante los clientes estén dentro del local y así
incrementar las opiniones positivas
25
1.1.1. Resultados de las encuestas
RESULTADOS:
1. Nacionalidad
155 respuestas
Figura 4. Gráfico estadístico de la pregunta 1
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
Según los resultados hay un 54.3% de extranjeros y 45.7% de
nacionalidad peruana que han realizado esta encuesta, por lo
tanto el porcentaje está a favor del negocio ya que el público
objetivo es dirigido para extranjeros.
26
2. ¿Conoce algún restaurante o peña en la ciudad de Tacna?
155 respuestas
Figura 5. Gráfico estadístico de la pregunta 2
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dicho gráficos se observa que la mayoría de personas que
representan los datos gráficamente (65.7%) no conocen una peña
en la cuidad de Tacna generalmente por ello es una oportunidad
de negocio invertir en Tacna.
27
3. ¿Dónde preferiría pasar usted un fin de semana en Tacna para
divertirse?
155 respuestas
Figura 6. Gráfico estadístico de la pregunta 3
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dicho gráficos se observa que la mayoría de personas que
representan los datos gráficamente (42.9%) prefieren pasar un fin
de semana en un Pub-Karaoke a comparación de pasar en
Discoteca- Pub representando un (37.1%) y Peña Criolla un
(20%).
28
4. Por orden de preferencia, ¿qué tipo de show le gustaría ver más
en un restaurante turístico peruano?
155 respuestas
Figura 7. Gráfico estadístico de la pregunta 4
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dicho gráficos se observa que por orden de preferencia las
personas les gustarían que ver más en el show de un restaurante
como primera opción esta las animaciones y participaciones del
público, como segunda opción esta los bailes y danzas peruanas
y por ultimo están las orquestas y música en vivo.
29
5. ¿Porque medio se llega a enterar usted de un nuevo restaurante
o peña criolla?
155 respuestas
Figura 8. Gráfico estadístico de la pregunta 5
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dicho gráficos se observa que la mayoría de personas se
llegan a enterar de un nuevo restaurante por medio de las redes
sociales que representa un porcentaje del (57.1) a comparación
de las recomendaciones familiares o amigos (37.1) y paneles de
publicidad (5.8%)
30
6. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una entrada que incluya:
show criollo (danza y música típica del país) y un coctel de la
casa?
155 respuestas
Figura 9. Gráfico estadístico de la pregunta 6
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dicho gráficos se observa que la mayoría de personas estarían
dispuesto a pagar por una entrada que incluya: show criollo
(danza y música típica del país) y un coctel de la casa por el
monto de 35 soles o en el caso del extranjero por 7,500 pesos
chilenos que representa un porcentaje de 42.9% en la cuidad de
Tacna.
31
7. ¿Con qué frecuencia visita un restaurante?
155 respuestas
Figura 10. Gráfico estadístico de la pregunta 7
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dichos gráficos se observa que la mayoría de personas visitan
frecuentemente un restaurante por lo menos 1 o 2 veces a la
quincena por un porcentaje del (50%) a comparación de otras
personas que solo visitan 1 o 2 veces al mes del (25%) y otras
personas que solo visitan 1 o 2 veces a la semana por un
porcentaje de (25%).
32
8. Por orden de la preferencia, ¿qué servicio adicional prefiere ver
en la carta?
155 respuestas
Figura 11. Gráfico estadístico de la pregunta 8
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dicho gráficos se observa que la mayoría de personas
prefieren ver en la carta como primera opción bebidas y jugos
naturales, segunda opción prefieren bebidas alcohólicas, tercera
opción postres y por ultimo guarniciones.
33
9. ¿Cuantos cócteles toma al salir un fin de semana de diversión?
155 respuestas
Figura 12. Gráfico estadístico de la pregunta 9
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dicho gráficos se observa que la mayoría de personas que
representan el (44.4%) toman 4 a más cocteles al salir un fin de
semana a comparación de 1 a 2 cocteles el (27.8%), 2 a 3
cocteles el (11.1%) y 3 a 4 cocteles el (16.7%)
34
10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un menú criollo (comida
peruana) incluye: 01 entrada, 01 plato de fondo, 01 bebidas
personal?
155 respuestas.
Figura 13. Gráfico estadístico de la pregunta 10
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dichos gráficos se observa que la mayoría de personas
prefieren pagar por un menú criollo por un monto de 20 soles a
más o en el caso del extranjero 4,300 pesos chilenos a más
chilenos por un porcentaje de (38.9%).
35
11. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un plato a la carta de
comida criolla (peruana)?
155 respuestas
Figura 14. Gráfico estadístico de la pregunta 11
Fuente: Encuestas
Elaboración: Propia
En dichos gráficos se observa que la mayoría de personas
prefieren pagar por un plato a la carta de comida criolla por un
monto de 31 a 40 soles o en el caso del extranjero 6,600 a 8,400
pesos chilenos por un porcentaje de (65.7%).
36
1.1.2. El Segmento del Mercado
Personas de Ambos sexos que ronden entre los 35 a 45 años con
las siguientes características:
- Arriesgado y aventureros, que no tenga miedo a conocer
lugares nuevos y ser parte de los shows ofrecidos.
- Sociables e influyentes en su entorno, ya que estos podrán
compartir sus experiencias sobre el restaurante y mostrar el
show de la Jarana Criolla mediante sus opiniones, redes
sociales, etc.
- Consumistas libres de escoger entre los productos que
ofrecemos como piqueos, platos a la carta, bebidas, jugos y
variedad de cócteles.
- Respetuosos con su entorno, el de los demás asistentes y
partícipes del show.
- Entusiastas y Participantes de los show en los que se
invitarán a los clientes, estos podrán incentivar a que los
demás clientes se animen a participar de todos el show
ofrecido por la Jarana Criolla.
1.1.3. El Futuro del Mercado
- El crecimiento de Tacna en el turismo y gastronomía
37
- La búsqueda de centro de diversión de calidad con seguridad
garantizada.
- La atracción del folclor Peruano como alternativa única de
diversión en Tacna.
- El estado se está involucrando cada día más sobre el
crecimiento y desarrollo del turismo en la ciudad de Tacna
dando más beneficios.
1.2. ESTRATEGIA DEL PRODUCTO O SERVICIO
Se ofrece un servicio de entretenimiento en donde las personas son
partícipes de los shows y así puedan disfrutar de una fiesta cultural
inclusiva e interactiva con el elenco de danza, orquesta, animador y el
público. Además de que se ofrecerá una variedad de comida criolla
entre menú , platos a la carta y en las noches de los fines de semana
una variedad de piqueos, sándwich y grills, así como también una
diversidad de cócteles, bebidas y jugos de la casa con toques
peculiares para el disfrute de los clientes.
1.2.1. Innovación
En cada evento se elige rigurosamente los shows presentados
(Danzas típicas peruanas, orquesta en vivo, animación) y nos
preocupamos en armar un itinerario para el disfrute de la persona
38
que busca divertirse y salir de lo habitual, acompañado de la más
alta calidad de la gastronomía peruana y el buen servicio.
1.2.2. Prototipo del producto
1.2.2.1 SHOW DANZAS TIPICAS E INTERACCION CON EL
CLIENTE
Figura 15.
Fuente: Peña La CANDELARIA
Elaboración: Propia
39
1.2.2.2 COCTELERIA
Figura 16.
Fuente: Rustica
Elaboración: Propia
40
1.2.2.3 GASTRONOMÍA
Figura 17.
Fuente: Rustica
Elaboración: Propia
1.2.3. Relación con el Cliente
Esta se llevará a Cabo Principalmente por Medio de las Redes Sociales
(Facebook, WhatsApp) y Pagina Web, en donde se les informará sobre
los servicios ofrecidos, el itinerario del show Cultural Peruano, así como
responder sus dudas e inquietudes antes de comprar y/o reservar un
lugar en el Show de la Jarana Criolla.
41
1.3. Estrategia de Comunicación
La empresa se enfocará en la publicidad vía páginas de Facebook, así
como página web, spot y anuncio publicitarios donde los clientes se
lleven las mejores experiencias, y así poder llegar a usar el mejor
método de publicidad que es de boca a boca. Uno de los principales
medios es el Facebook por lo cual se pagará 50 soles por una semana
de publicidad donde llegará según segmentación a clientes potenciales
de chile y así ellos puedan compartir, conocer más de la peña y los
eventos que se presentará; también se hará un convenio con
DIRCETUR (Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo -
Tacna) que se pagará 600 soles por 3 meses. El seguimiento se dará
desde la misma página y se publicará promociones como, por ejemplo:
un sorteo de entradas gratis para 4 personas, donde deberán compartir
la publicación que se realizarán los miércoles, además de mencionar a
(04) cuatro amigos, dar “like” a la página y un día antes del show se
anunciara al ganador.
1.4. Estrategia del Comercialización
1.4.1. Distribución
Nuestras ventas están enfocadas en 3 tipos, ventas por entradas
al show, la gastronomía, bebidas (jugos naturales y coctelera),
42
para ambos casos serán de manera directa a consumidores
finales, Por otra parte los clientes podrán adquirir las entradas al
show de manera virtual mediante página web y de forma
presencial en el mismo local, para el caso de la gastronomía y
bebidas será de manera directa en nuestro local. Las entradas se
venderán por unidad así como la variedad gastronómica y bebida
que ofreceremos.
1.5. Estrategias de Ingresos
1.5.1. Principales ingresos:
- Ventas de entradas incluyendo el cóctel……………… S/ 25.00
c/u
- Ventas de entradas incluyendo comida y coctel……... S/ 55.00
c/u
- Venta de gastronomía y bebidas……………………150% del
costo
1.5.2. Ingresos Secundarios:
- Alquiler solo del local (días de semana)……..S/ 1500.00 por 8 hrs
- Publicidad exclusiva………………………….. S/ 300.00 mensual
(Para más 100 personas) evento exclusivo (Días de Semana):
43
- Alquiler del local para eventos corporativos…… S/ 60.00 por
persona
- Alquiler del local para eventos privados.............. S/ 60.00 por
persona
(De 50 a 100 personas) evento semiexclusivo en (Días de
semana):
- Alquiler del local para eventos corporativos……. S/ 70.00 por
persona
- Alquiler del local para eventos privados……..........S/ 70.00 por
persona
En dónde evento exclusivo incluye la reserva de todo el local para
uso del cliente y los productos ofrecidos, a diferencia del evento
semiexclusivo donde solo se ofrece los productos, pero con
ingreso de terceros.
La disponibilidad del local para los alquileres ofrecidos será de
domingo a jueves. Los precios tanto para los ingresos Principales
como los secundarios se determinarán mediante un costeo mixto
incluyendo los costos fijos y variables, teniendo en cuenta los
precios de la competencia.
44
2. Estudio Técnico
2.1. Especificaciones Técnicas
- Nombre
Restaurante Turístico “La Jarana Criolla”
- Descripción del Servicio
Presentación de show y entretenimiento con música y danzas típicas
de las 3 regiones del Perú (costa, sierra y selva), en el que se
mostrará diversificación del folclore peruano.
- En qué consiste el servicio
Presentación de diversidad de danzas de la cultura peruana.
Baile y show con la orquesta de la peña, juegos show y
participaciones que se organizan con el animador
- Usos, aplicaciones, ventajas o beneficios
Horas de diversión, con aprendizaje cultural.
Seguridad garantizada, medio social adecuado aprendizaje de la
cultura peruana de manera divertida.
45
Figura 18.
Fuente: Google
Elaboración: Propia
46
2.2. Flujo del Proceso
Tabla 2 Procedimientos Operativos
Elaboración: Propia
Tabla 3 Procedimientos Post-Operativos
Elaboración: Propia
47
2.2.1. Materias Primas
Carnes : Entre Res, Pollo y Pescado
Vegetales y tubérculos : Diversos en la localidad.
Pastas y fideos : Fettuccini y Tallarines
Licores : Pisco, Ron, Whisky, entre otros.
Frutas : Diversos en la localidad.
Diversos Insumos : Utensilios de Cocina.
Cocina : Industrial 3 hornillas y 1 plancha
Electrodomésticos : Refrigeradora, licuadora,
Cafetera, Horno Microondas, Congeladores, etc.
Estante de productos : Para el almacén de Tubérculos
Suministros de Cocina : Condimento, Combustible, etc.
Barra de Madera : Disponible para el uso.
Mesa de trabajo : Usados para la cocina y barra.
Suministros de Bar : coctelera, botellas, cooler, etc.
Juego de Mesas : destinados para el cliente.
Equipo De luces y sonido : Juego de Luces, Parlantes, etc.
Instrumentos Musicales : Utilizados por la orquesta.
Artículos de Decoración : Artilugios, cerámicas, telas, etc.
2.2.2. Producción del Bien o Servicio
48
Con este elemento se pretende describir la secuencia de
operaciones que llevan al bien a transformarse en un producto
terminado.
En él se pueden incluir tiempos y requerimientos y para su
mejor presentación y entendimiento se sugieren los diagramas
de flujo los cuales sirven para mostrar los espacios y la
transformación de los materiales hasta llegar a su última
presentación.
49
Tabla 4 Proceso de Producción del Show Cultural
Elaboración: Propia
50
Tabla 5 Proceso de Producción de Servicios de Cocina
Elaboración: Propia
51
Tabla 6 Proceso De Producción De Servicio De Bebidas
Elaboración: Propia
52
2.2.2.1. Servicio de Comida
2.2.2.1.1. Inicio de Actividades:
Este proceso se dará antes de la apertura donde se
pulirán ciertas aactividades que aprenderán tanto los
cocineros como la coordinación con los mozos.
2.2.2.1.2. Pedido de Insumos
El encargado de esta labor vera según la
disponibilidad de la carta que productos serna más
necesarios que otros en el uso diario de estos mismos.
2.2.2.1.3. Recepción, Control de calidad y Pesaje
Aquí es donde el personal calificado e instruido
verificará que los productos que llegan sean lo que se
pidieron al día anterior y revisar tanto su calidad como
el peso de cada uno de estos.
2.2.2.1.4. Mise and Place
En este proceso se empezará a limpiar todos los
productos debidamente decepcionados y su pre-
elaboración para facilitar la preparación posteriormente.
53
2.2.2.1.5. Recepción de Comandas
Ella proceso comenzará en el momento en que el mozo
tome el pedido que tiene por mesa, esta comanda
llegará a la cocina donde empezará la elaboración del
pedido.
2.2.2.1.6. Elaboración del Plato
Esta es la parte donde comenzará la preparación de
los platos ofrecidos utilizando técnicas de cocina en los
cuales destacarán por el cuidado y la calidad de su
elaboración.
2.2.2.1.7. Entrega del pedido
Una vez terminada la preparación del plato este será
entregado a su respectivo comensal, con el fin de que
este quede satisfecho.
2.2.2.1.8. Imprevistos y/o ocurrencias
Estos hechos pueden suscitarse por ciertos errores
que pueden ocurrir, si el cliente no está satisfecho
con el plato preparado este será retirado y llevado a la
cocina donde corregirán el error sea de una parte del
plato o de toda la preparación.
54
2.2.2.1.9. Terminar el proceso
Una vez que el cliente esté satisfecho terminará el
proceso de preparación del pedido de una mesa.
2.2.2.2. Show Cultural
2.2.2.2.1. Reunión con los grupos de Baile y Presentación de
Propuestas:
Se realizará una Reunión con todos los líderes de cada
Grupo de Danzas donde se darán indicaciones sobre el
tiempo de duración de cada baile, después se realizará
la presentación de las propuestas de las posibles
Danzas para posteriormente ser evaluadas.
2.2.2.2.2. Elección de la Danzas:
Después de obtener las propuestas de cada grupo se
elegirá las presentaciones para los días del fin de
semana tomando en cuenta los criterios de evaluación
como la originalidad en presentación, duración de la
presentación e implementos necesarios.
2.2.2.2.3. Reunión de la Orquesta y el animador
Una vez elegido las Danzas se les comunicará a la
Orquesta y al animador sobre las Danzas elegidas para
55
conversar y crear propuestas de manera general de lo
que se podría ofrecer en la presentación.
2.2.2.2.4. Armado de Itinerario
Sabiendo las Danzas, las propuestas de la Orquesta y
Animador se procederán a armar el itinerario para los
días del fin de semana, para el armado del itinerario se
reunirán el jefe encargado del Área, los líderes de cada
grupo, el líder de la Orquesta y el animador.
2.2.2.2.5. Reuniones y Ensayo
Tanto en los (03) tres casos se realizará una breve
reunión para ultimar detalles y se procederá al ensayo
de manera individual y diferentes días y/o horarios en
el caso de los bailarines se realizará una revisión del
vestuario.
2.2.2.2.6. Ensayo General
Se realizará (02) ensayos generales con el itinerario
para poder evaluar tiempo, salidas y cambios de
danzas.
56
2.2.2.2.7. Revisión Técnico del Escenario
Se revisará minuciosamente que todos los
instrumentos están en buen estado, las luces y su
buen funcionamiento, así como el escenario
2.2.2.3. Coctelería
2.2.2.3.1. Recepción de licores e insumos:
Se indicará al barman que haga una lista de los
insumos que necesitará un día anterior, después
deberá encargarse que estén completos, tiempo de
demora 15 minutos.
2.2.2.3.2. Verificación de la calidad:
Después de obtener los insumos el barman tiene la
responsabilidad de verificar que los insumos estén en
buena calidad duración, tiempo de demora 15 minutos.
2.2.2.3.3. Devolución de lo no solicitado:
El barman al revisar los insumos el restante se
devolverá de lo no solicitado o que no se encuentre
en buen estado, tiempo de demora 5 minutos.
57
2.2.2.3.4. Ingresar la información:
EL barman tiene que informar a caja para que se
ingrese la información para el control (KARDEX),
tiempo de demora 5 minutos.
2.2.2.3.5. Alisar la cristalería:
El barman encargado tiene la obligación de verificar
que todo esté en orden sobre todo alisar la cristalería
lavar, pulir y refrigerar. Tiempo de demora 10
minutos.
2.2.2.3.6. Alisar insumos y decoraciones:
Después de verificar la cristalería el barman tiene que
alisar los insumos y decoraciones de las bebidas que
se presentarán (mise en place), tiempo de demora 10
minutos.
2.2.2.3.7. Mezcla de licores:
Después de alisar cristalería, decoración e insumos
para la preparación continua la mezcla de licores de
acuerdo al pedido, tiempo de demora 30 segundos.
58
2.2.2.3.8. Servir cóctel:
Una vez ya listo toda continua en servir, tiempo de
demora 30 segundos.
2.2.2.3.9. Decorar y entregar:
El barman hace la entrega respectiva al mozo
después de haber decorado, tiempo de demora 1
minuto.
2.2.2.3.10. Limpiar la zona:
Después de haber entregado el producto limpiar la
zona de trabajo para el cierre del día, tiempo de
demora 30 minutos.
2.2.2.3.11. Medir licores e insumos
Después de haber entregado el producto limpiar la
zona de trabajo, tiempo de demora 30 minutos.
2.2.2.3.12. Realizar el pedido
Después de todo lo realizado realizar el pedido para el
día siguiente, tiempo de demora 15 minutos.
59
2.3. Producto o servicio terminado
Después de los procesos en Servicios de Comida, Bebidas y Shows el
resultado se reflejará en los Servicios listos para ser ofrecidos. En el
caso de la comida esta los menús y platos a la carta, en bebidas esta
toda la variedad de bebidas alcohólicas y jugos naturales, por otro lado,
el Show estará preparado con un itinerario de cada Danza a presentar y
las secuencias de las mismas.
2.4. Localización del Proyecto
2.4.1. Factores Determinantes:
Para determinar la localización del proyecto se usó los siguientes
factores:
2.4.1.1. Fuente Materias Primas y/o insumos
La localización tiene ventajas al estar rodeada de diversos
proveedores sean de mercado de productos de primera
necesidad, así como de otros productos sean licores o
productos de almacenaje como:
- Mercado Grau
60
- Gisela Carnes S.A.C.
- Alba S.A.C.
- Chichos EIRL
- Backus S.A.
- Adargar S.A.C. (gaseosas)
2.4.1.2. Mano De Obra
En Tacna existe cierta oferta de mozos, cocineros y
bartender con experiencia y conocimientos en servicio de
calidad, estos serán calificados de acuerdo a las
experiencias, disposición para aprender y/o capacitarse
constantemente; así como trabajar bajo presión. Se
buscará mozos jóvenes de la Ciudad de Tacna (entre los
20 a 35 años) y Profesionales del Rubro Gastronómico y
Coctelera con estudios en:
EGATUR
ESDIT
AMBROSIA
61
2.4.1.3. Aspectos Tributarios
2.4.1.3.1. Según el tipo:
Según el tipo de Régimen la empresa puede acogerse
de los siguientes Regímenes Tributarios.
Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)
Régimen Especial de Renta (RER)
Régimen Mype Tributario (RMT)
Régimen General (RG)
Estos tipos de Régimen que puede adoptar las
empresas son diferentes por el tipo de operaciones,
registros o libros contables, cantidad de Ingresos, así
como los pagos de Tributos.
2.4.1.3.2. Según el tamaño:
La empresa puede acogerse a los siguientes
Regímenes según su tamaño:
o Micro empresa
o Pequeña empresa
o Mediana empresa
o Gran empresa
Estos tipos de Regímenes laborales implican los
derechos y beneficios que se les pueden otorgar al
62
empleado de parte del empleador, la diferencia de
cada uno de ellos radica al tamaño de la empresa a la
que pertenecen y los beneficios que poseen (ej.
Gratificación, Vacaciones, CTS entre otros).
2.4.2. Macro localización
El proyecto será implementado en la Provincia de Tacna
Figura 19
Fuente: Google Maps
2.4.3. Micro localización:
El local donde ofreceremos nuestros servicios estará instalada en la
Av. Leguía N° 1213, el lugar se eligió porque tiene una gran
accesibilidad para los clientes además de ser un lugar céntrico y ser
63
parte de las rutas de los buses turísticos de la ciudad , aparte de
tener un área de parqueo brindado por la municipalidad.
Figura 20: microlocalizacion
Fuente: Google Maps
Figura 21
Fuente: Google Maps
64
2.5. Capacidad Instalada Estimada
2.5.1. Ventas:
La empresa estimó que, en los inicios del proyecto, los shows de
fines de semana abordarán alrededor de 90 personas por día, y
los días de semana se estimó entre 30 a 60 personas por día;
pero las ventas aumentarán en Temporadas Altas de Turistas
como en los Meses de enero, febrero, junio y julio sin contar con
las Fiestas Nacionales como Día de la Madre, del Padre, Fiestas
Patrias, Fiestas de Tacna, Día de la Canción Criolla, Navidad y
demás. Por lo cual las ventas aumentarán según la empresa gane
mercado.
2.5.2. Localización:
Los motivos por lo que se escogió la ubicación son:
o Fácil acceso para los clientes.
o Ubicación estratégica con los buses turísticos de la
ciudad.
o Acceso a nuestros principales proveedores.
o Reducción del costo en estacionamiento.
o Zona de competencia de diversos establecimientos.
65
2.5.3. Recursos humanos:
Como restaurante Turístico se brindará un servicio que esté
relacionado directamente con el trato al cliente, para eso el
personal estará capacitado para atender al número de personas
estimadas, por lo que contaremos con las siguientes áreas:
o Administrativa: Está compuesta por el gerente que se
encargará de la toma de decisiones, el contador que se
encargará de temas tributarios, laborales y aspectos
generales de la empresa.
o Producción: Está compuesta por los cocineros y
Bartenders con sus respectivos jefes de área, estos en
su totalidad se encargarán en la producción de los
diferentes platos y bebidas que el restaurante brindara
en el restaurante.
o Servicio: El área de servicio está compuesto por
aquellos cargos que tratan directamente con los clientes
como los mozos y la cajera, los cuales están
capacitados.
66
Marketing: aquí está la persona que está encargada de la organización
del show.
2.6. Infraestructura
2.6.1. Área de Recepción
Recepción 1.5mt2
Ingreso 25mt2
2.6.2. Área de Producción
Almacén 8mt2
Cocina 44mt2
Lavandería y recepción de mercadería 8mt2
Barra 13.5mt2
2.6.3. Área Administrativa
Oficina 17mt2
2.6.4. Área de comercialización
Área de la Orquesta 10mt2
Pista de Baile 36mt2
Servicios Higiénicos 15mt2
Salón 182mt2
67
2.7. Distribución de la Planta
Figura 22. Distribución de planta
Fuente: Propia
Elaboración: Propia
68
2.8. Equipamiento
2.8.1. Equipamiento Área de Almacén
Tabla 7 Producción- Cocina
Cantid
N° Descripción ad
1 Licuadora Oster 1
2 Vaso de licuadora 2
3 Refrigerador 1
4 horno microondas 1
5 Extractor de olores (campana) 1
6 Cocina Industrial 3 hornillas - 1 plancha incluida 1
7 Batidora 1
8 Sartén wok 2
9 mesa de trabajo inox (4 niveles) 2
10 juego de ollas 3 pzs 2
11 juego de utensilios de cocina 3
12 platos de ronda circular (5 separaciones) 2
13 platos de ronda circular (3 separaciones) 2
14 Cubiertos hotelero 4 pzs x 1 doc. 15
15 cilindro de gas 45kl 2
16 Platos medianos x doc. 10
17 Plato plano x doc. 15
69
18 Plato hondo x doc. 9
19 cuchillo de cocina 6
20 tabla de picar mediana 4
21 Exprimidor 2
22 juegos de coladores 2
23 balanza digital por gr. 2
24 balde de residuos 3
25 Ajiceros de loza x doc. 10
26 Plato cuadrado diseño 1 x doc. 2
27 Plato cuadrado diseño 2 x doc. 2
28 Plato cuadrado diseño 3 x doc. 2
29 parrilla tamaño grande 1
30 parrillas pequeña de presentación 15
31 Congeladora 1
32 juego set parrillero 2
33 Taper separadores x doc. 2
Elaboración: Propia
Tabla 8 Producción-Bar
70
N° DESCRIPCION CANTIDAD
1 Barra (madera) 1
2 Stand de barra 2
3 Lavandería (ac inox) 1
4 refrigeradora(mostrador) 1
5 Cooler x juego 1
6 licuadora (con tapa anti sonido) 2
7 maquina cafetera 1
8 moledora de café de grano 1
9 piso de trabajo x m2 2
10 Vaso pavonado x doc. 6
11 juego de bar 2
12 bandejas rectangulares 2
13 Vaso whiskero x doc. 2
14 Vaso de agua x doc. 2
15 Copa vino tinto x doc. 2
16 Copa pera x doc. 1
17 Vaso (chilcano, mojito, jugo) x doc. 2
18 Jarra 1lt x doc. 2
19 Copa pequeña (aperitivo) x doc. 5
20 Vasos de cerveza x doc. 8
21 Copa Martini x doc. 1
71
22 jarras de plástico 2lt 6
23 silla de bar 4
Elaboración: Propia
Tabla 9 Producción-Servicio
72
N° Descripción Cantidad
1 tachos de papel para baño 4
2 tachos de papel para lava mano 2
3 espejo para pared (lavamanos) 2
4 decoración (cuadro) 4
5 Mesas 25
6 sillas madera 150
7 servilleteros con logo de la empresa 24
8 tv led full hd 50’ 2
9 rack para led 2
10 bandejas antideslizantes 6
11 basurero (madera rustico) 3
12 masetas con plantas 6
13 2 pizarra 2
14 lámparas (colgando techo) 20
15 adornos varios 10
Elaboración: Propia
3. Estudio Organizacional
73
3.1. Estructura Organizacional de la empresa
Figura 23. Organigrama
Fuente: Propia
Elaboración: Propia
3.2. Descripción de los puestos
Gerente General
Funciones:
o Representante Legal de la Jarana Criolla.
o Supervisor de los jefes de las diversas áreas.
o Llevar reuniones con los proveedores que se manejan.
o Firmar las planillas hechas por el contador.
o Constantemente revisar la situación económica de la
empresa, pidiendo los EEFF al contador.
74
o Tomar decisiones sobre la dirección de la Jarana
Criolla, siempre mostrando el optimismo de llevar la
empresa al siguiente nivel.
Contador
Funciones:
o Hacer las declaraciones mensuales y anuales.
o Encargado de llevar el correcto registro de las
operaciones de la empresa.
o Cálculo y pago de impuestos.
o Cálculo de pago de la planilla de trabajadores.
Asistente Administrativo
Funciones:
o Registro y preparación de todos los documentos de
oficio.
Recepción de documentos y reporte con los jefes de
cada área, así como la gerencia.
o Recepción de las llamadas y guardar información
básica.
75
Jefe de cocina
Funciones:
o Encargado de la organización y control de las tareas del
área de producción
o Dirigir y organizar el trabajo del personal a su cargo
o Realizar el inventario de todos los insumos (entradas y
salidas)
o Realizar el pedido de insumos o ingredientes para su
correcta reposición
o Diseño e Innovación de platos, así como enseñar su
elaboración.
o Comprobar la calidad de la comida antes de ser
entregada al comensal
o Enseñar a su ayudante la preparación de todos los
platos y estandarizarlos.
o Mantener constante comunicación con el Maître a cargo
y solucionar problemas presentados con relación a la
comida servida,
Cocinero:
Funciones:
76
o Preparar los ingredientes para cocinar (mise en place)
Regular la temperatura de los equipos de cocina
Dividir los ingredientes en porciones para su correcta
conservación.
Controlar y dirigir al ayudante de cocina.
Condimentar y cocinar los platos solicitados
Ayudante de cocina
Funciones:
Colaborar y brindar su apoyo al cocinero y jefe de
cocina
Limpiar, pelar y cortar las verduras
Mantener limpia la cocina
Colaborar con la conservación de las materias primas
y/o insumos.
Decepcionar los Insumos Diariamente, verificar su peso,
condición y vigencia.
Buscar la correcta preparación de los platos y su
elaboración de acuerdo a la orden del jefe de cocina.
Bartender
77
Funciones:
Preparar la Carta de Bebidas que el restaurante
promociona.
Preparar la receta en que se prepara toda bebida, para
que el ayudante pueda aprender a realizarlos.
Hacer el pedido diariamente de las frutas, gaseosas, y
licores que se usarán para su elaboración.
Manejar un Kardex de los productos que ingresan e
informará sobre la salida de los mismos.
Mantener limpia y ordenada su zona de trabajo.
Ayudante de bar
Funciones:
Recepción de los productos a usar, así como su
vigencia.
Preparar los productos y convertirlos en insumos que
faciliten la preparación para el Bartender a cargo.
Lavar los utensilios utilizados a cada momento.
Mantener Limpia y ordenada su zona de trabajo.
78
Aprender constantemente la preparación que dicte el
Bartender.
Maître
Funciones:
Encargado de toda el área de servicio del Restaurante,
así como la coordinación con las áreas de producción y
marketing.
Estará al mando de todo el salón y dará las ubicaciones,
así como los roles de su personal a cargo.
Encargado de darle solución a los problemas suscitados
dentro de la atención y utilizar ciertas habilidades para
persuadir a clientes exacerbados.
Decepcionar al cliente, mantenerlo informado de
eventualidades y despedirse de estos asegurándose
Capacitar constantemente a los mozos, caja y
recepción.
Recepcionista
Funciones:
79
Dar la bienvenida a los clientes y ubicarlos en las mesas
correspondientes.
Informar a los clientes que desconozcan el fin del
negocio, así como el itinerario a realizarse los fines de
semana.
Preparar una lista de los clientes que hayan recibido
previamente.
Verificar si los clientes hayan ingresado.
En caso de haber actividad sospechosa o que un cliente
no esté en condiciones de ingresar al local, dar aviso a
los de seguridad.
Seguridad – vigilancia
Funciones:
Encargado de velar por la seguridad de los clientes al
local.
Verificar las cámaras en caso de suscitarse eventos
malintencionados.
Vigilar los autos en que lleguen los clientes y
mantenerlos seguros.
Custodiar objetos que pongan en peligro a los clientes y
los trabajadores.
80
Revisar que los trabajadores no extraigan productos del
local, y en caso de encontrar algún objeto dar parte
inmediatamente al Jefe Encargado.
Mozo
Funciones:
Encargado de la atención que se dará en el
Restaurante.
Guiador de Experiencias al cliente.
Tendrá la misión de procurar estar atento a sus mesas
asignadas por área (recibirlas, llevar los platos y
bebidas, así como la limpieza de los mismos).
Aprender los productos de la carta ofrecidos, así como
tener la habilidad de explicar la preparación de los
platos y bebidas.
Informar al Maître cualquier evento inusual que se
presente.
81
Cajera
Funciones:
Encargada de la caja principal del Restaurante.
Pagar a los proveedores en efectivo o en cheque.
Mantener la caja con suficiente cambio para el uso del
servicio.
Guardar todos los voucher de las operaciones
realizadas de venta.
Reportar diariamente el ingreso y salida de dinero,
justificando con documentos como boletas o facturas.
Animador
Funciones:
Dar la bienvenida a los invitados que estén disponibles
antes que comience el show.
Revisa el Itinerario armado por el área de marketing.
Encargado de llevar el show amenamente y con total
diversión.
Libertad de interacción con el cliente, así como lograr
que participen de los bloques destinados a ellos.
Baile en público con relación a las danzas presentadas
82
Orquesta
Funciones:
Encargados de la música en vivo sea nacional o
internacional.
Coordinar junto con el animador y el área de marketing
la presentación de todos los números a presentar.
Mandar saludos a los clientes y quienes los soliciten.
Analista de marketing
Funciones:
Publicación fotos y trasmisión en vivo en la página de
Facebook durante los shows.
Coordinador de show temático.
Provisiones para la decoración y pintura del local
Encargado de contactar con los Buses turísticos de la
ciudad y taxis de terminal.
Venta de entradas (vía internet con reserva de lugares,
stand en lugares de estratégicos
83
Venta de entradas (vía internet con reserva de lugares,
stand en lugares de estratégicos
3.3. Requerimiento e inversión de personal
Tabla 10 Requerimiento de Personal
84
Elaboración: Propia
4. Estudio Legal
85
4.1. Selección de la Persona Natural o Jurídica
Los socios decidieron la siguiente forma societaria: (SAC) Sociedad
Anónima Cerrada. Cuyas características son las siguientes:
Puede funcionar sin directorio.
El hecho de que uno de los requisitos de la SAC sea un máximo
de 20 accionistas, no implica que vea limitada su posibilidad de
manejar grandes capitales.
La sociedad anónima cerrada no tiene acciones inscritas en el
Registro Público del Mercado de Valores. Es posible que en su
estatuto se establezca un Directorio facultativo, es decir que
cuente o no con uno; y cuenta con una auditoría externa anual si
así lo pactase el estatuto o los accionistas. (La voz de los
emprendedores, 2018)
4.2. Selección del Régimen Tributario
El régimen Tributario que se seleccionó fue el (RMT) Régimen MYPE
Tributario.
Según Sunat, En este régimen comprende a Personas naturales y
jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades conyugales, las
asociaciones de hecho de profesionales y similares que obtengan
86
rentas de tercera categoría, domiciliadas en el país cuyos ingresos
netos no superen las 1 700 UIT en el ejercicio gravable. (Sunat, Sunat)
4.3. Selección de Régimen Laboral
La empresa se acogerá al Régimen Laboral Especial de la Micro y
Pequeña Empresa, En donde se estima según proyección de ingresos
que pertenecerá a la microempresa porque las ventas anuales no
superan los 150 UIT´s, las características del Régimen son:
• Los trabajadores comprendidos en el régimen laboral especial
de las Mype tienen derecho a percibir por su trabajo, por lo
menos, una (RMV) Remuneración mínima vital.
• En el caso de Descanso Vacacional es de 15 días por cada
año de servicios
• Su jornada máxima es de 8 horas diarias o 48 horas semanales
• Descanso físico semanal obligatorio es de 24 horas
• Descanso en feriados como Régimen Laboral común
• Seguro de salud: (SIS) Sistema Integral de Salud, donde el
costo es semi-contributivo (50% es asumido por el empleador y
50% por el estado). (Sunafil)
4.4. Otros tramites
87
4.4.1. Licencia de funcionamiento
Requisitos para persona jurídica:
Solicitud Múltiple de Declaración Jurada de Licencia de
Funcionamiento donde incluya Número de RUC y DNI.
Vigencia de Poder del Representante Legal
Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en
Defensa Civil.
4.4.2. Inspección Técnica de seguridad en Defensa Civil
Requisitos:
Solicitud dirigida al alcalde (formato proporcionado en la
oficina de Defensa Civil)
Cartilla o Plan de Seguridad incluyendo Plano de
Distribución indicando señalización y ruta de evacuación
acotado (con medidas) y a escala adecuada.
Copia simple de licencia de Funcionamiento, Certificado de
Compatibilidad de Uso o Declaración Jurada de no contar
con dichos documentos (solicitar formato en la Oficina de
Defensa Civil).
Voucher de depósito original al Banco de la Nación por derecho de Inspección
Técnica de Seguridad en Defensa Civil Básica.
5. Estudio Financiero
88
5.1. Inversión Inicial
Tabla 11 Inversión Inicial
N° AREA NS/.
Inversion en Activos 50,459.75
1.1 Inversion en el Area de Producción 18,532.20
1 1.2 Inversion en el Area de Administración 6,616.10
1.3 Inversion en el Area de Comercialización 17,770.34
1.4 Inversion en el Pre-operativa 7,541.10
2 Tramites Legales 615.00
3 Capital de Trabajo 85,288.89
4 Imprevistos (10%) 13,636.36
Total 150,000.00
Elaboración: Propia
5.2. Valor de Venta
Tabla 12 Valor de Venta
Productos AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Entradas al show 25,00 25,00 25,00 30,00 30,00
Platos a la carta 25,42 29,66 29,66 31,36 31,36
Menu 12,71 14,41 14,41 15,25 15,25
Bebida o coctel 10,17 12,71 12,71 13,56 13,56
Elaboración: Propia
5.3. Ingresos Proyectados en Unidades
Tabla 13 Ingresos Proyectados en Unidades
89
Productos Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05
Entradas al show 224.250,00 235.500,00 244.975,00 311.610,00 327.150,00
Platos a la carta 129.177,97 158.300,85 164.648,31 184.592,37 193.842,37
Menu 148.093,22 176.266,95 183.326,27 205.749,15 216.030,51
Bebida o coctel 150.864,41 198.012,71 205.932,20 232.854,24 244.515,25
Total 652.385,59 768.080,51 798.881,78 934.805,76 981.538,14
Elaboración: Propia
Tabla 14 Ingresos Proyectados en soles
Productos Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05
entradas 8970 9420 9799 10.387,00 10.905,00
platos a la carta 5081 5337 5887 5.887,00 6182
menu 11650 12235 13488 13.488,00 14162
Bebidas o coctel 14835 15577 17173 17.173,00 18033
Total 40536 42569 46347 46.935,00 49.282,00
5.4. Ingresos Proyectados en Soles
Elaboración: Propia
5.5. Costos Proyectados por Unidad
90
Tabla 15 Costo Proyectados Por Unidad-Producción Show
Item Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor Total
1 Personal
1,1 Personal (animador) 1 704,00 704,00
1,2 Orquesta poir integrante 5 528,00 2.640,00
1,3 Seguridad 2 704,00 1.408,00
1,4 Recepcionista 1 704,00 704,00
1,5 cajero 0,6 1.458,00 874,80
1,6 Agrupacion de danza 3 1.200,00 3.600,00
2 Otro costos
2,1 entrada fisica 100 0,40 40,00
2,2 otros 100 9,00 900,00
Total 10.870,80
Elaboración: Propia
Tabla 16 Costo Proyectados por Unidad-Producto Platos A la Carta
Item Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor Total
1 Materias Primas
1,1 Carne 250gr S/16,00 x kilo 4
1,2 Vegetales 300gr S/ 5,00 x kilo 1,7
1,3 Cereales 200gr S/ 5,00 x kilo 1
1,4 Decoración 0,2 0,2
2 Costos Indirectos
2,1 Personal 1 4,5 4,5
2,2 Servicios 1 0,35 0,35
2,3 Otros 1 1,25 1,25
3 Mermas (10%) 1,3
Total 14,3
Elaboración: Propia
91
Tabla 17 Costo Proyectados por Unidad-Producto Menú
Item Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor Total
1 Materias Primas
1,1 Carne 150gr S/16,00 x kilo 2,4
1,2 Vegetales 150gr S/ 5,00 x kilo 0,75
1,3 Cereales 150gr S/ 5,00 x kilo 0,75
1,4 Lípidos S/ 0.50 0,5
2 Costos Indirectos
2,1 Personal 1 2,5 2,5
2,2 Servicios 1 0,35 0,35
2,3 Otros 1 1,25 1,25
3 Mermas (10%) 0,85
Total 9,35
Elaboración: Propia
92
Tabla 18 Costo Proyectados por Unidad-Producto Bebidas
Item Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor Total
1 Materias Primas
1,1 Licor 1 2,2 2,2
1,2 Agua y/o Hielo 1 0,35 0,35
1,3 Almibar 1 0,4 0,4
1,5 Otros 1 0,25 0,25
2 Costos Indirectos
2,1 Personal 1 1,7 1,7
2,2 Servicios 1 0,5 0,5
2,3 Otros 1 1,3 1,3
3 Mermas (10%) 0,67
Total 7,37
Elaboración: Propia
5.6. Costos Proyectados en Soles
Tabla 19 Costos Proyectados en Soles
Productos Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05
Entradas al show 130.449,60 130.449,60 130.449,60 130.449,60 130.449,60
Platos a la carta 72.658,30 81.432,48 95.842,67 102.264,13 114.583,67
Menu 108.927,50 122.061,87 143.578,04 153.197,76 171.630,27
Bebida 109.333,95 122.494,26 144.092,87 153.747,09 172.263,45
Total 421.369,35 456.438,20 513.963,18 539.658,59 588.926,99
Elaboración: Propia
93
5.7. Gastos Proyectados Administrativos
Tabla 20 Gastos Proyectados Administrativos
Item Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor Total
1 Personal
1,1 Gerente general 12 704 8448
1,2 Contadora 12 704 8448
1,3 Asistente de contabilidad 12 687 8244
2 Gastos Operacionales
2,1 escritorio 3 254,24 762,71
2,2 estante(separadores almacen ) 4 55,08 220,34
2,3 silla de escritorio 3 151,69 455,08
2,4 pioner (archiveros varios) 6 8,47 50,85
2,5 juego de herramientas (opcional) 1 169,49 169,49
2,6 camaras x 4uni 2 423,73 847,46
2,7 Dep. laptop 3 325,00 975,00
2,8 Impresora 1 296,61 296,61
2,9 alquiler 0,5 5000,00 30.000,00
3,0 servicio de agua 0,2 423,73 1.016,95
3,1 servicio de luz 0,3 423,73 1.525,42
3,2 Internet y telefono 0,8 63,56 610,17
3,3 seguro 0,5 59,32 355,93
Total 62.426,02
Elaboración: Propia
94
5.8. Gastos Proyectados de Comercialización
Tabla 21 Gastos Proyectados de Comercialización
Item Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor Total
1 Personal
1,1 Cajero 4,8 1.458,00 6.998,40
1,2 cordinador 12 586,67 7.040,04
1,3 analista 12 704,00 8.448,00
2 Gastos Operacionales
2,1 mesas 25 169,49 4.237,29
2,2 sillas 150 16,95 2.542,37
2,3 pago mensual software 1 41,53 498,31
2,4 alquiler 0,5 5.000,00 30.000,00
2,5 sumistros para cajera 1 127,12 1.525,42
2,6 Dep. TV 2 130,00 260,00
2,7 Dep. Computadora 1 375,00 375,00
2,8 Seguro 0,5 59,32 355,93
2,9 Publicidad 1 219,49 2.633,90
3,0 Internet y Telefono 0,2 63,56 152,54
3,1 Impresora 1 254,24 254,24
3,2 Servicio Agua 0,8 423,73 4.067,80
3,3 Servico Luz 0,7 423,73 3.559,32
3,4 silla oficina 1 151,69 151,69
3,5 Equipos de sonido 4 254,24 1.016,95
3,6 Dep. Ecualizador 1 100,00 100,00
3,7 Modulo 1 127,12 127,12
Total 74.344,32
Elaboración: Propia
95
5.9. Flujo Económico
Tabla 22 Flujo Económico
Año 0 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05
Ingresos 652,385.59 768,080.51 798,881.78 934,805.76 981,538.14
Costos 421,369.35 456,438.20 513,963.18 539,658.59 588,926.99
Utilidad Bruta 0.00 231,016.24 311,642.31 284,918.60 395,147.17 392,611.15
Gastos Administrativos 62,426.02 62,426.02 62,426.02 62,426.02 62,426.02
Gastos de Comercialización 74,344.32 74,344.32 74,344.32 74,344.32 74,344.32
Utilidad Operativa 0.00 94,245.90 174,871.97 148,148.26 258,376.84 255,840.81
Impuestos 13,305.04 37,417.88 29,911.76 62,863.16 62,614.10
Inversión -64,711.11
Capital de Trabajo -85,288.89
Utilidad Neta (flujo económico)
-150,000.00 80,940.86 137,454.09 118,236.51 195,513.68 193,226.71
Amortización 0 7,415.78 8,528.40 9,807.37 11,278.47 12,970.24
Flujo Financiero -150,000.00 73,525.08 128,925.69 108,429.14 184,235.21 180,256.47
Elaboración: Propia
Tabla 23 Análisis Económico
ECONóM
COK 18.87%
ICO
F.
VAN(e) 265,138.16
TIR(e) 73%
5.10. Análisis Económico
Elaboración: Propia
Tabla 24 Análisis Financiero
COK 18.87%
FINANCI
ERO
F.
VAN(f) 235,908.77
TIR(f) 67%
Elaboración: Propia
96
CAPITULO IV: PROPUESTA FINAL
1. Decisión de Inversión
Al obtener los resultados del Estudio Técnico, Estudio legal, Estudio
Organizacional y Estudio Financiero, muestra indicadores económicos
como (VANe) Valor Actual Neto económico que es de S/ 265,138.16 y así
como (TIRe) Tasa Interna de Retorno económico es de 73%; Por otro lado
tenemos los indicadores Financieros (VANf) Valor Actual Neto financiero
con un monto de 235,908.77 y el (TIRf) Tasa Interna de Retorno es de un
67%, indicando rentabilidad en los cincos años proyectados, por lo que
nuestra Decisión es la de Realizar la Inversión.
2. Recomendaciones
AL realizar la encuesta hubo mucha incertidumbre al no poder conocer un
negocio de tal envergadura, que guiará en la investigación, salvo que existe
alrededor del Perú para el deleite del cliente.
No se pudo obtener información de los clientes extranjero con comodidad, y
por lo que sus respuestas son de vital importancia.
97
CONCLUSIONES
1. Según el estudio de mercado, indica que el 37.1% de los encuestados les
gustaría pasar su fin de semana en una Peña Criolla donde se ofrezcan
Show culturales y que el 42.9% de los encuestados estarían dispuestos a
pagar 35 soles por una entrada al Show Cultural de la Peña, el cual incluye
un cóctel. Además, que el 57.1% de los encuestados indicó que conoce
restaurantes nuevos por medio de las redes sociales por lo que se pondrá
más énfasis en ese medio.
2. De acuerdo al Estudio de Mercado se ha determinado que la ubicación del
local va hacer en Av. Leguía N°1213, además de que la capacidad
estimada por inicios de operaciones será de 90 personas por día en los
fines de semana para el Show Cultural y los días de semana una
estimación de 30 a 60 personas por día, también de acuerdo a las
actividades se ha determinados los Recursos, mobiliarios, equipo y
personal que necesitamos , en base a esa información se estableció cuáles
eran los recursos Técnicos Principales.
3. Según el Estudio Organizacional se necesitará 30 personas y 3
agrupaciones de Danzas para poder iniciar operaciones, de las cuales se
ha determinado que 36% del personal estará en tiempo completo, el 64%
en medio tiempo y las agrupaciones de Danzas estarán bajo contrato de
servicios.
98
4. El presente proyecto ha decidido adoptar la personería jurídica (SAC)
Sociedad Anónima Cerrada, así como el régimen tributario (RMT) Régimen
MYPE Tributario, y además se ha decidido pertenecer al Régimen Laboral
Especial de la Micro y Pequeña Empresa.
5. Según el Estudio Financiero la inversión inicial es de (S/ 150,000.00) ciento
cincuenta mil soles, con un COK de 18.87%, así como (VANe) Valor Actual
Neto económico de S/ 265,138.16 y un (TIRe) Tasa Interna de Retorno
económico de 73%; Por otro lado los indicadores Financieros (VANf) Valor
Actual Neto financiero con un monto de 235,908.77 y el (TIR) Tasa Interna
de Retorno de un 67%.
6. Como conclusión final el proyecto se ejecutará por las diversas alternativas
que nos ofrece el mercado tacneño siendo este viable y rentable, es una
buena alternativa de inversión basándose en los datos hallados
anteriormente en cada etapa concluida y afirmando así nuestra hipótesis
inicial.
99
BIBLIOGRAFIA
Alegria, L. (28 de septiembre de 2018). el comercio. Obtenido de
https://elcomercio.pe/economia/peru/mef-proyecta-mayor-inflacion-bcr-
2022-noticia-551682
INEI. (s.f.). INEI. Obtenido de
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/departamento-de-tacna-cuenta-
con-una-poblacion-de-346-mil-habitantes-9270/imprimir/
La voz de los emprendedores. (8 de julio de 2018). Obtenido de
https://www.pqs.pe/emprendimiento/sociedad-anonima-cerrada-
caracteristicas-y-beneficios
Observatorio Turistico del Peru. (s.f.). Obtenido de
http://www.observatorioturisticodelperu.com/mapas/tacntrpr.pdf
Sis. (s.f.). Sis. Obtenido de http://www.sis.gob.pe/Portal/productos/sis-
microempresas/web_AUS/como_donde.html
Sunafil. (s.f.). Sunafil. Obtenido de http://ucsp.edu.pe/wp-
content/uploads/2017/04/PPT-RLE-MYPE-INPA.pdf
Sunat. (s.f.). Sunat. Obtenido de
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/regimen-
mype-tributario/6825-01-personas-comprendidas
Sunat. (s.f.). Sunat. Obtenido de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/igv/ley/apendice2.pdf
Sunat. (s.f.). Sunat en linea. Obtenido de
http://www.sunat.gob.pe/orientacion/mypes/normas/ley-28015.pdf
100
ANEXOS
ANEXO 01: ENCUESTA CLIENTES
RESTAURANTE TURÍSTICO LA JARANA CRIOLLA
Buena días/tardes/noches somos estudiantes del instituto superior tecnológico
John Von Neumann y estamos preparando un Restaurante Turístico La Jarana
Criolla - este lugar conocido normalmente como Peña Criolla en donde la
atracción principal es la presentación de danzas típicas peruanas, orquesta y
música en vivo, así como bloques para festejar al público participante del show
y cumpleaños.
1. Nacionalidad
a. Peruano(a)
b. Extranjero(a)
2. ¿Conoce algún restaurante turístico o Peña criolla en la ciudad de
Tacna?
a. si
b. no
3. ¿Dónde preferiría pasar Ud. divertirse un fin de semana en Tacna?
a. Discoteca - Pub :
b. Pub - Karaoke :
Peña Criolla
101
4. ¿Por orden de preferencia que tipo de show le gustaría ver más en un
Restaurante Turístico Peruano?*
a. ___ Bailes y Danzas Peruanas
b. ___ Orquesta y música en Vivo
c. ___ Animación y Participación del Público
5. ¿Por qué medio se llega a enterar usted de un nuevo Restaurante o
Peña Criolla?
a. Redes Sociales
b. Por recomendación
c. Paneles Publicitario
6. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una entrada que incluya: show
criollo (danzas y música típica del país) y un coctel de la casa?
a. 25 soles, (5,300 pesos chilenos) o (8 dólares)
b. 35 soles, (7,500 pesos chilenos) o (11 dólares)
c. 45 soles o (9,500 pesos chilenos) o (14 dólares) a más.
7. ¿Con qué frecuencia visita un Restaurante?
a. 1 o 2 veces a la semana
b. 1 o 2 veces a la quincena
c. 1 a 2 veces al mes
8. ¿Por orden de preferencia qué servicio adicional prefiere ver en la carta?
a. ___ Bebidas y Jugos Naturales
b. ___ Bebidas alcohólicas (cócteles)
c. ___ Postres
d. ___ Guarniciones
102
9. ¿Cuantos cócteles toma al salir un fin de semana de diversión?
a. 1 a 2
b. 2 a 3
c. 3 a 4
d. 4 a más
10. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un menú criolla (comida peruana)
incluye: 01 entrada, 01 plato de fondo, 01 bebida personal?
a. De S/.10.00 a S/.15.00 soles / ( 2,100 a 3,300 pesos chilenos)
b. De S/.16.00 a S/.20.00 soles / (3,400 a 4,200 pesos chilenos)
c. De S/.20.00 soles a más. / (4,300 pesos chilenos a más)
11. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un plato a la carta de comida
criolla (peruana)?
a. De S/.21.00 a S/.30.00 soles / (4,500 a 6,300 pesos chilenos)
b. De S/.31.00 a S/.40.00 soles / (6,600 a 8,400 pesos chilenos)
c. De S/.40.00 a más. / (8,500 pesos chilenos a más)
103
ANEXO 02: ENCUENSTA RESTAURANTES:
1. ¿Qué tipo de comida ofrecen en su restaurante?
2. ¿Cuánto equivale un menú completo?
104
3. ¿ En qué mes tiene más afluencia de clientes
4. Regularmente, ¿Quiénes son sus clientes?
105
5. ¿Ofrecen algún show artístico en su restaurante?
ANEXO 03: ESTUDIO FINANCIERO
PROYECION DE INGRESOS EN UNIDADES AÑO 1
Productos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Anual
Entradas al show 810 990 560 560 800 640 855 765 640 900 640 810 8970
Platos a la carta 450 495 344 344 470 376 468 432 376 500 376 450 5081
Menu 875 1200 750 875 950 1000 1075 950 1000 1025 1000 950 11650
Bebida 1350 1500 945 945 1320 1080 1425 1275 1080 1485 1080 1350 14835
Total 3485 4185 2599 2724 3540 3096 3823 3422 3096 3910 3096 3560 40536
PROYECCION DE INGRESOS EN UNIDADES AÑO 2
Productos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Anual
Entradas al show 851 1040 588 588 840 672 898 803 672 945 672 851 9420
Platos a la carta 473 520 361 361 494 395 491 454 395 525 395 473 5337
Menu 919 1260 788 919 998 1050 1129 998 1050 1076 1050 998 12235
Bebida 1418 1575 992 992 1386 1134 1496 1339 1134 1559 1134 1418 15577
106
Total 3661 4395 2729 2860 3718 3251 4014 3594 3251 4105 3251 3740 42569
PROYECCION DE INGRESOS EN UNIDADES AÑO 3
Productos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Anual
Entradas al show 885 1082 612 612 874 699 934 835 699 983 699 885 9799
Platos a la carta 492 541 375 375 514 411 511 472 411 546 411 492 5551
Menu 956 1310 820 956 1038 1092 1174 1038 1092 1119 1092 1038 12725
Bebida 1475 1638 1032 1032 1441 1179 1556 1393 1179 1621 1179 1475 16200
Total 3808 4571 2839 2975 3867 3381 4175 3738 3381 4269 3381 3890 44275
Productos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Anual
Entradas al show 938 1147 649 649 926 741 990 885 741 1042 741 938 10387
Platos a la carta 522 573 398 398 545 436 542 500 436 579 436 522 5887
Menu 1013 1389 869 1013 1100 1158 1244 1100 1158 1186 1158 1100 13488
Bebida 1564 1736 1094 1094 1527 1250 1649 1477 1250 1718 1250 1564 17173
Total 4037 4845 3010 3154 4098 3585 4425 3962 3585 4525 3585 4124 46935
PROYECCION DE INGRESOS EN UNIDADES AÑO 4
Productos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total Anual
Entradas al show 985 1204 681 681 972 778 1040 929 778 1094 778 985 10905
Platos a la carta 548 602 418 418 572 458 569 525 458 608 458 548 6182
Menu 1064 1458 912 1064 1155 1216 1306 1155 1216 1245 1216 1155 14162
Bebida 1642 1823 1149 1149 1603 1313 1731 1551 1313 1804 1313 1642 18033
Total 4239 5087 3160 3312 4302 3765 4646 4160 3765 4751 3765 4330 49282
PROYECCION DE INGRESOS EN UNIDADES AÑO 5
107
INVERSION EN ACTIVOS: PRODUCCION - COCINA
N° Descripcion Cantidad Precio Unitario Precio Total Valor
1 Licuadora Oster 1 220 220,00 186,44
2 Vaso de licuadora 2 45 90,00 76,27
3 refrigerador 1 990 990,00 838,98
4 horno microondas 1 360 360,00 305,08
5 Extractor de olores (campana) 1 500 500,00 423,73
6 Cocina Industrial 3 hornillas - 1 plancha incluida 1 1500 1.500,00 1.271,19
7 Batidora 1 300 300,00 254,24
8 Sarten wok 2 140 280,00 237,29
9 mesa de trabajo inox (4 niveles) 2 750 1.500,00 1.271,19
10 juego de ollas 3 pzs 2 270 540,00 457,63
11 juego de utensilios de cocina 3 45 135,00 114,41
12 platos de ronda circular (5 separaciones) 2 18 36,00 30,51
13 platos de ronda circular (3 separaciones) 2 18 36,00 30,51
14 cubiertos hotelero 4 pzs x 1 doc 15 180 2.700,00 2.288,14
15 cilindro de gas 45kl 2 180 360,00 305,08
16 platos medianos x doc 10 22 220,00 186,44
17 plato plano x doc 15 32 480,00 406,78
18 plato hondo x doc 9 32 288,00 244,07
19 cuchillo de cocina 6 45 270,00 228,81
20 tabla de picar mediana 4 25 100,00 84,75
21 exprimidor 2 10 20,00 16,95
22 juegos de coladores 2 13 26,00 22,03
23 balanza digital por gr. 2 20 40,00 33,90
24 balde de residuos 3 20 60,00 50,85
25 ajiceros de loza x doc 10 30 300,00 254,24
26 platos cuadrado diseño 1 x doc 2 35 70,00 59,32
27 platos cuadrado diseño 2 x doc 2 45 90,00 76,27
28 platos cuadrado diseño 3 x doc 2 53 106,00 89,83
29 parrilla tamaño grande 1 700 700,00 593,22
30 parrillas pequeña de presentacion 15 50 750,00 635,59
31 congeladora 1 1000 1.000,00 847,46
32 juego set parrillero 2 150 300,00 254,24
33 taper separadores x doc 2 50 100,00 84,75
Total 14.467,00 12.260,17
108
INVERSION EN ACTIVOS: PRODUCCION - BAR
N° Descripcion Cantidad Precio Unitario Precio Total Valor
1 Barra (madera) 1 1450 1.450,00 1.228,81
2 Stand de barra 2 100 200,00 169,49
3 Lavanderia (ac inox) 1 650 650,00 550,85
4 refrigeradora(mostrador) 1 1000 1.000,00 847,46
5 Cooler x juego 1 500 500,00 423,73
6 licuadora (con tapa antisonido) 2 300 600,00 508,47
7 maquina cafetera 1 870 870,00 737,29
8 moledora de cafe de grano 1 226 226,00 191,53
9 piso de trabajo x m2 2 60 120,00 101,69
10 vaso pavonado x doc 6 50 300,00 254,24
11 juego de bar 2 100 200,00 169,49
12 bandejas rectangulares 2 60 120,00 101,69
13 vaso whiskero x doc 2 40 80,00 67,80
14 vaso de agua x doc 2 50 100,00 84,75
15 copa vino tinto x doc 2 100 200,00 169,49
16 copa pera x doc 1 96 96,00 81,36
17 vaso (chilcan, mojito, jugo) x doc 2 70 140,00 118,64
18 jarra 1lt x doc 2 120 240,00 203,39
19 copa pequeña(aperitivo) x doc 5 35 175,00 148,31
20 vasos de cerveza x doc 8 otorgado por backus - 0,00
21 copa martini x doc 1 110 110,00 93,22
22 jarras de plastico 2lt 6 4 24,00 20,34
7.401,00 6.272,03
INVERSION EN ACTIVOS – ADMINISTRACION
N° Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor Total
1 escritorio 3 254,24 762,71
2 estante(separadores almacen ) 4 55,08 220,34
3 silla de escritorio 3 151,69 455,08
4 pioner (archiveros varios) 6 8,47 50,85
5 juego de herramientas (opcional) 1 169,49 169,49
6 camaras x 4uni 2 423,73 847,46
7 laptop 3 1101,69 3.305,08
8 impresora 1 296,61 296,61
9 caja fuerte 1 508,47 508,47
10 -
11 -
12 -
13 -
14 -
Total 6.616,10
PRE-OPERATIVA
109
N° Descripcion Cantidad Valor Unitario Valor Total
1 Pintura base 8 18,64 149,15
2 pintura color 6 63,56 381,36
3 madera 7 109,75 768,22
4 electricista 1 1864,41 1.864,41
5 vigas 12 11,02 132,20
6 maestro 1 847,46 847,46
7 articulos de ferreteria 1 254,24 254,24
8 cables n°12 3 101,69 305,08
9 cables n°14 3 76,27 228,81
10 luces de emergencia 2 42,37 84,75
11 pozo tierra 1 1016,95 1.016,95
12 tablero y cuchillas/ llave diferencial ( metalico) 1 152,54 152,54
13 extintores 2 84,75 169,49
14 señalizacion 1 33,90 33,90
15 sensor de humo 2 25,42 50,85
16 articulos de electricidad 1 1101,69 1.101,69
Total 7.541,10
TRAMITES LEGALES
N° Descripción Cantidad Valor Unitario Valor Total
1 Licencia de funcionamiento 1 205 205.00
2 Reserva de Nombre(presencial) 1 5 5.00
3 Elaboración de la Minuta 1 15 15.00
4 Elaboración de la escritura pública 1 20 20.00
5 Inscripcion en registros publicos 1 15 15.00
Total 260.00
COK
TASA DE PARTICIPACION EN
PROVEEDORES DE RENTABILIDAD EL COSTO PONDERADO RENDIMIENTO DE
CAPITAL CAPITAL INVERTIDO REQUERIDA FINANCIAMIENTO DE CAPITAL LA INVERSION
ACCIONISTAS 90.000,00 22% 60,00% 13,20% 19800
PROVEEDORES 10.000,00 10% 6,67% 0,67% 1000
BANCO 50.000,00 15% 33,33% 5,00% 7500
150.000,00 100,00% 18,87% 28300
110
ANEXO 04: ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05
Ventas 652,385.59 768,080.51 798,881.78 934,805.76 981,538.14
(-) Costo de Ventas 421,369.35 456,438.20 513,963.18 539,658.59 588,926.99
(-) Gastos Operativos 136,770.34 136,770.34 136,770.34 136,770.34 136,770.34
(-) Intereses 7,500.00 6,387.63 5,108.41 3,637.31 1,945.54
Utilidad Antes de Imp. 86,745.90 168,484.34 143,039.85 254,739.53 253,895.27
(-) Impuesto a la Renta 10% 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00 6,300.00
(-) Impuesto a la Renta 29.50% 7,005.04 31,117.88 23,611.76 56,563.16 56,314.10
ANEXO 05: FINANCIAMIENTO
N° Cuota Cuota Interes Amortizacion Saldo
Finaciamiento 50,000.00 0 50,000.00
Años 5 1 14,915.78 7500 7415,78 42,584.22
Tasa de Interes 15% 2 14,915.78 6387,63 8528,4 34,056.08
3 14,915.78 5108,41 9807,37 24,248.71
Cuotas S/14,915.78 4 14,915.78 3637,31 11278,47 12,970.24
5 14,915.78 1945,54 12970,24 0.00
ANEXO 06: BASE LEGAL
Según el Texto Único Ordenado de la ley del Impuesto General a las ventas e
impuesto selectivo al consumo Decreto supremo N°055-99-EF, en el
APENDICE II -Servicios Exonerados del impuesto general a las ventas, en el
111
inciso 4 menciona: Espectáculos en vivo, zarzuela, conciertos de música
clásica, opera, opereta, ballet, circo y folclore nacional, calificados como
espectáculos públicos culturales por la dirección General de Industrias
Culturales y Artes del Ministerio de Cultura. (Sunat, Sunat)
Según el Texto Único Ordenado de la ley del Impuesto General a las ventas e
impuesto selectivo al consumo Decreto supremo N°055-99-EF, en el
APENDICE I Operaciones Exonerados del impuesto general a las ventas,
menciona que desde la partida arancelaria 0701 hasta la 0714 están
exonerados con excepción de la partida arancelaria 0710, 0711 y 0712.
Que están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2019, según Ley N° 30899 Ley
que Prorroga la vigencia de beneficios y exoneraciones tributarias en el artículo
7°.
ANEXO 7: Costo Proyectados por Unidad-Producción Show
TABLA 16
En esta tabla se muestran los montos que la empresa tendrá que asumir al
contratar al personal relacionado directamente con la presentación del show,
en donde al personal (animador, orquesta, seguridad, recepcionista y cajero)
serán los sueldo tentativos de acuerdo al mercado tacneño a ofrecer; en caso
de las agrupaciones de danzas se hará un contrato de servicios donde su
retribución mensual será de S/ 1,200.00 soles por agrupación además de la
publicidad del nombre de su agrupación para fines de contrato por terceros.
112
En otros costos se manejara las pulseras que mostraran la adquisición de la
entrada para el show así como otros gastos en donde se asumen algunos
imprevistos del show como, del personal de servicio o de producción.
El pago para el personal de producción solo se asumirá en un 11% de todo el
costo requerido en promedio de las ventas anuales.
El pago para el personal de bebidas solo se asumirá en un 15% de todo el
costo requerido en promedio de las ventas anuales.
ANEXO 8: Costo Proyectados por Unidad-Producción Platos a la Carta
TABLA 17
En esta tabla se nos muestra la materia prima a utilizar en los platos que se
ofrecen en la carta de la Jarana Criolla, estos son distribuidos por la utilización
de carne y su proporción superando en relación al mercado Peruano estándar
de 200 gr. a 250gr. sea del uso de res, pollo, pescado, etc.; así como el uso de
los vegetales y cereales que son partes de la preparación del plato y otra parte
usado como guarniciones o acompañantes de la preparación.
Entre los costos indirectos se nombra al personal como parte de su
remuneración por la contraprestación de sus servicios al preparar dicho plato y
parte en porcentaje al 44% de los ingresos por plato a la carta; se nombra
también los servicios utilizados para lograr que esta preparación se ejecute,
entre los otros costos se tomaran en cuenta las salsa, menaje, utensilios de
cocina, etc. que necesiten ser repuestos por el gastos habitual de su uso.
113
El pago para el personal de producción solo se asumirá en un 39% de todo el
costo requerido en promedio de las ventas anuales.
Y en otros gastos se están asumiendo los cargos por reposición de menaje asi
como instrumentos utilizados en la cocina.
ANEXO 9: Costo Proyectados por Unidad-Producción Menú
TABLA 18
En esta tabla se nos muestra la materia prima a utilizar en los platos que se
ofrecen en el menú de la Jarana Criolla, estos son distribuidos por la utilización
de carne y su proporción en relación al mercado Peruano estándar de 150gr.
sea del uso de res, pollo, pescado, etc.; así como el uso de los vegetales y
cereales que son partes de la preparación del plato y otra parte usado como
guarniciones o acompañantes de la preparación.
Este producto es de mayor salida por su precio más bajo en relación a los otros
productos y su preparación sea con tiempo de anticipación, dando así a los
cocineros el tiempo adecuado para poder alistarse y dar un servicio rápido y
continuo.
Entre los costos indirectos se nombra al personal como parte de su
remuneración por la contraprestación de sus servicios al preparar dicho plato y
parte en porcentaje al 56% de los ingresos por plato de menú; se nombra
también los servicios utilizados para lograr que esta preparación se ejecute,
entre los otros costos se tomaran en cuenta las salsa, menaje, utensilios de
cocina, etc. que necesiten ser repuestos por el gastos habitual de su uso.
114
El pago para el personal de producción solo se asumirá en un 50% de todo el
costo requerido en promedio de las ventas anuales.
Y en otros gastos se están asumiendo los cargos por reposición de menaje asi
como instrumentos utilizados en la cocina.
ANEXO 10: Costo Proyectados por Unidad-Producción Bebidas.
TABLA 19
En esta tabla se nos muestra la materia prima a utilizar en los platos que se
ofrecen en el menú de la Jarana Criolla, estos son distribuidos por la utilización
de carne y su proporción en relación al mercado Peruano estándar de 150gr.
sea del uso de res, pollo, pescado, etc.; así como el uso de los vegetales y
cereales que son partes de la preparación del plato y otra parte usado como
guarniciones o acompañantes de la preparación.
Este producto es de mayor salida por su precio más bajo en relación a los otros
productos y su preparación sea con tiempo de anticipación, dando así a los
cocineros el tiempo adecuado para poder alistarse y dar un servicio rápido y
continuo.
Entre los costos indirectos se nombra al personal como parte de su
remuneración por la contraprestación de sus servicios al preparar dicho plato y
parte en porcentaje al 56% de los ingresos por plato de menú; se nombra
también los servicios utilizados para lograr que esta preparación se ejecute,
115
entre los otros costos se tomaran en cuenta las salsa, menaje, utensilios de
cocina, etc. que necesiten ser repuestos por el gastos habitual de su uso.
El pago para el personal de bebidas solo se asumirá en un 85% de todo el
costo requerido en promedio de las ventas anuales.
Y en otros gastos se están asumiendo los cargos por reposición de menaje y
cristalería así como instrumentos utilizados en el bar.
116