REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
DEPARTAMENTO DE LICENCIATURA EN MÚSICA
ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MUSICA I
ENTENDIMIENTO DEL SONIDO
Profesor Javier Reyes
Zeus Adrián Rondón Zambrano
6 de julio del 2022
Semestre: 2do
INDICE
Introducción ……………………………………………………………………………. 1
Libro Para Entender La Música de Manuel Valls Gorina ……………………………… 2
Libro Introducción a La Música de Coriún ………………………………………………3
El Sistema Auditivo Humano ……………………………………………...….……,….. 4
Qué Es El Sonido …………………………………………………………………….… 5
Conclusión ……………………………………………………………………………… 8
Glosario …………………………………………………………………………….…... 9
Referencias ……………………………………………………………………………. 10
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar y explicar de distintas maneras las
opiniones y parámetros en los que al sonido se refiere, y no solo el sonido sino sus
denominaciones así como también se pretende desglosar los conocimientos de los
distintos autores que se presentaran al inicio de este tema, y haremos uso de su sabiduría
para poder sacar conceptos y racionamientos sobre el entendimiento del sonido y cómo
es que distintas vibraciones y perturbaciones melódicas conforman lo que conocemos
como la música. Además de captar y denominar lo que es la altura o registros del sonido
y sus otras variaciones como lo son el infrasonido y el ultrasonido, y como esto ocasiona
que el ser humano sea capaz de percibirlo junto a la mayoría de sus frecuencias.
Aparte de que se denominarán varios aspectos referentes al desarrollo en cuestión de la
intensidad, medición y amplitud, por lo que llegaremos al desarrollo de los diferentes
tipos de sonido conocidos.
1
Libro Para Entender La Música de Manuel Valls Gorina
Según físicos,
esto es
provocado por
La física propone una vibración
al sonido como de altura y
“un movimiento frecuencia, y
ondulatorio de la pulsaciones
materia, que rítmicas. Le damos un
afecta a nuestro orden y un ritmo,
órgano auditivo’’ además un factor
tímbrico y una
Con dicha duración
La materia molécula superior a una
prima podemos crear un
centésima de
maravilloso
de la música segundo, para
universo
combinando las
que pueda ser
La música tiene propiedades perceptible
como molécula mencionadas
estructural el
sonido, al cual
denominamos la Altura
etérea vibración Entre las
del aire. propiedades del
sonido podemos
encontrarnos Intensidad
con distintos
factores
Duración
Timbre
2
Libro Introducción a La Música de Coriún
Música
popular
En la cultura
europea Música culta
occidental
cristiana
burguesa
coexisten dos
Música
códigos musicales
folclórica
Es sabido que paralelos
existen mas
lenguajes
musicales que En Asia se alberga el Tíbet
culturas
En América se albergan sistemas disímiles
La definición de Existen también sistemas Polinesios
la música (aborígenes, australianos)
siempre ha
Entendimiento estado En África se albergan grandes sistemas y
La Música y el incompleta uno diferenciado, los pigmeos
Sonido debido a su
formulación y
que esta se trate Y en Europa si alberga un área de influencia
de un lenguaje armónico-tonal
cuyo objetivo es
la comunicación
y su potencial es
la expresión Dicha perturbaciones ocasionada por pequeñas
variaciones en la presión del aire dentro de ciertos
limites, fuera de estos nuestro cerebro no las
Consecuentemente interpretara como sonidos
el sonido es
percibido por
nuestro oído a Otro aspecto del sonido es conocido como la
través de una espacialidad, que es la intensidad relativa entre el
perturbación que sonido original y la resonancia del mismo en el
llega a nuestro espacio, y es variable según el movimiento y su
cerebro ubicación. 3
EL SISTEMA AUDITIVO HUMANO
PABELLON: también conocido como la oreja, es un tejido musculocutáneo arrugado
afilado al cráneo. Y funciona como colector del sonido.
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO: es simplemente un canal por el cual se conduce
el sonido hacia el oído medio.
MENBRANA TIMPATICA: se encuentra en el fondo del meato acústico externo,
separándolo de la parte externa del oído. Esta vibra cuando el sonido del conducto llega
a ella.
LOS HUECESILLOS AUDITIVOS: son los huesos más pequeños de cuerpo humano la
cual existen dentro de la cavidad interna del oído y son:
- MATILLO (malleus)
- YUNQUE (incus)
- ESTRIBO (estapedio)
ODIO INTERNO: es la parte final y más compleja del odio humano, cuya función es
detectar y trasmitir los impulsos auditivos y enviarlos al cerebro.
4
CAVIDAD TIMPATICA: posee aspecto de prisma de 6 caras y se denominan según la
estructura anatómica a la que se enfrenta y contiene a través de la pared laberíntica
comunicaciones con otra de sus partes:
- LA VENTANA OVAL: es una membrana que recubre la entrada a la cóclea en
el oído interno.
- LA VENTANA REDONDA: es la causante de vibrar en sentido contrario a las
vibraciones que entran a la cóclea a través de la ventana oval.
QUÉ ES EL SONIDO
El sonido es un fenómeno vinculado a la difusión de una onda de características las cuales
produce una vibración en un cuerpo, aun cuando estas ondas no se escuchen. El sonido
para los seres humanos es formado por las variaciones que se producen en la presión del
aire, que el oído convierte en ondas mecánicas para que el cerebro pueda percibirlas y
procesarlas.
COMO SE PRODUCE: un sonido se genera cuando las partículas se mueven a través de
un medio saliendo de su estado en reposo esto pasa cuando hablamos nuestras cuerdas
vocales produces vibraciones de presión acústica en el aire.
DENOMINACION DE PARAMETROS DEL SONIDO: los parámetros del sonido son
el timbre, la intensidad y la duración. Ya que todos ellos de forma cuantitativa y física
responden a una frecuencia como parte de ella en onda y amplitud de la misma en el
tiempo.
INFRASONIDO Y ULTRASONIDO: los infrasonidos son como las vibraciones de
sonido que normalmente se producen ero estas tienen una presión de frecuencia la cual
es inferior a la que el oído humano puede percibir; es decir entre 0 y 20 Hz. Esto debido
a la mayoría de aparatos electroacústicos que utilizan una frecuencia de 20 y 30 Hz.
Los ultrasonidos son aquellas ondas sonoras cuya frecuencia es mayor al margen
auditivo humano, es decir, 20KHz aproximadamente. Las frecuencias utilizadas en la
práctica pueden llegar incluso, a los giga hertzios. En cuanto a las longitudes de onda
estas son del orden de centímetros para las que son frecuencias bajas y del orden de micras
para altas frecuencias.
5
FRECUENCIA DEL SONIDO: La frecuencia de las ondas sonoras se determina su tono
y se suele medir en hertzios (Hz), una unidad que equivale a una onda por segundo. El
oído humano es capaz de percibir un amplio rango de frecuencias: aproximadamente de
unos 20 a 20.000 Hz.
QUE ES EL HERTZIOS: El hercio o Hertz es como se denomina a la unidad de
frecuencia internacional de unidades este se llama de esa manera por quien descubrió la
propagación de las ondas electromagnéticas y ese es físico alemán Heinrich Rudolf Hertz
(1857-1894). El nombre lo estableció la comisión electromagnética internacional en el
año de 1930.
INTENCIDAD DEL SONIDO: la intensidad de sonido o con otras palabras sonora es la
que mide el flujo de energía atreves de una unidad de superficie. En el sistema
internacional de unidades, la unidad de superficie es el metro cuadrado. Por lo tanto la
intensidad sonora se mide en vatios por metro cuadrado
AMPLITUD DEL SONIDO: la amplitud es una descripción de la potencia de la onda de
un sonido; el volumen de un sonido aumenta en función de la amplitud de su onda sonora.
La música consiste en mezclar diferentes frecuencias y amplitudes.
QUE ES EL DECIBEL: se conoce al decibel como sinónimo de decibelio, lo cual es una
unidad de intensidad acústica. Este es usado en el ámbito de las telecomunicaciones, la
electricidad y la acústica, el decibel expresa el vínculo existente entre una cierta magnitud
y otra magnitud de referencia.
DURACION DEL SONIDO: la duración del sonido es el tiempo que permanece la onda
sonora. Un ejemplo de ello en el maullido de un gato la duración es el tiempo que
permanece la onda. O como cuando golpeas una puerta una sola vez con un sonido
parecido a “toc” la duración será mayormente muy corta que la anterior.
QUE ES EL TIMBRE: el timbre es una de las cuatro cualidades del sonido junto a la
altura, la duración y la intensidad. El timbre es el modo de sonar de un instrumento, este
puede ser agudo o grave según la altura de la nota y volumen.
SONIDOS ARMONICOS: estos son los componentes de un sonido el cual se define como
la frecuencia secundaria que acompañan a una frecuencia fundamental o generada.
6
Los sonidos armónicos son productos por la naturaleza al recibir cuerpos capaces de
vibrar las ondas sonoras que emite un sonido fundamental al espacio y se han utilizado
como base de los sistemas. Y esto determina lo armónico en una onda la cual es
componente sinusoidal de una señal y su frecuencia es un múltiplo fundamental.
SONIDO BLANCO: son unas señales aleatorias las cuales se caracterizan por el hecho
de que sus valores en los dos tiempos no guardan correlación estadística. Y por ellos su
densidad espectral de potencia es constante, aunque sigue siendo una frecuencia plana.
TEXTURA DEL SONIDO: la textura, en general es el modo en que se combina la
melodía, el ritmo, y la armonía en una composición o fragmento musical. Y existen cuatro
tipos los cuales son la monofonía o monodia, la melodía acompañada, homofónica y
polifónica contrapuntística.
ESPACIDAD DEL SONIDO: de manera general, se puede decir que la espacialidad del
sonido aporta información relevante en lo que a la ubicación del movimiento de las
fuentes sonoras se refiere., respecto a lo de nosotros mismos y con respecto del entorno
en el que se encentra a irradiación de energía en las fuentes sonoras.
QUE ES LA MUSICA: la música es básicamente el arte de combinar diversos sonidos en
una secuencia y ritmo temporal entrando en leyes armónicas las cuales se produce por
medio de instrumentos musicales.
7
CONCLUSION
Con respecto al tema presentado se llega a entender mucho más sobre todo en lo que el
sonido se refiere y como lo captan los seres humanos, además de como este es un estudio
muy extenso que lleva muchísimos años y aún siguen existiendo más cosas he
investigaciones sobre este, por lo tanto no cabe duda que es parte importante del universo
o mas bien de nuestra especie, Pues no esta de mas remarcar que es uno de nuestros
sentidos el escuchar esta clase de frecuencias y ondas las cuales nos han ayudado en
diversos puntos de nuestra historia y la cual hemos transformado a nuestro gusto para
crear la música.
8
GLOSARIO
HERCIO: Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la
repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la
cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o
electromagnética) o puede aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar que llegan
a la playa por segundo o a las vibraciones de un sólido.
9
REFERENCIAS
https://www.significados.com/musica/
https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/SemSon_DiLiscia-1.pdf
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101379
https://es.wikipedia.org
https://musicnetmaterials.wordpress.com/2018/06/26/la-textura-
musical/#:~:text=La%20textura%2C%20en%20general%2C%20es,una%20composici%
C3%B3n%20o%20fragmento%20musical.&text=Existen%204%20tipos%20principales
%20de,homof%C3%B3nica%20y%20polif%C3%B3nica%20o%20contrapunt%C3%A
Dstica.
http://www.futuremusic-es.com/que-son-los-armonicos-tono-timbre-manipulaciones/
https://www.significados.com/timbre/
https://www.lainformacion.com/practicopedia/como-es-la-duracion-del-
sonido/6509309/#:~:text=La%20duraci%C3%B3n%20del%20sonido%20es%20el%20ti
empo%20que%20permanece%20la,m%C3%A1s%20corta%20que%20la%20anterior.
https://definicion.de/decibel/
https://www.apple.com/es/sound/#:~:text=La%20amplitud%20es%20una%20descripci
%C3%B3n,mezclar%20diferentes%20frecuencias%20y%20amplitudes.
https://www.bksv.com/es/knowledge/blog/sound/sound-
intensity#:~:text=La%20intensidad%20sonora%20mide%20el,en%20vatios%20por%20
metro%20cuadrado.
10