SEMANA 5.
ECUACIONES Es aquella ecuación que presenta la siguiente forma:
a0 x n a1 x n1 an1 x an 0; a0 0.
1. ECUACIÓN
P( x)
Es una igualdad entre dos expresiones matemáticas Ejemplos
en la que al menos está presente una variable que
recibe el nombre de la incógnita. 4 x 20 8 (Ecuación Lineal)
2
x 3x 4 0 (Ecuación Cuadrática)
NOTACIÓN. x3 3x 2 2 x 4 0 (Ecuación Cúbica)
P( x; y; z ) Q( x; y; z )
Ejemplos 5. RAIZ DE UNA ECUACIÓN
6 x 1 2 x 3 POLINOMIAL.
x 2 3x 4 0
5.1. Raíz de un Polinomio. Diremos que es
3 x 5 y 11
una raíz del polinomio P x si y solo si
x 2 y 2 16 P( ) 0.
x y z
5.2. Teorema del Factor. es raíz del
2. SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN polinomio P x si y solo x es
factor de P x .
Es aquel valor que toma la incógnita de una
ecuación y verifica a la igualdad. Ejemplo. Sea P ( x) x3 2 x 2 x 2 .
Claramente observamos que
Por ejemplo, x 3 es solución de la ecuación
P (1) (1)3 2(1) 2 (1) 2 0
2
x x 6 0 porque
2
P (1) (1)3 2(1) 2 (1) 2 0
3 3 6 0
P (2) (2)3 2(2) 2 2 2 0
0 0
Luego x 1, x 1, x 2 son raíces de
es decir la ecuación se verifica.
P( x) .
Por ejemplo, el par ( x, y ) (2;1) es solución de
la ecuación 3 x 5 y 11 , porque Si aplicamos el teorema del factor, entonces
( x 1), ( x 1) y ( x 2) son factores del
3(2) 5(1) 11
polinomio P ( x) .
11 11
es decir el par (2;1) verifica la ecuación de dos
variables. 5.3. Raíz de una Ecuación
3. CONJUNTO SOLUCIÓN DE UNA Llamaremos raíces de la ecuación polinomial
ECUACIÓN P( x) 0 , a las raíces del polinomio.
Es aquel conjunto formado por todas las soluciones
Ejemplo 1. Hallar las Raíces de la ecuación
de la ecuación.
x 2 5 x 6 0 .
Por ejemplo, el Conjunto Solución de la P( x)
2
ecuación x x 6 0 es: Solución. Factorizando P ( x) por aspa simple
C. S 3, 2 . tenemos:
Por ejemplo, el Conjunto Solución de la x 2 5 x 6 x 2 x 3 0
P( x)
ecuación 3 x 5 y 11 es:
x 2 0 x 3 0 .
11 3 x
C. S x; : x x2 x3
5
Claramente P (2) 0 y P (3) 0 , luego las raíces
4. ECUACIÓN POLINOMIAL de nuestra ecuación son 2, 3.
También podemos escribir C. S {2,3} .
Análisis de sus Soluciones de la ecuación de
Primer Grado
¡Recuerde que...!
La ecuación Ax = B es:
m n 0 m 0 n 0
a) Indeterminada si A ≠ 0
B
Ejemplo 2. Resuelva la siguiente ecuación En este caso el C. S =
A
2 3 (Solución única)
(
x − 2 )( x − 4 ) ( x + 1) =
0
Q( x) b) Indeterminada si A =0 ∧ B =0
Solución. En este caso el C. S = −∞; + ∞ =
2 3
( x − 2) =0 ∨ ( x − 4) = 0 ∨ ( x + 1) = 0 (Infinitas soluciones)
x= 2 ∨ x= 4 ∨ x = −1
Donde c) Incompatible si A = 0 ∧ B ≠ 0.
x = 2 es una raíz simple (multiplicidad 1) En este caso el C. S = φ
x = 4 es una raíz de multiplicidad 2
x = −1 es una raíz de multiplicidad 3. (No hay Solución)
También no se olvide:
ECUACIÓN DE SEGUNDO GRADO
∑ raíces = 2 (1) + 4 ( 2 ) + (−1) ( 3=) 7 (CUADRÁTICA)
∑ soluciones =2 + 4 − 1 = 5. 2
Forma General: ax + bx + c = 0
Donde:
NOTA x = incógnita, asume dos valores.
En una ecuación Polinomial se cumple lo siguiente:
I. Si la ecuación polinomial es de grado “n”, a , b ∧ c∈ / a =
/0
entonces tendrá n raíces.
II. Las raíces y soluciones de una ecuación son
numéricamente lo mismo. RESOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN:
III. N° raíces > N° soluciones.
1. Por Factorización:
* Resolver la ecuación: x 2 − x − 6 =0
También recuerde la:
Factorizando: (x - 3) (x + 2) = 0
Ahora: x – 3 = 0; x + 2 = 0
CLASIFICACIÓN DE LAS ECUACIONES Despejando: x = 3; x = - 2
SEGUN SU CONJUNTO SOLUCIÓN
Luego: C.S. = {3; -2}
Ecuación Compatible
Es aquella que tiene
Ecuación Incompatible * Resolver la ecuación: 4 x 2 − 9 =0
Es aquella que no tiene
al menos una solución solución Factorizando: (2x + 3) (2x – 3) = 0
Ahora: 2x+3 = 0; 2x – 3 = 0
Ecuación determinada Ecuación Indeterminada
Despejando: x = -3/2; x = 3/2
Es aquella que tiene Es aquella que tiene Luego: CS = {-3/2; 3/2}
un número limitado un número ilimitado
de soluciones de soluciones
2. Completando Cuadrados
ECUACIONES DE PRIMER GRADO Se sugiere cuando la ecuación no es factorizable
por aspa simple:
Las ecuaciones de primer grado son ecuaciones de
la forma: ax + b =0 , o en forma equivalentemente Ejemplo.
Ax = B . 2
Resolver la ecuación: x − 2 x − 6 =0
Donde: Solución.
x : incógnita
(x−1)2 −12 −6 =0
A, B ∈ .
( x −1)2 =
7 Propiedad del Discriminante:
el discriminante de una ecuación cuadrática
x −1=± 7 permite decidir qué clase de raíces presenta; es
x = 1± 7 decir:
1. Si: ∆ > 0 , la ecuación tiene raíces reales y
∴ C.S =
{1+ 7,1− 7} diferentes.
2. Si: ∆ =0 , la ecuación tiene raíces reales e
Ejemplo. iguales.
Resolver la ecuación: x 2 + 4 x + 7 =0 3. Si: ∆ < 0 , la ecuación tiene raíces imaginarias y
Solución conjugadas.
(x+ 2 )2 − 22 + 7 = 0 Relación entre las Raíces y los Coeficientes
(propiedades de las raíces) de una ecuación
( x + 2) 2 =
−3 cuadrática:
x + 2 =± −3 Si x1 ; x2 son las raíces de la ecuación cuadrática en
x =−2 ± 3i "x".
ax 2 + bx + c= 0; a= / 0
∴ C.S ={−2 + 3i, −2 − 3i } Se cumple:
b
Por la Fórmula General: 1. Suma: S =+x1 x2 = −
a
Si: x1 ; x2 son las raíces de la ecuación
c
2
ax + bx + c =0 ; estas se obtienen a partir de la 2. Producto:= 1 . x2
P x=
a
relación:
−b ± b 2 − 4ac Ejemplo. Para la ecuación: 2 x 2 − 10 x + 1 =0
x1;2 = −10 1
2a x1 + x2 =
− = 5; x1 . x2 =
2 2
Ejemplo. Resolver la ecuación:
Observación
3x 2 − 2 x − 4 =0
Solución.
Para determinar la diferencia de las raíces se
Observar que: a = 3, b = -2; c = -4 recomienda utilizar la identidad de Legendre.
−(−2) ± (−2) 2 − 4(3)(−4) ( x1 + x2 )2 − ( x1 − x2 )2 =
4 x1 x2
x1; 2 =
2(3)
2 ± 52 2 ± 2 13
=x1; 2 = ⇒ Casos Particulares : dada la ecuación cuadrática en
6 6
"x", ax 2 + bx + c =0 ; a =/ 0 de raíces x1 ; x2 , si
1 ± 13
x1; 2 = éstas son:
3
1 + 13 1 − 13
∴CS = ; 1. Simétricas, se cumple: x1 + x2 = 0
3 3 2. Recíprocas, se cumple: x1 . x2 = 1
Discriminante ( ∆ ):
Dada la ecuación cuadrática en "x”: Reconstrucción de la Ecuación Cuadrática en
ax 2 + bx + c= 0; a= / 0 "x":
2
Se define como: ∆= b − 4ac Siendo "S" y "P", suma y producto de raíces,
respectivamente, toda ecuación cuadrática en "x" se
* Para la ecuación: 2 x 2 − 5 x + 1 =0 determina según la relación:
2
Su discriminante es: ∆ = (−5) − 4(2)(1)
∆= 25 − 8 ⇒ ∆ =17 x 2 − Sx + P =
0
Ecuaciones Cuadráticas Equivalentes: x 2 + 1 = 0 ∨ ( x − 3) = 0 ∨ x + 4 = 0
Siendo:
x2 =−1 ∨ x=3 ∨ x=−4
ax 2 + bx + c =0
a 1 x 2 + b1 x + c1 =
0 , equivalentes x =± −1
x = ±i
a b c Se obtienen las 5 raíces
Se cumple: = =
a1 b1 c1 Raíces: i; − i;3;3; − 4
En ese caso 3 se repite dos veces.
Ecuaciones Cuadráticas con una raíz común:
Sean: TEOREMA DE CARDANO
ax 2 + bx + c =0 3 2
0 ; a ≠ 0 de
Sea la ecuación ax + bx + cx + d =
2
0
al x + b1 x + c1 = raíces x1 ; x2 y x3 , se cumple
Se cumple: b
x1 + x2 + x3 =
−
a
( ab1 − a1b )( bc1 − b1c ) = ( ac1 − a1c )2
c
x1 x2 + x1 x3 + x2 x3 =
FORMA GENERAL DE UNA ECUACION a
POLINOMIAL DE GRADO SUPERIOR
d
x1 + x2 + x3 =
−
a
a0 x n + a1 x n +1 + ... + an −1 x + an =
0
P( x ) Ejemplo.
Donde
a0 ≠ 0; n ≥ 3 3 2
Sea la ecuación 2 x + 5 x − 7 x − 8 =0 de raíces
5
Por ejemplo, resuelva x1 + x2 + x3 = −
2
x3 − 4 x 2 + 6 x − 4 =
0 7
x1 x2 + x1 x3 + x2 x3 = −
P (x) 2
Factorizando −8
x1 x2 x3 = − = 4
( x − 2)( x 2 − 2 x + 2) =
0 2
x − 2 = 0 ∨ x2 − 2 x + 2 = 0
Teoremas de paridad de raíces
x =2 ∨ x =2 + i x =2 − i 1. En toda la ecuación polinomial de coeficientes
Luego CS = {2; 2 + i; 2 − i} reales y grado n ≥ 2 , se cumple
TEOREMA FUNDAMENTAL DEL (a + bi ) es raiz ↔ (a − bi ) es raiz; b ≠ 0, a; b ∈
ÁLGEBRA
2. En toda ecuación polinomial de coeficientes
Toda ecuación polinomial de grado n ≥ 1 , con racionales y grado n ≥ 2 , se cumple
coeficientes complejos, posee al menos una raíz
compleja.
(a + b ) es raiz ↔ (a − b ) es raiz ∧ a ∈ ; b ∈Ι
Corolario
Toda ecuación polinomial de grado n ≥ 1 , con 3. En toda ecuación polinomial de coeficientes
coeficientes complejos, tiene exactamente n raíces. racionales y de grado n ≥ 4 , se cumple
Ejemplo. ( a − b)
Dada la ecuación polinomial de grado 5 ( a + b ) es raiz ↔ ( a + b ) son raices a ; b ∈ Ι
( x 2 + 1).( x − 3) 2 ( x + 4) =
0
(− a − b )
Entonces de
4. Una escalera está inclinada sobre una pared
RECONSTRUCCIÒN DE UN POLINOMIO tal como se muestra en el gráfico.
DE GRADO n.
Dado el Polinomio
P( x=
) a0 x
n
+ a1x n−1 + ... + an−1x + an ; a0 ≠ 0
Por el Teorema Fundamental del Algebra (TFA),
sean x1 ; x2 ; ; xn sus n raíces.
Entonces
P( x ) = a0 ( x - x1 )( x - x2 )( x - x3 )...( x - xn )
Ejemplo Calcule la longitud total de la escalera.
A) 3 m B) 4,5 m
Si x1 = 1; x2 = −1; x3 = 2; x4 = −5 ; x5 = −5 son las C) 6 m D) 5 m
raíces de un polinomio de quinto grado, entonces
dicho polinomio es equivalente a 5.
La cantidad demandada (medida en
millares) de la alarma contra humo/semana
P( x ) = a0 ( x − 1)( x + 1)( x − 2)( x + 5)( x + 5) donde
está relacionada con su precio unitario p
a0 ≠ 0 .
(en dólares) por la ecuación
EJERCICIOS PROPUESTOS 30
= p 2
(0 ≤ x ≤10)
1. Determine m + n sabiendo que la ecuación 0.02 x + 1
en variable x; Si el precio unitario es de $10, ¿cuál es la
mx +1 x − 2 cantidad demandada?
− = x+2
n 4 A) 11 millones B) 16 C) 10
tiene infinitas soluciones. D) 41 E) 11
A) 0,4 B) 1 C) 1,5
6. Si x y x son las raíces de la ecuación
D) 2 E) 2,4 1 2
2
mx − (m +1) x + m + 2 =0 y satisfacen la
2. Resolver la ecuación en variable x
( x1 + x2 ) − ( x1 − x2 )
2 2
n − ax n − bx n − cx n condición 8.
=
+ + + 4 x , donde
=
b+c a +c a +b a +b+c Entonces el valor de m es:
a , b, c , n > 0 .
A) 2 B) 5 C) 7
A) a + b + c B) n ⋅ ( a + b + c ) D) 8 E) 12
n a +b+c
C) D) 7. Dada la ecuación cuadrática en x
a +b+c n
E)
a + 2b + 3c ( )
2 x 2 + 2 ( a +1) x + a 2 −1 =
0 si la ecuación
n tiene 2 raíces iguales, determine dicha raíz.
Considere a > 0.
3. El número de figuritas que le faltan a A) 3 B) -2 C) -1
Shultz para completar el álbum del mundial D) 4 E) 2
es igual a la séptima parte de las figuritas
que tiene, más 54. Si Shultz obtuviese 43 8. Una cancha de vóley rectangular de 15 m
figuritas, le faltarían tres más que la mitad de largo por 9 m de ancho está rodeada por
de las que le faltaban antes. ¿Cuántas un camino de concreto de ancho uniforme.
figuritas tiene Shultz? Considere que Si el área del camino es 81 m2, ¿cuánto
Shultz nunca tendrá figuritas repetidas. mide su ancho?
A) 231 B) 216 C) 321 A) 2,5 m B) 1,5 m
D) 421 E) 211 C) 3 m D) 3,5 m E) 2 m
9. Se sabe que el conjunto solución de la 15. Dada la ecuación cuadrática
ecuación 2 x 2 − 8 x + n − 5 =0 , es {α } . x 2 − (a − 2b) x + a =−2b , determine el valor
Indique el valor de n. de 2ab, donde el conjunto solución es {6; 8}.
A) 31 B) 527 C) 288
A) 8 B) 3 C) 13
D) 279 E) 264
D) – 8 E) – 3
16. Se requiere hacer una caja sin tapa de 50
10. Un estudio de mercado verificó que las cm3 de volumen con una cartulina
ganancias de un centro automotriz están cuadrada. Para ello se cortarán las esquinas
representadas por la expresión en cuadrados de 2 cm de lado. Determine
G(t) = (t–10)(t–12) en millones de soles, la medida del lado de la cartulina.
donde t representa el mes del año.
Determine en qué mes del año el centro A) 6 B) 9 C) 10
automotriz tuvo una ganancia de S/3 000
D) 11 E) 15
000.
A) febrero 17. Carmen desea erigir una cerca de un jardín
B) junio rectangular propuesto en su patio trasero.
C) noviembre La longitud del jardín tiene que ser dos
D) septiembre veces su ancho, y el área del mismo tiene
que ser de 200 pies2. ¿Cuántos pies de
11. La suma de las raíces de la ecuación: cerca necesita?
x2 − 6 x + 9 − 4 4 x2 − 6 x + 6 =
0
A) 20 B) 30 C) 40
a) 13 b) 14 c) 12
d) 16 e) 18 D) 50 E) 60
12. Señale el valor de a que hace que la
ecuación de incógnita x: 18. Dada la ecuación Polinomial
2
2
2 x sea
(2 x +1)n − (3 x + 2)n = 2021 ( 2 x − 1) ( x + 2 )( x − 1)3 0
=
indeterminada. Determine el valor de 3mn sabiendo que m
a) 1/2 b) 1 c) 2 representa la suma de raíces y n la suma de
d) -1 e) -1/2 soluciones.
13. La ecuación cuadrática x 2 + Δx + (7 − Δ) = 0 A) 3 B) -1 C) -3
D) 1 E) -2
tiene como conjunto solución {α ; β } ; ∆ es el
discriminante de la ecuación. Determine la 19. Si α es solución de la ecuación:
suma de cuadrados de los valores de la
discriminante. x 2 − 3 x +1=0 señale el valor de
A) 58 B) 116 C) 421
S=
(
(a +1) a5 +1 )
D) 74 E) 65
6 3
a3
14. Si la ecuación polinomial x + 2 x − 5 = 0 tiene a) 5 b) 6 c) 7
conjunto solución C.S = {α , β } , calcule el valor d) 3 e) 4
de T .
20. Hallar el valor de a si las ecuaciones:
α6 −5 β6 −5
=T − 4 x 2 =(a − 2)(1− 2 x)
α3 β3
2
A) 4 B) 1 C) 0 4 x= 2x −a
D) 2 E) -4 admiten una raíz en común.
a) 1 b) -2 c) 3
d) -1 e) 4
21. Determine el valor de λ para que la ecuación 27. El conjunto solución de la ecuación
λ ( x − 4) 2 − 2 | x − 4 | −15 =
0
x2 − 6 x + =0 presente como conjunto
4 a) {0, 8} b) {1, 9} c) {9,−1}
d) {2, 1} e) {1, 7}
a a −b
=
solución a CS ; ∧a ≠ b.
b b 28. Indique la suma y producto de raíces
A) 42 B) 16 C) 36 irracionales de la ecuación
D) 24 E) 35 x3 − 12 x 2 + 46 x − 55 =
0
22. Carmen es una comerciante que fabrica y A) –7; 11 B) 7; 11 C) 7; –11
vende pantalones. Si el precio de venta de D) 12; –55 E) 8; –7
n pantalones está determinado por
n 29. Calcule la suma de soluciones de la ecuación
=p 120 − , halle el número de pantalones 3 2
2 cúbica ( x + 1) + ( x + 1) − 8 x − 20 =
0
que debe fabricar y vender para que los A) –1 B) 2 C) 8
ingresos sean de S/5400. D) 3 E) –6
(p en soles; p > 40).
A) 40 B) 30 30. Se tiene la siguiente ecuación bicuadrada:
C) 20 D) 60 E) 40 x 4 − x 2 + 1 =0 de raíces x1 , x2 , x3 y x4 .
4
23. Se tiene la ecuación cuadrática en variable x:
2x2 − 4x + m − 2 = 0 . Indique la variación de
Determine ∑ xi4 + xi3 + 1
i =1
m para que la ecuación cuadrática presente A) 4 B) 6 C) 2
raíces no reales. D) 1 E) -2
A) m > 4 B) m < 4 C) m > 16
31. Dada la ecuación cúbica
D) m < 16 E) m > –4
x3 − 7 x 2 + 4 x + 5 =0
24. Resolver: cuyas raíces son a; b y c, halle el valor de
4 a b c
( 4 2 x +1 + 4 2 x −1)2 − 2 4 x 2 −1 K= + + .
=1 bc ca ab
8x + 4 − 8x − 4
41 41 49
a) 3 / 4 b) 5 / 4 c) 3 / 4 A) − B) C)
5 5 5
d) 2 e) 4 49 56
D) − E) .
5 5
25. Sea la ecuación 2 x 2 − x + 4 = 0, cuyas 32. Dada la ecuación
raíces son a y b. Halle otra ecuación 4 x3 − 5 x 2 + x − 2 =0
1+ 2a de raíces m, n y p, calcule
cuadrática que tenga por raíces y
1+ 2b
a
( 4m2 −5m +1) + ( 4n2 −5n +1) + ( 4 p2 −5 p +1)
.
b
A) 4 B) 3 C) 2
A) 3 x 2 − x + 20 =0 B) 3 x 2 −17 x + 20 =0 D) 1 E) 0
2 2
C) 4 x + 7 x + 22 = 0 D) 2 x −17 x − 20 = 0
2
E) 4 x −17 x + 20 = 0 33. Sea la ecuación 2 x3 − 8 x 2 + ax + b =0,
donde 1 + 3 es raíz y a, b ∈ . Halle el
26. Dada la ecuación 2 x 2 − nx = 2 x + m determine a
valor de .
el valor de 4n + m − 5 , donde el conjunto b
solución es {5}. A) 1 B) 2 C) 1/2
D) – 2 E) –1
A) 15 B) 17 C) 19
D) 21 E) 23
34. Resuelva la ecuación
3 - 2x + | 4x − 6 | + 6x − 9 = 6 x + 6
TAREA DOMICILIARIA
Luego determine el número de soluciones.
1. Cierto número de revistas se compró por
A) 6 B) 7 C) 4
S/. 100. Si el precio por ejemplar hubiese
D) 1 E) 2
sido un sol menos, se tendrían 5 ejemplares
35. Luego de resolver la ecuación más por el mismo dinero ¿Cuántas revistas
| x −3| se compraron?
= | 3+ | x || A) 7 B) 10 C) 20
| x | −3 D) 24 E) 36
determine el número de soluciones.
A) 2 B) 1 C) 0 2. Una fábrica vende 15000 unidades de un
D) 3 E) 4 artículo a $80 cada uno; pero por cada $2
de incremento en el precio, la cantidad de
36. Calcule la suma de soluciones que presenta la
2
artículos vendidos disminuye en 40
ecuación | x | + 4 − 3 − 1 = x − 1 unidades. Determine el precio mínimo que
A) 2 B) 3 C) 1 se puede fijar para obtener un ingreso de
D) 0 E) –1 $1820000.
37. Indicar la menor solución de la siguiente A) 50 B) 80 C) 130
ecuación D) 180 E) 190
x−2 x −3 5
+ = 3. Si x1, x2 son las raíces de la ecuación:
x −3 x−2 2
A) 7/3 B) 4/3 C) 2/3 2 x 2 − 2 x +1=0 .
D) 10/3 E) 5/3 x2 x1
x x x x
38. Determine la suma de los cuadrados de las Calcular 1 1 − 2 2
raíces de la ecuación: x2 x1
a) 1 b) 0 c) 2
(2k + 2) x 2 + (4 − 4k ) x − 2 =0 sabiendo que
d) -1 e) 4
las raíces son recíprocas.
4. Si a es un cero del polinomio
A) 5 B) 82/9 C) 10
D) 13 E) 34 P ( x) =x 2 − 12 x + 35 , donde a, 2a+ 2 y
3a+ 2 son las medidas de los lados un triángulo
39. Halle el producto de las raíces de la ecuación rectángulo. Halle el valor que asume a.
bicuadrada
( ) ( )
x 4 + n 2 − n − 2 x 3 − n3 + 2 x 2 a) 7
d) -7
b) 3
e) -5
c) 5
+ (n 2 − 6n + 8) x + 3n3 − 3 =0
A) 20 B) 21 C) 22 5. Si m, n son soluciones de la ecuación x 2= x − 2
D) 23 E) 24 m2 + n2
, calcule el valor de
m+n−4
40. De la ecuación x 4 − (k − 5) x 2 + 9 =0 , se sabe A) 1 B) -1 C) 1/2
que el producto de tres de sus raíces es 3. Halle D) -2 E) 2
el valor de k.
6. Determine el discriminante de la ecuación
A) 20 B) 21 C) 22 n−2
(n − 2) x 2 − (n + 2) x + 0
=
D) 23 E) 24 4
A) 6n B) 8n C) 4n
D) 12n E) 32n
7. Si a y b son las raíces de la ecuación
x 2 5 x 3 0 calcule el valor de a b .
b a
A) 4 B) 6 C) 19/3
D) 10 E) 12
8. La suma y el producto de las raíces positivas de
la ecuación
( x2 + 2 x −12)
2
− 9 x3 +108 x =
0 son
respectivamente iguales a:
A) 8 y 12 B) 10 y 24 C) 12 y 16
D) 18 y 36 E) 16 y 24
9. En la ecuación 2 x 2 (a 1) x 24 0 determine
el menor valor de a, para que una de sus raíces
sea el triple de la otra.
A) -15 B) -5 C) -7
D) 17 E) 9
10. Se tiene la ecuación 2 x3 + 3 x − 1 =0 de raíces
α, β, θ .
Calcule el valor de
1 1 1 1 1 1
Ψ= + + + + +
α β θ αβ βθ αθ
A) 1 B) 3 C) 1/3
D) 1/2 E) -3/2
11. Si a; b; c son raíces de la ecuación
x3 − 2 x 2 − 4 x + 8 =0
Indique el valor de a 2bc + ab 2c + abc 2 .
A) - 4 B) 8 C)-12
D) -16 E) 32
12. Si en la ecuación
x( x − 1) − (m − 1) x
=
( x − 1)(m − 1) m
las raíces son iguales. Halle el valor de m.
a) 1 / 6 b) 1 / 5 c) 1 / 4
d) 1 / 3 e) 1 / 2