0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Tarea 1 Auditoria

Este documento presenta el Código de Ética del Auditor Interno. Establece los principios de objetividad, confidencialidad, competencia e integridad que rigen a los auditores internos. También describe las reglas de conducta asociadas a cada principio que los auditores deben seguir, como mantener la objetividad e imparcialidad, proteger la confidencialidad de la información y cumplir con los estándares de competencia requeridos. El código busca promover una cultura ética en el ejercicio de la auditoría interna.

Cargado por

RayDark26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Tarea 1 Auditoria

Este documento presenta el Código de Ética del Auditor Interno. Establece los principios de objetividad, confidencialidad, competencia e integridad que rigen a los auditores internos. También describe las reglas de conducta asociadas a cada principio que los auditores deben seguir, como mantener la objetividad e imparcialidad, proteger la confidencialidad de la información y cumplir con los estándares de competencia requeridos. El código busca promover una cultura ética en el ejercicio de la auditoría interna.

Cargado por

RayDark26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CÓDIGO DE ÉTICA DEL AUDITOR INTERNO

NOMBRE: Rayniel Arturo Agramonte Nuñez


MATRICULA: SD-19-30208
ASIGNATURA: Auditoría de Sistemas de
Información
PROFESOR: Willy Alfredo Padua Ruiz
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................3
1. ALCANCE...................................................................................................................................4
2. ELEMENTOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL AUDITOR INTERNO.....................................4
2.1 PRINCIPIOS................................................................................................................................4
2.2 REGLAS DE CONDUCTA.........................................................................................................6
3. COMPROMISO ETICO DEL AUDITOR INTERNO.................................................................8
INTRODUCCIÓN

El Código de Ética del Auditor es un documento que está constituido por la declaración de los
principios y reglas de conducta que gobiernan a los profesionales en el ejercicio de la auditoría
interna y tiene como propósito promover una cultura ética en su labor; busca generar confianza
por medio del aseguramiento de los procesos de gestión de gobierno, gestión de riesgos y
controles.
1. ALCANCE

Este código de ética acoge en su totalidad el “Código de Ética” del Instituto de Auditores Internos
(IIA, por sus siglas en inglés), el cual abarca tanto los principios para la práctica de la profesión,
como las reglas de conducta que describen los comportamientos que deberá adoptar el auditor
interno al desarrollar su trabajo.

2. ELEMENTOS DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL AUDITOR INTERNO

2.1 PRINCIPIOS

Se espera que los auditores internos apliquen y cumplan los siguientes principios:

2.1.1 Objetividad

Los auditores internos exhiben el más alto nivel de objetividad profesional al reunir, evaluar y
comunicar información sobre la actividad o proceso a ser examinado. Los auditores internos
hacen una evaluación equilibrada de todas las circunstancias relevantes y forman sus juicios sin
dejarse influir indebidamente por sus propios intereses y por otras personas.

Interpretación: este principio permite al auditor dar justo peso a los hechos evaluados. Todas las
opiniones e informes del auditor interno se deberán basar en evidencia adecuada y suficiente,
además de ser imparciales, limpias, sin favorecer intereses personales y/o externos, evitando
siempre la existencia de algún conflicto de interés.
2.1.2 Confidencialidad

Los auditores internos respetan el valor y la propiedad de la información que reciben y no


divulgan información sin la debida autorización, a menos que exista una obligación legal o
profesional para hacerlo.

Interpretación: la confidencialidad es la obligación que tienen los auditores internos de guardar la


debida reserva sobre la información que han recibido en desarrollo de su función, siguiendo los
procedimientos formalmente establecidos en FONVALMED.

2.1.3 Competencia

Los auditores internos aplican el conocimiento, aptitudes y experiencia necesarios al desempeñar


los servicios de auditoría interna.

Interpretación: este principio indica que el auditor interno debe tener y desarrollar los
conocimientos, habilidades, aptitudes, experiencias y destrezas requeridos para cumplir con los
objetivos de su trabajo.

2.1.4 Integridad

La integridad de los auditores internos establece confianza y provee la base para confiar en su
juicio.

Interpretación: una persona íntegra es aquella que es coherente respecto a lo que piensa, dice y
hace. Este principio exige a los auditores internos actuar de forma irreprochable, basados en los
principios, valores y reglas de actuación.
2.2 REGLAS DE CONDUCTA

2.2.1 Objetividad

Los auditores internos:

 No aceptarán nada que pueda perjudicar su juicio profesional.

 Informarán las debilidades de control identificadas en desarrollo del trabajo.

 No participarán en ninguna actividad o relación que pueda perjudicar su evaluación


imparcial. Esta participación incluye aquellas actividades o relaciones que puedan estar en
conflicto con los intereses de la Entidad.

 Informarán oportunamente cualquier conflicto de interés que ponga en riesgo la


objetividad en el trabajo de Auditoría.

2.2.2 Confidencialidad

Los auditores internos:

 No revelarán a terceros la información obtenida en desarrollo de su trabajo, salvo para el


cumplimiento de exigencias legales.

 Protegerán la información obtenida y la usarán en forma exclusiva para el desarrollo de


su trabajo.

 Cumplirán los procedimientos aprobados en la Entidad para el manejo, protección y


divulgación de la información.

 No utilizarán información para lucro personal, o de alguna manera que fuera contraria a la
ley o en detrimento de los objetivos legítimos y éticos de la Entidad.
2.2.3 Competencia

Los auditores internos:

 Cumplirán las normas, políticas, procedimientos y prácticas aplicables en los


diferentes campos del conocimiento requeridos para su trabajo.

 Participarán sólo en aquellos servicios para los cuales tengan los suficientes
conocimientos, aptitudes y experiencia.

 Desempeñarán todos los servicios de auditoría interna de acuerdo con las Normas para la
Práctica Profesional de Auditoría Interna.

 Mejorarán continuamente sus habilidades y la efectividad y calidad de sus servicios.

2.2.4 Integridad

Los auditores internos:

 Respetarán las leyes y divulgarán lo que corresponda de acuerdo con la ley y la


profesión.

 Respetarán los valores, principios y criterios éticos y de buen gobierno de la


Entidad.

 Desempeñarán su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad.

 No participarán, a sabiendas, en una actividad ilegal o de actos que vayan en


detrimento de la profesión de auditoría interna o de la Entidad.

 Mantendrán una actitud propositiva y de respeto frente al auditado y demás grupos


de interés con quienes interactúa.

 Respetarán y contribuirán a los objetivos legítimos y éticos de la Entidad.

También podría gustarte