0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas12 páginas

Tarea Fundamentos de ENFERMERIA

Este documento presenta información sobre cuidados empíricos de enfermería utilizados en Honduras y las áreas de desempeño comunes en enfermería, incluyendo investigación, administración, docencia y atención directa. Describe prácticas como el uso de hierbas y brebajes naturales para tratar síndromes febriles y dolores, así como funciones en áreas como planificar investigaciones, supervisar personal, educar pacientes y brindar atención directa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas12 páginas

Tarea Fundamentos de ENFERMERIA

Este documento presenta información sobre cuidados empíricos de enfermería utilizados en Honduras y las áreas de desempeño comunes en enfermería, incluyendo investigación, administración, docencia y atención directa. Describe prácticas como el uso de hierbas y brebajes naturales para tratar síndromes febriles y dolores, así como funciones en áreas como planificar investigaciones, supervisar personal, educar pacientes y brindar atención directa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS

Nuestra Señora De La Paz

Clase Fundamentos De Enfermería

-Tema Cuidados Empíricos de Enfermería

-AREA de Desempeño delas Enfermeras

-Guía de Paradigmas

-Higiene Personal

Alumna Maryine De Fátima Godoy Z.

-08011991511776

TEGUCIGALPA M.D.C 06/04/2022

Cuidados Empíricos de Enfermería


1. Limpieza de heridas con agua y jabón no clínico
Con hierbas silvestres y parches naturales.

2. Manejo de síndrome febriles con brebajes naturales


aplican cebolla en los pies y los amararan con
calcetines.

3. Cuando hay hundimiento de mollera les pasan un


huevo en los pies y realizan succión de la mollera con
la boca.

4. El control puerperal muchas veces no lo hacen a


nivel hospitalario ni en Centros de Salud si no que le
dan te de canela para que termine de sangrar la
mujer luego le dan mucha sopa de frijoles según
ellos para aumentar el hierro.

5. Las úlceras les aplican sulfas machacadas y colocan


el polvo seco y con un pañal de tela limpio amaran
las ulceras por 24 horas.

6. Para el dolor de cabeza intenso, utilizan una planta


llamada hoja blanca se coloca en una hoja de huerta
y se coloca en el fogón luego se coloca en un pañal
limpio y se amara en la cabeza.
7. Para el dolor menstrual se toma te de hiervas como
romero manzanilla clavos de olor y se coloca paños
calientes en la de la pelvis.

8. Para el dolor de muelas se hacen enjuagatorios de la


semilla de aguacate cocida con un poco de sal
Áreas de Desempeño en la enfermería
La atención, la diligencia, el compromiso y la sensibilidad
son cualidades que desarrolla el personal que trabaja en
una profesión como la salud, pero también se requiere de
vocación y convicción en lo que se hace, sobre todo
cuando hablamos de las áreas de enfermería más
comunes y cuáles son sus funciones.
Investigación

A través de la sistematización de la investigación basada


en sus experiencias y estudios, el profesional de
Enfermería busca profundizar sus conocimientos
siguiendo una metodología o proceso estructurado que
permita, además, aceptar nuevas formas o formas
innovadoras de atención directa al paciente.

Algunas de las funciones son

1.Se encarga de la promoción y planificación de estudios


de investigación de Enfermería
2. Realiza investigaciones en el área de Epidemiologia

3. Aplica resultados en beneficio de la atención.

4. Participa en comités de investigación, foros,


conferencias y otros

Administración

Otra de las áreas de Enfermería, es la labor


administrativa que conlleva una serie de
responsabilidad como el ahorro de recursos
asociados a la energía física y mental del enfermero
y enfermera, es decir minimizar la inversión de
tiempo, material y otros recursos como los
financieros y técnicos, pero siempre, impulsados por
el ofrecimiento de una atención de calidad.

Algunas funciones son

1. Evaluar el desempeño de la atención de


Enfermería del personal a su cargo.

2. Recibir y entregar a los pacientes en cada turno.

3. Intercambiar información, la indicaciones y


estatutos medico de los pacientes.
4. Reportar la cantidad de pacientes por cada unidad
que dirige y supervisa.

Docencia
Al estar involucrada con la enseñanza, la docencia como
el área de la Enfermería, se convierte en un instrumento
educativo que permite al nuevo personal de un hospital,
aprender las estrategias de atención médica y hesitaría de
un paciente. Asimismo, brinda orientación y educacion
para la salud y tratamientos especiales a todas las
personas.
Algunas funciones son
1. Se encarga de elaborar un plan educativo y de
orientación para el personal de Enfermería a su
cargo.
2. Responde a responsabilidades de desarrollo y
evaluación de programas educativos relacionados a
la carrera.
3. Da orientación a los pacientes a través de asesorías,
charlas exposiciones y otros
4. Programa actividades científicas de estímulos al
personal.
Atención directa
Esta es una de las áreas de Enfermería mas importante,
ya que se asocia con la esencia de esta carrera, al brindar
servicios a pacientes en los distintos aspectos o
actividades de Enfermería, de acuerdo a la especialidad
médica. Así como a familiares y responsables de la
persona enferma o herida.
Algunas funciones son

1. Realizar entrevistas al paciente o a sus familiares


para indagar sobre sus afecciones o dolencias.

2. Se encarga de realizar rondas periódicamente con el


objetivo de verificar el estado de los pacientes o
suministrar tratamientos.

3. Atender a los familiares en caso de que el paciente


este hospitalizado.
Paradigmas
1. Que es un paradigma
R/ Es un modelo o ejemplo que sirve de normas, que
se multiplica.

Son normas de un grupo que establecen límites y


determinan como debe actuar un individuo dentro
de esos limites

2. Describa los diferentes paradigmas en Enfermería


R/ Paradigma en la disciplina de enfermería
Paradigma de categorización
Paradigma de integración y
Paradigma de transformación
Para lo cual se ha llevado a cabo un estudio analítico
y riguroso de estos, con el fin de comprender y
explicar su gran influencia en la disciplina.
3.

También podría gustarte