1
MEMORIA DE CALCULOS DE
INSTALACIONES ELECTRICAS
CAMAL MUNICIPAL APLAO
JULIO DEL 2020
2
TABLA DE CONTENIDO
1 ALCANCES ................................................. 3
2 NORMATIVIDAD APLICABLE ................................... 3
3 PARAMETROS GENERALES DE CÁLCULO .......................... 3
4 SISTEMA DE ALIMENTADORES ................................. 4
4.1 CALCULO DE LA SECCION DEL CONDUCTOR DE ALIMENTADOR. .. 4
4.2 CAIDA DE TENSIÓN DEL ALIMENTADOR. .................... 5
5 CALCULOS DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN ...................... 6
3
MEMORIA DE CALCULOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS
1 ALCANCES
El presente documento muestra los cálculos de las instalaciones eléctricas en baja
tensión del proyecto “CAMAL MUNICIPAL DE APLAO”
El diseño de instalaciones eléctricas, contiene los cálculos del alimentador del tablero
TD-P y cálculos de Iluminación de los ambientes nuevos.
El proyecto ha sido elaborado en base a la normatividad actual, tomando como orden
de prioridad el Código Nacional de Electricidad – Utilización(CNE-U) y el reglamento
nacional de edificaciones.
2 NORMATIVIDAD APLICABLE
Deberá de tenerse en cuenta:
1. Para la ejecución de los trabajos de instalaciones se respetarán las estipulaciones
dadas por el Código Nacional de Electricidad Utilización 2006. Y su modificatoria
2008.
2. Normas NTP.
NTP 370.056 “Seguridad Eléctrica-Electrodos de cobre para puesta a tierra”.
NTP 370.250-2008 “Conductores eléctricos- Conductores para cables aislados
NTP 370.252 “Conductores eléctricos- Cables aislados con Cloruro de polivinilo
para tensiones hasta e inclusive 450/750 V “
NTP 370.301 “Instalaciones eléctricas en edificios –Selección e instalación de
equipos eléctricos. Capacidad de corriente nominal de conductores en
canalizaciones”.
NTP-IEC 60669 “Interruptores para instalaciones eléctricas fijas domésticas y
similares “.
3 PARAMETROS GENERALES DE CÁLCULO
En baja Tensión la tensión de servicio será 220VAC monofásico y 380VAC trifásico.
Los parámetros eléctricos de cálculo son:
Ítem. Descripción Valor
1 Tensión de servicio. 380/220 V.
2 Frecuencia 60 Hz.
3 Numero de fases Trifásico + Neutro
4 Caída de tensión del alimentador principal < 2.5%
5 Caída de tensión de los alimentadores de < 2.5%
tableros de distribución
6 Caída de tensión total de cada circuito < 4%
7 Factor de potencia 0.9
8 Coeficiente de resistividad del Cobre 0.017535 Ω*mm2/m
4
4 SISTEMA DE ALIMENTADORES
4.1 CALCULO DE LA SECCION DEL CONDUCTOR DE ALIMENTADOR.
Para el cálculo de la sección del conductor que alimentaran los tableros de distribución,
estabilizados y de fuerza, se considera la siguiente fórmula para el cálculo de la corriente
que soportara cada alimentador:
MD
I
KxVxCos
Donde:
MD: Máxima demanda hallada de Watts.
V : Tensión de servicio en Volt.
K : factor que depende si el suministro es monofásico o trifásico.
Para monofásico K=1
Para Trifásico K = 1.73
Cosф: Factor de potencia estimado (Cosф = 0.9)
El conductor según las normas debe trabajar al 75 % de su capacidad, por lo que se
considera la corriente de diseño como: Id = 1.25 I .
A continuación los cuadros de cargas de los tableros a implementar:
5
4.2 CAIDA DE TENSIÓN DEL ALIMENTADOR.
Es la comprobación de la sección, calculada por el método de Intensidad de
Corriente.
La caída de tensión de los conductores alimentadores no debe ser mayor del 2.5 %;
para cargas de fuerza, alumbrado especial y alumbrado convencional a combinación
de tales cargas y donde la caída de tensión total máxima en alimentadores y circuitos
derivados hasta el punto de utilización más alejada no exceda el 4 % (Fuente: regla
Nº 050-100, Sección 50 del CNE-UTILIZACION).
La fórmula utilizada es:
En la siguiente tabla se muestra el cálculo del alimentador del tablero TD-P, TF-HN
y la terma eléctrica:
6
5 CALCULOS DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN
En los diferentes ambientes la luz seleccionada es de tipo LED con luz neutra (con IRC
80 y una temperatura de color de 4000°K.
Los niveles mínimos de iluminación, teniendo en cuenta los índices de reflexión de
paredes, techos y suelos, y también mobiliario, son:
Locales de trabajo 500 lux
Circulaciones 70 lux
Los cálculos luminotécnicos de locales se realizaron con software Dialux, lo cual se
muestra en la imagen:
Fig. 1 Calculo de iluminación conSoftware
7
8
9