REGISTRO DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL MÓDULO DE PROCESOS
CASOS PRÁCTICOS
MODULO PRESUPUESTO
Ingrese al sistema Siaf.
Usuario: A
Contraseña: A
1. PRESUPUESTARIOS (MPP) DEL SIAF
El Módulo de Procesos Presupuestarios del SIAF-SP permite administrar el presupuesto institucional
durante la fase de Ejecución. Desde el punto de vista funcional, cuenta con dos ambientes de trabajo
diferenciados de acuerdo a las jerarquías institucionales identificadas en la normatividad
presupuestaria vigente.
Un nivel de trabajo lo constituyen las Unidades Ejecutoras, en este nivel se registra información, tal
como: nuevas metas presupuestarias (y su mantenimiento), propuestas de modificaciones
presupuestarias, programaciones, priorizaciones de gastos según la Programación de Compromisos
Anual, etc.
Las opciones principales del menú del nivel Unidad Ejecutora son las siguientes:
▪ Mantenimiento: se realiza la creación/modificación de cadenas programáticas, creación de
metas presupuestales, actualización de cadenas (de ingresos o gastos).
▪ Registro: de la programación de compromisos anual (PCA) recibida del Pliego y modificaciones
presupuestarias (por tipo de modificación).
▪ Procesos: para el procesamiento y envío de la ejecución presupuestaria, aprobación/rechazo
de certificaciones de créditos presupuestarios, actualización de rendiciones y reasignaciones.
▪ Consultas: del PIA/PIM a diferentes niveles, metas aprobadas, priorización de la PCA, Marco
Presupuestal vs. PCA.
▪ Reportes: generales, programación de pagos vs. girados, modificaciones presupuestales,
ejecución de ingresos y gastos, evaluación presupuestal, programación de la PCA, avance físico de
metas y maestros presupuestarios.
PRIORIZACIÓN DE GASTOS
Permite identificar qué metas y qué clasificadores de gastos son prioritarios para ser ejecutados en el año
2017, teniendo en consideración la Asignación PCA del ejercicio.
1. Ir al menú: Registro --> Programación del Compromiso Anual (PCA) → Presupuesto priorizado de la PCA ,
según el siguiente cuadro:
2. Para priorizar un Clasificador, el Usuario debe crear una Nota para lo cual se ubicará al final de las Notas
ya creadas, dar un click Derecho “Insertar”, seleccionar la genérica 2.6. Rubro O8 Impuestos Municipales.
Podemos priorizar hasta el Saldo disponible que muestra la columna “ f”, asimismo podemos priorizar en
la misma nota otro Rubro y genérica del gasto tal es el caso del rubro 07 genérica 2.3. Luego, se clic en el
botón para guardar los cambios realizados, finalmente Habilitamos para envió.
2. CREACIÓN DE METAS PRESUPUESTARIAS
Paso 1: Creación de la cadena programática
Las metas presupuestarias pueden estar relacionadas a las categorías:
Programa Presupuestal: es una unidad de programación de las acciones de las entidades públicas,
las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr un Resultado
Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de
política pública.
Acciones Centrales: Comprende a las actividades orientadas a la gestión de los recursos humanos,
materiales y financieros de la entidad, que contribuyen de manera transversal e indivisible al logro
de los resultados de los PP a los que se encuentre articulada la entidad, así como, los de otras
actividades de la entidad que no conforman PP, de acuerdo al listado de actividades de la categoría
presupuestaria Acciones Centrales consignado en el Anexo N° 4 de la Directiva.
Asignaciones Presupuestarias que No resultan en Productos (APNOP): Comprende a las actividades
para la atención de una finalidad específica de la entidad. Incluye aquellas actividades que no tienen
relación con los PP considerados en la programación y formulación presupuestaria del año
Para crear la meta del ejemplo, ingresamos como Unidad Ejecutora en el menú Mantenimiento, a
la opción Mantenimiento→Cadena Programática.
En la siguiente pantalla seleccionaremos la categoría “02 Acciones Centrales”, el sistema mostrará
el listado de cadenas programáticas previamente creadas
1. En el mes de enero se crea la meta para la Actividad “Mantenimiento de parques y jardines” al cual se le
asignará el siguiente presupuesto a través de una Nota de modificación presupuestaria Tipo 02 Crédito
suplementario:
Nota de Modificación presupuestaria (Rubro 09) Tipo 002 por S/. 150,000.00
Nombre de Meta Meta Clasificador Ingreso Gasto
1.9.1.1.1.1 Saldos de Balance 150,000
Mantenimiento de Parques y 051 23.13.11 Combustibles y carburantes 80,000
jardines Papelería en general, útiles de Oficina.
051 23.15.12 20,000
051 23.199.199 Otros bienes 50,000
TOTAL 150,000 150,000
2. Ir al menú: Mantenimiento ->Cadena Programática.
a. Luego de seleccionar la cadena programática, aparecerá la siguiente ventana para elegir la
categoría presupuestaria, se elegirá Categoría 03 APNOP :
3. Seguidamente se dará un click derecho, elegiremos “Nueva cadena”.
4. El Sistema muestra la siguiente ventana denominada Creación de Cadena por Tipo de Programa
Presupuestal, elegimos Categoría “03” y en el campo denominado Programa, que presenta por defecto
el código 9002-Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Producto.
5. Elegimos y dar click en el botón , se activará la opción de Actividad le damos
un click y nos aparece otra pantalla en la cual buscamos el texto “Parques”, luego iniciar búsqueda
y nos dara la Actividad “Mantenimiento de parques y jardines” y finalmente click en .
6. Finalmente, para terminar de crear la Cadena Programática de Actividad, seleccionaremos el código de
Función 17, División Funcional 055 y Grupo Funcional 0125. Dar clic en el botón y
7. Luego, ir al siguiente menú Mantenimiento->Meta Presupuestales->Creación de Meta:
8. En la ventana que vemos, se deberá buscar la cadena programática que se creó en el punto 6, como se
puede mostrar en el gráfico, es la única que se encuentra vacio (sin meta), luego se deberá hacer click
derecho y aparecerá un menú contextual “Ingresar”:
9. En la ventana que aparece, se deberá seleccionar la meta, en la opción “Finalidad” colocar F1 y aparece
las finalidades que existen, y elegimos “0001508 Mantener y conservar las áreas verdes”; luego Unid.
Medida de igual manera F1 y elegimos el “00069 M2”; en cantidad al semestre será 198,500 y en Anual
colocar 397,000 luego se grabará :
10. Finalmente, se da un click derecho sobre ese registro aparecerá un menú contextual con la opción
“Aprobación Demo”, generándose la meta N° 051, como se ve en el gráfico
Actualización de la cadena Programática y clasificador de gasto
11. Debido a que es necesario dotar a esta meta del presupuesto suficiente a efectos de su
ejecución, ingresará a la opción: actualización de cadenas y clasificadores→clasificadores de
gasto, el sistema solicitará que indique la meta (para el caso: 051) y el rubro presupuestario
(para el caso 09) con el cual se otorgará el financiamiento correspondiente. Se posicionará en
el clasificador que requiera agregar y con botón “crear” trasladará los clasificadores del maestro
general aprobado por la DGPP a la lista de clasificadores que utilizará esta nueva meta.
12. Luego en la opción “Sec. Func” colocar F1 allí aparecerá una lista de todas las metas ya existentes, ir al
final de la lista y veremos que alli esta la meta creada; la seleccionamos y luego en “Rubro” colocamos
F1 y elegiremos el rubro “09”. Luego seleccionamos los clasificadores a utilizar con el botón este
clasificador se generará en el lado izquierdo y así con los demás clasificadores, finalmente .
Al concluir, dará grabar en el diskette y el sistema le mostrará los clasificadores que hubieran sido
seleccionados. Estos clasificadores podrán recibir presupuesto a través de modificaciones
presupuestarias.
En este momento, usted cuenta con una nueva estructura programática, una nueva meta (051) y
clasificadores de gastos asociados a ésta, los cuales indican los gastos que se espera realizar en la
nueva meta por presupuestar
Nota de Modificación presupuestaria
Los montos y las finalidades de los créditos contenidos en los Presupuestos pueden ser modificados
durante el ejercicio presupuestario. Las modificaciones presupuestarias, conllevan al incremento o
a la disminución de la cantidad de metas aprobadas en el presupuesto institucional del pliego o a la
creación de nuevas metas.
13. Ingresar al menú: Registro ->Modificación presupuestal -> Nota de modificación Presupuestal
14. Luego nos aparecerá el siguiente cuadro el cual presenta opciones en blanco las cuales deberán llenarse
con la ayuda de la tecla F1 ; mes: “ Enero” Tipo de modificación “002”, Fecha del documento “12 de Enero
2017”, Justificación y Rubro “09”, luego hacer un click derecho en la parte inferior en el cual nos
aparecerá un menú contextual “Modificar”, se habilitan dos pestañas “ Gasto y Ingreso “ las cuales deben
de ser modificados con el Sec Func o Meta 051 de “Mantener áreas verdes” de acuerdo al Presupuesto
asignado:
15. Para los gastos Combustible por S/.80,000 Útiles de oficina por S/.20,000 Otros bienes por S/.50,000 el
total por S/. 150,000
16. Para el caso de ingresos será con Saldos de Balance por S/. 150,000
17. Posteriormente y finalmente grabar
18. Seguidamente click derecho en la nota presupuestal generada y daremos V°B°
Modulo Pliego
Aprobación de la Modificación presupuestal
1. Ingresamos al Módulo de Proceso presupuestal, pero al MPP Gl Pliego, allí es donde se aprobará la Nota
de modificación presupuestal propuesta por el jefe de Presupuesto
Luego que la Unidad Ejecutora ha transmitido la modificación presupuestaria al Pliego y éste haya
realizado una transmisión para recibir la información, este último podrá visualizar la modificación.
2. Ingresar al menú: Registro ->Aprobación de Notas de Modificación Presupuestaria
3. Aparecerá el siguiente recuadro en el cual se dará un check en la opción Sel al lado de la Nota
de Modificación presupuestaria por S/.150,000, seguidamente se habilitaran dos botones en la parte
inferior , damos un click en el botón Aprobar, nos solicita Código de documento 102
Resolución de Alcaldía nro 012-2017-MDP de fecha 17 de enero del 2017 para finalmente grabar
4. Una vez grabada la Nota de modificación se encuentra en “P” pendiente y para ser aprobado damos
un click derecho en la parte inferior y nos saldra la opción “Aprobar (versión Demo) y de esta manera la
nota se encuentra aprobada en estado “A” de Aprobado, lo que significa que esta listo para su ejecución
de gastos en el Modulo Administrativo
CREACION DEACTIVIDAD
En el mes de Enero se crea la meta para Registro civil al cual se le asignará el siguiente presupuesto a través
de una nota de modificación presupuestaria:
Nota de Modificación presupuestaria (Rubro 08 ) Tipo 003 por S/. 20,000.00
Nombre de Meta Meta Clasificador Anulación Crédito
Gestion administrativa 23.26.21 Cargos bancarios 10,000
Seguro vida
23.26.31. 10,000
Brindar defensoría municipal al niño y 23.11.11 Alimentos p 2,000
adolescente
23.13.11 Combustibles 8,000
23.15.12 Papelería 1,000
23.21.11 Viáticos 2,000
23.23.1199 Otros servicios 7,000
TOTAL 250,000 250,000
1. Ingresar al Módulo de proceso Presupuestario (Distrito o Unidad ejecutora) .
2. Luego ir al menú: Mantenimiento ->Cadena Programática.
3. Luego de seleccionar la cadena programática, aparecerá la siguiente ventana para elegir la categoría
presupuestaria que la entidad deberá considerar antes de seleccionar el proyecto, lo que se muestra
en el siguiente cuadro, se elegira Categoria 03 APNOP:
Elegir una
categoria
de gasto
4. Luego de seleccionar la categoría presupuestal APNOP, en la siguiente ventana se dará click derecho,
y elegir “Nueva Cadena”
5. Aparece la ventana de “Creación de cadena por tipo de programa presupuestal”, ahí se selecciona la
actividad, proyecto o proyecto genérico según corresponda
1. Actividad genérico
2. Nuevas cadenas
3.Código 5000578
Func 03/012/0021
i.Luego, se deberá ir al siguiente menú Mantenimiento->Meta Presupuestales->Creación de Meta:
ii.En la ventana que vemos, se deberá buscar la cadena programática que se creó, como se puede mostrar en
el gráfico, es la única que se encuentra vacío (sin meta), luego se deberá hacer click derecho y aparecerá un
menú contextual “Ingresar”:
Actualización de la cadena programática y Clasificador de gasto
6. Ingresar al menú: Mantenimiento ->Actualización de cadenas y clasificadores-> Clasificador de gasto
3.2. MODIFICACIONES EN EL NIVEL FUNCIONAL PROGRAMÁTICO
Las modificaciones en el nivel funcional programático cumplen un circuito de registro similar al
anterior, pero se diferencian de éstos en que permiten “recomponer” o modificar internamente el
presupuesto institucional, sin incrementarlo, ni disminuirlo. En este tipo de modificaciones, se
realizan habilitaciones y las anulaciones en los créditos presupuestarios aprobados en presupuesto
y tienen implicancia en la estructura programática.
De esta manera, no conllevan el registro de estimaciones del presupuesto de ingresos, sino sólo
registros de gastos, trasladando créditos de determinadas categorías que se les denomina
habilitadoras, hacia otras categorías que son las receptoras de los créditos o habilitadas.
La pantalla de registro es la que se muestra a continuación (para el tipo de modificación 003
“Créditos Presupuestales y Anulaciones”). En esta pantalla para el registro del presupuesto de
gastos, se puede ver que, a diferencia de la pantalla de registro de un Crédito Suplementario, el
sistema muestra una columna denominada “Anulación” en la cual podrá registrar el monto que se
disminuirá a las categorías que hacen las veces de habilitadoras, los cuales luego de la aprobación
de la modificación ya no estarán disponibles. En la misma pantalla, mostrará una columna “Crédito”
en la cual registrará los incrementos de presupuesto con cargo a las anulaciones anteriores.
3.3. REPORTES DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTAL
El detalle de la modificación presupuestaria, como UE, lo podrá visualizar en la ruta:
Reportes→Modificación Presupuestal→Notas de Modificación Presupuestal, en la siguiente
pantalla indicará los filtros por los cuales requiere obtener el reporte de modificaciones
presupuestarias.
Como se puede ver en la pantalla anterior, la PCA ha sido asignada a nivel de combinaciones
que incluyen: Rubro + Categoría de Gastos + Tipo de Transacción