Alumno: Avendaño Avendaño Viridiana
Profesor: Betanzos Cruz Abel
Asignatura: Química
Grupo: 1CM4
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………….2-5
Estructura química de los cerámicos………………………………………….6-13
Clasificación………………………………………………………………………….13-16
Propiedades físicas y químicas…………………………………………………16-18
Propiedades eléctricas……………………………………………………………18-20
Materiales aislantes……………………………………………………………….20,21
Materiales semiconductores…………………………………………………....21,22
Propiedades térmicas……………………………………………………………..22,23
Aplicaciones en ingeniería……………………………………………………...23-26
Conclusión………………………………………………………………………………..27
Bibliografía………………………………………………………………………………28
1
Introducción
Los cerámicos son materiales cuya composición contiene materiales
inorgánicos y no metálicos. Generalmente son elementos metálicos y no
metálicos (los que están en los extremos de las tablas periódicas)
enlazados iónica o covalentemente. La mayoría de los cerámicos son
óxidos metálicos carburos o nitruros. Contienen enlaces químicos.
Características:
• Son duros y frágiles (baja tenacidad y ductilidad).
• Alto punto de fusión (Refractarios).
• Baja conductividad eléctrica y térmica (Aislantes).
• Adecuada estabilidad química y térmica.
Los sistemas cúbicos, hexagonales, tetragonales ortorrómbicos son los
más importantes.
Enlaces atómicos.
Enlaces iónico y covalente. Estos les confieren una alta estabilidad y son
resistentes a las alteraciones químicas. Son generalmente aislantes (baja
conductividad).
Enlace iónico.
Generalmente los enlaces iónicos se forman con elementos metálicos y
no metálicos, se unen cediéndose electrones uno al otro.
Metal No metal
Radio del ion pequeño Radio del ion grande
Menor electronegatividad Mayor electronegatividad
(capacidad de atraer electrones)
Menor cantidad de electrones de Mayor cantidad de electrones de
valencia valencia
Requiere ser eléctricamente neutro, configuración de gas noble, para
tener un cerámico cristalino. Para ello es necesario saber la
electronegatividad de cada uno de los elementos, por ejemplo:
Si tenemos al NaCl (Cloruro de sodio) y analizamos cada uno de los
elementos por separado podemos ver que el sodio tiene una menor
2
electronegatividad que el cloro, eso es por qué el cloro está del lado
derecho de la tabla periódica.
xNa = 0.9 xCl= 3.0
De la misma manera si analizamos el radio atómico de los elementos,
podemos darnos cuenta el Cloro tiene un radio mucho mayor.
rNa = 0.91 Å rCl = 1.81 Å
Con los electrones de valencia podemos ver que el cloro tiene mayores
electrones de valencia, solo necesita un electrón más para tener la
configuración electrónica de gas noble, que es la que le presta el sodio.
Valencia Sodio: 1 Valencia Cloro: 7
Al atraerse los átomos estos se cargan electrónicamente y se ionizan.
- El elemento con más electrones de valencia se carga negativamente
y se llama anión.
- El elemento con menos valencia se carga positivamente y se llama
catión.
Por lo tanto:
Na Catión + ; Cl Anión -
Se puede saber la fricción iónica en un material compuesto, con el
siguiente modelo:
Fracción de carácter iónico.
1
F = 1- 𝑒 −4 (𝑥𝑐 − 𝑥Å)2 ∗ 100 = %
Puedo saber cuánto porcentaje de los enlaces son iónicos y que tantos son
covalentes. La fracción de carácter iónico solo implica una exponencial y
la electronegatividad de los elementos que conforman al cerámico.
Una parte iónica y otra covalente. Basta con un porcentaje para alcanzar
la neutralidad, el resto de los enlaces son covalentes. Con ayuda de la
tabla de electronegatividad de los elementos.
Por ejemplo; MgO-63 % iónico y 27% covalente.
SiO2-51% iónico y 49% covalente.
3
Tienen estructura más compleja que la de los metálicos.
Algunas de las razones son:
- Los átomos son de diferente tamaño.
- Las fuerzas iónicas son también diferentes para cada material.
cerámico (sílice SiO2 diferente de la Alúmina Al2O4).
- Unión de más de dos elementos (óxidos complejos, MgAl2O4).
Tamaño relativo entre cationes y aniones.
rcatión Dependiendo de esta relación es el número de coordinación.
ranión
Estabilidad
Cierto número de aniones van a rodear al catión, Tantos como sean
posibles, dependiendo del número de coordinación.
La estructura es estable cuando todos los aniones tocan al catión.
4
Las composiciones químicas de los materiales cerámicos varían
considerablemente, desde compuestos sencillos a mezclas de muchas
fases complejas enlazadas.
Localización de los iones: Aristas e intersticios. Los intersticios pueden
ser: Cúbicos, octaédricos y tetraédricos.
Estructura química de los cerámicos.
5
Principales estructuras metálicas.
Aproximadamente el 90% de los metales puros son
estructuras cristalinas; Cubica centrada en el
cuerpo(BCC),Cubica centrada en la cara(FCC) o Hexagonal
compacta(HCP).
La estructura HCP es una modificación mas densa de la
estructura hexagonal simple.
Estructura cristalina Cubica Centrada en el Cuerpo (BCC).
▪ Un átomo en cada esquina del cubo y
otra en el centro del cubo.
▪ Cada átomo esta está rodeado por ocho
vecinos más próximos.
▪ Cadalocelda
Por tanto,
unitaria
el número
tiene
de1/8
coordinación
de átomos
en 8.
es el vértice y un átomo completo en el
▪ centro.
Cada celda unitaria tiene 1/8 de átomos
▪ Porellovértice
en tanto,ycada
un átomo
celda completo
unitaria tiene
en el
(8x1/8) +1=2 átomos.
centro.
▪ Los lo
Por átomos
tanto,decada
cada
celda
vértice
unitaria
entran
tiene
en
contacto+1=2
(8x1/8) entreátomos.
si a lo largo de la
▪ diagonal
Los átomosdel de
cubo.
cada vértice entran en
▪ Por lo tanto,
contacto entre
la constante
si a lo delargo
red es
de la
4𝑅
diagonal a=del cubo.
√3
▪ Por lo tanto, la constante de red es
4𝑅
a= √3
Estructura Cristalina Cubica Centrada en las Caras (FCC).
6
▪ Un átomo en cada vértice del cubo y otro
en cada cara del cubo.
▪ Por lo tanto, el número de coordinación
es 12.
▪ Cada celda unitaria tiene 1/8 de átomos
en los vértices y seis átomos sobre las
caras.
▪ Por lo tanto, cada celda unitaria tiene
(8x1/8) + (6x1/2) =4 átomos.
▪ Los átomos se contactan en la diagonal
de la cara del cubo.
▪ Por lo tanto, la constante de red es
4𝑅
a= √2
Estructura Cristalina Hexagonal Compacta (HCP).
▪ Un átomo en cada una de las 12 esquinas
de un prisma hexagonal, 2 átomos en la
cara superior e inferior y 3 átomos
entre la cara inferior y superior.
▪ Por lo tanto, el número de coordinación
es 12.
▪ Cada celda unitaria tiene 1/6 de átomos
en las capas inferiores, medios átomos
en el medio de las bases superior e
inferior en la mitad de la celda.
▪ Por lo tanto, cada celda unitaria tiene
(2x6x1/6) + (2x1/2) + 3 =6 átomos.
Cerámicos cristalinos.
7
Estructuras de los silicatos.
▪ Se basan en el tetraedro de sílice
▪ Iones situados en las esquinas del tetraedro
▪ Lo contienen: arcillas, feldespatos y micas.
▪ Aproximadamente 50 % covalente y 50% iónico
8
• Razón de radio = 0.29, intervalo de coordinación tetraédrico.
• Estructuras pueden ser de islas, cadenas, anillos y laminas.
9
Estructuras de óxidos complejos.
▪ Se basan en un sistema cubico.
▪ Mas de dos tipos de iones en la celda unitaria
▪ La posición octaédrica como la tetraédrica esta parcial o
completamente ocupada por iones.
Entre las tres estructuras los cerámicos se pueden acomodar, van a tener
una estructura muy parecida a estas, cabe resaltar que solo se habla de
estructuras de un solo tipo de átomo, pero en los cerámicos se habla de
al menos dos, por lo tanto, dentro de estas estructuras hay otros iones
pequeños, los cationes, acomodados en alguna parte. Simplemente
existen dos tipos de acomodos:
1. Intersticios octaédricos
Estructuras con un numero de coordinación= 6
Entonces si tengo una estructura cubica centrada en las caras para un
cerámico y sé que tiene un numero de coordinación de 6, los cationes van
dentro de los octaedros
10
2. Intersticios tetraédricos
Estructuras con un numero de coordinación =4
Las aristas negras representan los aniones y las aristas claras
representan los cationes. De esta manera entran los cationes dentro de
una estructura parecida a la cubica centrada en las caras, cubica simple
o hexagonal compacta.
Estructuras del tipo Ax A,B = Catión
X = Anión
Dentro de las estructuras Ax se tiene una relación catión—Anión de 1:1,
es decir, que dentro de una celda unitaria va a existir el mismo número
de cationes que de aniones, por ejemplo;
Sulfuro de Zinc
• Intersticios tetraédricos.
• N.Coordinación = 4.
• ZnS
• Cationes=Aniones.
• Esferas amarillas= azufres.
• Estructuras azules=iones de zinc
• Estructura cubica centrada en las caras(FCC).
• Estructura de blenda.
11
Cloruro de Cesio
• Iones de cloro
• Catión es el cesio
• N. Coordinación = 8
• Está rodeado por 8 iones de cloro.
• El radio iónico del cesio es más grande y puede
tocar a más.
Estructura AmXp
La relación entre el catión y el anión será completamente diferente de
uno a uno.
Fluorita
• CaF2
• Relación 1:2
• Por cada dos flúor debe existir un calcio
• 4 iones de calcio
• 8 iones de flúor
• Enlaces covalentes
Estructura AmBnXp = Dos cationes y un anión.
Los cationes A y B van a entrar en los intersticios tetraédricos y
octaédricos de la estructura.
12
Clasificación.
A partir de su composición.
Dos tipos:
Cerámico cristalino Tiene como aniones al oxígeno, azufre,
carbono, nitrógeno, etc. (Óxidos metálicos, sulfuros, carburos y nitruros)
Estructuras: Ax, AmPx,ABx
Arcillas, cerámicos de ingeniería, polvos cerámicos que se utilizan para
ser sinterizados
Cerámico amorfos Vidrios (Silicatos amorfos)
Por su aplicación.
13
Cerámicos de ingeniería: Derivados de arcilla
1. Se hacen en laboratorios - Pureza baja
2. Producción en masa limitada.
3. Altos niveles de pureza
Zirconia
Por ejemplo:
La Alúmina sirve para aumentar opacidad y refractariedad (en este
último por eso está muy presente en los hornos como placa intermedia
en los hornos industriales).
Su composición le permite que contenga el calor, y a veces lo pueda
disipar, por ejemplo, de utilizan en los altos hornos para conservar el
calor en hornos para hacer fundición. También se llega a utilizar para
pulir las muestras para hacer metalografías.
14
La zirconia funciona muy bien como material y se usa para sustituir
cabezas femorales. Inerte y compatible con el cuerpo humano, lo toma
como hueso y hace que la prótesis tenga sentido.
El Nitruro de Silicio funcionan como aislantes en hornos o como plantillas
de freno en aeronaves.
El Nitruro de Aluminio tiene una presencia importante en el campo de la
electrónica como disipador de calor.
Tarjetas electrónicas para circuitos que por si solas disipan el calor que
se genera.
15
El carburo de silicio aplicaciones dirigidas a desgaste a baja temperatura
como cojinetes, partes de inyectores de arena a presión.
Se extraen diferentes arenas del mismo material, pero con diferentes
calidades, una de las bajas se utiliza para hacer arenas que se inyectan a
presión para apagar incendios.
El Carburo de Titanio es un cerámico de alta dureza, utilizados en parte
de motores de aviones sometidos a fatiga o por ejemplo en los cortadores.
Carburos de testean con mucha dureza.
Propiedades físicas y químicas.
Propiedades físicas.
• Son más livianos que los metales y más pesados que los polímeros.
• Puntos de fusión más altos que la mayoría de los metales.
16
• Impacto térmico, agrietamiento térmico: los cerámicos son
susceptibles de experimentar fallas por expansión térmica debido
a su fragilidad.
• Conductividad eléctrica en promedio más baja que en los metales,
pero en un rango más amplio.
• La dilatación y la conductividad térmicas inducen esfuerzos que
pueden conducir al choque térmico o a la fatiga térmica. La
tendencia hacia el agrietamiento térmico (llamado descascarado
cuando desprende una porción o una capa de la superficie) es
menor con una dilatación térmica baja y conductividad térmica
alta. Por ejemplo, la sílice fundida tiene una resistencia al choque
térmico elevada, gracias a que su dilatación térmica es
virtualmente cero.
• Un ejemplo familiar que ilustra la importancia de la dilatación
térmica baja es la de los cerámicos resistentes al calor para
utensilios de cocina y estufas. Pueden soportar elevados gradientes
térmicos, de caliente a frio o viceversa.
Propiedades químicas.
• Los materiales cerámicos son rígidos y frágiles.
• Su comportamiento esfuerzo deformación se puede caracterizar
como perfectamente elástico.
• Concentración de esfuerzos por defectos estructurales.
• Un material cerámico puede ser más resistente si:
• La materia prima es uniforme
• El tamaño de grano es pequeño
• Se minimiza la porosidad
• Se introducen esfuerzos superficiales de compresión
• Se refuerza con fibras
17
• Se trata térmicamente
• Son más resistentes a la compresión que a la tensión.
Propiedades eléctricas.
Constante dieléctrica y rigidez dieléctrica.
Constante dieléctrica.
La capacitancia C, de un capacitor formado de dos placas paralelas de
área A espaciadas una distancia d y placas separadas con material
dieléctrico con una constante relativa de es:
La capacitancia de un capacitor es constante; si q incrementa, ΔV
incrementa proporcionalmente.
18
Rigidez dieléctrica.
Entendemos por rigidez dieléctrica el valor límite de la intensidad del
campo eléctrico en el cual un material pierde su propiedad aisladora y
pasa a ser conductor (ruptura eléctrica). También podemos definirla
como la máxima tensión que puede soportar un aislante sin perforarse. A
esta tensión se la denomina tensión de rotura.
Cantidad de capacidad de material para albergar energía a altos voltajes.
La rigidez dieléctrica viene definida como el voltaje por unidad de
longitud (campo eléctrico o gradiente del voltaje). La rigidez dieléctrica
se mide más cómodamente en voltios por mil (1 mil =0.001pulg) o
kilovoltios/mm. Si el dieléctrico este sujeto al gradiente de un voltaje.
19
Materiales aislantes.
➢ Se determina aislante eléctrico al material con escasa
conductividad térmica.
➢ Son materiales muy utilizados para evitar cortocircuitos, forrando
con ellos los conductores eléctricos, y para confeccionar aisladores,
elementos utilizados en las redes de distribución eléctrica para
fijar los conductores a sus soportes sin que haya contacto eléctrico.
➢ El comportamiento de los aislantes se debe a la barrera de potencial
que se establece entre las bandas de valencia y conducción que
dificulta la existencia de electrones libres capaces de conducir la
electricidad a través del material.
➢ La mayoría de los materiales cerámicos no son conductores de
cargas móviles, por lo que no son conductores de electricidad. Esto
se debe a que los enlaces iónico y covalente restringen la movilidad
iónica y electrónica, es decir, son buenos aislantes eléctricos.
Cuando son combinados con fuerza, permite usarlos en la
generación de energía y transmisión.
➢ Una subcategoría del comportamiento aislante es el dieléctrico.
➢ Un material dieléctrico mantiene el campo magnético a través de
él, sin inducir perdida de energía. Esto es muy importante en la
construcción de condensadores eléctricos.
20
➢ El gap energético entre bandas es muy grande.
Materiales semiconductores.
➢ Banda de conducción vacía. Depende de la temperatura y
composición.
➢ Los semiconductores pueden doparse obteniéndose cambios
drásticos de conductividad.
Un semiconductor es un material cuya conductividad eléctrica puede
considerarse situada entre las de un aislante y la de un conductor.
TIPOS DE SEMICONDUCTORES:
21
Los materiales semiconductores más comunes son los sólidos con enlaces
covalentes, como el Si, el Ge y el GaAs. Sin embargo, hay muchos otros
solidos con banda prohibida, para los Eg<2.5 eV.
Como ejemplos se tienen las cerámicas, como el SiC y el Cu2O, y unos
cuantos materiales orgánicos como el carbón, el antraceno y el naftaleno
(bolas de naftalina).
La mayor parte de los sólidos covalentes, aunque no todos, muestran una
estructura de bandas en donde a 0 k, la banda inferior o de valencia está
totalmente llena y, la superior o de conducción está completamente vacía,
y en consecuencia, pueden ser semiconductores.
Como los iones individuales tienen capas de valencia llenas, las bandas
de energía correspondientes en solidos estarán totalmente llenas, a
menos que se traslapen dos bandas. Si esto ocurre, el material solido
iónico es conductor, si no, puede ser semiconductor.
Su comportamiento es complejo por que tanto los electrones como los
huecos pueden transportar carga, los cambios de temperatura y de
densidad de defectos influyen sobre la cantidad de portadores de carga y
también sobre su movilidad.
Propiedades térmicas.
Es la respuesta de un material al ser calentado. Entre las propiedades
térmicas de gran importancia se encuentran: la capacidad calorífica, la
temperatura de fusión, la conductividad térmica, el coeficiente de
dilatación, la resistencia al choque térmico, los cambios alotrópicos,
entre otros que a continuación serán definidos.
22
• Capacidad calorífica: es una propiedad que indica la capacidad de un
material de absorber calor de su entorno. Representa la energía necesaria
para aumentar la temperatura en una unidad. Matemáticamente es el
diferencial de la energía respecto a la temperatura.
• Coeficiente de dilatación térmico: se define como el cambio longitudinal
que muestra un material al ser sometido a cambios de temperatura; la de
los materiales sólidos se expanden cuando son calentados y se contraen
cuando son enfriados.
• Conductividad térmica: es la propiedad que caracteriza la capacidad de
un material para transferir calor. La conducción térmica es el fenómeno
por el cual el calor es transportado desde las regiones de alta temperatura
a las de baja temperatura; y la conductividad térmica dependerá del
gradiente de temperatura generado dentro del material; con un gradiente
más pequeño hay mejor conducción, por ende, mayor conductividad.
• Choque térmico: se define como la respuesta y cantidad de tensiones
inducidas en el material por efectos de cambios bruscos de temperatura.
• Cambio alotrópico: es el cambio de estructura cristalina que sufre un
material a una temperatura dada sin cambiar su estado físico.
En general, los materiales cerámicos, en su mayoría, tienen baja
conductividad térmica debido a su fuerte enlace iónico covalente, y son
buenos aislantes térmicos. Por su alta resistencia térmica, los materiales
cerámicos se usan como refractarios, que son materiales que resisten la
acción de ambientes calientes, tanto líquidos como gaseosos. Los
refractarios se usan ampliamente en las industrias de metales, productos
químicos, cerámicas y vidrios.
Aplicaciones en ingeniería.
En general, los materiales cerámicos usados para aplicaciones en
ingeniería pueden clasificarse en dos grupos: materiales cerámicos
tradicionales y materiales cerámicos de uso específico en ingeniería.
Normalmente los materiales cerámicos tradicionales están constituidos
por tres componentes básicos: arcilla, sílice(pedernal) y feldespato.
Ejemplos de cerámicos tradicionales son las tejas utilizadas en las
industrias de la construcción y las porcelanas eléctricas de uso en la
industria eléctrica.
23
Las cerámicas ingenieriles, por el contrario, están constituidas,
típicamente, por compuestos puros o casi puros tales como oxido de
aluminio (Al2O3), carburo de silicio (SiC), y nitruro de silicio (Si3N4).
El óxido de aluminio (Al2O3) junto con la sílice, es el componente
más importante en la constitución de las arcillas y los esmaltes,
confiriéndoles resistencia y aumentando su temperatura de
maduración.
Existe en la naturaleza en forma de corindón y de esmeril. Tiene la
particularidad de ser más duro que el aluminio y el punto de fusión
de la alúmina son 2.000 °C (2.273,15 K) frente a los 660°C (933,15
K) del aluminio, por lo que su soldadura debe hacerse a corriente
alterna.
La industria del aluminio primario utiliza la alúmina
fundamentalmente como materia prima básica para la producción
del aluminio. Además, la alúmina se utiliza de manera
complementaria para:
1. Aislante térmico para la parte superior de las cubas
electrolíticas.
2. Revestimiento de protección para evitar la
oxidación de los ánodos de carbono.
3. Absorción de las emisiones provenientes de las
cubas.
4. También es utilizada para el secado del aire
comprimido ya que tiene la propiedad de adsorber y
de sorber el agua.
5. En el área sanitaria de las prótesis dentales, se
utiliza como base de la estructura de coronas y
puentes proporcionando gran dureza y resistencia,
ligereza y translucidez.
6. En molinos de esmaltes cerámicos como piedras de
molienda (a modo de las piedras que engullen las
aves para triturar los granos en la molleja).
Carburo de silicio (SiC). Es un material sintético de dureza
excepcional, altamente resistente al desgaste y químicamente
inerte a álcalis y ácidos. Es conocido también como
carborundo o carborundo, presenta una estructura covalente de
24
estequiometria 1:1 y dureza similar a la del diamante, a pesar del
diferente tamaño del C y Si.
El carburo de silicio ha sido el material que más se ha empleado
para los usos de cerámicas estructurales. Las características
tales como expansión térmica relativamente baja, el alto radio
fuerza-peso, alta conductividad térmica, dureza, resistencia a la
abrasión y a la corrosión, y lo más importante, el mantenimiento
de la resistencia elástica a temperaturas de hasta 1650ºC, han
conducido a una amplia gama de usos.
1. Se utilizan más para funcionamiento con desgaste a baja
temperatura que para el comportamiento de alta
temperatura.
2. Los usos tales como inyectores de chorro de arena, sellos
automotores de la bomba de agua, cojinetes,
componentes de la bomba, y dados de extrusión que
utilizan la alta dureza, resistencia de la abrasión, y
resistencia a la corrosión del carburo de silicio.
3. Los usos estructurales a elevada temperatura se
extienden desde las gargantas del inyector del cohete
hasta los rodillos del horno y la combinación de la alta
conductividad térmica, de la dureza y de la estabilidad a
alta temperatura hace que se fabriquen los componentes
de los tubos de intercambiadores de calor de carburo de
silicio.
4. Esta cerámica térmica es resistente y fuerte ante el
choque de calor, y provee de gran conductividad térmica,
ideal para la fabricación de revestimientos y aditamentos
para hornos. Se utiliza en la confección de lápices, papel
de lijar, cerámicas y como abrasivo para cortar o pulir.
Nitruro de silicio (Si3N4). Material dominante para los usos
de cerámica estructurales en ambientes de la alta tensión
mecánica y térmica por ejemplo en los motores de vehículos de la
propulsión.
El nitruro de silicio es el material principalmente utilizado para los
componentes en motores de última tecnología, diésel, y de turbina
gas.
25
1. La gama de piezas de cerámica potencialmente útiles
incluye componentes estructurales estáticos y los
dinámicos tales como rotores del turbo, rotores de
turbina del generador de gas, válvulas, guías de la
válvula, asientos de válvula, componentes del pistón.
2. Material principalmente utilizado para los componentes
en motores de última tecnología, diésel y de turbina de
gas.
3. El primer uso comercial de la cerámica de nitruro de
silicio para los usos motores de los automóviles estaba
en los calentadores para reducir los tiempos de
encendido del motor para los motores de diésel ligeros.
4. Más recientemente, los calentadores de nitruro de silicio
se han estado instalando en motores similares. Estos
calentadores también reducen emisiones y ruidos del
motor.
Ejemplos de aplicación de las cerámicas ingenieriles en tecnología
punta son el carburo de silicio en las áreas de alta temperatura de
la turbina del motor de gas, y el óxido de aluminio en la base del
soporte para los circuitos integrados de los chips en un módulo de
conducción térmica.
26
Conclusión
Los cerámicos tienen numerosas aplicaciones en productos de consumo e
industriales. Se utilizan varios tipos de cerámicos en las industrias
eléctrica y electrónica, debido a que tienen una resistividad eléctrica
elevada, una resistencia dieléctrica alta (voltaje requerido para la
ruptura eléctrica por unidad de espesor), y propiedades magnéticas
adecuadas para aplicaciones tales como imanes para bocinas.
La capacidad de los cerámicos a conservar su resistencia y rigidez a
temperaturas elevadas los hace atractivos para aplicaciones a
temperaturas elevadas. Su resistencia al desgaste elevada los hace
adecuados para aplicaciones como camisas de cilindro, bujes, sellos y
cojinetes.
Las mayores temperaturas de operación posibles gracias al uso de
componentes cerámicos significan una combustión mas eficiente del
combustible y una reducción en las emisiones de los automóviles.
Actualmente, los motores de combustión interna poseen una eficiencia
aproximada de 30%, pero con el uso de componentes cerámicos el
rendimiento de operación puede mejorar en por lo menos un 30%.
En vista de su sensibilidad a los defectos y a las fallas, así como a las
grietas superficiales e internas, a la presencia de diferentes tipos y
niveles de impurezas y debido a métodos diferentes de manufactura, las
cerámicas pueden tener una amplia gama de propiedades para beneficio
de la humanidad con una aplicación avanzada.
27
Bibliografía
A.Felton D.,1965. Propiedades dieléctricas cerámicas. Universidad
Estatal de Nueva York Colegio de Cerámica Alfred University,
pp.135-142.
Barroso Herrero, S., Gil Bercero, J. y Camacho López, A., 2008.
Introducción al conocimiento de los materiales y sus aplicaciones.
Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
2008. Materiales refractarios y cerámicos. Sintesis editiorial.
CERÁMICOS.2022. Estructura.
<https://ceramicos.weebly.com/estructura.html>
Youtube.com.2022.Clasificación.
https://www.youtube.com/watch?v=h53XVFHuFms&t=17s
Es.slideshare.net.2022.Materiales de los cerámicos cristalinos.
https://es.slideshare.net/MonserratReyes2/materiales-ceramicos-
48846286
Sites.google.com. 2022. 9. PROPIEDADES TÉRMICAS CERAMICOS.
<https://sites.google.com/site/materialesceramicoseq6/Home/11
7-propiedades-trmicas-de-las-cermicas> [Consultado el 26 de
mayo de 2022].
calameo.com. 2022. Introducción a los Cerámicos.
<https://es.calameo.com/eya-/read/003506270438d5d8a2092>
Scribdfree.com. 2022. Clase 2. Propiedades Físicas y Químicas
<https://scribdfree.com/document/488381342/Clase2.Propiedade
s-Fisicas-y-Quimicas-de-las-Ceramicas> [Consultado el 26 de mayo
de 2022].
2022.<https://es.scribd.com/doc/219881010/LIBRO-DE
CERAMICA-pdf>
Lifeder. 2022. Materiales cerámicos: características, tipos,
ejemplos. <https://www.lifeder.com/materiales-ceramicos/>.
28