Ecuaciones con Números Decimales
Ecuaciones con Números Decimales
− 8 +1 7
Luego podemos insertar = − que como vemos en el diagrama se ubica entre
5+3 8
3 1
−1 y
5 3
PROPIEDAD DE LA DENSIDAD
El conjunto Q es denso porque entre dos números racionales diferentes siempre existe otro
racional
Dados dos números racionales distintos, α < β , siempre existe otro número racional γ tal que
α<γ<β.
a+c
Para ello, si α = a/b y β = c/d , con b y d positivos, basta con tomar γ =
b+d
Ahora bien, reiterando el proceso de introducir un racional entre cada dos racionales distintos
es claro que entre dos racionales distintos existen infinitos racionales distintos.
Por ejemplo, entre 3/5 y 2/3 se encuentra 5/8.
Ahora entre 3/5 y 5/8 se encuentra 8/13, entre 3/5 y 8/13 se encuentra 11/18, etc., tenemos
asi 3/5 < ...... < 11/18 < 8/13 < 5/8 < 2/3.
-1-
por eso se dice que el conjunto de los racionales es un conjunto denso
Pero es fácil dar una fórmula sencilla, de interesante representación geométrica.
Ejercicio: Indicar el valor de verdad de las siguientes proposiciones
I) La suma de dos Irracionales es otro irracional
II) El producto de dos irracionales es otro irracional
III) a, b Q+ , ab es siempre racional
IV) Un número es irracional si y sólo si su representación en número decimal tiene una cantidad
infinita de cifras en la parte decimal y sin periodo alguno.
V) Un número es racional si y sólo si su representación en número decimal tiene una cantidad finita
de cifras en la parte decimal ó una cantidad infinita de cifras en la parte decimal con periodo.
Solución:
I) 2 + (− 2) = 0 I , I es el conjunto de los irracionales
La propiedad de la Densidad de los racionales en los reales implica que para todo
número real existe una sucesión de números racionales que converge a dicho número
racional.
Esto quiere decir que para todo número real r ya sea racional ó irracional siempre existe una sucesión de
números racionales a n que converge a dicho número real. Esto es, siempre se puede encontrar un an tan
cerca de r como se quiera.
CLASES DE FRACCIONES:
a
Sean a y b , con b 0 , la fracción es :
b
2 5
1.- Propia si a b , Ejm ,
5 −7
5 −7
2.- Impropia si a b Ejm ,
2 5
−2 −7 1
3.- Unitaria si a = b Ejm , ,
2 −7 1
-2-
2 −6
4.- irreductible o irreducible cuando sus términos son primos entre sí. Ejm ,
9 7
2 5 −3
5.- Decimal cuando el denominador es potencia de 10. Ejm , ,
1 10 100
6.- Ordinaria ó común cuando no es decimal . Ejm 5/25 , 2 /14
a c a c a c
Sean y Q y k Z tal que k = , entonces se dirá que es un divisor de
b d b d b d
c a
y que es un múltiplo de .
d b
4 4 4 4 4 4
Ejm 3 = , entonces es un divisor de y es un múltiplo de
9 3 9 3 3 9
a b c
Sean , ,....., fracciones irreductibles, entonces:
p q r
a b c MCD(a, b,...., c) a b c MCM (a, b,...., c)
MCD , ,....., = y MCM , ,....., =
p q r MCM ( p, q,...., r ) p q r MCD( p, q,...., r )
Propiedad
a c a c
Sean y fracciones irreductibles tales que + es un entero, entones b = d ó b = -d
b d b d
1. El número Decimal Finito (decimal exacto).- Es aquel originado por una fracción
irreducible cuyo denominador puede estar formado sólo por factores 2 y/ó 5
3 3 13 13 107 107
Ejemplo: = 2 = 0,75 , = 3 = 0,104 , = 3 2 = 0,214
4 2 125 5 500 5 2
Nota:
El mayor exponente de los factores 2 y/ó 5 indica la cantidad de cifras decimales no periódicas
que tendrá la fracción decimal.
-3-
7
Ejemplo: , Tendrá 400 cifras decimales no periódicas.
2200
5400
a) Decimal periódico puro.- Es aquel número originado por una fracción irreducible ordinaria,
cuyo denominador no tiene ningún factor 2 ni 5.
3
Ejemplo: = 0,272727....... = 0,27
11
2 1
= 0, 285 714 = 0, 027
7 37
b) Decimal periódico mixto.- Es aquel número originado por una fracción irreducible cuyo
denominador tiene como factor 2 y/ó 5 y además otros factores diferentes a los anteriores.
7 7 13 13 2 2
Ejemplo: = 2 = 0,583 = = 0,590 = 2 = 0,01 142857
12 2 3 22 2 11 175 5 7
Determinación a priori de la cantidad de cifras de la parte decimal periódica y no periódica de
una fracción
p
Sea f la fracción irreductible f = donde k es un número entero positivo que no es múltiplo de 2
2 5b K a
NOTA: Como un número decimal inexacto es originado por una fracción que en su forma
equivalente tiene a un número formado por cifras nueve, es importante tener en cuenta para el análisis la
siguiente descomposición:
9 = 32
9 9 = 32 11
9 9 9 = 33 37
9 9 9 9 = 32 11 101
9 9 9 9 9 = 32 41 271
9 9 9 9 9 9 = 33 7 11 13 37
Teniendo en cuenta la tabla de la descomposición canónica de los números formados por cifras 9 se
concluye lo siguiente:
Los divisores de:
9:1,3,9
99 : 1, 3, 9 , 11, 33, 99
999 : 1, 3, 9, 27, 37, 111, 333, 999
-4-
9999 : 1, 3, 9, 11, 33, 99, 101, 303, 909, 1111, 3333, 9999
99999 : 1, 3, 9, 41, 123, 369, 271, 813, 2439, 11111, 33333, 99999
999999 : 1,3, 7,9,….,11, 13,…….,999999
Cantidad de
cifras periódicas K
1 3,9
2 11, 33 , 99
3 27, 37, 111, 333, 999
4 101, 303, 909, 1111, 3333, 9999
5 41, 123, 271, 369, 813, 2439,11111, 33333, 99999
6
7 , 13, 11 37, ………..,111111, 333333, 999999
Propiedad
Si A, B,…, C son enteros positivos pesi 2 a 2 , ninguno es múltiplo de 2 ni de 5, si dichos números
generan a,b,…,c cifras periódicas entonces El producto de ellos A·B····C genera m cifras periódicas
donde m es el mínimo común múltiplo de a,b,…,c.
Ejm. 101 y 7 generan 4 y 6 cifras periódicas respectivamente y como el mínimo común múltiplo de 4 y 6
es 12 entonces 707 genera 12 cifras periódicas (707 = 101 7 ).
12 101 100001 2
Ejm = 0, xy = 0, xyzuv = N,xyzabcdef = 0, x1 x2 ....x12
52 2 5 11
3
53 7 101 7
Propiedad
Sean p y q dos números enteros positivos PESI tal que q no es múltiplo de 2 ni de 5, entonces la cantidad
p
de cifras periódicas que genera es un divisor del indicador de Euler de q.
q
-5-