100% encontró este documento útil (2 votos)
204 vistas2 páginas

Parcial de Legislación Educacional

El documento resume los principales conceptos de derecho educativo, incluyendo la diferencia entre derecho objetivo y subjetivo, la naturaleza de la educación como un bien público, y los requisitos y procesos para la jubilación de docentes. Cubre temas como la autonomía de las universidades nacionales y privadas, y explica que el caso presentado cumple con los requisitos legales para iniciar el trámite de jubilación de la profesora.

Cargado por

Adriana Lescano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
204 vistas2 páginas

Parcial de Legislación Educacional

El documento resume los principales conceptos de derecho educativo, incluyendo la diferencia entre derecho objetivo y subjetivo, la naturaleza de la educación como un bien público, y los requisitos y procesos para la jubilación de docentes. Cubre temas como la autonomía de las universidades nacionales y privadas, y explica que el caso presentado cumple con los requisitos legales para iniciar el trámite de jubilación de la profesora.

Cargado por

Adriana Lescano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PARCIAL DE LEGISLACIÓN EDUCACIONAL

1_EL DERECHO OBJETIVO HACE REFERENCIA AL DERECHO EN TÉRMINOS DE NORMAS


JURIDICAS, REGLAS ESTABLECIDAS QUE DEBEN CUMPLIRSE EN FUNCIÓN DE UN ORDEN EN LA
SOCIEDAD.

EL DERECHO SUBJETIVO SE REFIERE A LOS “DERECHOS COMO PERSONA HUMANA” LO QUE ME


TUTELA Y PROTEGE HACIENDO VALER LAS NORMAS VIGENTES PARA DEFENDER Y HACER
VALER MIS DERECHOS Y DELIMITAR LOS AGENOS.

LA CIENCIA JURIDICA ES UNA CIENCIA SOCIAL, UN CONJUNTO DE NORMAS COACTIVAS, QUE


DEBEN CUMPLIRSE IMPUESTO EN ELLA UN ORDEN, MIENTRAS QUE LA CIENCIA DEL DERECHO
DESCRIBE LAS NORMAS JURIDICAS QUE ESTRUCTURAN LA VIDA, UN GRUPO SOCIAL (SIN
NINGÚN INGREDIENTE VALORATIVO MORALES O RELIGIOSOS ETC) EN TANTO SE PUEDA
APLICAR LA LEY, EN TANTO QUE EL JUEZ PUEDA APLICAR LO Q LA LEY DICTAMINA.

2_ EL DERECHO EDUCATIVO O EDUCACIONAL ES UNA RAMA AUTÓNOMA QUE REGULA LA


EDUCACIÓN EN TODAS SUS OTRAS NORMAS SEGÚN ESTE AUTOR (ARCE GOMEZ)

LIGADA AL DERECHO CONSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO Y AÚN CIVIL.

SEGÚN GARCIA LEIVA ESPECIALIDAD DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y PÚBLICO, REGULA AL


FENOMENO EDUCATIVO QUE ENGLOBA TODAS QUE TRANSCIENDE EL AULA EN TODOS SUS
CAMPOS.CADA AUTOR PRESENTA UNA DICOTOMÍA EN CUANTO A SU DEFINICIÓN LIGADA
MAS SEGÚN MI CRITERIO AL DERECHO CONSTITUCIONAL.

3_EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA MENCIONADA PROVINCIA CON ESTA RESOLUCIÓN A


INCURRIDO EN UNA INSCOSTITUCIONANLIDAD, EL FUNDAMENTO JURIDICO ES LA
MODIFICACIÓN QUE A SUFRIDO LA LEY 26.206 AÑO 2014, CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY
27.045 MODIFICA LOS ARTICULOS 16,18 Y 19 DE LA LEY 26.206 DONDE SE BAJA A SALA DE 4
LA OBLIGATORIEDAD Y LA UNIVERSALIZACIÓN DE SALA DE 3.

4_ LA EDUCACIÓN ES UN “BIEN PÚBLICO” Y UN DERECHO SOCIAL Y PERSONAL GARANTIZADO


POR EL ESTADO CONFORME A LA LEY 26.206,LO CUAL SIGNIFICA QUE EL ESTADO DEBE DAR
GARANTIAS DEL MISMO , SIN QUEDAR LIBRADO AL LIBRE COMERCIO NI A AL PODER
ADQUSITIVO DE CADA CUIDADANO.POR EN ENDE SI ES UN BIEN PÚBLICO NADA NI NADIE
PUEDE APODERARSE DE ELLA PARA ALGUN FIN , QUÍEN NO ACCEDE A UNA EDUCACIÓN DE “
CALIDAD” ESTA EXCLUIDO DE LA SOCIEDAD Y EL CONOCIMIENTO.NUESTRA LEGISLACIÓN
ADSCRIBRE LA IDEA DE “BIEN PÚBLICO” Y RECOGE LOS ARTÍCULOS 2 Y 10 UNA CLARA
POSICIÓN.

5_LAS UNIVERSIDADES NACIONALES TIENEN AUTARQUÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA DENTRO


DEL REGIMÉN LA LEY 24.156 , ADMINISTRA PATRIMONIO Y APRUEBA PRESUPUESTO FIJANDO
REGIMEN SALARIAL Y ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL.EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DESIGNA
AL RECTOR ORGANIZADOR EL QUE CONDUCIRÁ EL PROYECTO INSTITUCIONAL CON
APROVACIÓN DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y LUEGO LLEVARÁ A CABO, SE DESIGNA A SUS
DOCENTES POR CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO.TODOS SUS MIEMBROS FORMAN PARTE
ACTIVA INCLUSO EL ESTUDIANTES CON DERECHOS Y OBLIGACIONES. SUS ESTATUTUS SE
DIVIDEN EN VARIOS TEMAS SOBRE LOS QUE SE ESTABLECEN PAUTAS Y REGLAMENTACIONES
QUE REGULAN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL LA UNIVERSIDAD.
EN EL CASO DE LAS UNIVERSIADES PRIVADAS DEBERÁN CONSTITUIRSE SIN FINES DE LUCRO,
OBTENIENDO PERSONERÍA JURÍDICA COMO ASOCIACIÓN CIVIL O FUNDACIÓN, LAS MISMAS
SERÁN AUTORIZADAS POR DECRETO POREL PODER EJECUTIVO QUE ADMITIRA SU
FUNCIONAMIENTO PROVISORIO DURANTE UN PERÍODO DE 6 AÑOS HASTA SU APROBACIÓN
DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA.

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE ENCARGARÁ DE CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO Y


CAMBIOS REQUERIDOS PREVIOS AVISOS AL MISMO.

DEBEN TENER LOS MISMOS FINES GENERALES Y FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL,


EL PATRIMONIO Y LOS RECURSOS SERÁN FISCALIZADO POR EL PODER EJECUTIVO.

CADA UNIVERSIDAD CON NORMAS DECLARADAS POR SUS ÓRGANOS DE GOBIERNOS Y


ADMINISTRACIÓN QUE TAMBIEN PREVEN CONVENIOS COLECTIVOS POR ( UNIVERSIDAD Y
GENERALES)

5_EL CASO PRESENTADO PARA ACCION JUBILATORIA ES INCORRECTO, YA QUE LA PROFESORA


CUMPLE CON LOS REQUISITOS QUE DICTA DICHA LEY Y SU ARTÍCULO ADJUNTO EN LA MISMA.

PARA LA OBTENCIÓN DE LA JUBILACIÓN ORDINARIA, EL ART.3° DE LA LEY 24.016 EXIGE


TENER CUMPLIDA LA EDAD DE 60 AÑOS PARA VARONES Y 57 PARA MUJERES Y ACREDITAR
EN AMBOS CASOS 25 AÑOS DE SERVICIOS, DE LOS CUALES 10 AÑOS COMO MÍNIMO,
CONTINUOS O DISCONTINUOS, DEBEN HEBER SIDO PRESTADOS AL FRENTE DE LOS
ALUMNOS.

LO QUE ACREDITA A LA PROFESORA A INICIAR EL TRAMITE JUBILATORIO DESEADO.

También podría gustarte