PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
(PETS)
CEMSA PERÚ
SAC.
MANTENIMIENTO DE UPS
Área: Mantenimiento E/I Hidrometalurgia Versión N°: 0
Código: EC_CEMSA-PETS-166 Página: 01
PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:
RENATO GARATE JHONATAN QUISPE JHOAN JIBAJA ALEX CACERES
SUPERVISOR DEL ÁREA / JEFE DE SUPERVISOR DE GERENCIA DE
EQUIPO DE TRABAJO MANTENIMIENTO SEGURIDAD OPERACIONES
Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación:
17/08/2020 17/08/2020
17/08/2020 17/08/2020
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
CONTENIDO
1. OBJETIVO / ALCANCE ...................................................................................................... 3
2. RESPONSABLES ............................................................................................................... 3
3. REQUERIMIENTOS ............................................................................................................ 4
A) REQUERIMIENTO DE PERSONAL ....................................................................... 4
B) REQUERIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL .......................... 5
C) REQUERIMIENTO DE EQUIPOS ........................................................................... 5
E) REQUERIMIENTO DE MATERIALES .................................................................... 5
4. PROCEDIMIENTO .............................................................................................................. 5
5. RESTRICCIONES ............................................................................................................. 13
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA................................................................................... 14
7. REGISTROS ..................................................................................................................... 14
8. ANEXOS Y FORMATOS .................................................................................................. 14
9. CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................................. 14
Página 2 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
1. OBJETIVO / ALCANCE
Establecer un procedimiento que describa los pasos de desarrollo para la realización de
“Mantenimiento de UPS” en las instalaciones de Sociedad Minera Cerro Verde; esta metodología
incluye los peligros y riesgos asociados al COVID-19.
Este procedimiento aplica a todo el personal de CEMSA SAC involucrado en la actividad de
“Mantenimiento de UPS”, a realizarse en Sociedad Minera Cerro Verde.
2. RESPONSABLES
2.1. Supervisor Eléctrico/Instrumentista
Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad
Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya
dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de
eliminar o minimizar los riesgos.
Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional consideren que son peligrosas.
Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su lugar.
Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las maquinarias que se
encuentren en mantenimiento.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores de alto riesgo, de acuerdo a la
evaluación de riesgos.
Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-19 y
asegurar que estos se mantengan durante la realización de la tarea.
2.2. Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional
Es el responsable de verificar el uso adecuado de los equipos de seguridad para la tarea y demás
elementos para el desarrollo de la labor.
Verificara los permisos correspondientes para el desarrollo de la tarea (AT, PETAR, IPERC
CONTINUO, PETS).
Página 3 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
Supervisar el desarrollo de la tarea y a los trabajadores verificando el cumplimiento de los
estándares y procedimientos.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
Verificar el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-19.
2.3. Técnico Eléctrico/Instrumentista
Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran
capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente de trabajo y/o
enfermedad profesional u ocupacional; así como, en la identificación de peligros y evaluación de
riesgos en el IPERC de línea base.
Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a
estos lugares.
Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control
establecidas en los PETS, PETAR, IPERC CONTINUO al inicio de sus jornadas de trabajo, antes
de iniciar actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente
riesgo a su integridad física y salud.
Declarar toda patología médica que puedan agravar su condición de salud por situaciones de altura
u otros factores en el ejercicio de sus actividades laborales.
Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 durante la realización de
la tarea.
3. REQUERIMIENTOS
a) Requerimiento de Personal
Cantidad Descripción
01 Supervisor E/I
01 Supervisor de seguridad
02 Técnico E/I
Página 4 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
b) Requerimiento de Equipo de Protección Personal
Cantidad Descripción
04 und Casco de seguridad – ANSI Z89.1 (clase E)
04 und Lentes de seguridad – ANSI Z87.1 (Transparentes y oscuros)
04 pares Zapatos de seguridad dieléctricos
03 und Uniforme contra arco categoría 02
03 pares Guantes anticorte
03 und Guantes de nitrilo
04 und Barbiquejo
04 und Protección auditiva – ANSI S3.19
Respirador de media cara 3M modelo 7502 con filtros y
04 und
cartuchos 3M modelo 6003 para gases y vapores orgánicos
03 und Traje desechable (Tyvek)
--- Bloqueador Solar SPF 100 UVA
c) Requerimiento de Equipos
Cantidad Descripción
01 Multímetro digital
01 Soplador inalámbrico
d) Requerimiento de herramientas
Cantidad Descripción
05 Maleta de herramientas para eléctricos.
e) Requerimiento de Materiales
Cantidad Descripción
-- Trapo Industrial
-- Brocha
-- Spray limpia contacto/FDS
-- Spray penetring/FDS
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Consideraciones previas
Página 5 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
Antes de iniciar cualquier labor, el Supervisor de Campo. debe coordinar la aprobación de la
autorización del trabajo y de permisos.
Antes de iniciar la tarea, si el equipo de trabajo identifica en su IPERC Continuo que el
control critico de distanciamiento social será menor a 1.5 metros durante la ejecución de la
tarea, debe de comunicar al supervisor responsable del trabajo para que autorice la
ejecución del “Permiso de Distanciamiento COVID-19”, pues este documento es una
extensión del IPERC Continuo y debe de ser realizado y aprobado en campo antes de
iniciar la Tarea.
Antes de iniciar cualquier labor, el técnico líder junto con el supervisor, deben de exponer
cual es el plan de trabajo a los demás técnicos asimismo deben analizar los controles
establecidos de manera preventiva para COVID-19, estos controles deben ser analizados
en el IPERC CONTINUO.
El equipo de trabajo contara con las acreditaciones requeridas para la actividad ya sea ingreso
a subestaciones, LOTOTO, Trabajos en altura, Ingreso a Planta Moly, etc (En caso aplique).
Luego los trabajadores deberán de inspeccionar y aislar el área en donde se realizará la labor,
verificando que las condiciones del área de trabajo no presenten riesgos. La inspección incluirá
lo referente a: accesos externos y seguros al área de trabajo, caminos, escaleras de mano,
andamios, ubicación de los materiales, servicios y facilidades. Señalizar la zona de trabajo con
barras y conos de señalización acorde al SSOst0010 Restricción y demarcación de áreas.
El equipo de trabajo deberá verificar los recursos necesarios (equipos, herramientas,
materiales) para realizar la tarea, así como la inspección de herramientas y equipos
verificando el encintado de la herramienta con el color del trimestre considerando el
estándar SGIst0001 Estándar de seguridad para la inspección de herramientas, equipos
e instalaciones. Los trabajadores verificaran el buen estado de sus implementos de seguridad,
herramientas, materiales y equipos a utilizar antes de realizar la tarea.
El supervisor de campo debe asegurarse que todos los trabajadores que vayan a
participar de trabajos críticos cuenten con los cursos y acreditaciones vigentes
pertinentes.
El personal responsable de ejecutar las tareas de la actividad deberá verificar que cuenta con
la siguiente documentación:
o Autorización de trabajo
o IPERC CONTINUO
o Permiso de distanciamiento COVID 19 (Se requiere para realizar trabajos a distancias
menores a 1.5 metros).
o PETAR (debidamente aprobado en caso aplique)
o PETS. (Realizar difusión de Procedimiento)
Se realizará la inspección pre uso de extensiones eléctricas, luminarias y herramientas de poder,
si es que se llegara a usar, teniendo en consideración lo establecido en el SSOst0014 Estándar
para uso de instalaciones eléctricas temporales de baja tensión y herramientas eléctricas y
Página 6 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
el SGIst0001 Inspección de herramientas, equipos e instalaciones. Así mismo también tener
en cuenta lo siguiente para su instalación y uso:
No se usará extensiones sin toma de tierra (de dos orificios)
Deben ser colocadas o tendidas fuera lugares de tránsito de personas y vehículos, de
ser el caso deberá utilizarse pasa cables (metálico o plástico) u otro material que proteja
al cable y con señalización visible, para evitar caídas y tropiezos del personal o daños al
cable por contacto con objetos móviles.
Nunca usar una extensión eléctrica como elemento de tracción.
No podrán unirse más de 2 extensiones de 100 metros de longitud cada uno, para
distancias mayores hacer análisis de caída de tensión.
Está prohibida la reparación del cable de las extensiones eléctricas con elementos
aislantes, este deberá ser reemplazado.
Está prohibido manipular extensiones eléctricas energizadas.
Los enchufes y tomacorrientes no deben estar expuestos a charcos de agua.
Herramientas de poder y sus conexiones deben de estar en buen estado.
Toda luminaria portátil debe de tener cable con conexión a tierra o ser certificada con
doble aislamiento. Nunca sujetar las luminarias a su cordón eléctrico.
Para la ejecución de trabajos con circuitos Desenergizados se debe tener en cuenta los
controles críticos y estos deben ser cumplidos en su totalidad antes de iniciar el trabajo según el
estándar SSOst0030 Estándar Trabajos en Circuitos Desenergizados:
Personal electricista/instrumentista con acreditación vigente.
Identificación de todas las fuentes de energía (aguas arriba y abajo) de los equipos
circuitos a intervenir.
Realizar el bloqueo (LOTOTO)
Eliminar o drenar las energías acumuladas de ser necesarios.
Señalización y demarcación del área de trabajo de ser necesario
Tener en cuenta que para trabajos en circuitos desenergizados se tiene que trabajar en una
condición eléctricamente segura, que es una situación en la cual se conoce y verifica el circuito
a intervenir (diagramas unifilares, esquemáticos, etc.), donde un conductor eléctrico o parte de un
circuito ha sido desconectado de partes energizadas, bloqueado y probado (para verificar la
ausencia de tensión) para circuitos menores a 480 V. Para circuitos mayores de 480 V se
debe de incluir el drenado (descargando la energía residual) y el aterrizado (por medios de
elementos corto circuitadores de fases a línea de puesta a tierra). Para ambos casos se deben de
verificar que no existan circuitos energizados cercanos y que se utilicen los elementos de
protección para el trabajo (EPP para trabajos eléctricos, herramientas o instrumentos aislados).
Para la ejecución de trabajos con circuitos Desenergizados se debe recordar los siguientes
pasos:
1) Identificar el Sistema o circuito eléctrico a intervenir.
2) Inspección el Área de trabajo.
3) Determinar el rango de voltaje del dispositivo de detección o de medición.
Página 7 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
4) Determinar el EPP correcto.
5) Aplicar LOTOTO.
6) Demarcación del Área.
7) Revelado de voltaje.
8) Proceder a colocar la puesta a tierra de protección personal
9) Registrar esto los documentos respectivos.
Se logra una condición eléctricamente segura mediante la aplicación de lo siguiente:
LOTOTO.
Confirmación de voltaje cero en un sistema eléctrico.
Puesta a Tierra de Protección Personal.
Para la confirmación de Voltaje Cero en un Sistema Eléctrico se tendrá en cuenta lo
siguiente:
Identificar el Sistema/Circuito Eléctrico.
Determinar el rango de voltaje del dispositivo de medición.
Determinar el EPP correcto.
Proteger a terceras personas alrededor del área de trabajo.
Protegerse de otros circuitos o componentes energizados próximos al punto de trabajo.
Inspeccionar el área de trabajo.
Remover la cubierta o abrir la puerta.
Probar el dispositivo de detección.
Aplicar instrumento al Sistema eléctrico supuestamente desconectado.
Volver a probar el dispositivo de desconexión.
Seguir el procedimiento de puesta a tierra de protección personal.
Colocar la cubierta o cerrar la tapa.
Registrar
Para el uso de insumos químicos, estos deben ser previamente aprobados por SMCV. Además,
todo trabajador debe conocer y respetar estrictamente las recomendaciones y restricciones de
uso dadas por el fabricante en la FDS, contar en la zona de trabajo con la FDS respectiva
del Producto Químico y que cuente con el sello de “Aprobado”.
Así mismo se debe utilizar el Equipo de Protección Personal requerido, conocer los
peligros y primeros auxilios respectivos, según la FDS y teniendo en cuenta lo establecido
en el SGIst0022 Manejo de productos químicos y deben de considerar los siguientes
controles críticos:
Ficha de datos de Seguridad (FDS) aprobada por SMCV
Etiquetado y rotulado del producto.
Manipulación, transporte de acuerdo a la FDS
Uso de EPP de acuerdo a la FDS.
Consideraciones de compatibilidad para el almacenamiento.
Conocimiento del personal para la manipulación y transporte de la sustancia química
Respuesta a Emergencias de acuerdo a la FDS-SMCV
Página 8 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
El técnico instrumentista deberá solicitar las autorizaciones correspondientes. (Supervisor de
operaciones del área, supervisor instrumentista / electricista).
Durante la realización de la actividad debe tomarse en cuenta los lineamientos establecidos en
el estándar SSOst0015 Estándar de Ergonomía.
En salvaguarda de la salud de los trabajadores de CEMSA PERU S.A.C. ante la amenaza del
COVID-19, se tendrá en cuenta lo establecido en el SSOst0042 Control de Contagio COVID-
19. Así mismo se complementará con los siguientes controles:
Mantener el “distanciamiento social” en el trabajo, es decir que, para ejecutar la tarea,
las personas asignadas a la misma deben asegurarse de mantener entre si una
distancia mínima de 1 metro de distancia.
Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) y/o mantener las barreras físicas
definidas durante todo el tiempo que dure la ejecución de la tarea y sobre todo si esta
significa la interacción con otros trabajadores participantes de la misma tarea u otra
aledaña aun así se mantenga el distanciamiento social.
Asegurar de mantener las superficies de trabajo, vehículos, herramientas, equipos y
otros siempre limpios y desinfectados especialmente cuando estos son compartidos
por más de dos trabajadores. Cada trabajador será responsable de limpiar y
desinfectar las mencionadas superficies antes de ser utilizadas nuevamente.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su
defecto desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol permanentemente.
Debe en todo momento evitar tocarse los ojos y la cara con las manos especialmente
al momento de retirarse el EPP o las barreras físicas aprobadas para la tarea.
Si algún trabajador presenta alguna sintomatología relacionado al COVID-19 al inicio
o durante la jornada laboral deberá reportarlo de inmediato a su supervisor,
supervisor debe en todo momento asegurar que SI estornuda o tose utilice para
cubrirse la comisura del codo.
Todo el equipo de trabajo debe asegurar que los controles críticos indicados sean
cumplidos y mantenidos permanentemente durante todo el tiempo de ejecución de la
tarea, verificando en todo momento su cumplimiento. Se debe de corregir situaciones
que vayan en contra de lo establecido, reportando la recurrencia para detener el
trabajo de ser necesario y reevaluar la eficacia de los controles.
Para el cuidado del personal CEMSA PERU se debe de realizar la desinfección de las unidades
este se realizará todos los días y al término de cada traslado de personal de acuerdo al
procedimiento SSOpr0026 Limpieza, desinfección y mantenimiento de instalaciones y se
debe de verificar que se esté realizando el mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de
infraestructura.
Página 9 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
Para el caso de trabajos con distancia muy próxima entre los miembros del equipo de trabajo
(distancia menor a 1.5 metros), se deberá usar el “Permiso de Distanciamiento COVID-19”,
de acuerdo a lo especificado líneas arriba.
Es importante tomar en cuenta si el personal que ejecuta el trabajo es personal acuartelado
o itinerante. Para ambos casos, de manera previa al traslado a la unidad minera se debe
cumplir con las siguientes medidas:
Identificación de Riesgo de exposición a sars-Cov-2 (COVID-19)
Ficha de sintomatología del personal
Evaluación física presencial
Para estar “acuartelado” en SMCV un requisito adicional es haber pasado satisfactoriamente
una evaluación médica que incluye la prueba rápida de descarte del COVID-19.
Personal que no tenga este control (personal itinerante), pues entra y sale de mina
diariamente, no deberá interactuar directamente, ni tener contacto físico con personal que este
acuartelado (persona controlada), además de cumplir las medidas establecidas para la
protección de los trabajadores, como se detalla a continuación:
Empresas y personas que no cuente con este control, solo podrán realizar actividades
o trabajar en las instalaciones de la mina, si tienen la autorización de las Gerencias
involucradas, previa evaluación con la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.
Una de las consideraciones relevantes para poder realizar una actividad o trabajo
dentro de las instalaciones de cerro verde, con personas no controladas, es que el
área de acción de dicha actividad (lugar de trabajos, SSHH, comedores, vestuarios,
etc.) pueda ser aislada y/o separada, asegurando que se evite alguna interacción o
contacto con personas controladas.
En tal sentido el área/equipo donde realizarán el trabajo deberá estar demarcada de
acuerdo al estándar de demarcación, la misma que adicionalmente debe considerar
la evaluación de distanciamiento necesario.
Con la finalidad de evitar interacción entre personas controladas y no controladas, la
movilidad deberá recoger y trasladar al personal entre áreas definidas “aisladas”,
(vestuario, comedores, etc.), no deberá realizar ninguna parada en el trayecto.
Las firmas de permisos y aprobaciones deberán de realizarse electrónicamente,
coordinaciones que tenga que realizarse deberán hacerlo telefónicamente,
manteniendo el distanciamiento social.
El ambiente donde personal no controlado, tome sus alimentos deberá ser un
ambiente exclusivo para dicho fin, exclusivamente para este equipo de trabajo.
Página 10 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
De igual forma que el punto anterior, los servicios higiénicos deberán estar cerca de
la zona de trabajo (dentro de la zona aislada) y también deberán ser exclusivamente
para este equipo de trabajo.
Ante cualquier emergencia se debe de activar el protocolo de emergencia de SMCV
sin ninguna variación.
Todos los controles críticos que interactúan en la actividad deben ser aplicados para ejecutar
la tarea, de no poder aplicar uno de ellos, la tarea NO SE DEBE EJECUTAR.
Si el equipo de trabajo detecta alguna condición sub – estándar, comunicarán al
supervisor inmediato.
4.2. CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS (EN CASO APLIQUE)
Personal CEMSA cumplirá con los controles críticos establecidos en SSOst0039 Estándar
General de Control de energías peligrosas:
Realizar una correcta evaluación de riesgo.
Implementar el Estándar de Bloqueo (LOTOTO). En caso no sea posible utilizar el Formato
de Permiso de Trabajo Energizado.
Tener el Formato de Permiso de Trabajo Energizado aprobado (en caso aplique).
Si se determina que es necesario, el equipo de trabajo ejecutará el procedimiento de bloqueo
de acuerdo a SSOst0036 Estándar de Bloqueo (LOTOTO) en coordinación con personal de
SMCV y cumpliendo los controles críticos detallados a continuación:
Personal acreditado y Coordinador de Bloqueo de Energía (CBE) apropiado asignado de
acuerdo al estándar de Bloqueo (LOTOTO).
Identificación de todas las fuentes de energía (aguas arriba y aguas abajo) de los equipos
o circuitos a intervenir.
Aislamiento y bloqueo efectivo de las fuentes de energía.
Todas las personas involucradas en la tarea han realizado el bloqueo personal.
Supervisor CEMSA coordinará con el personal de SMCV para brindar el pase respectivo.
La supervisión de CEMSA verificará que el equipo este bloqueado y se armará una caja grupal,
la cual será llevada hasta el punto de trabajo para que todo el personal de CEMSA PERU
S.A.C. que intervendrá en el trabajo proceda aplicar el bloqueo previa verificación de los puntos
de bloqueo respectivos.
“Toda instalación será considerada bajo tensión mientras no se compruebe lo contrario”
4.3. DESARROLLO DE LA TAREA:
Página 11 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
Todos los controles críticos dentro de las 14 reglas de vida y los controles de prevención de
contagio frente al COVID-19 deben ser cumplidos en su totalidad antes de empezar cualquier
trabajo.
Toda documentación a distancia debe efectuarse haciendo uso de comunicación vía teléfonos
móviles.
El equipo de trabajo debe realizar demarcación del área de trabajo. Para ello, el personal debe
evaluar el área de trabajo a demarcar teniendo en cuenta el estándar SSOst0010 Restricción
y Demarcación de Áreas.
El Supervisor E/I de CEMSA, coordinara con su equipo de trabajo y ver los requerimientos de
materiales y equipos necesarios para ejecutar la tarea de forma se segura y verificar la
inspección de las herramientas destinada al trabajo, verificarán la Inspección de las
herramientas que se utilizarán. Toda herramienta debe de contar con el color de la cinta de
inspección del periodo según el SGIst0001 Estándar de seguridad para la inspección de
herramientas, equipos e instalaciones.
Posteriormente cumplidas las condiciones iniciales de seguridad en la zona de trabajo, el
personal de CEMSA, realizara el llenado de los permisos y formatos requeridos para realizar
este trabajo los cuales son: PETS, IPERC CONTINUO y PETAR en caso aplique y estos serán
aprobados de manera virtual.
En el IPERC CONTINUO se describirán los equipos en los cuales se realizará el
SSOst0036 Estándar de Bloqueo (LOTOTO) de ser necesario aplicar bloqueo.
4.3.1. BLOQUEO, INSPECCIÓN E INTERVENCIÓN
El personal CEMSA líder del equipo se comunicará y coordinará con el supervisor
de operaciones para solicitar el equipo a intervenir por el espacio que dure el
mantenimiento.
Luego de tener la autorización del supervisor de operaciones se procederá con el
llenado del IPERC CONTINUO el cual deberá ser revisado y firmado por todo el
equipo de trabajo asignado a esta tarea, se consideran los riesgos potenciales propios
del área de trabajo que no se encuentren contemplados en este procedimiento.
Antes de iniciar con el mantenimiento de la UPS el técnico E/I de CEMSA debe revisar
en el display de la unidad el estado de su banco de baterías. temperatura, modo de
operación, status de alarmas, carga instalada en el equipo y niveles de tensión tanto
ingreso como salida.
El técnico CEMSA va asegurarse que todas las UPS a intervenir independientemente
su ubicación deben estar conectados a un POD.
Página 12 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
Al momento de el mismo que debe estar operativo así de esta forma aislar la tensión
de UPS hacía la carga y la tensión de línea debe tomar la carga mientras dura el
mantenimiento.
El técnico E/I mediante el uso de destornilladores retira los pernos que sujetan las
tapas laterales de la unidad, previamente inspeccionadas tomando en cuenta el estándar
SGIst0001 Estándar de Inspecciones Herramientas e Instalaciones.
El grupo de trabajo realiza la limpieza y retiró de polvo en la tarjeta electrónica y banco
de baterías.
Los técnicos de CEMSA deben de verificar físicamente los componentes de la tarjeta.
Verificar el banco de baterías interno evidenciar su buena condición de operación.
Realizar ajuste de borneras y conexiones internas.
Asegurarse que el banco de baterías tenga la fecha del último cambio realizado para
poder llevar un control y estadística para futuros cambios.
Realizar limpieza y retiro de polvo de la pantalla del UPS.
Colocar tapas laterales y ajustar pernos.
Realizar conexionado de alimentación ingreso POD hacia UPS y salida de tensión
UPS hacia POD.
Verificar que no haya alarmas presentes y el nivel de tensión de ingreso y salida sea
el que indica el fabricante.
Al finalizar los trabajos de mantenimiento los instrumentistas asignados a esta labor,
deben realizar el orden y limpieza en la zona de trabajo.
El Técnico Instrumentista líder, debe coordinar con el electricista asignado a esta área
de trabajo para realizar el desbloqueo de los equipos intervenidos si fue necesario
siguiendo los pasos del SSOst0036 Estándar de Bloqueo (LOTOTO).
Comunicar al supervisor de operaciones la culminación del mantenimiento.
5. RESTRICCIONES
Está prohibido el transporte de personas ajenas a la actividad.
No se utilizará algún producto químico sin antes contar con la debida hoja FDS aprobada
por las gerencias responsables SMCV y su debida difusión
No ingresar al lugar de trabajo sin la autorización de la supervisión del área.
No ingresar a Salas Eléctricas o intervenir equipos eléctricos sin estar autorizado.
No operar equipos sin autorización y certificación.
No iniciar trabajo si no se cuenta con toda la documentación aprobada.
No llenar el Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)
No contar con acreditaciones vigentes.
Página 13 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
SSOre0004 Reglamento General de Tránsito SMCV.
SGIst0001 Estándar de seguridad para la inspección de herramientas, equipos e instalaciones.
SSOst0036 Estándar de Bloqueo (LOTOTO)
SSOst0039 Estándar General de Control de energías peligrosas
SSOst0018 Selección, Distribución y Uso de EPPs
SGIst0022 Manejo de productos químicos
SGIst0001 Estándar de Inspecciones Herramientas e Instalaciones
SSOst0010 Restricción y Demarcación de Áreas.
SSOst0015 Ergonomía
SGIpg0001 Plan de Preparación y Rpta a Emergencias SMCV
SSOst0030 Estándar Trabajos en Circuitos Desenergizados
SSOst0029 Protocolo de contingencia por coronavirus en Sociedad Minera Cerro Verde.
SSOgu0003 Permiso de distanciamiento COVID-19.
SSOst0045 Aseguramiento de distancia social.
SSOpr0026 Limpieza, desinfección y mantenimiento de instalaciones
SSOpl0002 Plan para la vigilancia prevención y control de COVID-19.
SSOst0042 Control de Contagio COVID-19.
SSOpr0022 Ingreso de Personal Itinerante
7. REGISTROS
No aplica
8. ANEXOS Y FORMATOS
8.1 Anexos
Anexo N° 1 – REGISTRO DE DIFUSIÓN DEL DOCUMENTO
8.2 Formatos
No aplica
9. CONTROL DE CAMBIOS
Versión Descripción de Cambios Fecha
Página 14 de 15
Mantenimiento de UPS
EC_CEMSA-PETS-166
Anexo N° 1 – REGISTRO DE DIFUSIÓN DEL DOCUMENTO
REGISTRO DE DIFUSIÓN DEL DOCUMENTO
ÍTEM APELLIDOS Y NOMBRES FECHA FIRMA
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Página 15 de 15