TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
BULIMIA Y TCA
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL
NO. 93 SAN ANDRÉS CUEXCONTITLAN
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
NOMBRE DEL AUTOR:
INGRID MELISSA DÍAZ MARTÍNEZ
NOMBRE DEL DOCENTE:
ROSA MARÍA HUERTAS
GRADO: 1 GRUPO:2
FECHA DE ENTREGA: 6 DE ENERO 2023
➢ 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La bulimia nerviosa es un trastorno de la alimentación que s caracteriza por episodios
repetidos de la ingesta excesiva de alimentos. Esto se une a una preocupación excesiva por
el control del peso corporal, el ejercicio excesivo y la mala alimentación o literalmente la
restricción de comida, la persona que padece bulimia se ve gorda, tiene una idea
distorsionada de su propio cuerpo, aunque presenta un peso normal y presenta sentimientos
permanentes de insatisfacción corporal
Miedo a engordar, no es capaz de controlar sus impulsos por la comida y no puede resistir
de deseo de realizar un atracón, los síntomas que indican que una persona puede presentar
bulimia son los atracones y la ingesta desmesurada de alimentos en poco tiempo. Los
atracones son aquellas ocasiones en que la persona consume una alta cantidad de comida en
un momento inesperado después de haber tenido un gran tiempo de ayuno al no resistirse
mas al antojo o necesidad de comer algo, después de ello presentara culpabilidad por tal
acción y comienza de nuevo a sentirse inconforme con su cuerpo y lo odia cada vez que
consume algo con altas calorías ya sean dulces, papas, gaseosas etc,,
Todo este tipo de problemas lleva a la depresión y creación de ansiedad, daños hacia si
mismo por el odio a su cuerpo, la gran falta de amor propio y autoestima influyen
demasiado, de igual manera también hay efectos secundarios como enfermedades, síntomas
físicos que dañan a su persona como la perdida de cabello, irregularidad en la
menstruación, deshidratación, cara hinchada y la baja y alta subida de peso, desnutrición,
falta de calcio en los huesos por lo cual te hace mas débil y vulnerable a otro tipo de
enfermedades. Hay una serie de complicaciones medicas y riesgos físicos por desnutrición
severa, alteraciones digestivas, vómitos, uso de laxantes. Los pacientes con bulimia tienden
a sufrir con frecuencia depresión, ansiedad y problemas de adicción o trastornos del control
de impulsivos al no conseguir su peso ideal o como se imagina, comienza a hacer dietas
estrictas y dañinas para su cuerpo ya que no se atiende con un especialista si no con alguna
recomendación en redes sociales basadas en experiencias de la ciudadanía digital, el ayuno
comienza a ser constante, de igual manera saltarse las horas de comida y no comer en los
momentos adecuados ni tampoco de la manera correcta, su debilidad comienza a aumentar
lo que hace que la persona no pueda realizar ciertas actividades, la pereza es un punto
importante ya que también muchas veces se dedican solo a dormir la mayor parte del día,,
con el fin de no pensar en comer ni caer en tentaciones, llegan a ese momento en el que su
cuerpo se siente satisfecho con tan poca comida o incluso nada, lo peor de eso es que la
persona se siente orgullosa de ese mal habito, lo que se batalla mas en una persona con ese
tipo de problemas es que jamás cambiaran esa mala imagen que tienes sobre su cuerpo, la
distorsión de lo que ven en espejos o reflejos, la necesidad de verse en algún reflejo y
decepcionarse por verse diferente en cada uno de ellos, también la constante comparación
con personas en redes sociales y personas cercanas
➢ 3. HIPÓTESIS
A mayores comentarios negativos e innecesarios hacia el físico de una persona, mayor es
la posibilidad de que esta sufra algún tipo de TCA al tener inconformidad por si mismo y
no tener amor propio por como es su cuerpo
A mayor aceptación y amor propio hacia si mismo, menor sera la posibilidad de ser
víctima de algún trastorno alimenticio como la bulimia u otro, es importante trabajar en ello
A menor información sobre este tipo de temas, mayor es la posibilidad de entrar en
problemas de alimentación, ya que muchas veces lo que se ve en redes sociales no es del
todo verdadero
A menor atención hacia una persona que sufra algún TCA, menor sera la efectividad de las
terapias y no habrá posibilidad de ayudar a esta persona a salir de cualquier peligro al que
se enfrente y a las enfermedades
➢ 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DEL TEMA BULIMIA Y
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
General:
Demostrar el daño que se causa físicamente, mentalmente y psicológicamente una persona
que sufre de problemas alimenticios como bulimia, anorexia, anemia, entre otros
Específico:
Considerar los efectos secundarios que traen los trastornos alimenticios con forme pasa el
tiempo, alargando los daños a tu persona y como descuidas de ella
Establecer un objetivo para conseguir llegar a ayudar a las personas que sufran de algún
TCA, apoyar en la superación del problema, evitando que siga el daño hacia si mismo,
eliminando los problemas que traen los comentarios negativos y críticas por la apariencia
física, buscar aumentar el amor propio y el autoestima que es lo fundamental e importante
en estos casos
➢ 5. JUSTIFICACIÓN
¿Por qué voy a investigar el tema bulimia y otros TCA?
El tema que yo escogí fue el de los trastornos de conducta alimentaria, especialmente me
enfoque en la bulimia ya que es uno de los problemas con mayores casos hoy en día en los
adolescentes a causa de la inconformidad con su cuerpo por la constante comparación con
otras personas en redes sociales y personas de su alrededor, cada día los comentarios
negativos y burlas hacia el peso corporal de alguien, son mas pesados y los hay con mayor
frecuencia, la mayoría surgen desde el hogar por pequeñas bromas de los familiares, se
piensa que estos tipos de bromas es divertido pero en realidad causan el daño mas grande
del mundo y destrozan el amor propio de la persona
Esto muchas veces lleva a recurrir a métodos que los hagan llegar mas rápido a su
propósito que es najar su indicé de masa corporal, esto sucede porque entones ellos mismo
idealizan que serian mas atractivos o mas lindos/lindas si logran bajar de peso y ser
delgados, comienzan los daños a su persona, cuando se ayude a este tipo de osas como las
dietas estrictas, las horas de ayuno mas prolongadas, el ejercicio excesivo y/o ayunos
constantes para controlar el peso corporal, atracones de comida en por medio una vez a la
semana durante mínimo tres meses, la ingesta excesiva de alimentos esta acompañada de
una sensación de falta de control o de no poder parar de comer, de esto prosiguen los
comportamientos inapropiados para evitar el aumento de peso, al menos una vez a la
semana durante mínimo tres meses, ingesta de laxantes, diuréticos y otros medicamentos
para bajar de peso, preocupación obsesiva por la imagen corporal, miedo profundo a
aumentar de peso, vómito auto provocado
De igual manera es probable que valores negativamente tu cuerpo, juzgues tus
características físicas y no te sientas a gusto como te ves en el espejo, y una forma toda esta
experiencia psicológicamente compleja puede ser a través de la bulimia, también es común
que si tienes bulimia te sientas avergonzado con tus problemas alimenticios e intentes
ocultar los síntomas de muchas formas. Si conoces a alguien que tiene alguno de los
comportamientos o síntomas anteriormente mencionados ayúdalo, de verdad necesitan de
alguien
6. MÉTODOS Y TÉCNICAS
Se tienes varios tipos de técnicas que ayudarían en la superación de este tipo de problemas ,
técnicas ya probadas y mejoradas con el tiempo y experiencias, también tenemos bastantes
métodos con el mismo fin de ayudar, entre los métodos para ayudar a la cura de la bulimia
están los siguientes sobrellevados por especialistas profesionales
La psicoterapia también conocida como terapia conversacional o asesoramiento
psicológico, implica hablar sobre tu bulimia y problemas relacionados con tu profesional de
salud mental.
La terapia cognitivo-conductual para ayudarte a normalizar tus patrones de alimentación
e identificar las creencias y conductas negativas y poco saludables y reemplazarlas por
otras que sean positivas y saludables
El tratamiento basado en la familia para ayudar a los padres a intervenir para detener las
conductas alimentarias poco saludables de su hijo adolecente, para ayudar al adolescente a
retomar el control de su alimentación y para ayudar a la familia a afrontar problemas que la
bulimia puede ocasionar sobre el desarrollo del adolescente y la familia
Educación nutricional: Un nutricionista puede diseñar un plan de alimentación para
ayudar a lograr hábitos alimenticios saludables para prevenir el hambre y los antojos y
proporcionar una buena nutrición. Comer con regularidad y no restringir la ingesta de
alimentos es importante para superar la bulimia
Consejos de asesoramiento para padres
Si eres padre de una persona con bulimia es posible que te eches la culpa por el trastorno
alimenticio de tu hijo. Sin embargo los trastornos alimenticios tienen muchas causas, y
estilos de paternidad no se considera una de ellas, los mejor es centrarse en como ayudar a
si hijo
➢ 7. MARCO TEÓRICO
VULNERABILIDAD COGNITIVA A LA BULIMIA
Carolina Rojas-Rocha
La bulimia es un trastorno de la alimentación caracterizado por los ciclos recurrentes de
atracones y conductas purgativas. Los autores en este articulo buscan explicar la paradójica
aparición de atracones en paciente con un alto perfeccionismo mediante la integración de
estudios sobre la bulimia con teorías contemporáneas de la psicología social y de
personalidad
Destacan que a lo largo del tiempo se ha relacionado el perfeccionismo en el desarrollo y
mantenimiento de los trastornos de alimentación. La propia naturaleza de los trastornos de
la alimentación parece perfeccionista, especialmente si nos centramos en casos individuos
con anorexia nerviosa, los cuales logran el éxito aunque de forma desadaptativa en su
persecución por la delgadez
Entre todas las teorías para el tratamiento de los trastornos alimentarios, destaca la
aproximación estratégica propuesta por Giorgio Nardone. Para esta, la anorexia, la bulimia
y el vomiting son el resultado de un proceso en el que la persona se esfuerza por
transformar una situación que permanece inalterable. Así, la tarea del terapeuta consiste en
romper el círculo vicioso entre la reiteración de las tentativas fallidas del paciente para
resolver el propio problema y la persistencia del problema mismo. Para llevarlo a cabo, es
necesario comprender “como funciona” el problema en lugar de “por que existe”.
Basándose en esta teoría, los autores proponen una metodología terapéutica para afrontar y
vencer los trastornos alimentarios de un modo rápido y eficaz
Es de gran relevancia considerar diferentes perspectivas de abordaje y tratamiento de los
trastornos de alimentación. La teoría del apego ofrece un marco para comprender las
dinámicas subyacentes a la manifestación de los síntomas y para el diseño de
intervenciones especificas. El presente articulo esta centrado en la búsqueda de
implicancias clínicas que puedan contribuir al tratamiento de los trastornos de alimentación,
buscando mejor adherencia y resultados. Las investigaciones señalan al patrón de apego
inseguro como el mas común en pacientes con trastornos de alimentación.
El estilo de apego tiene implicancias en la relación entre paciente y terapeuta. Reconocer
los patrones de apego y las dinámicas relacionadas entre paciente y terapeuta podrían
ayudar a que las intervenciones fueran mas efectivas
➢ 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
*Persona que lo sufre*
Entrevistadora: Hola buenos días, mi nombre en Ingrid Melissa Díaz Martínez y vengo
de la Escuela Preparatoria oficial no. 93
Entrevistadora Ingrid: ¿Me daría la autoridad de hacerle unas preguntas?
Entrevistada/o: Claro que si
Entrevistadora: ¿Cuál es su nombre?
Entrevistada/o: Mariana Becerril Romero
Entrevistadora: ¿Edad y ocupación?
Entrevistada/o: Tengo 17 años y mi ocupación es ser estudiante
Entrevistadora: Accedo a las preguntas
Entrevistada/o: Claro que si
Entrevistadora: ¿Tienes conocimiento acerca de que es la bulimia?
Entrevistada/o: a mi conocimiento se que es una persona que sufre de problemas para
alimentarse, constantemente baja de peso
Entrevistadora: ¿Por lo general en que edad se desarrollan estos casos de bulimia?
Entrevistada/o: por lo general empieza a partir de los 10 años, normalmente
Entrevistadora: ¿Que sexo es mas vulnerable a sufrir un trastorno alimenticio?
Entrevistada/o: el de la mujer porque es mas sensible y tiene mas conocimiento
Entrevistadora: ¿Por qué se generan estos trastornos?
Entrevistada/o: por falta de aprendizaje alimenticio y de no saber como alimentarse cada
dia
Entrevistadora: ¿Cuáles son los efectos secundarios en una persona que padece bulimia?
Entrevistada/o: es ansiedad, depresión mmm anemia etcétera
Entrevistadora: ¿Cuáles son los síntomas para detectar bulimia en o algún otro TCA?
Entrevistada/o: cuando una persona se altera demasiado dicho caso se llama la temblorina,
empieza a temblar o no tiene controlación sobre su cuerpo y se pone bruscamente grosera
Entrevistad ora: ¿El amor propio y el autoestima tienes alguna relación o causa en cuanto
a un TCA?
Entrevistada/o: específicamente si porque es como no valorarte a ti mismo entonces si si
Entrevistadora: ¿Qué es lo primero que harías al sospechar bulimia en algún familiar
tuyo?
Entrevistada/o: lo primero que haría es hablar con él, entenderlo a el o ella y mas que nada
llevarlo con un medico profesionalista
Entrevistadora: ¿Qué tipo de atención es la mas adecuada para tratar los TCA?
Entrevistada/o: pues psicológica obviamente y seria uno de salud
Entrevistadora: ¿Cuáles son los principales factores que generan estos trastornos?
Entrevistada/o: básicamente empieza por bullyng hacia la persona o porque se empiza a
comparar con otras personas a su cuerpo
Entrevistadora: seria todo, muchas gracias por los minutos de su tiempo
Entrevistada/o: de nada, hasta luego
*ESPECIALISTA*
Entrevistadora: Hola, buenos días, mi nombre en Ingrid Melissa Díaz Martínez y vengo de
la Escuela Preparatoria oficial no. 93
Entrevistadora Ingrid: ¿Me daría la autoridad de hacerle unas preguntas?
Entrevistada/o:
Entrevistadora: ¿Cuál es su nombre?
Entrevistada/o: Maray Monroy
Entrevistadora: ¿Edad y ocupación?
Entrevistada/o: Tengo 35 años y soy pedagoga
Entrevistadora: Accedo a las preguntas
Entrevistadora: ¿Tienes conocimiento acerca de que es la bulimia?
Entrevistada/o: si, la bulimia es un trastorno psicológico, mental y fisico que presentan
algunas personas en el tema alimenticio
Entrevistadora: ¿Por lo general en que edad se desarrollan estos casos de bulimia?
Entrevistada/o: Es en los adolescentes, principalmente a los 15 años
Entrevistadora: ¿Que sexo es mas vulnerable a sufrir un trastorno alimenticio?
Entrevistada/o: puede ser en ambos pero regularmente se presenta mas en mujeres
Entrevistadora: ¿Cuáles son los efectos secundarios en una persona que padece bulimia?
Entrevistada/o: efectos secundarios pueden ser enfermedades, algunos trastornos
psicológicos, pero mas en especifico serian enfermedades físicas
Entrevistadora: ¿Cuáles son los síntomas para detectar bulimia en o algún otro TCA?
Entrevistada/o: algunos síntomas pues igual o sea enfermedad de bajo peso, anemia,
puede ser algún problema que se presente físicamente en cuestión de salud
Entrevistadora: ¿El amor propio y el autoestima tienes alguna relación o causa en cuanto a
un TCA?
Entrevistada/o: si por supuesto el amor y autoestima son los principales factores que
influyen en este tipo de trastornos psicológicos
Entrevistadora: ¿Qué es lo primero que harías al sospechar bulimia en algún familiar
tuyo?
Entrevistada/o: pues platicar, escuchar el porque se esta generando este problema y
quizás en algún momento orientarla para que asista con un especialista, ya sea con
psicólogo o psiquiatra
Entrevistadora: ¿Qué tipo de atención es la mas adecuada para tratar los TCA?
Entrevistada/o: el tipo de atención es tener que asistir con un especialista para saber que es
lo que esta ocasionando este problema
Entrevistadora: seria todo, muchas gracias por los minutos de su tiempo que este muy
bien
Entrevistada/o: gracias igualmente, adiós
*Ciudadano de la escuela EPO 93*
Entrevistadora: Hola, buenos días, mi nombre en Ingrid Melissa Díaz Martínez y vengo
de la Escuela Preparatoria oficial no. 93
Entrevistadora Ingrid: ¿Me daría la autoridad de hacerle unas preguntas?
Entrevistada/o: si, adelante
Entrevistadora: ¿Cuál es su nombre?
Entrevistada/o: Rodrigo Fernández García
Entrevistadora: ¿Edad y ocupación?
Entrevistada/o: 29 años, papelería
Entrevistadora: Accedo a las preguntas
Entrevistada/o: si
Entrevistadora: ¿Tienes conocimiento acerca de que es la bulimia?
Entrevistada/o: poco pero si
Entrevistadora: ¿Por lo general en que edad se desarrollan estos casos de bulimia?
Entrevistada/o: entre 15 y 20 años
Entrevistadora: ¿Que sexo es mas vulnerable a sufrir un trastorno alimenticio?
Entrevistada/o: mujer, bueno femenino
Entrevistadora: ¿Por qué se generan estos trastornos?
Entrevistada/o: por no sentirse a gusto con su cuerpo
Entrevistadora: ¿Cuáles son los efectos secundarios en una persona que padece bulimia?
Entrevistada/o: mmm la muerte
Entrevistadora: ¿El amor propio y el autoestima tienes alguna relación o causa en cuanto a
un TCA?
Entrevistada/o: si
Entrevistadora: ¿Qué es lo primero que harías al sospechar bulimia en algún familiar
tuyo?
Entrevistada/o: apoyarlo llevándolo al medico
Entrevistadora: ¿Cuáles son los principales factores que generan estos trastornos?
Entrevistada/o: la falta de aceptación por su cuerpo
Entrevistadora: seria todo, muchas gracias por los minutos de su tiempo
Entrevistada/o: de nada
➢ 9. CONCLUSIONES
A lo largo de la historia se han encontrado múltiples reportes de las molestias o exigencias
que la alimentación puede acarrear en los individuos, bien sea porque se come poco, mucho
o mal. Desde tiempos inmemorables, el comer ha sido un acto social que permite fortalecer
relaciones, cerrar negocios, compartir con seres queridos e incluso mantener status,
dependiendo de la cantidad de comida
Es raro saber que en otras épocas la obesidad ha significado salud, riqueza, belleza mientras
la delgadez se consideraba como fealdad o enfermedad
Los trastornos alimenticios constituyen uno de los problemas de salud de mas rápido
crecimiento en la población joven. Estos trastornos se caracterizan por alteraciones severas
de la conducta alimentaria, y los que se presentan con mas frecuencia son la anorexia
nerviosa y la bulimia nerviosa. La anorexia se distingue por el rechazo a mantener el peso
corporal en los valores mínimos normales voracidad o atracones seguidos por conductas
compensatorias inapropiadas como el vomito provocado, el abuso de fármacos laxantes,
diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo
Una peculiaridad esencial de estos dos trastornos es la excesiva preocupación por la
apariencia física, especialmente en lo referente a peso y talla y una alteración de la
percepción de la forma y el peso corporal . la bulimia nerviosa consiste en atracones y en
métodos compensatorios vómito auto-provocado, el abuso de fármacos laxantes, el ayuno
el ejercicio excesivo para evitar las ganancia de peso (utilizados en promedio dos veces a la
semana durante un periodo de tres meses, la autoevaluación de los individuos con bulimia
se encuentra excesivamente influida por la silueta y el peso corporal. Basado en dicha
preocupación, se tiende a presentar un patrón de ingesta hipocalórico o de dieta restrictiva
De acuerdo con el comportamiento, el DSM-IV describe dos tipos de bulimia, el purgativo
incluye la auto provocación de vómito o el uso de laxantes, diuréticos o enemas.
El no purgativo utiliza otros tipos de conducta compensatoria como el ayuno o el exceso de
ejercicio. En cuanto al curso de desarrollo, la bulimia nerviosa se inicia generalmente al
final de la adolescencia o al principio de la vida adulta. Los atracones suele empezar
después o durante un periodo de régimen dietético.
La bulimia nerviosa covaría con trastornos del estado de animo, especialmente en el
trastorno depresivo mayor, también con síntomas de ansiedad y con el abuso de sustancias
psicoactivas y alcohol. Varias investigaciones sobre factores etiológicos han permitido
identificar variables asociadas con el trastorno de la bulimia nerviosa, tanto aun nivel
neurobiológico como psicosocial, como dieta restrictiva, factores familiares, alteraciones
emocionales, déficit en autoestima, hábitos alimenticios entre otros; actualmente no se ha
establecido claramente la direccionalidad de dichas relaciones ni tampoco se han
determinado los procesos psicológicos básicos que determinan los factores causales.
Realmente se espera que toda la investigación hecha anteriormente ayude a que las
personas se informen mas acerca de los trastornos alimenticios, y saber como ayudar en
caso de conocer a alguien con este tipo de problemáticas
➢ 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1-Empezar desde la búsqueda de que genero es mas vulnerable a sufrir problemas
alimenticios, encontramos los porcentajes de estudios anteriores, factores de riesgo,
métodos de detección de los casos, prevención de los casos
➢ 1.1 TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA: ¿AFECTA MAS A
LOS HOMBRES QUE A LAS MUJERES?
➢ Link: https://itasaludmental.com
2- Informarse sobre los tipos de atención medica a los que se puede acudir para ayudar a la
superación, educación nutricional, medicamentos, medicina alternativa, estrategias de
afrontamiento, en caso de problemas mayores, como la hospitalización
➢ 2.1- DIAGNÓSTICOS SOBRE LA BULIMIA NERVIOSA
➢ Link: https://www.mayoclinic.org
3- Los síntomas de la bulimia, como podre saber si tengo o un familiar mío tiene bulimia,
conocer con que hábitos se comienza un trastorno alimenticio, dentro de esta pagina se
encuentra un pequeño comentario sobre el Psiquiatra Dr. Jakob Rozenknopf un especialista
en este tipo de casos de alimentación
➢ 3.1- BULIMIA: APRENDE TODO SOBRE SUS SÍNTOMAS
Link: https://ww.doctoranytime.mx
4- Desde que es la bulimia, cuales son los síntomas secundarios, consecuencias, síntomas
mas habituales, como se diagnostica la bulimia nerviosa, que otros problemas aparecen
cuales son sus causas, donde tratar a las personas con bulimia, informarse de cada uno de
estos puntos dentro del proceso de rehabilitación
➢ 4.1- BULIMIA: ¿DONDE LA TRATAMOS?
➢ Link: https://www.cun.es
5- Un historial de trauma psicológico siempre será la clave, para guiarse de lo que ha
sufrido el paciente durante la infancia, ya que esto lleva a la mayor probabilidad de
desarrollar bulimia nerviosa, conocer causas y consecuencias, factores ambientales y
culturales que influyen en el caso
➢ 5.1- CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA BULIMIA
➢ Link: https://www.cun.es
6- La bulimia esta dentro de las enfermedades llamadas TCA (trastornos de conducta
alimentaria) para determinar que forma parte de ello será requerido saber que es un TCA y
como se tratan
➢ 6.1- ESTADÍSTICAS DE LOS TCA Link:
➢ https://www.tca-aragon.org
11. ANEXOS
La persona que padece bulimia se ve
gorda, tiene una idea distorsionada de
su propio cuerpo, aunque presenta un
peso normal y presenta sentimientos
permanentes de insatisfacción corporal,
miedo a engordar, no es capaz de
controlar sus impulsos con la comida y
no puede resistir el deseo de realizar
un atracón
La baja autoestima es un factor
principal que te hace llegar a este trastorno, incluso la comparación constante con otras
personas sobre el físico disminuirá tu autoestima y aumentaran las inseguridades y
rechazo sobre ti, es importante trabajar en tu mentalidad ya que si vives en esa
mentalidad, de que no eres lo suficiente por tu cuerpo, estas totalmente mal al imaginar
ese tipo de cosas, pues acostumbras a tu mente a creer que es verdad que el físico lo es
todo
Se ha demostrado que un cuerpo esbelto y delgado es mucho más valorizado en la
sociedad, entonces esto aumenta las probabilidades de tener alguna obsesión sobre tu peso
corporal, no creen que sería
maravilloso que una persona
con un cuerpo de complexión
media o mayor fuera igual de
aceptable que uno de bajo
peso’ esto estaría increíble,
pero ser llenita está mal? No,
no lo está pero la sociedad está
mal en cuanto a los “cuerpos
perfectos”
“en la actualidad se ha invertido su significado social, se ve el rechazo a las personas con
sobrepeso y se potencia un canon de belleza en competencia con nuestras características
étnicas” (SHAW Y STEIN, 1994)
Los trastornos de alimentación forman parte de uno de los problemas de salud con un alto
crecimiento y muy rápido en la población de los jóvenes ….. “los niveles de prevalencia
entre mujeres adolescentes oscila entre 1% y 3% (ATIIE Y BROOKIS, 1989)
➢ A continuación te presento una lista de cómo sobrellevar tu problema
- Recuerda cuál es el peso saludable para tu cuerpo.
- Resiste la necesidad de hacer dieta u omitir comidas, lo que puede desencadenar
atracones.
-
- No visites los sitios web que defienden o dignifican los trastornos alimenticios.
- Identifica las situaciones problemáticas que desencadenen los pensamientos o las
conductas que pueden contribuir a la bulimia, y elabora un plan para lidiar con
dichas situaciones.
-
- Elabora un plan para hacer frente a la angustia emocional que te causan los
contratiempos.
- Busca ejemplos positivos para imitar que te ayuden a reforzar tu autoestima.
-
- Encuentra actividades y pasatiempos placenteros que te ayuden a distraerte de los
pensamientos sobre atracones y purgas.
-
- Para fortalecer tu autoestima, perdónate, enfócate en los aspectos positivos,
reconoce tus méritos