Flagelados intestinales
Formas evolutivas
Giardiosis
• Agente etiológico: Giardia
duodenalis (= G. intestinalis, G.
lamblia)
• Diferentes genotipos: Hombre y
otros animales (perro
gato,cobaya, oveja, vaca cerdo... 10-20 µm x 7-10 µm
Habitat: intestino delgado
Formas evolutiva: quiste y trofozoíto
Forma infestante: quiste 8-12 µm x 6-9 µm
dorsal
Disco adhesivo
quiste
Epidemiologia
,
200.106 personas con infección
sintomática.
Niños > prevalencia
Presencia portadores
asintomáticos
Transmisión
Contaminación fecal
-Via hídrica
-Alimentos
PATOLOGIA Y MANIFESTACIONES CLINICAS
Por mecanismo invasores-mecánico
Mala absorción de grasas.
Heces esteatorreícas. Raro sangre o pus.
-Portadores asintomaticos ( un 50% )
Clinica
Incubacion unos 10 dias
Infección aguda
Diarrea liquida y fètida
Espasmos abdominales flatulencias y heces
esteatorreicas
Recuperación espontánea
Infección crónica (avitaminosis, pérdida peso)
DIAGNÒSTICO
Examen heces
Problema: no siempre es positivo.(Repetir al menos 3
veces el estudio (toma muestra días alternos)
Técnicas: Ex fresco ( trofozoito.)
MIF ,SAF
Coloracion: Gomorri, Giemsa
8-12 µm x
6-9 µm
10-20 µm x
7-10 µm
DIAGNÒSTICO INDIRECTO
-Detección de antígeno (heces)
-Anticuerpos monoclonales IFD Auramina
-Fluorocromos :Auramina
Immunocromatografia
Ac monoclonals
TRATAMIENTO
Cuando??
En todos aquellos casos en que haya sospecha aunque el
estudio parasitológico haya sido negativo
Metronidazol
Tinidazol
Paromomicina
DIENTAMEBOSIS
•Agente causal Dientamoeba fragilis
•Protozoo (flagelado)
Habitat.
•Criptas de la mucosa del intestino
trofozoito
grueso
• No ingiere hematíes ni invade tejidos
Formas evolutivas
Trofozoíto uno o dos núcleos
(no hay forma quística)
EPIDEMIOLOGIA
Distribución cosmopolita
Vias de transmisión
•Contacto directo
•Via huevo de Enterobius vermicularis
??(oxiuro)
E. vermicularis
•Evidencia clínica de la asociación
entre Dientamoeba /Enterobius
Prevalencia: pocos datos
•incrementa con la edad mas
frequente en la población adulta (
20%) /niños (8%).
PATOLOGÍA Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Clínica:
Inexistente: Portadores asintomáticos
Sintomática
Enteritis derivada de la irritación de la mucosa intestinal.
Clinica intestinal Clinica no intestinal
-Dolor abdominal -Urticaria
-Diarreas -Prurit anal
-Anorexia -Irritabilidad
-Nauseas
-Vomitos
DIAGNÓSTICO
Ex. Fresc (poco visibles)
•MIF, SAF
• Tinción permanentes
• Gomori
• Heideinhain
• Giemsa
Gomori
TRATAMIENTO
Ciliados
trofozoito
BALANTIDIOSI
Zoonosis .
Balantidium coli.
Unico ciliado parásito humano
Habitat: colon
Formas evolutivas
-trofozoíto y quiste
quiste
Trofozoito invasivo y hematófago
Forma infestante
-quiste
EPIDEMIOLOGIA
•Distribución cosmopolita pero es raro, y aparece en forma de brotes epidémicos
•Prevalencia en le hombre < 0.1% , mayor en zonas tropicales y subtropicales de
todo el mundo.
•Zoonosis
•Cerdo (reservorio) parasitación variable según zonas ( 80%)
•Roedores y otros mamíferos
•Parasitosis de zonas rurales, países pobres y falta de condiciones higiénicas.
•Afecta a profesionales del cerdo (charcuteros, criadores de cerdos).
Transmisión
Contaminación fecal
-Alimentos
-Aguas
La fuente de infección es
el cerdo y la transmisión
es fecal-oral ( quistes)
PATOLOGIA
•Secreción de un enzima la hialuronidasa que facilita la
penetración en los tejidos
•Lesiones en forma de matraz ( parecidas a E. histolytica)
PATOLOGIA Y MANIFESTACIONES CLINICAS
Forma asintomática :forma frecuente en adultos.
Forma sintomática
Secreción de un enzima la hialuronidasa que facilita la penetración en los
tejidos Lesiones en forma de matraz ( parecidas a E. histolytica)
Cuadro de colitis (inflamación de intestíno grueso)
Complicaciones
-Síndrome disentérico con diarreas muco-sanguinolentas, cólicos
tenesmo y fiebre
Niños pequeños:
-Cuadro de deshidratación i perforación intestinal (peritonitis)
AFECTACION EXTRAINTESTINAL
-Poco frecuente: hígado, pulmones
DIAGNÓSTICO
•Heces Observación quiste y
trofozoíto
•Técnicas : Ex fresco, MIF, SAF,
Tinciones permanentes.
•TRATAMIENTO
1ª elección: Tetraciclinas
2ª Metronidazol
Blastocystis hominis
Hongo??
Protozoo??
Controvertido parasito anaerobio
17 subtipos
3 subtipos alto potencial patogeno
Transmision zoonotica pero
tambien antroponotica
Formas evolutivas
variadas
Habitat: tubo digestivo - vacuolada
- ameboide
CLINICA - granular
Papel patógeno incierto - quiste
Colonizacion por Blastocystis : baja carga
parasitaria. Asiintomatica
Infeccion por Blastocystis . Alta carga
parasitaria. Sintomatologia
-diarrea , flatulencias, constipación, vómitos i rash
cutáneo
TRATAMIENTO
-Iodoquinol