0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas3 páginas

Análisis Literario Rendición

Este documento presenta una biografía del escritor español Jorge Loriga, también conocido como Ray Loriga. Detalla eventos clave en su vida y carrera literaria, incluyendo la publicación de su novela más reconocida "Rendición" en 2017. También incluye breves secciones sobre el marco histórico, cronología, sinopsis, personajes, temas y recursos literarios de la novela "Rendición".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas3 páginas

Análisis Literario Rendición

Este documento presenta una biografía del escritor español Jorge Loriga, también conocido como Ray Loriga. Detalla eventos clave en su vida y carrera literaria, incluyendo la publicación de su novela más reconocida "Rendición" en 2017. También incluye breves secciones sobre el marco histórico, cronología, sinopsis, personajes, temas y recursos literarios de la novela "Rendición".
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

Biografia:
- Jorge Loriga Terranova, más bien conocido como Ray Loriga es un escritor, cineasta,
músico y filósofo madrileño. Nació en Madrid el 5 de marzo de 1967. Loriga empezó a
escribir desde muy joven y lleva 25 años de carrera. Es el autor de “Rendición”, la cual
es una novela distópica y fue publicada el 25 de mayo del 2017. Logró recibir el premio
Alfaguara de novela en el 2017 por “Rendición”. Sus obras tienen influencias de Kafka y
Orwell. Después de “Rendición” solo ha escrito una novela titulada “Sábado, domingo” y
fue publicada el 21 de febrero del 2019. Loriga es una persona muy privada. El no usa
móvil y no lo ha hecho por 5 años. Él tampoco está involucrado en las redes sociales.
Recientemente, lo diagnosticaron con un tumor cerebral, que resultó en la pérdida de
uno de sus ojos y un oído.

2. Marco Histórico - Literario de la obra:


- En Rendición nunca especifican el marco histórico. Esta es una novela distópica,
entonces no se especifica el marco histórico en el que está desarrollada la novela.

3. Cronología y Argumento:

4. Sinopsis de la obra:
-

5. Los Personajes:
- El narrador
- “Ella” (la esposa del narrador)
- Julio
- Pablo
- Augusto
- El agente de zona
- El dueño del agua
- La dueña del agua

6. Temas y problemática de la obra:

7. Tiempo:

El tiempo en la novela Rendición está escrita de manera lineal y también utiliza el uso de
pequeños saltos en el tiempo de la historia. El narrador que es el personaje principal nos da una
referencia de cómo pasa el tiempo en el transcurso del libro. El narrador utiliza expresiones
como por ejemplo: A lo largo de las próximas horas siguientes días, o durante dos meses, las
cuales nos ayudan a comprender cómo avanza el tiempo cronológico en la novela Rendición.
8. Espacio:

Esta obra se realiza en diversos ambientes descritos especialmente por el creador. Los
personajes, inicialmente, se desarrollan en un ambiente rural (de campo), debido a que es una
metrópoli en la que se ejerce la ganadería y la caza de animales. Además hay una carretera,
cercada de agricultura y pasto elevado. Al final, los personajes llegan a una ciudad
enteramente distinta a la que estaban acostumbrados. Esta localidad está construida de cristal,
en la que todo es transparente. Todo es modernizado y limpio, dando un aspecto futurista y
perfecto.

9. Recursos Literarios:

Pagina (95)

Diálogo:

“-Sí soñaba, sí, pero hablaba en sueños. Yo escuchaba.


¿Alguien más me ha oído delirar?
No, sólo yo.
-¿Y tú de qué lado estás?
-Del mismo que he estado siempre: del
nuestro.
-¿Y ése qué lado es?”

Pagina (191)

Descripción:

A ella la dejé en la biblioteca, un edificio muy noble y hermoso lleno de libros, claro, y de gente
dentro leyendo en mesas corridas. Jamás había visto a tanta gente leyendo al mismo tiempo y
ella tampoco, por eso se le iluminaron los ojos al verlo y volvió a decirme lo mucho que le
gustaba aquel empleo. A través de las paredes de cristal la vi entrar y me sorprendió el cariño
con que la saludaron el resto de empleados, teniendo en cuenta que acababa de empezar. Besos y
abrazos le dieron al verla llegar, sobre todo un jovencito muy guapo y muy cursi que me cayó
mal nada más echarle el ojo y que me pareció que se excedió en sus atenciones para con mi
señora.

Narracion:
“A quien nunca la hubiera visto no sería fácil describir ni su tamaño ni su hermosura, ni lo
complejo que era todo bajo la cúpula, pues cabía allí un sinfín de carreteras y bloques de
edificios y trenes y vías y almacenes, y todo de cristal o de algún otro material transparente.”

Pagina (54)

También podría gustarte