1
INTRODUCCIÓN
Vocación no es algo que tienen algunos, sino
todos. La vocación es el encuentro con la verdad
sobre uno mismo. Un encuentro que proporciona
una inspiración básica en la vida, de la que nace el
compromiso, el cometido principal que cada
persona tiene, y que quien es creyente percibe
como los planes de Dios para él.
Por eso, saber
cuál es nuestra
misión en la vida
es la cuestión más
importante que
debemos
plantearnos cada
uno, y que podemos plantear a quienes queremos
ayudar a vivir con acierto.
Dios busca la felicidad del hombre, y la vocación
es el descubrimiento de ese designio y ese plan que
Dios ha previsto para que cada uno alcance la
máxima realización personal. La vocación es
como el reto que nos plantea nuestra vida. Es una
nueva luz, un acontecimiento que nos da una
nueva visión de la vida, y la llena de sentido.
(La llamada de Dios, Alfonso Aguiló)
Objetivo: Introducir al candidato en un proceso de
discernimiento, en dónde se perciba el ministerio
sacerdotal como opción de vida.
Enfoque: Conocer el llamado que Dios nos hace.
2
HORARIO ENCUENTRO
Jueves:
2:00 pm. Llegada (Registro, escarapelas, entrega de
habitación)
4:30 pm. Deporte
5:30 pm. Aseo personal
6:00 pm. Acogida (Oratorio 1º piso) P. Manuel
6:45 pm. Cena.
7:30 pm. Rosario.
8:00 pm. Bienvenida, presentación, diálogo, integración
10: 00 pm. Gran silencio
Viernes:
5:30 am. Levantada
6:00 am. Oración (Profetas) P. Manuel (Jeremías)(Amós)
7:20 am. Desayuno.
8:00 am. Taller (Erika Isaza)
10:00 am. Merienda
10:15 am. Taller (testimonio)
11:45 am. Eucaristía (Oratorio 1º piso)
12:45 pm. Almuerzo
01:00 pm. Descanso
2:00 pm. Taller genealogía, miedos, sueños, fracasos…
3:45 pm. Aseo
4:30 pm. Deporte.
6:00 pm. Aseo personal.
6:30 pm Releer la vida
7:00 pm Cena
8:00 pm Acto comunitario
10:30 pm. Gran silencio
3
Sábado:
6:00 am. Levantada
6:30 am. Rosario
7:15 am. Desayuno
8:00 am. Dinámica desierto
12:30 pm. Almuerzo
1:00 pm. Descanso
2:00 pm. Integración (Película esclavos y reyes)
6:00 pm. Aseo personal
6:30 pm. Acto Celebrativo
7:30 pm. Cena
10:30 pm. Gran silencio
Domingo
6:00 am. Levantada
6:30 am. Experiencia de oración, Evaluación
7:30 am. Desayuno
8:00 am. Entrega de habitaciones
8:30 am. Santa misa
4
ORACIÓN DE LA MAÑANA
Jeremías 1, 1-10 (Padre Manuel)
Escribo una oración a partir de este momento y el
texto bíblico:
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________
5
TALLER # 1.
Autobiografía
Fecha: __________________
➢ Datos personales:
Nombre(s): __________________ Apellidos:
_____________________
Documento I. #: ____________________ De:
___________________
Lugar y fecha de nacimiento:
_________________________________
Edad: ______ Dirección actual:
________________________________
Ciudad: ______________ E-mail:
______________________________
¿Con qué personas vivo?:
_____________________________________
__________________________________________
________________
6
➢ Mi familia (Padres)
Casados por lo civil: _____ Casados por la Iglesia:
_____
Divorciados: _____
Separados o divorciados, desde cuándo:
_________________________
Nombre Papá:
__________________________________ Vive: Si
o No
Edad: _____ Trabajo:
_______________________________________
Lo que más aprecio en él es:
___________________________________
__________________________________________
________________
Pienso que debería mejorar:
___________________________________
Su vida cristiana es:
_________________________________________
Mis relaciones con él fueron:
__________________________________
7
Actualmente son:
__________________________________________
_
Nombre Mamá:
_________________________________ Vive: Si o
No
Edad: _____ Trabajo:
_______________________________________
Lo que más aprecio en él es:
___________________________________
__________________________________________
________________
Pienso que debería mejorar:
___________________________________
Su vida cristiana es:
_________________________________________
Mis relaciones con él fueron:
__________________________________
Actualmente son:
__________________________________________
_
8
Mis hermanos:
Escribo sus nombres y edad, de mayor a menor. Me
ubico donde me corresponde y subrayo mi nombre y el
de mi hermano (a) con quien mejor me entiendo.
_________________ ( ) _________________ ( )
________________ ( )
_________________ ( ) _________________ ( )
________________ ( )
_________________ ( ) _________________ ( )
________________ ( )
_________________ ( ) _________________ ( )
________________ ( )
Con quien mejor me entiendo es porque:
________________________
___________________________________________
________________
Pero las relaciones con mis hermanos son:
_______________________
___________________________________________
________________
Lo que más me gusta de mi familia es:
__________________________
___________________________________________
________________
9
El problema más serio que hay en mi familia es:
__________________
___________________________________________
________________
En mi casa tengo las siguientes responsabilidades:
________________
___________________________________________
________________
Lo que más me gusta hacer en mi casa es:
_______________________
Además de mis papás, también trabajan en casa:
__________________
___________________________________________
________________
En mi familia económicamente vivimos:
________________________
Quisiera ayudar a mi familia en:
_______________________________
Sobre la vivencia cristiana de mi familia tengo que
decir que: _______
___________________________________________
________________
___________________________________________
________________
10
En mi familia hay un presbítero o religioso (a) o
laico comprometido
que se llama:
___________________________________________
_____
➢ Algo de mi propia historia
Miremos ahora aspectos de tu vida personal. Poco a
poco vas recordando para ir conociéndote mejor. Así
se comienza para adquirir una sana madurez
humana
Mi salud:
Estatura: ________ Metros
Peso: _____ Kilos
Practico los siguientes deportes:
________________________________
___________________________________________
________________
He tenido las siguientes enfermedades u
operaciones: ______________
___________________________________________
________________
___________________________________________
________________
11
Actualmente sigo este tratamiento médico:
______________________
Fui al psicólogo o al psiquiatra por estas razones:
_________________
___________________________________________
________________
Mis cualidades:
Creo que tengo las siguientes cualidades físicas o
espirituales o intelectuales u otras:
(1) _________________ (2) _________________ (3)
________________
(4) _________________ (5) _________________ (6)
________________
(7) _________________ (8) _________________ (9)
________________
En general pienso que soy:
____________________________________
__________________________________________
________________
Mis defectos:
Creo que tengo las siguientes limitaciones:
12
(1) _________________ (2) _________________ (3)
________________
(4) _________________ (5) _________________ (6)
________________
(7) _________________ (8) _________________ (9)
________________
Pienso que todavía me falta:
___________________________________
___________________________________________
________________
Mi tiempo y mis gustos:
Las actividades que más ocupan más tiempo son:
_________________
___________________________________________
________________
___________________________________________
________________
Actualmente trabajo en:
_____________________________________
Como:
___________________________________________
_________
Estoy trabajando desde:
______________________________________
13
Me parece que trabajar es:
____________________________________
Lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es:
_________________
___________________________________________
________________
De mi futuro:
En mi futuro me gustaría realizarme y servir a la
sociedad en una de estas profesiones o trabajos:
(1) ______________ Porque:
__________________________________
(2) ______________ Porque:
__________________________________
(3) ______________ Porque:
__________________________________
De mi pasado:
Recuerdo los siguientes hechos o personas o
acontecimientos (enfermedades o muertes o
accidentes, etc.), más importantes que marcaron
mi manera de ser y actuar en mi infancia o en mi
pre adolescencia:
___________________________________________
____
___________________________________________
________________
14
___________________________________________
________________
___________________________________________
________________
Mi historia académica:
Estudié la básica primaria en:
__________________________________
Estudio la básica segundaria en:
________________________________
Como estudiante me califico:
Sobresaliente: ______ Superior a la media: ______
Normal: ______ Inferior a la media: ______
Como estudiante pienso que soy:
_______________________________
___________________________________________
________________
Imagen que tengo de mí:
Creo que los demás piensan que yo:
_____________________________
___________________________________________
________________
15
Mis padres dicen que yo:
______________________________________
___________________________________________
________________
Mis amigos dicen que yo:
______________________________________
___________________________________________
________________
Me preocupo de cuidar que:
___________________________________
Me gustaría cambiar y corregir:
________________________________
___________________________________________
________________
Mi afectividad:
Subrayo aquellas características que mejor me
presentan:
Amistoso Inmaduro
Comunicativo Solitario
Aceptado Dependiente
Inestable Rechazado
Con pocos amigos Con muchos
Agresivo amigos
Independiente Alegre
Tímido Maduro
Triste Calmado
Estable
16
Mi mejor amigo (a) se llama:
______________________________
Y lo es porque:
__________________________________________
Tuve novia: ______ A los: ______ años, duré:
____________
Actualmente tengo novia: _____ Lo mejor de mi
noviazgo es: ______
__________________________________________
Lo peor es: ______
___________________________________________
_____________
17
TALLER # 2.
Testimonio Mc. 3, 13-19
Las tres ideas más fundamentales de esta
enseñanza son:
Idea 1.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________
Idea 2.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
18
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________
Idea 3.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________
19
Una frase para recordar:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________
20
SANTA MISA
MEDITACIÓN Y ACCIÓN DE ACCIÓN
DE GRACIAS
DESPUÉS DE LA SANTA MISA
A continuación, Lea las preguntas e
intente darles una respuesta
concreta; (Es para que usted medite
acerca de lo que acaba de vivir.)
¿Qué intención tuvo en la santa misa?
__________________________________________
________________________________
¿Pedí perdón en el momento del acto penitencial?
SI____ NO___
¿Una idea a cerca de la palabra que escucho o de
la homilía?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________
¿Para el ofertorio, que ofreció desde su corazón?
__________________________________________
______________________________________
¿Fue lo suficientemente consciente al momento de
la consagración?
SI ____ NO_____
21
Y ahora te invitamos a dar gracias a Dios con la
siguiente oración:
Oración de santo tomas de Aquino para después
de la Santa Misa:
Gracias te doy, Señor Dios Padre todopoderoso,
por todos los beneficios y señaladamente porque
has querido admitirme a la participación del
sacratísimo Cuerpo y Sangre de tu Unigénito Hijo.
Suplico, Padre clementísimo, que esta sagrada
Comunión no sea para mi alma lazo ni ocasión de
castigo, sino intercesión saludable para el perdón;
sea armadura de mi fe, escudo de mi buena
voluntad, muerte de todos mis vicios, exterminio
de todos mis carnales apetitos y aumento de
caridad, paciencia y verdadera humildad y de
todas las virtudes; sea perfecto sosiego de mi
cuerpo y de mi espíritu, firme defensa contra todos
mis enemigos visibles e invisibles, perpetua unión
contigo sólo, mi verdadero Dios y Señor, y sello
feliz de mi dichosa muerte. Y te ruego que tengas
por bien llevarme a mí pecador, a aquel convite
inefable, donde Tú con tu Hijo y el Espíritu Santo,
eres para tus santos luz verdadera, satisfacción
cumplida y gozo perdurable, dicha completa, y
felicidad perfecta. Por el mismo Cristo nuestro
Señor.
Amén.
22
MEDITACIÓN
¿CÓMO NOS HABLA DIOS?
Dios habla a cada alma con un lenguaje distinto,
personal. Tiene una llave distinta, un “password”
personal para el alma de cada uno.
Y evoca recuerdos y situaciones que solo cobran
sentido para cada uno. A Natanael le dice: «Antes
que Felipe te llamase, te vi yo, cuando estabas
debajo de la higuera». Nunca sabremos qué
sucedió exactamente en su interior, pero aquello
fue lo que le movió a seguir al Señor.
Por eso, no debemos menospreciar las pequeñas
insinuaciones de Dios que provienen de cosas que
leemos, o que se nos ocurren, o que recordamos, o
que nos dicen. Pueden ser pequeños oleajes
interiores, bajo la superficie aparentemente
calmada de nuestra vida, un mar de fondo con el
que quizá Dios esté queriendo decirnos algo.
23
¿LA LLAMADA ES SIEMPRE A LA VIDA
RELIGIOSA O AL SACERDOCIO?
A algunos, Dios les pide que le sigan en el
sacerdocio y la vida religiosa. Pero la mayor parte
de los cristianos están llamados por Dios a vivir en
las condiciones normales de la vida.
Así lo ha proclamado el Concilio Vaticano II, al
recordar, a todos, la llamada universal a la
santidad. El celibato no es para quienes no se
sientan atraídos por la vida matrimonial, ni para
quienes se sienten especialmente fuertes a la hora
de vivir la castidad.
No es tampoco para corazones fríos o poco capaces
de querer. Tener corazón grande no solo no es una
dificultad, sino que es esencial para quien sirve a
Dios en celibato. Solo el que sabe enamorarse de
verdad es capaz de una entrega plena.
24
TALLER # 3.
GENEALOGÍA, MIEDOS, SUEÑOS,
FRACASOS…
La enseñanza que me queda es……
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
_______________
25
ORACIÓN – RELEER LA VIDA
Escribo una oración a partir de este momento
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
______________________________
26
PARÁBOLA DE LA VIDA
MATEO
13 Ese mismo día salió Jesús de la casa y se sentó a
la orilla del mar. 2 Y se congregaron junto a Él
grandes multitudes, por lo que subió a una barca y
se sentó; y toda la multitud estaba de pie en la playa.
Parábola del sembrador
3
Y les habló muchas cosas en parábolas,
diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar; 4 y
al sembrar, parte de la semilla cayó junto al camino,
y vinieron las aves y se la comieron. 5 Otra
parte[a] cayó en pedregales donde no tenía mucha
tierra; y enseguida brotó porque no tenía
profundidad de tierra; 6 pero cuando salió el sol, se
quemó; y porque no tenía raíz, se secó. 7 Otra
parte[b] cayó entre[c] espinos; y los espinos crecieron
y la ahogaron. 8 Y otra parte[d] cayó en tierra buena y
dio* fruto, algunas semillas a ciento por uno, otras a
sesenta y otras a treinta. 9 El que tiene oídos[e], que
oiga.
27
DINÁMICA DE LA VIDA.
Desierto
1.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________
2.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
28
3.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________
4.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
29
AQUÍ ESTOY SEÑOR buscando por las calles y veredas
a esa gente que una vez rezó
Aquí estoy señor te oiré conmigo y al gritarle se olvidaron
cumpliré Jesús tu voluntad se olvidaron de ese Cristo que viví
Aquí estoy señor y háblame
Tu palabra es mi salvación De ahora en adelante he
comprendido que en la cruces que
Aquí estoy señor escuchare se cargan estas tú que moriste
tu palabra que a todos daré perdonando diste la vida por mí
Corazones muertos salvare no te olvidare hoy he vuelto a
y a todos los hombres librare sonreír.
Quiero oír tu voz y alabarte PESCADOR DE HOMBRES
y saber que no es mi corazón
y poner mi vida en la tuya Tú Has venido a la orilla
y saber que todo tuyo es No has buscado a sabios ni a
ricos
Quiero oír tu voz y alabarte Tan solo quieres que yo te siga
y saber que no es mi corazón
y ponernos todos en tus manos
Señor, me has mirado a los ojos
y saber que el mundo salvo es Sonriendo, has dicho mi nombre
Aquí estoy señor y guíame En la arena, he dejado mi barca
Junto a ti, buscaré otro mar
solo un hombre es lo que yo soy
Pero tú me quieres y me llamas
aquí estoy señor, si aquí estoy Tú Sabes bien lo que tengo
En mi barca, no hay oro ni plata
TESTIGO Tan solo redes y mi trabajo
Un día como hoy que me
llamaste a seguir caminando tras Señor, me has mirado a los ojos...
de ti y al mirarte yo a los ojos
decidí decir que si y en mi
Tú Necesitas mis manos
corazón una paz pusiste tú
Mi cansancio que a otros
/Yo quiero ser testigo del amor descanse
de Dios gritar contigo la verdad Amor que quiera seguir amando
ser en el mundo instrumento de
tu paz y hacia ti señor caminar/ Señor, me has mirado a los ojos...
30
Me has seducido Señor Antes de que la espera
Señor no soy nada Desgaste años en mí
Porque me has llamado Estoy
Has pasado por mi puerta y Dispuesto a lo que quieras
bien sabes No importa lo que sea
Que soy pobre y soy débil Tú llámame a servir
Porque te has fijado en mí
Llévame donde los hombres
CORO:
Necesiten Tus palabras
Me has seducido Señor, con tu
Necesiten Tus ganas de vivir
mirada
Donde falte la esperanza
Me has hablado al corazón y
Donde falte la alegría
me has querido
Simplemente
Es imposible conocerte y no
Por no saber de ti
amarte
Es imposible amarte y no
seguirte Te doy
Me has seducido Señor Mi corazón sincero
Para gritar sin miedo
Señor yo te sigo Lo hermoso que es Tu amor
Y quiero darte lo que pides Señor
Y aunque hay veces que me Tengo alma misionera
cuesta darlo todo Condúceme a la tierra
Tú lo sabes Que tenga sed de Dios
Yo soy tuya
Camina señor junto a mí
Llévame donde los hombres…
CORO: Y así
En marcha iré cantando
Señor hoy tu nombre Por pueblos predicando
Es más que una palabra Tu grandeza, Señor
Es tu voz que resuena en mi Tendré
interior Mis brazos sin cansancio
Y me habla en el silencio Tu historia entre mis labios
Que quieres que haga por ti Y fuerza en la oración
CORO:
Llévame donde los hombres
Alma Misionera
Señor
Toma mi vida nueva
31
32
DOMINGO 9 OCTUBRE
SANTA MISA
Tómate un momento para preparar tu santa misa:
A continuación, Lea las preguntas e intente
proponer una misa activa, participativa y
consiente
¿Qué intención tienes hoy para la santa misa?
__________________________________________
_____________________________________
¿Por qué cosas debes pedir perdón en el momento
del acto penitencial?
No olvides sacar una idea a cerca de la palabra
que escuches o de la homilía.
__________________________________________
_____________________________________
¿Para el ofertorio, que vas a ofrecer desde su
corazón?
__________________________________________
______________________________________
Evaluación y plenaria
33
Aspectos positivos a resaltas:
Aspectos a mejorar:
Sugerencias:
34
AGRADECIMIENTOS Y
RECOMENDACIONES DE PARTE
DEL EQUIPO DE PASTORAL
VOCACIONAL 2022
Que la participación y la experiencia de estos días
sea motivo de acción de gracias, por su
disponibilidad y cercanía, deseamos desde lo
profundo de nuestros corazones que cada palabra
y acción vivida, genere un sentimiento de cercanía
a nuestro señor Jesús.
La vida cristiana sigue, y ustedes vuelven a sus
hogares, un saludo especial a sus familias y
párrocos, que al volver ustedes sean testigos de un
Amor más grande, de una vida nueva, ¡desde ya!
Son testigos de Jesucristo, no lo olviden, su camino
vocacional ya empezó, y solo deseamos que sea
largo y que podamos caminar con ustedes.
Dios les bendiga y anime a dar una respuesta
generosa y sincera al llamado que Él mismo
realiza.
35
Cordialmente:
➢ P. Manuel Antonio Penagos
Plazas
➢ Ever estiven medina Bustos
➢ Jonathan Peralta Sánchez
36