MH97218
MH97218
Pagina 1
MANUAL DE OPERACIN
C52MT (5948) BACHE CENTRIFUGAS DE AZUCAR
Nmero de Series
H97218-9
Thomas Broadbent & Sons Ltd Queen Street South Huddersfield HD1 3EA ENGLAND Telfono Fax +44 1484 422111 +44 1484 423159
Pagina 2
Pagina 3
INFORMACIN IMPORTANTE
Este manual de instrucciones debe ser estudiado cuidadosamente, antes de instalar, operar o mantener el equipo. Se debe prestar atencin especial a los requerimientos de instalacin, monitoreo y proteccin en conjunto con los procedimientos de arranque y parada del equipo. Se debe tener en cuenta que Thomas Broadbent & Sons Ltd. No aceptara ninguna accin legal o responsabilidad por danos directos o como consecuencia de los mismos, perdidas o heridas, o alguna falla resultante de no seguir estrictamente las instrucciones contenidas en este manual y buenas practicas de ingeniera tal y como lo aconsejan los estndares, regulaciones y cdigos de practica referenciados en este manual, o aplicables en el pas donde se realice la instalacin del equipo. Se recomienda que el instalador y usuario, consideren la contratacin de personal de Broadbent Ltd. para asistirles en la instalacin, puesta en marcha y mantenimiento del equipo. Un miembro de nuestro Departamento de Servicio, discutir gustosamente sus requerimientos a este respecto. Los detalles para contactarlo, se darn mas adelante. Las garantas del desempeo del equipo, procesamiento y otras pueden quedar invalidadas si el mismo no es instalado, arrancado, parado, operado y mantenido estrictamente con lo especificado en este manual, utilizando personal calificado y entrenado. Es condicin forzosa, que se antengan records formales por el instalador y el usuario que detallen:
2) Mantenimiento realizado durante la vida del equipo. 3) Pruebas e inspecciones hechas al equipo y sus sistemas asociados de monitoreo y proteccin
durante su vida operacional, para asegurar su correcto funcionamiento.
4) Cualesquiera defectos encontrados en la operacin, instalacin y mantenimiento del equipo. 5) Entrenamiento del personal de de operacin y mantenimiento del equipo.
Estos records deben estar disponibles a requerimiento de Broadbent Ltd. Si surgen dudas en cualquier aspecto de estas instrucciones, o si se requiere de informacin adicional de asistencia esta debe ser buscada a trabes de Broadbent Ltd. Antes de operar el equipo. En todas las comunicaciones por favor indicar el numero de serie del equipo, si tiene dudas respecto de estas instrucciones o si requiere informacin adicional o asistencia, consulte a Broadbent Ltd antes de operar el equipo, tal y como aparece en los datos de su placa de identificacin. Detalles de Contacto: Thomas Broadbent & Sons Ltd Queen Street South Huddersfield West Yorkshire UK Tel: +44 (0) 1484 422111 Fax: +44 (0) 1484 423159 E-mail: [email protected] Broadbent Incorporated 2509 Gravel Drive PO Box 185249 Fort Worth, Texas 76118 USA Tel: +1 (817) 595 2411 Fax: +1 (817) 595 0415 E-mail: [email protected]
Pagina 4
Pagina 5
CONTENIDO
Pagina 6
Pagina 7
CONTENIDO
INTRODUCCIN SEGURIDAD CENTRIFUGA 1 DESCRIPCIN 2 INFORMACION TECNICA 3 INSTALACIN 4 OPERACION 5 MANTENIMIENTO 6 DIAGNOSTICO DE FALLAS 7 LISTA DE PARTES APENDICE - A APENDICE - B APENDICE - C APENDICE - D PROGRAMA DE CONTROL INSPECCIN DE LA CANASTA CIRCUITO NEUMATICO DESEMPEO DE PROCESO
DIBUJOS DE REFERENCIA
Pagina 8
Pagina 9
INTRODUCCIN
Pagina 10
Pagina 11
INTRODUCCION
Este manual aplica a las centrfugas discontinuas o de bache Broadbent C52MT, completamente automticas de pndulo suspendido, suministrada al Casa Grande, Peru. Estas centrifugas sern utilizadas para el procesamiento de Masacocida Refinado de Caa de azcar. Este manual cubre la unidad centrifuga bsica. Se incluyen dibujos de referencia.
NOTA: LAS ILUSTRACIONES EN ESTE MANUAL PUEDEN DIFERIR EN DETALLES AL EQUIPO SUMINISTRADO. REFIERASE SIEMPRE A LOS DIBUJOS DE REFERENCIA LISTDOS EN LA SECCION 2, COMO VERSION DEFINITIVA.
Pagina 12
Pagina 13
SEGURIDAD
Pagina 14
Pagina 15
SEGURIDAD
Una placa con informacin de seguridad esta colocada en la carcaza de la centrifuga. Esta contiene avisos esenciales para una instalacin y uso seguro de la maquina. Esta nota se reproduce abajo para propsitos de informacin.
PELIGRO
INFORMACION IMPORTANTE DE SEGURIDAD
Para una OPERACIN SEGURA y CONFIABLE, este equipo DEBE ser instalado, operado y mantenido por personal entrenado en prcticas de seguridad de ingeniera y con esta edicin del manual de instrucciones preparado por Thomas Broadbent & Sons Ltd. El equipo debe ser utilizado solamente para los propsitos acordados al momento de la venta y notificados en ese momento por Thomas Broadbent & Sons Ltd. NO debe ser utilizado para ningn otro propsito sin la aprobacin escrita de Thomas Broadbent & Sons Ltd. O su personal autorizado y calificado. Las guardas y el enclavamiento estn diseados e instalados en inters de la seguridad y BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA, el equipo debe ser operado con sus guardas removidas, o con los enclavamientos de los interruptores pasados por alto. En la eventualidad de un MAL FUNCIONAMIENTO, el equipo debe ser APAGADO, y (si es necesario), desconectado. Luego de lo anterior debe ser inspeccionado y reparado por un tcnico calificado antes de volver a ser utilizado. EL NO CUMPLIR CON ESTE PROCEDIMIENTO, PUEDE DAR LUGAR A HERIDAS SEVERAS O FATALES. En caso de duda o de dificultad continuada relativa a la instalacin y operacin de este equipo favor contactar a BROADBENT CUSTOMER SERVICES LTD Huddersfield, HD1 3EA, England Telfono: 01484 422111 Fax: 01484 516142 Fuera de horas normales de oficina: Telfono 01484 424660
Pagina 16
Pagina 17
1 DESCRIPCIN
Pagina 18
1 DESCRIPCIN
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 PRINCIPIOS DE OPERACIN CANASTA MOTOR DE ACCIONAMIENTO PRINCIPAL CONJUNTO DE ROTACION Y SOPORTE DE RODAMIENTO. CARCAZA Y MARCO DE SOPORTE SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO Y ANTI-PRECESION SISTEMA DE FRENADO SISTEMA DE ALIMENTACION LIMITADOR DE ALIMENTACION
1.10 ARADO DE DESCARGA 1.11 VALVULA DE DESCARGA 1.12 ADITAMENTOS DE PROCESO 1.13 PANEL DE CONTROL (INVERSOR) 1.14 PANEL DE CONTROL (PLC) 1.15 EQUIPO ELECTRICO DE LA MAQUINA 1.16 FUNCIONES DE CONTROL
Pagina 19
1 - DESCRIPCIN
Las centrfugas discontinuas o de BacheBroadbent C52MT, son maquinas de filtrado utilizadas para separar masacocida de azcar en cristales de azcar y licor madre bajo la accin de una fuerza centrifuga. El producto es procesado en una canasta cilndrica perforada equipada con mallas de filtrado, la cual esta colgada en la parte baja de un largo eje rotatorio. Este conjunto esta suspendido de un amortiguador resiliente que permite al conjunto rotatorio columpiarse ligeramente hasta encontrar su eje de rotacin balanceada, reduciendo as la transmisin de vibracin a la plataforma de soporte. La centrfuga esta movida por un motor elctrico de induccin que recibe un suministro de frecuencia variable de un inversor de estado slido que permite una variacin continua de velocidad de operacin. Todos los mecanismos para alimentar y descargar el producto estn accionados neumticamente y todo el ciclo de la mquina est controlado por un controlador lgico programable (PLC).
Pagina 20
Freno de Disco - Emergencia y Parqueo Valvula de Mariposa de Control de Alimentacion Limitador de Velocidad Carcaza Exterior de la Canasta
Panel Electroneumatico EP
Nivel del Piso Caja Terminal de Control CTB (en la parte de atras)
Pagina 21
Motor de induccin de trabajo Ciclico (rotor y estator) Caja Terminal de motor (MTB)
Amortiguador Cnico de caucho de la suspensin Conjunto del Freno de disco Emergencia y parqueo Guardas del eje
Cubierta de motor Brazosde reaccin de torque Conjunto de rodamiento lubricado por grasa Marco superior Conjunto actuador de la vlvula de descarga
Cubierta superior
Conjunto de sello Barra de empuje Canal de licor Discarga de azcar Cono de la vlvula de descarga
Pagina 22
Figure 1.3 Distribucin seccional de la parte superior de la centrifuga Ver distribucin seccional especifica para detalles actualizados.
Plantina del amortiguador con rivestimiento de friccion Anillo espaciador interior Espaciador inferior Collarin inferior
Resorte amortiguador
Collarin superior
Eje
Union Rotatoria
Manquera flexible
Cableado flexible
1.2 CANASTA
La canasta esta construida con materiales de alta integracin apropiados para el producto a procesar. La armazn esta hecha en lamina, soldada en costura y perforada. Dependiendo de la velocidad de operacin y densidad del producto, la armazn esta reforzada por anillos de alto tensionamiento, montados por encogimiento en temperatura y sin costuras. El fondo de la canasta incluye un eje central para acoplarse al eje principal y una apertura con radios para descargar el producto. La parte superior es un disco anular cuyo dimetro interior o labio, determina el grosor mximo posible de la torta que se acomoda en la canasta.
Freno de disco
Pagina 23
Buje de guia
Eje
Cubo de la canasta
Fondo de la canasta
La armazn perforada de la canasta esta recubierta por 3 mallas. La malla interior o de trabajo esta hecha de una lamina delgada de metal con muchas perforaciones pequeas, y acta como medio filtrante. La malla intermedia esta hecha de malla tejida fina y la malla de soporte tiene un tejido mas grueso. El sistema esta diseado para optimizar el soporte a la malla de trabajo a la vez que permite una dispersin fcil del licor filtrado.
Anillo de la carcaza
Collarin retenedor/halador
Pagina 24
El motor de induccin de trabajo cclico esta diseado para un trabajo de alto troqu con velocidad variable. Opera bajo un suministro de frecuencia variable y ocupa mucho menos espacio en altura que un motor convencional equivalente. El estator es un devanado de tres fases montado sobre un ncleo laminado con ranuras atravesadas para minimizar las rmnicas. El marco del estator es de construccin fabricada y se ajusta por medio de tornillos directamente a la cubierta del rodamiento del eje principal. El rotor tiene una jaula de baja resistencia en un ncleo laminado y acoplado al eje con radios directamente acoplados al eje principal. El motor esta encapsulado lo que ayuda a disminuir ruido e incluye ductos de aire de enfriamiento cubiertos con mallas que permiten la salida del aire de enfriamiento. El motor tiene una ventilacin forzada por medio de un ventilador centrifugo montado en la parte superior y accionado por su propio motor elctrico. El aire producido por este ventilador pasa a travs de un filtro mojado en aceite para prevenir que polvo o partculas en suspensin lleguen a la parte interior del motor principal. Un divisor rotatorio en la parte superior del rotor divide el flujo de aire de enfriamiento de forma que una parte pase directamente a travs de las bobinas superiores mientras que el restante pasa hacia la parte inferior del rotor y a travs de las bobinas inferiores.
El eje principal es un tubo largo con la canasta de la centrifuga acoplada a su parte inferior y con el motor en su parte superior. El mismo esta suspendido en un soporte del rodamiento justo por debajo del motor. Esta fijado radialmente por dos rodamientos de rodillos cilndricos y verticalmente por rodamiento de bolas de empuje en cuatro puntos angulares de contacto, todo lo cual esta contenido en una carcaza de acero fundido. Todos los rodamientos estn lubricados por grasa para tener una larga vida. Justo por debajo del soporte del rodamiento hay un freno de disco para propsitos de emergencia y bloqueo, (En operacin normal, la centrifuga desacelera por medio de la regeneracin de potencia en el inversor). El disco esta acoplado al eje central por medio de un collarn dividido en dos. La mordaza esta montada en un soporte acoplado a la cubierta del rodamiento inferior. El disco y las pastillas de freno estn rodeadas por una guarda protectora. Mas abajo sobre el eje hay un disco cnico que ayuda a la distribucin del producto en la canasta, el que tambin esta adosado al eje principal por un huso cnico dividido.
La carcaza del rodamiento del eje principal esta soportada flexiblemente por un amortiguador cnico de elastmero, que le permite a todo el conjunto de rotacin una leve oscilacin. Este amortiguador descansa en un asiento cnico montado en la parte superior de un marco rgido de soporte, el cual tiene cuatro postes de soporte inclinados y fabricados en tubo cuadrado. Este marco esta a su vez soportado en la carcaza con platinas las que a su vez pueden variarse en su grosor para ajustar la posicin vertical de la canasta. La carcaza es un conjunto fabricado que contiene un cilindro central con laterales en forma de caja. La seccin cilndrica rodea la canasta para atrapar el licor que se rebosa, e incorpora una canal inferior con un anillo de tope para restringir el movimiento lateral de la canasta. Los marcos laterales transfieren las cargas directamente del marco superior de soporte a la cimentacin.
Pagina 25
Pagina 26
Pagina 27
Marco de soporte Marco de soporte superior Cubierta Deslizante Cuchilla del arado FUERA, Posicin de parqueo Cuchilla de arado DENTRO Eje del Arado
Pasador de seguridad Platina asegurradora Carro del Arado Brazo del Arado Brazo de Palanca B A F C Amortigua dor Cilindro de Aceite Vertical Vertical Interruptores de Proximidad
Cilindro Horizontal
A B C D E F
Parqueado y no asegurado Fuera, arriba y no asegurado Adentro, arriba asegurado dentro (en trabajo) Adentro, abojo asegurado (en trabajo) Retorno, abajo y asegurado adentro (retreyndose) Retorno,arriba y no asegurado (retreyndose)
Pagina 28
Las vlvulas solenoide que controlan los actuadores son unidades con mecanismo de retorno por medio de resortes, y estn conectadas de tal manera que si falla el suministro de energa durante la operacin de descarga, el arado regresara hacia arriba acercndose al eje principal hacia su posicin de parqueo.
Pagina 29
Pagina 30
Los mdulos de salida son todos de 16 vas, son unidades lgicas positivas aisladas ptimamente. Tambin tienen asociado cada uno son Diodo Emisor de Luz (LED) en la parte frontal de la unidad que indica si la unidad esta encendida (ON) o apagada, (OFF).
Pagina 31
Pagina 32
no-contacto de proximidad inductiva, montados encima de los huecos perforados en el disco de freno. Estos estn alimentando los sistemas monitores principal y secundario en el Panel de Control. Ver seccin 1.14.5.
Temperatura del devanado del motor, esta detectada por Termistores empotrados en los devanados del motor de accionamiento principal, los cuales estn conectados a un rel de sobrecarga en el Panel de Control.
Pagina 33
sale del rango fijado, el arado es retirado de la torta y se proveen las indicaciones de la falla. Una sobre velocidad daara el mecanismo del arado, y una velocidad baja puede causar algunas obstrucciones.
mas all de un margen fijado, la alimentacin se para, aparece una indicacin de falla, y la maquina se detiene al final del ciclo. Esto protege contra fallas en la vlvula de alimentacin y el limitador de la misma, as como cambios en la calidad del producto alimentado.
Seguro de ciclo.. Si cualquier etapa del ciclo, (exceptuando el purgado y los pasos de
secuencia) se extiende por mas de 1 minuto, aparecer una indicacin de falla. Esto es una proteccin para el caso de mal funcionamiento de cualquier parte de la centrifuga.
res primario y secundario estn siendo comparadas constantemente, y si hay alguna discrepancia se genera una condicin de falla y la centrifuga se detiene. El operar la maquina a la velocidad incorrecta, puede causar un dao mecnico severo en cualquier etapa del ciclo. Fuera de Balance. El interruptor de baja velocidad y el monitor de vibracin en alta velocidad pueden iniciar indicaciones de falla y otras acciones dependiendo del punto del
Pagina 34
ciclo en donde ocurran. Los niveles de desconexin, la duracin y las acciones a tomar son seleccionadas para evitar condiciones inseguras, o danos mecnicos de operacin, al mismo tiempo que evitan descargar producto mojado innecesariamente. indicaciones de falla, si la presin de suministro de aire cae por debajo de un nivel fijado. Esto asegura que los cilindros neumticos tengan la fuerza suficiente para operar variados mecanismos previniendo ciclos de tiempo extendido. En la seccin 6 se dan detalles de estos sistemas de proteccin.
Pagina 35
2 DATOS TECNICOS
Pagina 36
2 DATOS TECNICOS
2 DATOS TECNICOS
2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 GENERAL DIBUJOS MECANICOS DE REFERENCIA DIBUJOS ELECTRICOS DE REFERENCIA ESPECIFICACIONES DE LA CENTRIFUGA DESEMPENO PARAMETROS DE PROCESO Y CONTROL PESAS TORQUES DE AJUSTE FACTORES DE CONVERSION
Pagina 37
DIBUJOS MECHANICOS DE REFERENCIA Disposicin General Disposicin General - Casa Grande Disposicin Seccional Detalles Mordaza de freno Mk2, Tamano F2 Disposicin Superior de la Carcaza Disposicin del Limitador de Alimentacin Disposicin del Arado Descargador Disposicin de la Tubera de Lavado Esquemtico Neumtico Panel Neumtico Esquemtico Neumtico Mquina 51241-019 52221-015 50251-022 22181-003 56151-034 54750-005 57241-034 47041-016 58431-023 58431-024
Pagina 38
Pagina 39
Dimensiones Nominales: Para propsitos Inspeccin Anual de Seguridad Grosor de la cubierta st 12 mm. Grosor de la caja ss 8 mm. Dimetro de Perforacin d 8 mm. Numero de aros 14 Ancho del aro, x 30 mm. Profundidad del Aro, y 25 mm.
Mallas
Lamina perforada de acero inoxidable 0.6 Mm. dimetro huecos, 20% rea abierta Malla tejida No 7, Acero Inoxidable Malla tejida No 4, Acero Inoxidable
Conjunto de Rotacin
Eje Tubular de Acero al Carbono Carcaza del soporte en Acero fundido. Rodamientos radiales Superior e inferior de rodillos cilndricos. Rodamiento de empuje de bolas, con contacto angular de 4 puntos. Lubricacin por grasa mineral aceite/litio NLGI grado 2 o 3 Ejemplo: Shell Albida RL2. Freno de disco de parqueo tipo Resorte-puesto/aire desconectado
Motor de Induccin Broadbent de trabajo cclico 75/58-32-R2 Motor de Accionamiento Rotor montado directamente sobre el eje de rotacin.
Estator montado directamente en la carcaza de soporte del rodamiento. 3 fases, 460 V, 0-57.5 Hz Devanado de 6 polos para torque-velocidad para trabajo cclico Contenido en una cubierta de acero al carbono norma IP21 Ventilador de enfriamiento de aire forzado y circuito abierto. Capacidad del ventilador 3000 pies3/minuto a 0.45WG Motor del ventilador 2.2kW - 3 fases - 460 V - 60 Hz Filtro Tela de alambre tejido mojado en aceite
Pagina 40
Sistema de Suspensin
Suspensin tipo pndulo de auto-balanceo con, Marco piramidal de soporte secciones cuadradas huecas Acero al carbono Amortiguador de Elastmero Cnico de soporte Sistema amortiguador de precesin. Barras de reaccin a torque con terminales esfricos Resonancia de movimiento, 120 rpm (canasta llena) hasta 160 rpm (canasta vaca) Cmara cilndrica de acero al carbono con alabes en acero al carbono. Salida de licor en la parte trasera. Paneles de inspeccin panel en la parte trasera Cubierta superior en acero inoxidable con tapas para el vapor. Tolva de alimentacin totalmente cerrada con dispositivo interno de lavado por aspersin controlada por una vlvula de bola actuada neumticamente Vlvula de Control de Vlvula de mariposa de 300 mm. alimentacin Actuador neumtico de doble accin. Posicionador Electro neumtico. Vlvula secundaria de Vlvula de cortina Broadbent goteo. Dos actuadores neumticos de doble accin. Disco distribuidor de alimentacin acoplado al eje de rotacin.
Aditamentos de Proceso
Tubera esttica interna con una vlvula de bola actuada neumticamente. Tubera esttica interna de inyeccin de vapor con vlvula de bola actuada neumticamente. Boquilla de lavado de la tolva de alimentacin, con vlvula de bola actuada neumticamente. Caja bifurcadora en Y debajo de la carcaza del monitor con dos vlvulas mariposa de 200 mm, y actuadores neumticos dedoble accin. Viga interna totalmente flotante de geometra especial. castoring Movimientos actuados neumticamente con amortiguacin hidrulica y control de velocidad. Plato cnico debajo del eje de la canasta. Cierre por resorte/apertura neumtica mediante mecanismo dentro del eje de giro.
Descarga de azcar.
Vlvula de descarga
Vacon, 250kW, NXCO5205A5LORSFA1A3 3 Fases 380V - 480V, 50/60 Hz 10%, Encapsulamiento IP42 Rango de temperatura ambiente 0oC a 40oC Humedad relativa menor de 95% sin condensacin
Pagina 41
Controlador Lgico Programable Siemens S7-315-DP con memoria EEPROM, Encapsulamiento IP54 Rango de temperatura ambiente 0oC a 40oC Humedad relativa menor de 95% sin condensacin Pantalla grafica programable sensible al tacto con indicaciones del ciclo y estado de la centrifuga. Suministro de voltaje, 24 V DC, Comunicacin MPI BUS al PLC, Encapsulamiento IP65 Rango de temperatura ambiente 0oC a 55oC Humedad relativa menor de 95%, sin condensacin
Pagina 42
2.4 DESEMPENO
Producto a Procesar Masacocida de azcar Gravedad especifica Mx.. de alimentacin 1.5 Gravedad Especifica Mx.. en purga 1.2 Sin materiales extraos. Capacidad Nominal de la 1750 Kg. Masacocida (incluyendo el rebose durante la alimentacin) Canasta Trabajo de Operacin 20 k.o. 22 ciclos/hora a 1100 rpm velocidad de purgado. Efecto de separacin 1015 G a 1100 rpm
La siguiente tabla resume el desempeo estimado de proceso para esta aplicacin en particular. El desempeo real depender de las condiciones reales de la masacocida axial como de la calidad y grado de secamiento requeridos. Nmeros de series Masacocida Agua H97218-9 Cana, Masacocida Refinado Temp. 60 a 70 recomendada C C Hasta 38.5 Ton/hora, estimado Filtrada y limpia, mandatorio De 3 a 5 bar. g mandatorio De 70 a 95 recomendado C C Pico de Flujo 170 litros/minuto Consumo promedio, 19 litros/minuto Filtrado y limpio, mandatorio De 2 a 3 bar. g mandatorio De 120 a 140 recomendado C C Pico de flujo, 90 Kg./minuto Consumo promedio 550 Kg./hora Limpio, Seco, sin aceite, mandatorio De 4 bar. g a 6 bar. g, mandatorio 5.5 bar. g ptimo
Vapor
Aire Comprimido
El agua, aire y vapor deben ser suplidos en las condiciones anteriores en las conexiones a la centrfuga. Los siguientes son los niveles de ruido tpicos medidos en ambiente de trabajo a una distancia de 1 metro frente a la carcaza de la mquina y a 1.6 Mts. sobre la plataforma de trabajo. Los niveles de ruido reales dependern del ambiente y los modos de operacin. (SPL = Nivel de Presin de ruido) SPL, mnimo sostenido SPL, mximo sostenido SPL equivalente continuo. Leq 76 Dba (durante alimentacin y descarga) 86 Dba (durante aceleracin y deceleracin) 85 Dba (integrado durante todo el ciclo)
Pagina 43
Parmetros Controlables por el Operador pueden ser cambiados por el operador para
optimizar el proceso. Los limites fijados a todos los parmetros por el sistema de control se dan en la tabla que sigue. Tambin se dan los valores prefijados inicialmente, que pueden ser utilizados durante la comisin de la maquina. Nota: se han dejado las letras de identificacin de referencias en ingles.
Pagina 44
Parmetros Fijos estn dentro del programa del PLC y no puede ser cambiado por el operador.
Dependen del diseo mecnico de la centrifuga.
Parmetros Fijos
ref. NH ND TCD N1 N2 N3 N4 N5 N6 V1 TV1 V2 TV2 PMIN Descripcin Velocidad antes de acelerar a purgado (rpm) Velocidad a la cual abre la vlvula de descarga (rpm) Tiempo de drenado despus de enjuague de la tolva de alimentacin (segundos) PLC2 Velocidad de chequeo de marcha (rpm) PLC2 Velocidad para impedir trabajo del arado (rpm) PLC2 Velocidad para impedir la alimentacin (rpm) PLC2 Velocidad de chequeo (rpm) PLC2 Sobre velocidad 1 Desactiva la seal de activado del inversor (rpm) PLC2 Sobre velocidad 2 Desactiva el contactor de entrada del Inversor (rpm) Desactivado por Nivel alto de vibracin (G rms) Intervalo para desactivado por Nivel alto de vibracin (seas.) Ej. Nivel de disparo por alta Vibracin (G rms) Intervalo para desactivado por nivel de muy alta vibracin. (seg.) Desactivado por nivel bajo de presin de aire.(bar. g) Valor 500 100 3 50 100 600 900 1175 1200 0.45 3 0.6 10 3.5 10
Pagina 45
2.6 PESOS
Canasta (vaca) y Mallas Estator del motor de accionamiento principal Rotor del motor de accionamiento principal Eje de rotacin, soporte del rodamiento con el conjunto de la vlvula de descarga. Cubierta del Motor Cubierta del Motor Ventilador de enfriamiento y filtro Marco superior Carcaza Cubierta de la carcaza Peso total de la centrifuga vaca. Panel de entrada Gabinete de Accionamiento Gabinete de control 1750 Kg. 700 Kg. 450 Kg. 1100 Kg. 200 Kg. 170 Kg. 80 Kg. 650 Kg. 1850 Kg. 250 Kg. 8200 Kg. 250 Kg. 950 Kg. 200 Kg.
Pagina 46
Nota A: Las uniones entre la canasta y eje de rotacin tienen incorporados indicadores de carga se debe ajustar hasta que la cubierta en la cabeza del tornillo no pueda girarse con la mano.
Pagina 47
Pagina 48
Pagina 49
3 INSTALACIN
Pagina 50
Pagina 51
3 INSTALACIN
3.1 PREPARACION DEL SITIO 3.1.1 Estructura de Soporte 3.1.2 Conexiones de Proceso 3.1.3 Servicios Elctricos 3.2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACION 3.3 PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA 3.3.1 Chequeos Iniciales 3.3.2 Puesta en Marcha en seco 3.3.3 Puesta en Marcha en Hmedo
Pagina 52
3 INSTALACIN
3.1 PREPARACION DEL SITIO
Esta seccin detalla los requerimientos mnimos estructurales, servicios, control para instalar las centrifugas discontinuas Broadbent. Todo este equipo puede ser provisto por Broadbent pero a menos que haya sido especficamente incluido en el alcance del suministro queda como responsabilidad del cliente. Los datos numricos especficos estn dados en la seccin 2.
V V V V
V V V
Vigas principales de soporte Vigas laterales de amarre Platinas de refuerzo en los puntos de aseguramiento
Pagina 53
Las centrifugas discontinuas o de bache son una fuente inherente de vibracin as que la estructura de soporte debe ser diseada para cumplir con los requerimientos de fortaleza y rigidez detallados mas adelante. Estos requerimientos son considerablemente mayores que los que demandan equipos estticos como por ejemplo, tanques de almacenamiento. PRECAUCION: Si la estructura de soporte no esta diseada con la suficiente rigidez y fortaleza, podrn ocurrir danos serios o bajos desempeos.
Pagina 54
Esto permitir que el tanque mezclador se vace en solamente 3 ciclos de todas las centrifugas de la batera (aproximadamente 7 a 8 minutos). Idealmente el tanque mezclador debe ser el doble que lo anterior. La capacidad nominal de la canasta se da en la seccin 2. El producto alimentado a cada centrifuga generalmente comprende una vlvula mariposa de control, una tolva alimentadora y una vlvula antigoteo montada directamente en la tapa superior de la canasta. Para evitar taponamientos de masacocida que se asiente y bloquee la alimentacin, la vlvula controladora de flujo debe estar montada lo mas cerca posible del tanque alimentador por medio de una tubera corta acoplada mediante soldadura a la pared del tanque. Como una precaucin adicional una conexin de vapor debe ser soldada a este tubo.
Pagina 55
Pagina 56
Pagina 57
PRECAUCION: Los pernos estndar de izado NO son apropiados para izar la centrifuga tal y como se describe en este procedimiento. Figura 3.2 Levantando la centrifuga de su pedestal de transporte.
Viga de izado de 10 Ton armada para levante en 2 puntos Tornillos de izado pivotantes
D OA BR
N BE
BR
D OA
N BE
BROADBENT
CG
BROADBENT
Soporte de Transporte
(c) Arme la viga de izado para levantar en dos puntos y acople los pernos de izado M36 bien apretados en los huecos roscados en la parte derecha superior del marco (al lado del conjunto del arado), engnchela a una gra de al menos 10 toneladas de capacidad. i.e. Ize suavemente la
Pagina 58
centrifuga de su pedestal. La centrifuga se ira acomodando verticalmente. Coloque la esquina de la centrifuga y mueva la gra hacia el lado hasta que la centrifuga quede vertical sobre su caja. Ver figura 3.2 (d) Revise que los cuatro asientos en la estructura de soporte estn limpios y nivelados con tolerancias de 0.5 mm. (e) Remueva la viga de izado, rmela para levantar en cuatro puntos y acople cuatro pernos de izado M36 completamente ajustados en los cuatro huecos roscados en la parte superior del marco. Engnchela a una gra de al menos 10 toneladas de capacidad. Levante la centrifuga hasta su posicin en la estructura de soporte. Ver figura 3.3.
BROADBENT
CG
BROADBENT
(f) Remueva los cuatro paneles de inspeccin en los marcos rectangulares laterales. Debe haber suficiente espacio en las tuberas y cables detrs del Panel Electro neumtico EP y la caja de Terminal de Control CTB, para evitar hacer desconexiones. Coloque y ajuste por torque los pernos de anclaje a la estructura de soporte. Reinstale los paneles de inspeccin, remueva el marco de izado.
Pagina 59
(g) Los tems siguientes, que aseguran el conjunto de rotacin dentro de la carcaza durante el transporte deben ser removidos. Cuatro marcos de acero y varios bloques de madera que mantienen el anillo de protec cin concntrico con la carcaza. Bloques de Madera entre la parte inferior del marco superior y las barras de reaccin de torque y el marco del freno que evienen movimientos axiales del conjunto de rotacin (h) Instale la tolva de descarga a la pestaa debajo de la carcaza utilizando los huecos perforados provistos. Ver seccin 3.1.2.2.
PRECAUCION: Cuando se este soldando con soldadura de arco, coloque la clavija de tierra lo mas cerca posible al rea de trabajo. Por ninguna causa coloque la clavija de tierra a parte alguna del conjunto de rotacin o la canasta ya que esto puede dejar pasar corriente a travs de los rodamientos dandolos.
(i) Si aplica, acople la unidad clasificadora de licor y las vlvulas a la pestaa rectangular debajo de la carcaza y coloque la tubera de descarga. Ver seccin 3.1.2.2. (j) Instale el soporte que fija rgidamente el tanque mezclador a las almohadillas de montaje en la parte de la viga de amarre del marco superior. (k) Instale la tolva y la vlvula de alimentacin. Corte el tubo de forma que pueda soldarlo al tanque mezclador. Ver seccin 3.1.2.1. (l) Remueva la cubierta de transporte de la pestaa de la entrada de aire e instale el ventilador de enfriamiento y el filtro. (m) Instale la cuchilla al brazo del arado. (n) Conecte los servicios de agua a la tubera de lavado y las vlvulas de enjuague de la tolva de alimentacin en la cubierta superior. Conecte los servicios de vapor a la vlvula de la tubera de inyeccin en la cubierta superior. Conecte los servicios de aire comprimido al regulador en la parte trasera derecha de la carcaza cerca de la caja terminal de control CTB. (o) Instale los gabinetes de Operacin y control en un cuarto con aire acondicionado. Ver seccin 3.1.3.1. (p) Instale y conecte los cables principales y de control de acuerdo con el dibujo de alambrado especificado en la seccin 2. Ver Seccin 3.1.3.2.
Pagina 60
(a) Chequee para continuidad todos los cables y su correcto terminado. (b) Ajuste las posiciones del arado como se detallan en la seccin 5.3.6, Chequee el ajuste vertical de la cuchilla en la canasta. Chequee la tolerancia horizontal de la cuchilla en la canasta, el distribuidor y el eje. Remueva el tapn en la parte superior del cilindro de aceite. Con el arado en su posicin de arriba, chequee el nivel de aceite en el visor de vidrio y compltelo si es necesario. Instale el tapn de respiro en lugar del tapn ciego. Chequee el cilindro de retorno y las presiones de retorno. Mueva el arado a travs de todo su ciclo utilizando los interruptores de sobre marcha en las vlvulas solenoide en el Panel Electro neumtico EP. (Referirse al apndice C) (c) Chequee que todos los sensores de proximidad estn correctamente ajustados y que sus cables estn conectados. (d) Chequee que los marcos de transporte y todas las cunas de Madera hayan sido removidos. Ver seccin 3.2) (e) Utilice la sobre marcha neumtica para levantar el freno. Remueva temporalmente la cubierta de inspeccin en la tapa superior y gire la canasta con la mano. Esta debe girar fcilmente sin ruido anormal alguno.
3.3.2 PUESTA EN MARCHA EN SECO PRECAUCION: Durante esta etapa, el tanque mezclador debe estar vaco y los suministros de agua y vapor aislados. 3.3.2.1 Operando a Media Velocidad
(a) Remueva las dos graseras localizados justo debajo de la carcaza del rodamiento principal. (b) Active la corriente y chequee que el LED de entrada del PLC asociado con el interruptor de proximidad de vlvula de alimentacin cerrada este encendido. Si este LED esta apagado, chequee que la vlvula de alimentacin este cerrada y revise la operatividad del interruptor de proximidad vlvula de alimentacin cerrada. (c) ARRANQUE la centrifuga en el Modo de Ciclo Manual y Modo de alimentacin prefijado con la vlvula de alimentacin abierta un 10%. Chequee que la canasta gire en la direccin de las manecillas del reloj cuando se mira desde arriba. Si la rotacin no es la correcta, PARE la centrifuga inmediatamente, y corrija la fase de rotacin en los cables del motor de accionamiento principal. (d) Cuando empieza la alimentacin opere el Deslizador de la Vlvula de Alimentacin, y chequee que la vlvula de alimentacin abre y cierra. Opere la Palanca de Disparo en el limitador de la alimentacin para terminar la alimentacin. La centrifuga acelerara hasta velocidad media. No presione el botn de arranque para continuar. (e) Permita que la centrifuga opera por tres horas a esta velocidad media para que saque la grasa en exceso de los rodamientos. Pare la centrifuga. (f) Reinstale las graseras.
Pagina 61
PARADA TEMPORAL
AJUSTE
(b) Lleve a cabo varios ciclos de Solamente Arado. Chequee que la operacin sea correcta y ajuste la vlvula hidrulica de amortiguacin vertical, de forma que el recorrido del arado hacia abajo tome unos 15 segundos. (c) Corra la centrifuga a travs de varios ciclos en Modo de Operacin Manual y en Modo de Alimentacin prefijado chequeando que todos los controles estn operando correctamente. (d) Cambie a Modo de Ciclo Automtico y Modo de Alimentacin Calculado chequeando que todos los controles estn operando correctamente. (e) Chequee que el disparo (Trip) de Fuera de Balance opera correctamente en diferentes partes del ciclo, halando hacia afuera el interruptor con cabeza de hongo. (f) Remueva el dispositivo parada temporal, permitiendo que la punta del arado toque las mallas de trabajo.
Pagina 62
3.3.3 Puesta en marcha en Hmedo PRECAUCION: Revise que el tanque mezclador este libre de basura y objetos extraos antes de llenarlo con masacocida.
(a) Chequee que todos los valores inicialmente prefijados recomendados en la seccin 2. Ajuste que el limitador de alimentacin dispare (trip) a la mitad del espesor mximo de la torta (a unos 100 mm. de las mallas de trabajo)
(b) Corra la centrifuga a travs de varios ciclos en el Modo de Ciclo Manual y en el Modo de
Alimentacin Prefijado haciendo los siguientes ajustes para obtener una operacin suave y confiable (Referirse al apndice D)
Modifique los parmetros de proceso utilizando el Panel de acceso rpido.w Ajuste el Angulo de la cortina de la vlvula secundaria de forma que el producto caiga en el distribuidor. Use el ajuste roscado en las uniones de bola del cilindro actuador. Aumente gradualmente el espesor de la torta en la canasta hasta su mxima profundidad ajustando el limitador de alimentacin. Mueva la tubera de lavado para ajustar la distancia de asperjado y por ende el patrn de aspersin. Trate de obtener una distribucin pareja de agua sobre la altura total de la torta sin asperjar cantidades excesivas por encima de la pestaa superior de la canasta o en el fondo de la misma.
(c) Cambie al Modo de Ciclo Automtico y al Modo de Calcular la Vlvula de Alimentacin y corra varios ciclos.
Pagina 63
4 OPERACIN
Pagina 64
Pagina 65
4 OPERACIN
4.1 LIMITACIONES OBLIGATORIAS 4.2 PRINCIPIOS DE OPERACIN
4.2.1 Modos de Ciclado 4.2.2 Modos de alimentacin 4.2.3 Modos de Parada 4.3 INTERFASE DEL OPERADOR 4.3.1 Controles Accin Rpida 4.3.2 Panel de acceso rpido 4.4 OTROS CONTROLES 4.4.1 Panel de Operacin 4.4.2 Panel de Control 4.4.3 Limitador de alimentacin 4.4.4 Sobre marchas neumticas 4.5 PROCEDIMIENTOS DE OPERACIN 4.5.1 Arranque 4.5.2 Rutinas de Operacin 4.5.3 Parada y apagado 4.5.4 Rutinas fuera de zafra
Pagina 66
4 OPERACION
4.1 LIMITACIONES OBLIGATORIAS
La centrifuga esta diseada para operar dentro del rango de los parmetros especificados en la seccin 2. Para propsitos de seguridad del personal y evitar fallas prematuras de la centrfugas as siguientes restricciones deben ser tenidas en cuenta: La operacin de la centrifuga debe ser efectuada por el personal debidamente entrenado en la misma. La centrifuga no debe operar sin las cubiertas de la carcaza o con las guardas del eje removidas. La canasta no debe correr a velocidades superiores a las especificadas. Materiales no permeables o con densidad mayor a la especificada no deben permitirse entrar a la canasta. Licor libre en la superficie de la torta dentro de la canasta es una seria amenaza. Esto debe evitarse asegurndose que la lechada de producto y el suministro de agua estn dentro de los limites especificados. La alimentacin debe hacerse dentro del rango de velocidad especificado. El arado y los mecanismos de las vlvulas incorporados en esta maquina operados neumti camente se movern a travs de los ciclos automticamente. Siempre mantenerse alejado del arado y los mecanismos de las vlvulas durante la operacin de la maquina. Si se experimentan ruidos inusuales o vibracin la centrifuga debe pararse inmediatamente.
Pagina 67
Pagina 68
El Modo de Ciclo Manual es til cuando se esta poniendo en marcha la centrifuga por primera vez y encontrar los parmetros de operacin ptimos o durante el periodo de bsqueda de fallas. CICLO DE OPERACION DEL ARADO La centrifuga har un ciclo de descarga. La vlvula de descarga se abre y el arado har todo su ciclo, terminando con el cerrado de la vlvula de descarga y que el arado quede en su posicin de parqueo.
Pagina 69
DESCONEXION DE ENERGIA la operacin de desconexin de energa se inicia presionando el botn de cableado de emergencia para desconectar la energa. Esta se desactiva de todos los componentes excepto de aquellos que son requeridos para volverla a arrancar. Todos los dispositivos operados neumticamente vuelven a una posicin de seguridad y la maquina para por medio del freno mecnica. El botn de restablecer la energa debe ser presionado antes de volver a arrancar la maquina. Notar que este mtodo de parada tomara mas tiempo para detenerse completamente. FALLAS Y DISPARO (TRIP) AUTOMATICO La maquina detecta en forma automtica condiciones de falla que pueden producir situaciones peligrosas o causar danos a la maquina. Faltas menores causaran que la maquina se mueva hacia una condicin segura en el ciclo y se detenga. Las faltas mayores causaran que la maquina se dispare (trip) por medio de una parada controlada. En todos los casos las faltas deben ser aceptadas de forma que puedan ser aclaradas y atendidas antes de que la operacin contine.
Pagina 70
Pagina 71
El BOTON PARA RESTABLECER LA ENERGIA (Azul) esta normalmente encendido para restablecer la energa despus de haber presionado el Botn de Parada de Emergencia. Al presionar el botn que restablece la energa apaga la bombilla y restablece la energa elctrica. El BOTON QUE CIERRA LA VALVULA DE ALIMENTACION (Amarillo) para inmediatamente la alimentacin en una situacin de emergencia. La Vlvula de control de la alimentacin y la vlvula secundaria antigoteo se cerraran automticamente y la centrifuga regresara al comienzo de la alimentacin, esperando la intervencin del operador. Este es un botn de cierre por lo que debe ser presionado nuevamente para soltar la condicin. Debajo del panel de Interfase del Operador, hay un HAZ DE LUZ DE FALLA parpadeante que la da al operador una indicacin visible que ha ocurrido una falla que requiere la intervencin del operador.
Pagina 72
Botn de Parada. Rojo con textos en blanco. Presionando este panel se inicia una parada controlada. La centrfuga desacelera hasta detenerse usando el frenado regenerativo y todos los mecanismos retornan a su posicin de parqueo alistndose para la orden de Arranque siguiente. Este botn esta localizado en la esquina superior izquierda en todas las pantallas. Panel Indicativo de Parmetros. Negra con texto amarillo. Muestra el valor actual en la maquina del parmetro seleccionado. Muestra la velocidad (rpm) y el nivel de vibracin (0.01 G) en la primera lnea de todas las pantallas.
Falla mostrada en el Panel. Blanco con textos en rojo. Da las rezones por las cuales la centrifuga se detuvo.
Panel Indicativo del Estado. Verde con textos en azul. Muestra el estado actual de la centrifuga. Si la centrifuga no arranca, exhibe la causa por la cual no lo hace. Si la centrifuga esta operando, muestra la posicin del ciclo en la cual esta. Despus de una falla este panel debe ser presionado para silenciar la alarma y reactivar el sistema de control antes de reiniciar la operacin. Este panel aparece en la lnea superior de todas las pantallas. Botn de Opcin. Amarillo con texto en negro e Indicador. Este panel se comporta como un interruptor entre dos opciones. La opcin esta disponible si el indicador esta en color verde. Si la opcin no esta disponible, el indicador estar en rojo. Este tipo de botn se usa para iniciar el arranque, saltar entre ciclos o modos de alimentacin, inicio de lavado manual, etc. Botn de Valores prefijados. Azul con textos en negro y Amarillo. Este tipo de panel muestra el valor actual en amarillo del parmetro elegido en negro. Presionando el panel se muestra la pantalla de una calculadora permitiendo introducir un valor diferente entre los lmites mximo y mnimo prefijados en la fabrica. Este tipo de botn se usa para cambiar los parmetros de proceso tales como velocidad, y los tiempos requeridos para optimizar el desempeo de la centrfuga. Botn de ir - a. Gris con textos en azul. Presionando este panel se obligue a que la pantalla cambia a otra. Aparece en la esquina inferior derecha de todas las pantallas. Existen ocho pantallas programadas en el Panel Rpido, las cuales pueden ser accesadas por medio de los botones ir - a. Cuando se toca cualquier rea de cualquier pantalla del Panel Rpido esta pantalla se guarda mostrndose por un tiempo prefijado. Al expirar este tiempo, la pantalla cambiara automticamente a la pantalla de ajuste que es La Pantalla Principal a menos que la alimentacin este por activarse, entonces aparecer la Pantalla de Alimentacin. NOTA: Los parmetros que aparecen ilustradas en las pantallas siguientes son valores digitales por defecto y NO valores realistas que pueden verse en centrfugas que estn actualmente en operacin.
Pagina 73
PANTALLA PRINCPALI
El Mmico en el centro de la pantalla es una representacin simplificada del estado actual de la centrifuga. El valor numrico mostrado dentro del motor indica la velocidad actual de la centrfuga (rpm). Durante la alimentacin el indicador cuadrado en la vlvula de alimentacin cambia de verde a amarillo y el numero de al lado, indica el porcentaje de apertura prefijado. Durante la operacin del arado la figura en L del arado se mueve indicando la posicin del arado y el cuadrito en su parte superior cambia de rojo a verde para indicar que el arado ya no esta fijo en su posicin de parqueo. Al mismo tiempo, la vlvula de descarga cambia de verde a Amarillo cuando abre. Durante el lavado por agua y vapor los colores de la tubera de agua y vapor cambian. La tubera de aspersin de agua tambin indica cual de los tres lavados esta activo. Los indicadores cuadrados en la salida del licor muestran si se esta descargando al licor madre o el lavado. El conductor cambia de verde a rojo si este se detiene. El indicador en forma de T en un lado del motor cambia de verde a rojo si el interruptor de Fuera de Balance se dispara. El indicador cuadrado en el lado del motor cambia de verde a rojo si el Monitor de Vibracin se dispara. En ambos casos el valor numrico al lado indica la velocidad a la cual se disparo el interruptor.
Pagina 74
Presionando el rea apropiada del mmico es un mtodo alterno de cambiar a una pantalla diferente. Por Ejemplo: presionando el motor, cambiara a la Pantalla de girado, o presionando la vlvula de alimentacin, cambiara a la Pantalla de alimentacin. La pantalla principal incorpora varias opciones de botones interruptores como sigue: El Botn de Arranque se presiona para arrancar la centrfuga. Cuando esta en el Modo de Ciclo Manual, este tambin debe presionarse para empezar la alimentacin, para acelerar desde baja velocidad y para continuar en otro ciclo. El Botn de Modo de Ciclo, se presiona para cambiar entre los ciclos Manual y el Automtico. El Botn de Modo de Alimentacin, se presiona para cambiar del Modo Prefijado de Alimentacin al Modo Calculado de Alimentacin. El Botn de Solamente Ciclo de Arado, se presiona para Un Solo Ciclo del Arado El Botn de Arranque debe entonces presionarse para iniciar la secuencia del arado. El Botn de Lavado Manual se presiona para aplicar el agua de lavado al producto o a las mallas, a travs de la tubera de aspersin. El lavado se suspende una vez el botn se suelta. Si el indicador de un Botn Interruptor esta en rojo, la opcin del mismo no esta disponible en ese momento en particular.
PANTALLA MENU
Pagina 75
PANTALLA CONFIGURACION
El Botn de Enclavamiento de sobremarcha se presiona para activar y desactivar las secuencias. El Botn Seleccionador de Secuencia se presiona para cambiar entre secuencia en aceleracin y secuencia en operacin del arado El botn de opcin melaza se utiliza para seleccionar si el cambio de melaza sobre las vlvulas se van a utilizar o no. Slo hay dos opciones simple s o no. La secuencia de dos mquinas botn de la hora se utiliza para ajustar el tiempo de la secuencia si dos mquinas de secuenciacin se ha elegido. Dos mquinas de secuenciacin se elige mediante el ajuste de un enlace en el gabinete del PLC entre los bornes L1 y L2. Si dos mquinas de secuenciacin no se ha seleccionado a continuacin, este ajuste no tendr ningn efecto.
Pagina 76
PANTALLA DE ALIMENTACION
n el Modo de Ciclo Manual, la centrifuga hace una pausa para empezar la alimentacin. El Botn de Arranque de Alimentacin debe ser presionado para empezar la alimentacin. El Botn de Parada de Alimentacin se presiona para terminar inmediatamente la alimentacin y continuar con el ciclo operacional. El Botn de Modo de Alimentacin se presiona para cambiar entre el Modo Prefijado de Alimentacin y el Modo Calculado de Alimentacin. La Barra de Posicin de la Vlvula muestra la apertura actual deseada de la vlvula. Esta puede ser el Valor prefijado (PV), asociado con el Modo Prefijado de Alimentacin, o el Modo de Valor Calculado (CV), que se muestran en valores numricos debajo de la barra de Posicin. La posicin de la barra puede verse presionando los extremos marcados y +, Mover la barra durante la alimentacin causa que la vlvula se abre o cierre un poco por si misma, pero esto no afecta los valores prefijados o calculados de la vlvula para el ciclo siguiente. Si el Valor aceptado de la posicin de la vlvula de alimentacin se deja como el Nuevo valor prefijado del Botn interruptor y el botn interruptor se presiona durante la alimentacin la posicin actual de la barra queda como el Nuevo Valor Prefijado utilizado en el Modo de Prefijado de Alimentacin. Los parmetros de proceso asociados con la alimentacin puede ser ajustado como sigue: La Velocidad Prefijada de Alimentacin, es la velocidad de rotacin de la centrfuga (rpm) a la cual ocurre la alimentacin.
Pagina 77
El Valor Prefijado de la Vlvula de Alimentacin es el porcentaje de apertura hasta la cual abrir la vlvula de alimentacin en cada ciclo cuando esta en el Modo Prefijado de Alimentacin. Este valor tambin puede ser cambiado utilizando la barra de posicin como se dijo anteriormente. El Tiempo Ideal de Alimentacin es la meta (en segundos) de tiempo a la cual la centrifuga tratara de llegar variando la apertura de la vlvula de alimentacin de ciclo en ciclo al Modo Calculado de Alimentacin. El Tiempo de Falla de Alimentacin es el mayor tiempo (en Segundos) que se permite la alimentacin, antes de aparecer una falla. Al llegar a este limite de tiempo, la alimentacin se detiene y el sistema de control cambia al Modo de Ciclo Manual y la centrifuga continua hasta el resto del ciclo, detenindose. El Prefijado de Depositado de la Torta, inserta una pausa (Segundos) entre el final de la alimentacin y la velocidad de espera. Esto es til para estabilizar productos difciles de purgar.
PANTALLA DE LAVADO
Pagina 78
Las Velocidades Prefijadas para Lavado A / y Lavado B son las velocidades de rotacin (rpm) donde se inician estos lavados durante la aceleracin. El Lapso de Tiempo Prefijado de Lavado C es el tiempo (segundos) entre cuando se inicia la velocidad mxima de purga y el comienzo del lavado de producto a alta velocidad. Los Tiempos de Duracin del Lavado A y Lavado B, son los segundos que dura el lavado con agua. Si se fija en cero, el lavado no ocurrir. El Lapso de Tiempo para el Lavado con Vapor, es el tiempo (en segundos) entre la llegada al velocidad mxima y el inicio de la inyeccin de vapor. La Duracin Prefijada del vapor es el tiempo en segundos de la inyeccin de vapor. Si se fija en Cero, no habr inyeccin de vapor. El Tiempo de Clasificacin de Mieles es el lapso en segundos desde que empieza el Lavado A, a cuando el sistema de clasificacin de descargar el licor madre a cambiar a lavados. El Tiempo de Enjuague de Mallas es el tiempo (en segundos) durante el cual las mallas se asperjan con agua para limpiarlas de trazas de producto durante la aceleracin hasta la alimentacin. El Tiempo de Lavado de la Tolva, es la duracin (en segundos) de la aspersin del interior de la tolva de alimentacin para remover trazas de producto antes de que la vlvula secundaria antigoteo cierre.
La Velocidad de Giro Prefijada es la velocidad de rotacin (rpm) a la cual la centrifuga gira el producto.
Pagina 79
El Tiempo Prefijado de Giro, es el tiempo (en segundos) durante el cual la centrifuga se mantiene a velocidad mxima de giro. El Botn de Enclavamiento de sobremarcha se presiona para activar y desactivar las secuencias. El Botn Seleccionador de Secuencia se presiona para cambiar entre secuencia en aceleracin y secuencia en operacin del arado En una batera de centrfugas, muchas veces es deseable el evitar que varias centrfugas estn haciendo la misma parte del ciclo al mismo tiempo. Los puntos usuales de secuencia son, al comenzar la aceleracin (para evitar sobrecargar el sistema de energa) o al comenzar la operacin del arado (para evitar sobrecargar el conductor de azcar)
Es aconsejable el enclavamiento elctrico de la centrfuga con el conductor de forma que el producto no sea descargado si el conductor esta parado. El Botn de Enclavamiento de marcha del Conductor, se presiona para activar o desactivar el enclavamiento.
Pagina 80
PANTALLA DE ALARMA
Pagina 81
Pagina 82
4.5.1 Arranque
Si la centrifuga ha estado parada por mas de unos minutos o como resultado de una falla, se recomienda enfticamente que la centrifuga se arranque en el Modo de Ciclo Manual y Modo Prefijado de Alimentacin, operando la centrifuga al menos un ciclo completo antes de cambarlo a otros modos. Es posible arrancarla directamente en el Modo de Ciclo Automtico y Modo Calculado de Alimentacin, pero esto solamente debe ser considerado si la maquina ha estado parada por un corto lapso de tiempo y que las condiciones del producto en alimentacin no hayan cambiado. (a) Primero, active el aislador en el Panel de Control. Active despus el aislador en el Panel de Operacin. (b) Presione el Botn de reestablecimiento de energa en el Interfase del Operador. Seleccione El Modo de Ciclo Manual y el Modo Prefijado de Alimentacin. Chequee que los diferentes parmetros de proceso prefijados estn dentro de valores razonables. Chequee que el limitador de alimentacin este fijado para dar el espesor de torta deseado. Aparece la Pantalla Principal. La centrifuga esta lista para arrancar. (c) Chequee visualmente que no haya obstrucciones de objetos extraos en la canasta y que el personal este alejado de partes que se mueven. Presione el Botn de Arranque. El freno mecnico se libera. La centrifuga acelera hasta velocidad de alimentacin y las mallas son enjuagadas. A velocidad de alimentacin el sistema de clasificacin de licor se active para descargar el licor madre, el limitador de alimentacin se mueve hacia su posicin de deteccin de grosor y la vlvula secundaria antigoteo se abre. La Pantalla de Alimentacin aparece y el ciclo hace una pausa. (d) Presione el Botn de Iniciar la Alimentacin. La vlvula de control se abre y el producto fluye a la canasta y se empieza a formar una torta en las mallas. (e) Ajuste la razn de alimentacin moviendo poco a poco, abriendo o cerrando la vlvula de alimentacin utilizando la barra de Posicin de la Vlvula de Alimentacin. La alimentacin puede ser detenida prematuramente por los siguientes mtodos: Presione el botn de emergencia Vlvula de Alimentacin Cerrada. Esto cierra la vlvula y retorna al inicio de la alimentacin. Presione nuevamente el botn para reactivarlo y contine en (d). Presione el botn de Detener la Alimentacin. Esto hace que la vlvula de alimentacin cierre y el ciclo continua. Gire hacia la derecha la Palanca de Disparo (trip) en el limitador de la alimentacin. Esto cierra la vlvula de alimentacin y el ciclo continua.
Pagina 83
La alimentacin continua hasta que el limitador de alimentacin se dispare o si la alimentacin se suspende manualmente utilizando uno de los mtodos anteriores. La vlvula de alimentacin cierra. El interior de la tolva de alimentacin se lava con agua y despus de un corto lapso de tiempo la vlvula antigoteo cierra. La centrifuga acelera hasta velocidad media haciendo una pausa.. (f) Presione el botn de Arranque. Si se selecciona la secuencia en aceleracin, la centrifuga podr hacer una espera. En este caso al presionar el botn de Sobremarcha en Secuencia el ciclo podr continuar. La centrfuga acelera hasta velocidad mxima. Durante este tiempo el asperjado de agua y la inyeccin de vapor se activan en los tiempos prefijados y la clasificacin de licor cambia hacia la salida de lavado. Al completar la purga, la centrifuga desacelera hasta llegar a la velocidad de activacin del arado. Se abre la vlvula de descarga y la centrifuga hace una pausa.. (g) Si e ha seleccionado la secuencia de enclavamiento entre la descarga y el conductor, la centrfuga har una pausa en este punto. Esta puede ser ignorada presionando los botones de Sobremarcha en Secuencia o Sobremarcha de Enclavamiento del Conductor. El Arado sale de su posicin de parqueo y se mueve hacia la parte superior de la canasta haciendo una pausa. Despus se mueve hacia abajo en la canasta, se aleja de las mallas, se mueve hacia la parte superior de la canasta, se retrae hacia el eje principal y se parquea. La centrifuga desacelera hasta detenerse y el freno mecnico se active.. (h) Presione el botn de Arranque para iniciar otro ciclo a partir de ( c ) anterior.
Pagina 84
Pagina 85
5 MANTENIMIENTO
Pagina 86
5 MANTENIMIENTO
5.1 SEGURIDAD 5.2 MANTENIMIENTO RUTINARIO
5.2.1 Lubricacin 5.2.2 Filtro del Ventilador de enfriamiento
Pagina 87
5 MANTENIMIENTO
5.1 SEGURIDAD
Toda actividad de mantenimiento debe ser efectuada por personal debidamente entrenado y calificado para esta labor. Hay cursos disponibles de operacin y mantenimiento, por favor contactar a Broadbent para detalles sobre los mismos. Si existen dudas especiales, tambin tenemos ingenieros de servicio, disponibles a trabes de Servicio al Cliente de Broadbent. Las piezas de repuesto de la centrifuga deben ser obtenidas a travs de Broadbent. Si se utilizan partes no suplidas por Broadbent, o partes que no se ajustan bien, se pondr en peligro la seguridad de la centrifuga. Broadbent no aceptara ninguna responsabilidad por las consecuencias derivadas de utilizar esas partes. Si se van a llevar cabo trabajos dentro o debajo de la centrifuga: Pare la maquina, aslela y bloquee lock off el suministro principal de energa, el suministro de aire a los controles neumticos, as como el suministro de agua y vapor. Coloque avisos bien visibles en los controles. Instale cubiertas protectoras sobre el conductor antes de trabajar debajo de la maquina. Si es posible, deje un hombre de seguridad cerca de la centrifuga.
Pagina 88
Semanal
Mensual
Interruptores de Proximidad Abrazaderas estructurales Arado Rodamientos Principales Motor del ventilador de enfriamiento. Sistema Anti-precesion
Interruptor Limitador de Fuera de Balance Canasta y su fijacin al eje principal Centrifuga Completa Rodamientos Principales
Pagina 89
5.2.1 Lubricacin
PRECAUCION: Usar solamente los lubricantes especificados para completar con el tipo de lubricante actualmente en uso. Aceites minerales no deben mezclarse con los sintticos. Grasas a base de Litio no son compatibles con las que son a base de Sodio, Potasio y Calcio.
Figure 5.2 Programa de Lubricacin Puntos de lubricacin Rodamientos Principales Frecuencia Semanal Lubricantes Recomendados Cantidad
Semanal
Bujes del mecanismo del arado Monturas del pistn del cilindro de Aire Todas las superficies deslizantes Filtro del ventilador de enfriamiento.
Semanal
Grasas a base de aceites minerales oil 0.25pulg3 (4 cc) dispersadas en jabn de hidroxiestearato En cada una de las de Litio con antioxidantes de consistencia graseras debajo de la tapa del rodamiento NLGI 2 o 3. Ejemplos: Shell Albida RL2, inferior Batoyle Proteus 'A'. Aceite de viscosidad hidrulica media de Segn se requiera 68cSt. Ejemplo Shell Tellus 68 Texaco Rando HD68 Batoyle Apollo 68 Una buena grasa de propsito general de 0.12pulg3 (2 cc) en las consistencia NLGI 1 o 2 graseras de cada uno de los 3 bujes y el pasador del pestillo. Aceite lubricante de buena calidad Segn se requiera Aceite lubricante de buena calidad Aceite soluble en agua e.g. Filter Kote K, Shell Tonna Oil 33 Segn se requiera Segn se requiera
5.2.2.1 Limpieza
Saque el filtro del ventilador, lmpielo con una manguera de agua caliente a presin o sumergindolo en un bao que tenga el detergente apropiado. Una mezcla de fosfato trisdico y agua caliente son recomendables. Los filtros deben estar secos antes de volver a ponerles el aceite.
Pagina 90
Remueva la unidad del motor de enfriamiento, el amortiguador antiprecesin y la cubierta del motor (ver seccin 5.3.7).
Pagina 91
h) (Marque la posicin de los dos marcos de reaccin de torque en el lado inferior de la brida del conjunto de rodamientos. Desacople los marcos de reaccin de torque y bjelos hasta que descansen sobre el marco superior. i) Remueva la mordaza del freno (incluyendo cualquier empaquetadura que haya sido utilizada para centrar las pastillas del freno). El freno de disco puede ser soportado utilizando los 3 huecos cnicos M16, en el marco de soporte del freno. Desatornille los ajustadores que sostienen el freno de disco en su eje o cubo cnico dividido, levante el disco hasta que las dos mitades puedan ser removidas. Descienda el freno de disco hasta que descanse sobre la parte superior de la carcaza exterior. Desacople el marco de soporte del freno de la tapa inferior del rodamiento y descnsela sobre el freno de disco. PRECAUCION : Asegrese que el conjunto de la manga del eje principal, el freno de disco y el marco de soporte del mismo estn asegurados, ANTES de levantar el conjunto del eje fuera de la carcaza. Figure 5.3 Remocin del Conjunto de Rotacin Mtodo Preferido
6850 mm Approximate
BROADBENT
Pagina 92
j) Atornille los dos marcos de soporte a los lados del estator del motor y acople la viga de izado para levante en dos puntos. Levante ligeramente el conjunto de rotacin (2250 Kg.) hasta que el eje salga del cubo de la canasta y chequee que el eje principal y el cubo queden marcados en el lado interior, de forma que puedan ser reensamblados en la misma posicin angular. Contine levantando el conjunto de rotacin hasta que salga del marco superior, evite que se golpee el conjunto de la manga protectora del eje. Saque los dos pasadores de posicin de la canasta o del extremo del eje principal. k) Antes de bajar el conjunto al piso, acople la platina inferior (suministrada), con los 4 tornillos largos de fijacin M24 x 40, asegurando que el mecanismo de la vlvula de descargue este asegurada dentro del eje, o que haya sido removido completamente. Colquelo en el piso tal y como se muestra en la Figura 5.3. l) Despus de remover el conjunto de rotacin, levante el marco de soporte del freno y despus el freno de disco sobre la manga del eje, de forma que quede libre de la carcaza. Desatornille los tornillos que aseguran el cono distribuidor y bjelo hasta el centro de la canasta. Levante el conjunto de la manga del eje de forma que el O Ring quede libre de la carcaza. Identifique todas estas partes y pngalas aparte para su reensamblaje. 5.3.1.2 Remocin Mtodo con limitacin de espacio superior. Este mtodo comprende la remocin completa del conjunto de rotacin, con el marco superior an acoplado. Este mtodo requiere de mucho ms trabajo que el descrito en la seccin 5.3.1.1. a) Remueva completamente el conjunto de la tolva de alimentacin entre la cubierta superior y el tanque mezclador. (Tapone la salida del tanque mezclador si fuera necesario). Remueva la guarda del freno, la guarda del eje y la cubierta de vapor de la parte superior de la carcaza. b) Utilice la sobremarcha de la vlvula neumtica para abrir la misma. Remueva el cono de la vlvula de descarga del extremo inferior del eje de empuje, desatornillando el tornillo retenedor largo M20 x 65, despus de abrir la arandela de lengeta. Cierre el cilindro de la vlvula de descarga. c) Remueva los 4 tornillos largos de fijacin M12 x 45, de la parte superior del gancho del resorte de la vlvula de descarga/ eje del rotor. Esto permitir que el conjunto de rotacin sea levantado liberndose del eje cuando la platina inferior est acoplada o removida completamente protegiendo la cara de montaje. d) Remueva los 8 tornillos de cabeza M10 x 35 de cabeza tipo allen, de la manga del eje en el centro de la canasta. Desatornille los tornillos que aseguran el cono distribuidor y bjelo al centro de la canasta. Remueva el conjunto del sello del eje de empuje de la parte de debajo de la canasta teniendo cuidado de no daar el sello de labio. (ver seccin 5.4.5). e) Desatornille gradualmente los tornillos de la canasta en un patrn uniforme, para bajar suavemente la canasta hasta el anillo curvado de la carcaza. Cuando la canasta est completamente soportada, remueva los tornillos completamente. Marque la orientacin del eje relativo a la canasta. Chequee la condicin del sello elastomrico de la vlvula de descargue, reemplcelo si es necesario.
Pagina 93
f) Remueva la unidad del motor de enfriamiento, el amortiguador anti-precesin y la cubierta del motor. (ver seccin 5.3.7). g) Marque las posiciones de los dos marcos de reaccin de torque en el lado inferior de la brida del conjunto de rodamientos. Desacople los marcos de de reaccin de torque y bjelos hasta que descansen sobre el marco superior. Remueva la mordaza del freno , (incluyendo empaquetaduras que se hayan usado para centrar las pastillas de freno). h) Solamente si es necesario. La capacidad de izado se puede reducir de 3200 kg a 2500 kg, removiendo el estator del motor, tal y como se describe en la seccin 5.3.4. (NO REMUEVA EL ROTOR DEL MOTOR). i) Remueva el conjunto del arado (ver seccin 5.3.6). j) Desconecte todas las conexiones elctricas y neumticas entre el marco superior y la carcaza exterior en la parte trasera derecha de la centrfuga. Coloque etiquetas de identificacin para ayudar en la reconexin posterior. Desconecte el cable del panel de interfase del operador que pasa en la parte de abajo y dentro de la pata frontal derecha del marco superior, de la caja al lado de la carcaza. k) Remueva las 4 cubiertas de las cajas al lado de la carcaza, y remueva tambin los tornillos que aseguran el marco superior a la carcaza. Desacople las conexiones entre la parte trasera del marco superior y el tanque mezclador. l) Instale los cuatro tornillos de ojo pivotantes M36 en los huecos roscados en la parte de arriba del marco superior y acople la viga de izado para levantar en cuatro puntos. m) Levante ligeramente el marco superior con el conjunto de rodamientos, el motor y el conjunto de rotacin (3200 kg.) hasta que el eje salga del cubo de la canasta, chequee que el eje y el cubo queden marcados en la parte interna, de forma que puedan ser reinstalados en la misma posicin angular. n) Mueva un poco hacia adelante para permitir que las patas superiores del marco libren el tanque mezclador y contine izando hasta que eje libre la carcaza segn se muestra en la figura. Saque los dos pasadores de la canasta o del extremo del eje. Antes de bajarlo al piso, instale la platina inferior (provista), con los cuatro tornillos largos de fijacin M24 x 40, asegurndose que el mecanismo de la vlvula de descargue quede asegurado dentro del eje principal o que este haya sido removido completamente. o) Baje el marco superior descansndolo en soportes adecuados o sobre un hueco, de forma que el eje principal quede libre del piso y haya suficiente espacio para remover el conjunto de la manga del eje principal, (1610mm de largo). p) Saque las platinas espaciadoras que fueron colocadas entre el marco superior y la carcaza. Identifique todas estas partes y gurdelas para su reensamble. Si se instala un Nuevo amortiguador de goma, las empaquetaduras pueden no ser requeridas cuando se arme de nuevo la mquina, pero deben guardarse para su uso futuro.
Pagina 94
q) Trabajando desde el extremo inferior del eje principal, remueva la placa inferior (previniendo que la manga del eje se caiga). Baje el conjunto de la manga del eje principal (de 1610mm de largo). Esto puede ajustar el cubo dividido en el freno de disco, pero despus aflojar de unos golpes ligeros con un mallete de goma en el cono distribuidor. r) El freno de disco puede ser soportado utilizando 3 de los huecos roscados M16, en el marco de soporte del freno. Desatornille los tornillos que aguantan el freno de disco en su cubo dividido, levante el disco hasta que las mitades del cubo puedan ser removidas. Baje el freno de disco hasta que libre el eje principal. Desatornille el marco de soporte de la tapa inferior del rodamiento y squelo del eje. s) Si el estator del motor ha sido removido, reinstlelo cuidando que la parte interior del estator no se raye contra la parte externa del dimetro del rotor (ver seccin 5.3.4). Figura 5.4 Remocin del conjunto de rotacin Mtodo de espacio superior limitado
Pagina 95
t) Atornille los dos marcos de izado a los lados del estator del motor y acople la viga de izado para levante en dos puntos. Acople la placa inferior (provista), con los 4 tornillos largos de fijacin M24 x 40, asegurndose que el mecanismo de la vlvula de descarga est asegurado en el eje principal, o que haya sido removido completamente. Levante el conjunto de rotacin (2250 Kg.) fuera del marco superior y descnselo en el piso tal y como se muestra en la Figura 5.3. 5.3.1.3 Desarmado a) Remueva el amortiguador cnico de goma del conjunto de rodamientos o de su asiento en el marco superior. b) Reinstale el freno de disco y su cubo cnico ajustando los tornillos. Soporte el eje con su eje vertical colocando soportes adecuados bajo el freno de disco. c) Remueva el estator cuidando de que no se raye su parte interna con la parte externa del dimetro del rotor. (ver seccin 5.3.4). d) Retire el conjunto de la vlvula de descarga del eje (si an esta en su posicin). PRECAUCION: El mecanismo de la vlvula de descarga contiene un poderoso resorte bajo compresin. No afloje ni remueva los 4 tornillos que aseguran la platina adaptadora del cilindro de aire a la pestaa superior de montaje del soporte del resorte. e) Remueva el Rotor del motor (Ver seccin 5.3.4).
Pagina 96
PRECAUCION: El Conjunto de rotacin nunca se debe mover sin su rotor o sin el rotor de imitacin provisto. Esto es esencial para prevenir que los componentes de los rodamientos se deslicen salindose del eje. Figura 5.5 Detalles del Conjunto de Rodamientos
Rotor del Motor Collarin Superior C A Tornillo Goloso anti-rotacin Arandela Espaciadora Exterior Copa de Grasa Superior Conjunto contenedor de rodamientos B Rodamiento de Empuje, de Bolas de 4 Puntos Angulares de Contacto Arandela Espaciadora Interior Rodamiento Superior de Rodillos Cilndricos Pieza Espaciadora Interior Rodamiento Inferior de Rodillos Cilndricos Espaciador del Fondo D Tapa Rodamiento Inferior Eje Distribuidor de Grasa Marco de Soporte del Freno con Copa de Grasa
A Espacio Saliente del tornillo de Anti-rotacin B Profundidad del anillo espaciador, debajo del asiento debajo de la carcaza. C Espacio entre la tapa superior del rodamiento y la carcaza del rodamiento. D Espacio entre la tapa inferior del rodamiento y la carcaza del rodamiento
5 a 6 mm. 0.2 a 0.9 mm. 2.7 a 3.2 mm. 1.7 a 2.3 mm.
f) Remueva la tapa superior del rodamiento. g) Remueva la tapa inferior del rodamiento y bjela hasta el freno de disco. h) Asegrese que el eje esta debidamente soportado. Levante la carcaza del rodamiento,
el rodamiento superior, los espaciadores exteriores y las pistas de los rodamientos
Octubre 2010 Thomas Broadbent & Sons Ltd
Pagina 97
cilndricos del eje principal. Levante lentamente y en forma pareja par evitar danos a los rodillos de los rodamientos.
i) Remueva la carcaza superior del rodamiento, el anillo espaciador y las dos pistas de
los rodamientos cilndricos de la caraza de los rodamientos.
j) Soporte la unidad del eje horizontalmente. Remueva el freno de disco y los dos cubos
divididos. Remueva el cono distribuidor de grasa, (chequee su condicin y reemplcelo si es necesario). Remueva la tapa inferior de la carcaza de los rodamientos.
Figura 5.6 remocin de espaciadores y las pistas de los rodamientos del eje principal.
Tuerca M24 Platina Superior de remocin Tornillo de remocin M24 Platina inferior de remocin Tuerca M24
Eje
Espaciador inferior
Collarin inferior
5.3.1.4 Manejo de los Rodamientos Gua General PRECAUCION: Una limpieza absoluta debe mantenerse siempre que se manejan los rodamientos ya que aun partculas muy pequeas pueden estropear las superficies de contacto. a) Se recomienda instalar rodamientos nuevos, siempre que esto sea posible. Utilice
solamente los rodamientos provistos por Broadbent. Estos han sido seleccionados con materiales especficos y tolerancias internas y cargas dinmicas. El usar simplemente rodamientos de obtencin local de las mismas dimensiones externas puede resultar en una vida reducida de los mismos. El rodamiento se suministra preservado en aceite anticorrosivo que no necesita ser removido.
Pagina 98
b) Los rodamientos solamente pueden ser reutilizados cuando no existe duda alguna sobre
su condicin. Toda traza de grasa anterior debe ser removida limpindola con un solvente a base de petrleo. Examine bien las pistas la jaulilla y los elementos rodantes buscando ralladuras, fisuras, decoloraciones etc. Haga girar el rodamiento y chequee que rueda bien, parejo y sin espaciamientos anormalmente grandes. Enjuague el rodamiento con aceite lubricante nuevo alistndolo para su instalacin.
c) Las Pistas internas son de ajuste por interferencia y deben calentarse hasta una
temperatura entre 80 y 100 grados centgrados para facilitar su montaje. El calentamiento debe ser uniforme y la temperatura cuidadosamente controlada. Mtodos alternos de calentamiento recomendados son: Coloque el rodamiento en un bao de aceite termostticamente controlado, sin que el rodamiento toque el fondo para prevenir sobrecalentamiento localizado o que se contamine con slidos decantados. Utilice un calentador de induccin controlados termostticamente.
5.3.1.5 Reconstruccin Referirse a la Figura 5.5 para varias tolerancias a ser medidas. a) Limpie y quite la grasa de todos los componentes, chequeando si hay desgaste o dao.
Cualesquiera componentes que estn gastados o daados deben ser reemplazados o reparados.
b) Utilizando una pistola de grasa cargada con la grasa especificada en la seccin 5.2.1,
purgue todos los laberintos de grasa en la carcaza de los rodamientos hasta que la grasa nueva empiece a ser expulsada.
c) Monte el freno de disco y los cubos en el eje, coloque soportes adecuados debajo del
disco para mantener el eje en posicin vertical.
e) Caliente el distribuidor inferior de grasa y las dos pistas interiores de los rodamientos
de rodillos segn se describi en la seccin 5.3.1.4.
Pagina 99
h) Instale las copas de grasa superior e inferior y las pistas exteriores de los rodamientos
cilndricos en la carcaza de los rodamientos. Llene los rodillos y las cavidades entre y del total con la grasa especificada. No sobrecargue mas all de lo anterior. (i) Deslice el conjunto de rodamientos sobre el eje e instale la tapa inferior de la carcaza de los mismos, asegurndose que el tubo de grasa en la carcaza de los rodamientos sobresale a travs de la tapa inferior. Chequee el espacio entre la tapa inferior del rodamiento y la carcaza del mismo. (Referencia D en la Figura 5.5).
k) Caliente el rodamiento de empuje segn se describe en la seccin 5.3.1.4. e instlelo. l) Instale la tapa superior del rodamiento y chequee el espacio axial entre la tapa superior
del rodamiento y la carcaza (Referencia C en la Figura 5.5).
m) Monte los pasadores actuadores en el extremo del eje. Monte el collarn inferior y el rotor
del motor, asegurndose que los pasadores actuadotes en el eje entren en los huecos que son en el rotor. Chequee el espacio axial en la perforacin entre el rotor y el eje. Este espacio debe ser de 2.8 a 4.4 mm.
Pagina 100
5.3.1.6 Preinstalacin
La reinstalacin del conjunto de rotacin es el proceso exactamente inverso del de remocin, segn se describe en las secciones 5.3.1.1 o 5.3.1.2 pero por favor notar lo siguiente:
b) Es esencial que las orientaciones sean las correctas cuando se monta el estator del
motor, los marcos de reaccin de torque, el soporte del marco de las mordazas de freno a la carcaza de los rodamientos. Las partes deben haberse marcado antes de desarmar para ayudar en la reinstalacin. Las conexiones del motor en el lado del estator deben quedar a la izquierda. Los puntos de engrase de los rodamientos deben quedar hacia el frente. Los marcos de reaccin de torque deben quedar a izquierda y derecha. La mordaza del freno de disco debe quedar a la izquierda.
c) Para ayudar en la alineacin, cuando se baje el eje dentro del cubo de la canasta,
ajuste temporalmente hasta dos tercios los pernos M24 en huecos opuestos entre si, guiando estos en los huecos del cubo de la canasta para asegurarse que los pasadores actuadores encajen apropiadamente. Asegrese que el eje calza exactamente en la misma orientacin tal y como fue removido. Existe la posibilidad de que queden girados 180o..
d) Los tornillos de la canasta tiene incorporados indicadores de carga. Apriete los tornillos
progresivamente en secuencia diagonal hasta que las tapas en las cabezas de los tornillos no puedan girar cuando se les hace una ligera presin con los dedos, indicando as que la tensin correcta ha sido obtenida.
Pagina 101
5.3.2 Canasta
5.3.2.1 Remocin e Inspeccin a) Remueva el conjunto de rotacin y el marco de soporte. Ver seccin 5.3.1. b) Desconecte todas las conexiones de energa, neumticas, agua y vapor del equipo
instalado en la cubierta superior. Identifquelas bien para reconectar nuevamente.
c) Remueva el conjunto de las vlvulas de alimentacin y secundaria de la tapa superior. d) Remueva la tubera de lavado, la tubera de vapor y el limitador de alimentacin de la
tapa superior.
e) Remueva la tapa superior de la carcaza exterior. f) Levante la canasta de la carcaza exterior. Esto se puede hacer colocando una barra de
levante bajo el labio de la canasta.
PRECAUCION: Tenga cuidado en no golpear los aros de la canasta con la pestaa de la carcaza o con el tubo de alimentacin al sacar la canasta. g) Inspeccione la canasta de acuerdo con el Procedimiento de Inspeccin de Seguridad en
el Apndice B, usando las dimensiones originales dadas en la seccin 2.
PRECAUCION: por razones de seguridad todas las canastas deben ser inspeccionadas cuidadosamente en forma anual para asegurarse que estn libres de corrosin o desgaste excesivo. Tambin es posible inspeccionar la canasta in situ sin sacarla de la centrifuga. 5.3.2.2 Reinstalacin
Es exactamente lo opuesto del proceso de remocin.5.3.3 Mallas
5.3.3 Mallas
ATENCION: Use guantes de proteccin gruesos para evitar heridas con bordes afilados. 5.3.3.1 Remocin
Las mallas pueden ser removidas con la canasta y el eje en su posicin. Si las mallas van a ser renovadas, tambin es la oportunidad de inspeccionar la superficie interior de la canasta.
ATENCION: Asegure el arado, asle las vlvulas de alimentacin, del agua de lavado, y de inyeccin de vapor, antes de entrar en la canasta. a) Remueva la guarda del eje y la cubierta de vapor de la tapa superior.
Pagina 102
b) Remueva los tornillos que aseguran el cono distribuidor en el collarn del cono y baje el
distribuidor hasta el extremo inferior del eje, esto permitir un mejor acceso dentro de la canasta.
c) Ahora puede remover las mallas. 5.3.3.2 Reinstalacin ATENCION: Asegrese que se han aislado las vlvulas de alimentacin, lavado de agua, inyeccin de vapor, asi como el arado antes de entrar en la canasta. a) Coloque la malla de soporte tejida No. 4 pegada a la pared dela canasta. Est o se debe
hacer con un traslapo de 10 mms. y sin espacios. Asegure la malla de soporte con alambre de acero inoxidable a traves de las perforaciones en la pared de la canasta, doblando los bordes para que sigan la rotacion de la canasta. Instale lineas de amarres arriba, al medio y al fondo de la canasta, con 8 amarres distribuidos uniformemente en la circunferencia. Empiece instalando estos amarres opuestos a la costura trabajando en ambas direcciones. Finalmente, coloque 4 amarres a espacios iguales a lo largo de la costura de la malla, entre los amarres de las lineas existentes.
b) Coloque la malla intermedia tejida No. 7, con su costura a 180 de la costura de la malla
de soporte ya instalada. Debe haber un traslapo de uno 70 Mms enla costura. Asegure la malla intermedia a traves de perforaciones en la canasta utilizando 3 lineas de unos 8 amarres en acero inoxidable, localizados en tre los amarres ya existentes de la malla de soporte. Empiece a colocarlos opuestos a la costura trabajando en ambas direcciones segn se hizo en la malla de sooporte.eam.
c) Instale la malla perforada o de trabajo en la canasta con la cara marcada working side
hacia la perforacin. La Junta de cierre, debe entrelazarse de forma tal que no queden bordes levantados que puedan ser tocados por la punta del arado. La junta de entrelazado debe hacerse de forma tal que quede colocada en el traslapo de 70 M de la malla intermedia.
d) Arranque la maquina y djela correr por varios minutos a velocidad mxima. Pare la
centrifuga e inspeccione las mallas para asegurarse que quedaron bien fijadas contra la pared de la canasta
Pagina 103
C onchade lacanasta
E spaciode70M . enm interm para m alla edia acom odar uniondetraslapoenlam detrabajo alla
M de alla soporteN o4
D ireccindeR otacin
A arres parasostener m interm enlaconcha m alla edia delacanasta. 3hileras especiadas entrelos am arres delam desoporte alla V D er etalleA rriba
M alla interm N edia o 7 A arres sosteniendom desoportealaconchadela m alla canasta. 3hilaras: arriba, al centroy abajo. A proxim ente adam 8am por hilaraaigual espacioentresi. arres
RECOMENDACION: Para canastas con canastas de acero al carbono solamente, todas las mallas deben ser removidas de la centrifuga si van a estar fuera de produccin por un tiempo prolongado. Esto prevendr la corrosin galvaniza entre la canasta y las mallas.
Pagina 104
b) Retire el conjunto de la vlvula de descarga del eje principal, (si an est en esa posicin). (ver seccin 5.3.1). c) Atornille los marcos de izado al lado del estator del motor, y monte la viga de izado para
levantar en dos puntos.
PRECAUCION: El Conjunto de Rotacin debe ser soportado desde abajo antes de intentar mover el rotor del motor. Esto es esencial para prevenir que los componentes de los rodamientos se deslizen salindose del eje. e) Soporte el Conjunto de rotacin por abajo, sobre su eje vertical, utilizando uno de los
mtodos siguientes:
Instale el freno de disco y djelo descansar en unos soportes adecuados. (Esto se recomienda cuando el conjunto de rotacin esta fuera de la carcaza y el marco y sin ninguna canasta acoplada).
Pagina 105
Mantenga el freno de disco hacia arriba hasta las mordazas usando los 3 tornillos largos M16 x 120 con arandelas grandes a travs de los huecos sensores del disco. (Se recomienda cuando el conjunto de rotacin esta en la carcaza y el marco y la canasta no esta acoplada). Soporte la canasta bien usando las grandes tenazas en G para mantener el labio de la canasta unido a la cubierta superior, o colocando bloques de soporte debajo del fondo de la canasta. (Recomendado cuando el conjunto de rotacin esta dentro de la carcaza y aun tiene la canasta acoplada).
f) Remueva los tornillos de cabeza que aseguran el cubo del rotor al eje principal y remueva el rotor del motor y el deflector de aire, utilizando la platina de extraccin y tornillos suministrados, segn se muestra en las Figuras 5.9.1, 5.9.2 & 5.9.3. Figura 5.9.1 Remocin del Rotor
Platina Extractora 31071-010
Atornille completamente los 4 tornillos largos de cabeza hexagonal en el extremo del eje principal. Instale la platina extractora en las cabezas de los tornillos M16 y atornille comletamente los tornillos largos M12 x 140 de cabeza hexagonal (con sus tuercas) en el cubo del rotor. Apriete las tuercas M12 en la platina extractora poco a poco, cada una a la vez, y opuesta a la que apret anteriormente. Esto har que el cubo del rotor libre los dimetros de localizacin del eje principal. EN ESTE MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO DE REMOCIN, NO UTILIZE EL TORNILLO DE OJO DE IZADO.
Pagina 106
Cuando el cubo del rotor quede libre de los dimetros de localizacin del eje principal, utilice los tornillos de ojo y un aditamento adecuado, para izar en peso el rotor, y empezar a remover del eje, los tornillos M16. Levante el rotor poco a poco y desatornille los tornillos M16 al mismo tiempo hasta que los tornillos salgan de los huecos roscados en el extremo del eje. Ahora ya puede levantar completamente el rotor, liberando el eje. g) Asegrese que el laminado, los anillos terminales y las barras del rotor no sufran dao, y que el rotor nunca descansar sobre su laminado en el dimetro exterior. Retire los dos pasadores de gua en extremo del eje, y gurdelos bien hasta su reensamblaje. Si en esta etapa no se requiere un desarmado completo, instale el cubo falso del rotor para (Fig 5.9.4) asegurar el conjunto del eje
Pagina 107
5.3.4.2 Reemplazo a) Reinstale el rotor utilizando la platina extractora y los tornillos suministrados, tal y como se muestra en las Figuras 5.10.1 & 5.10.2 Figura 5.10.1 Reinstalando el Rotor
Chequee que el collarn superior esta en la posicin del conjunto eje/rodamientos. Asegure la platina extractora al cubo del rotor utilizando los 4 tornillos largos de cabeza hexagonal M12 x 50. Coloque los 4 tornillos largos de cabeza hexagonal M16 x 140, a travs de los huecos en la placa extractora. Levante el rotor en la posicin del eje y utilice los tornillos M16 para posicionar el rotor relativo a los huecos roscados en el eje y los huecos de los pasadores de gua, Remueva los tornillos M16, los M12 y la placa extractora. Coloque los pasadores de gua, (chequee que los pasadores no tengan desgaste y reemplcelos si es necesario). Coloque los tornillos largos de cabeza M16 x 70. (apriete hasta un torque de 250 NewtonM).
Pagina 108
Despues de reinstalar, es necesario hacer los chequeos siguientes: b) Chequee que el espacio o luz axial en el hueco entre el rotor y el eje. Este espacio debe ser entre 2.8 a 4.4 mm. c) Coloque un indicador de cartula en la cara superior del conjunto de rodamientos. Gire el eje para chequear que la desviacin del laminado del rotor no sea mayor de 0.10 mm TIR.
d)
Reinstale el estator cuidando que ningn lado de su dimetro interior haya rayado el laminado en el dimetro externo del rotor.
2.8 4.4mm
Pagina 109
c) Remueva el amortiguador anti-precesion (Ver seccin 5.4.7). d) Remueva los 4 tornillos que aseguran el gancho del resorte al rotor / anillo de la
tenaza del eje.
ATENCION: El Mecanismo de la vlvula de descarga contiene un poderos resorte bajo compresin. No afloje ni remueva estos 4 tornillos que aseguran la platina del adaptador del cilindro de aire a la pestaa superior del gancho del resorte a menos que se utilice el equipo adecuado que controla con seguridad la extensin del resorte. e) Levante el mecanismo de la vlvula de descarga y squelo del eje. Si tiene limitaciones
de espacio arriba, ser necesario remover la barra de empuje inferior (ver seccin 5.3.5.2) con el conjunto parcialmente sacado.
5.3.5.2 Desarmado a) Abra la vlvula de descarga aplicando presin de aire a la unin rotatoria. Afloje el
tornillo que cierra la junta roscada entre la parte superior e inferior de la barra de empuje. Desatornille la barra de empuje inferior. Atornille la barra roscada M36 x 1.2m largo, en la barra de empuje superior hasta que enrosque unos 50mm. Perfore a travs del hueco del tornillo la barra M36, coloque el tornillo para evitar que la barra se desatornille de la barra de empuje. Fije la platina de remocin de la vlvula de descarga, la arandela M36 y la tuerca M36 segn se muestra en la Figura 5.9. Asegrese que la tuerca M36 y la arandela estn apretadas contra la platina de remocin y la barra de empuje superior. Cierre la vlvula de descarga asegurndose que la platina de remocin y la tuerca y arandela M36 estn apretadas contra el gancho del resorte.
Pagina 110
Resorte
d) Desenrosque lentamente la tuerca M36 para soltar el resorte de la vlvula de descarga. ATENCION: Asegrese que el perno M36 no se desenrosque de la barra de empuje superior.
(e) Cuando la tensin en el resorte haya cedido, remueva la tuerca, la arandela M36 y la platina de remocin. Retire la barra de empuje superior y el resorte del gancho del resorte. Afloje el tornillo que asegura la barra M36 en su lugar y saque la barra.
5.3.5.3 Reconstruccin a) Reinstale la barra roscada M36 al final de la barra superior de la vlvula de descarga y
asegrela con el tornillo (Ver seccin 5.4.5.2).
c) Apriete la tuerca para comprimir el resorte. d) Instale la cuna de la barra superior de empuje en el cunero del gancho, a la pestaa de
la barra superior de empuje, y apriete el tornillo de cabeza.
ATENCION: El conjunto del cilindro de aire de la vlvula de descarga debe estar bien asegurado antes de remover la platina y la tuerca M36.
Pagina 111
f) Remueva la tuerca M36 y la platina de desarme. g) Acople el conjunto de la manguera entre el acople rotatorio y el ducto del ventilador. h) Comprima el resorte de la vlvula de descarga y la barra superior de empuje dentro del
cilindro de aire aplicando aire comprimido. Afloje el tornillo goloso que asegura la barra roscada M36 a la barra superior de empuje y remueva la barra roscada. Atornille la barra inferior de empuje a la barra superior de empuje y apriete el tornillo de fijacin para asegurar la unin.
ATENCION: El tornillo de fijacin debe atornillar en el hueco perforado y roscado para asegurar el acople. i) Remueva al aire del cilindro de aire. 5.3.5.4 Reinstalacin
El proceso de reinstalacin es exactamente a la inversa del de remocin. (Ver seccin 5.3.5.1).
5.3.5.5 Pruebas a) Chequee que el mecanismo opera suavemente por varios ciclos, utilizando la
sobremarcha en la vlvula solenoide.
b) Chequee la posicin del cono de la vlvula de descarga cuando cierre. No debe haber
espacios apreciables entre el cono de la vlvula de descarga y el fondo de la canasta.
Pagina 112
ATENCION: Mantngase alejado de las partes en movimiento del mecanismo del arado cuando se estn operando las sobremarchas a travs de las vlvulas solenoide. Asegures que el Panel de Operacin este desenergizado para prevenir que la centrifuga gire. a) AJUSTE DE VELOCIDAD VERTICAL. La velocidad de bajada del arado esta controlada
por la copa vertical llena de aceite. Ajuste la vlvula en el fondo de la copa vertical (ver figura 5.12), de forma que el tiempo total de bajada sea de unos 15 segundos. Atornillando la vlvula hacia adentro, reduce la velocidad, y hacia fuera la incrementa. Si el movimiento ocurre con sobresaltos o no es parejo, la copa necesita llenarse con aceite tal y como se describe ms adelante en (d). Tener en cuenta que el aceite debe calentarse corriendo varios ciclos antes de estabilizar la velocidad.
Pagina 113
d) LLENADO DE LA COPA DE ACEITE VERTICAL. Ponga el mecanismo en la posicin totalmente hacia arriba (no en la de parqueo) con el cilindro vertical totalmente extendido. Remueva la tapa de ventilacin en la parte superior del amortiguador, llenndola con el aceite especificado utilizando un embudo y un tubo pequeo, hasta que el nivel alcance el visor de vidrio en un lado del amortiguador. Vuelva a colocar el tapn de respiracin. (note que inicialmente puede venir con un tapn ciego el cual debe ser reemplazado por el de respiracin). Opere el arado por unos cuantos ciclos y revise el nivel, aada aceite si es necesario. e) COMPENSACION POR EL DESCENSO DEL AMORTIGUADOR. Con el tiempo el amortiguador de goma del conjunto de rotacin puede asentarse lo que causara que el conjunto de rotacin descienda un poco. Esto pueden ser nos pocos milmetros los primeros das, pero despus se reduce significativamente. Para evitar que la cuchilla del arado entre en contacto con el borde inferior de la canasta se debe ajustar el mecanismo del arado para compensar el descenso. Esto puede hacerse ajustando la posicin del brazo del arado en el carro de soporte para mantener la tolerancia de 3 a 5 mm. Con la esquina uperior de la canasta.
CONSEJO GENERAL: Durante el desarmado, marque siempre muy bien las posiciones de todos los componentes relativos uno del otro con tinta indeleble. Estas marcas le servirn do e gua en el armado, de forma que todas las partes queden en las mismas posiciones anteriores, minimizando reajustes. 5.3.6.2 Remocin a) Desconecte todas las conexiones elctricas y neumticas del conjunto del arado.
Identifquelas muy bien para su posterior reconexin.
b) Remueva la cuchilla del brazo del arado. Si se hace difcil desencajar la cua, remueva la arandela en T debajo del sujetador acoplado, voltela al revs , y apriete el sujetador
utilizando los 2 tornillos provistos para sacar la cua aparte. Ver Figura 5.12.
Pagina 114
d) Remueva la cubierta deslizante y los rodillos del final del brazo de palanca. Desconecte
el cilindro horizontal del arado del brazo de palanca.
e) Coloque una eslinga para soportar el peso del carro en su posicin (de parqueo).
Desconecte y remueva el cilindro vertical y la copa de aceite vertical del carro y del brazo de palanca.
Cylindro horizontal Marco superior de soporte Cubierta deslizante Eje Pasadore de asegurramiento Platina aseguradora Brazo del arado
A
Cuchilla del arado FUERA (Posicin de parqueo)
Carro de arado
A Espacio desde detrs de la cuchilla al eje B Espacio desde la punta del arado al labio de la canasta.
f) Marque la posicin del marco de soporte superior respecto del marco de soporte
superior y remueva los ajustadores y platinas de ajuste.
g) Remueva el pasador de la platina aseguradora en el eje del arado y suelte el tornillo ajustador.
Pagina 115
Puntos de lubrication
L
Carro del arado Respirador del cilindro de aceite, tapa hacia arriba Ajustador de la posicin vertical Visor del nivel de aceite Ajuste del recorrido vertical Eje del arado Pasador de aseguramiento Marco superior de soporte
L L L
Buje inferior
Cilindro Horizontal
i) Levante lentamente el carro hacia arriba en el eje del arado. Primero el buje superior del
carro, despus el marco de soporte, luego la platina aseguradora y finalmente, el buje inferior del carro librando el extreme superior del eje.
Pagina 116
j) Levante el eje del arado/el conjunto del brazo de palanca, squelo fuera del buje en la
tapa de la carcaza.
k) Inspeccione los bujes y los sellos del raspador en el carro, el marco superior de soporte,
y la carcaza. Reemplcelos si es necesario. Note que los bujes en el carro y el marco de soporte estn asegurados por tornillos golosos.
l) Inspeccione la cua del arado, los rodillos y el extreme del brazo de palanca,
reemplcelos si es necesario.(j)
La figura 5.15 muestra el amortiguador con la barra en dos posiciones, completamente extendida y completamente retrada. Cuando el arado se mueve hacia abajo en la canasta la barra se retrae. El pistn empuja el aceite hacia abajo en el tubo y hacia afuera a travs de una vlvula de aguja y hacia el reservorio anular externo. El aceite en la parte superior del reservorio puede fluir de nuevo hacia el tubo del pistn a travs de unas perforaciones radiales. Atornillando la vlvula de control de flujo restringe el flujo de aceite y por ende la velocidad del pistn y la del arado. En el recorrido de retorno del arado la barra se extiende. El pistn hala el aceite dentro del tubo a travs de una vlvula de bola del tipo de no retorno que rodea la vlvula de control permitiendo el movimiento rpido. El aceite en el extremo superior del tubo del pistn puede fluir de nuevo hacia el reservorio por medio de las perforaciones radiales. El Mantenimiento de esta unidad amortiguadora se requiere usualmente despus de periodos de operacin muy largos. Desmantelar el amortiguador para reemplazar los sellos, el pistn o las vlvulas se hace desatornillando la tapa superior de su rosca en el tubo del pistn. Referirse a la Figura 5.15.
Visor de cristal
Tubo de almacenamiento
Tubo del pistn Pistn Resorte en espiral Valvula "cheque" de bola "O" Ring
Pagina 117
5.3.6.4 Reinstalacin a) Es el proceso exactamente contrario al desarmado, pero por favor tome nota de: Use
marcas durante el desarmado para asegurar que al volver a armar todos los componentes estn correctamente alineados el uno respecto del otro. Asegrese que el pasador que fija la platina de aseguramientos en el eje del arado este correctamente colocada. Asegrese que la arandela grande debajo del brazo asegurador se arma con el dimetro pequeo hacia abajo T y no hacia arriba . Ver Figura 5.10.
b) Lleve a cabo el procedimiento inicial de ajuste, segn la seccin 5.3.6.3. c) lleva a cabo la lubricacin de los bujes, segn la seccin 5.3.6.4. d) Pruebe el arado corriendo varios ciclos utilizando las sobremarchas neumticas. La
secuencia para operar las vlvulas se detalla en el Apndice C.
a) Fije el brazo del arado en su posicin ms baja sobre el carro a lo que permita el acople
ranurado.
FIJACION DE LA POSICION VERTICAL. Coloque el mecanismo en la posicin completamente arriba, (no en la posicin de parqueo) y con la posicin de la malla con el cilindro vertical completamente extendido. Ajuste la posicin vertical del brazo del arado hasta que la punta del arado quede a unos 3 a 5 mm. por debajo de la esquina superior de la canasta. baja y pegado a la malla. Ajuste el tornillo largo en el buje superior del carro hasta que el borde inferior de la cuchilla del arado esta a unos 1 a 3 mm. encima del fondo de la canasta. Ajuste la tuerca de fijacin.
Pagina 118
c) Remueva los ajustadores que fijan la cubierta superior a la cubierta del motor, instalando
tornillos de izado en los 3 huecos - M12, en el mismo PCD que los ajustadores. (Estos estn espaciados para hacer un izado parejo de acuerdo con el peso del conjunto del ventilador) Levante el conjunto hasta que libre la parte superior de la maquina.
Tornillo de ajuste M20 Tuerca aseguradora M20 Tapon Resorte amortiguador Panel de inspeccin Cubierta superior del motor
Ducto de ventelacin Anillo centrador Platina de amortiguacin con revestimiento de friccin remachado
Platina de contacto
A B C
Largo del tornillo de ajuste Fijacion de la Tension IniciaI del resorte Espacio del interruptor de Fuera de Balance
Pagina 119
d) Abra la cubierta en la Caja Auxiliar Terminal ATB y remueva los tornillos que fijan la cubierta a la caja. Levante la caja lo suficiente para permitir desconectar los terminales de los termistores del motor y del monitor de vibracin. Remueva el monitor de vibracin y el interruptor de Fuera de Balance. e) Remueva los tornillos que sostienen la cubierta al marco superior y levante
cuidadosamente sta, marcando la posicin respecto del marco superior.
5.3.7.2 Reconstruccin del Amortiguador a) Remueva lentamente los tornillos de las tapas del resorte del amortiguador para aflojar
la tensin en los resortes. Saque, los tapones y las carcazas.
d) Chequee la condicin del anillo de goma centrador. Si esta rajado o gastado debe ser
reemplazado por uno Nuevo. Con el anillo colocado en la ranura de la platina de amortiguacin. La platina debe quedar solidamente fijada al ducto del ventilador requirindose de una fuerza grande para empujar sobre el asiento de dimetro maquinado, aun cuando este ligeramente lubricada con grasa de silicona. No use grasa de base mineral, ya que esta puede deteriorar la goma. Si es necesario coloque lainas entre la parte de atrs del anillo y la ranura en la platina de amortiguacin para obtener una unin bien apretada.
5.3.7.3 Reensamblado a) Reinstale la cubierta sobre el motor y ajstela al marco superior asegurndose que la
caja terminal esta a la izquierda cuando se la mira de frente.
d) Unte ligeramente el hueco del anillo de centrado de la platina amortiguadora con grasa a
base de silicona. No use grasa mineral ya que esta causara una deterioro de la goma. Empuje la platina de amortiguacin dentro del ducto del ventilador, lo suficientemente adentro para que las rebabas de la cara superior de la platina de amortiguacin enganchen con los tenedores anti-rotacin debajo de la cubierta superior. Cuando los huecos en el amortiguador estn alineados con los dos huecos en cada tenedor anti-rotacin, instale los tornillos en cada juego de huecos para evitar que la platina amortiguadora se caiga cuando se este levantando.
Pagina 120
e) Levante la cubierta hasta su posicin encima del motor, utilizando los tornillos de izado
en cada uno de los 3 huecos roscados M12 en el mismo PCD como los ajustadores. (Estos estn espaciados para realizar un izado parejo de acuerdo con el peso del conjunto de ventilacin) Remueva los tornillos de izado a travs de las aperturas de inspeccin. Apriete los fijadores que sostienen la cubierta superior a la cubierta.
f) Chequee el largo de los tornillos de ajuste M20, A en la Figura 5.16. Arme los tres
resortes amortiguadores, los tapones, las carcazas y los tornillos a la cubierta superior. Ajuste la compresin de los resortes a la dimensin B y ajuste las tuercas de seguridad.
h) Reconecte los terminales del motor de enfriamiento. i) Reconecte la manguera flexible desde la unin rotatoria del cilindro de descarga, al
conector principal a travs del lado del ducto del ventilador.
Pagina 121
5.3.8 FRENO DE DISCO 5.3.8.1 Cuidado y Mantenimiento. TODAS LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO SOLO PUEDEN EFECTUARSE CUANDO LA MQUINA EST COMPLETAMENTE DETENIDA.
a) Para nivelar el ajuste de la mordaza del freno, ajuste el tornillo que esta entre los brazos utilizando una llave de boca fija de 10 mm, segn se muestra ms abajo. Asegure los tornillos despus del ajuste final, apretando las tuercas contra el huso central. Ver Figura 5.17 Figura 5.17 Ajuste balance de la mordaza
CH 10mm
C61728
C61600
Pagina 122
d) Asegure la tuerca C61600 y el tornillo interior C61728. Figura 5.19 Fijando las pastillas en paralelo
C61724
e) Realinie utilizando una llave Allen de 3 mm. Ajuste el tornillo interior C61724 para alinear paralelamente las pastillas de freno. Ver Figura 5.19 5.3.8.3 Reemplazo de las pastillas de contacto a) Suministre presin de aire al mbolo, reemplace el silenciador C61126 con el tornillo de seguridad M10. Figure 5.20 M10 Safety Screw Fitting & Removal
C61126 SILENCER
b) Afloje la tuerca C61600 y el tornillo de fijacin C61728, desatornille el regulador de espacio gap. Afloje las tuercas C61594 y atornille o desatornille el tornillo C61205. Gire el brazo E80806 de forma tal que se pueda alejar la pastilla de freno del freno de disco. Remueva pastillas desgastadas utilizando una palanca por el lado de la platina metlica, con fuerza suficiente para vencer la fuerza magntica que mantiene la pastilla en su sitio. Asegrese que el imn quede en la posicin correcta en su asiento, antes de montar una nueva pastilla Repita las mismas operaciones con el otro brazo. Reajuste el espacio gap entre los contactos las pastillas y el disco.
Pagina 123
Suministre aire suficiente al embolo para reemplazar el tornillo de seguridad M10 con el silenciador C61126. 5.3.8.4 Limpiando la superficie de friccin a) Remueva las pastillas de contacto. Utilice un producto detergente no contaminante para sacar las trazas de aceite y grasa de la superficie del disco. b) En caso de que haya una ligera contaminacin de las superficie en los contactos de las pastillas causada por un agente lubricante, la superficie debe limpiarse con papel de lija medio abrasivo. Si existe una contaminacin muy profunda, se sugiere reemplazar totalmente los contactos de las pastillas. 5.3.8.5 Reemplazo del resorte. a) Suministre presin de aire al mbolo Reemplace el silenciador C61126 y el tornillo de seguridad M10. Corte el suministro de aire y desconecte la tubera. Afloje las tuercas C61133 y remueva el mbolo del sistema de freno. b) Saque los tornillos C61232 del mbolo. Afloje MUY CUIDADOSAMENTE el tornillo de seguridad M10, de forma que los resortes pre- comprimidos puedan aflojarse gradualmente. c) Hale las placas C62082 y C62081 y la cubierta Z50165 . Reemplace todo el juego de resortes, an si no aparentan estar daados. Reensamble, reconecte el suministro de aire y aplique presin de aire. d) Reemplace el silenciador 61126, sacando el tornillo de seguridad M10. Reensamble el mbolo en el freno y asegrelo al mismo utilizando las tuercas C61133. e) Opere el freno varias veces para asegurarse que no hay fugas de aire y que el pistn se est moviendo correctamente. 5.3.8.6 Alineamiento de las Pastillas de contacto y reemplazo de los
resortes.
a) Suministre presin de aire al mbolo de empuje. Reemplace el silenciador C61126 con el tornillo de seguridad M10. b) Saque el resorte de C61275 y remueva el pasador C61110-F. Saque el asiento recesado Z50263. Remueva el resorte C61968-F de su gua y reemplcelo con uno nuevo. Reensamble las superficies de contacto del freno. c) Realinie el espacio entre las superficies de contacto y el disco. Reemplace el silenciador sacando el tornillo de seguridad M10. d) Saque el conjunto de la barra del pistn Z50166-F. Reemplace las empaquetaduras afectadas con nuevas.
Pagina 124
e) Lubrique las empaquetaduras antes de colocarlas en su lugar, utilice una grasa a base de Litio aceite mineral o un lubricante slido. El pistn tambin debe lubricarse con grasa antes de ponerlo de nuevo en el conjunto. f) Reensamble. 5.3.8.7 Inspecciones peridicas. COMO EL FRENO SE UTILIZA COMO UN MECANISMO DE EMERGENCIA, RECOMENDAMOS HACER LAS SIGUIENTES PRUEBAS POR LO MENOS CADA TRES MESES. Asegurarse que el espacio entre las superficies de contacto de las pastillas y el disco, no exceda de 2mm. Cuando este espacio sea mayor, reemplace los recubrimientos cuando el desgaste sea superior a 5 mm . Chequee que no hallan trazas de lubricante en el disco de freno, o en la superficie de contacto de las pastillas. En caso de alguna contaminacin siga el procedimiento en la Ref. 5.3.8.4 Chequee que todos los tornillos que aseguran estn bien apretados. Active y desactive varias veces el suministro de aire, para chequear que los sellos estn bien, que los resortes tengan una buena funcionalidad y que la barra de empuje se deslice apropiadamente. 5.3.8.8 Repuestos Contactos :(Pares) Resortes de empuje : Resortes de asientos: Resortes tensionantes: Empaquetaduras: No. de Broadbent 22191-003 codigo No. C61948 codigo No. C61968-F codigo No. C61953-F codigos No. C61127 y C61129
Los repuestos deben estar almacenados en un lugar fresco y oscuro, alejados de cualquier agente que pueda daarlos o reducir su eficiencia.
Pagina 125
g) Asegrese que las boquillas usadas son las correctas y que estn localizadas en la
posicin correcta en la barra de aspersin. Para evitar interferencias entre los patrones de aspersin las mismas deben colocarse ligeramente volteadas sobre la barra de forma que los patrones de aspersin no se toquen.
h) Asegrese que el patrn total de aspersin cubre toda la torta pero que no haya mucha
agua sobre el labio de la canasta o en el fondo de la misma. Este ajuste primario se hace volteando ligeramente el tubo para aumentar o disminuir la distancia a la torta X. El ajuste vertical tambin esta limitado Y. Para evitar un impacto fuerte sobre la torta las boquillas deben dirigirse en la direccin de rotacin.
VISTA DE PLANO
Direccin de rotacin
Barra de aspercin
10
A B B B
Labio de la canasta
X Y
A B C
60 90 30
Ajustes Inicales Distancia de aspersion Del labio de la canasta a la boquilla superior 260 mm. 90 mm.
Superficie Flujos para un Lavado Completo de producto Presin suministrada en Flujo total en torta
bar g 1 2 3 5 10 121 148 191 271
Litros/minuto 86
Fondo de la canasta
Pagina 126
Pagina 127
La presin de 3-15 psi resultante se alimenta a una cmara de diafragma en el Posicionador. A medida que la presin aumenta el diafragma empuja la palanca de balance de presin el que a su vez mueve una vlvula de carrete para suministrar aire del suministro principal a un lado del actuador. A medida que la vlvula se mueve, el acople del posicionador voltea. Esto hace rotar una leva y opera una conexin que contiene un resorte que a su vez hala la palanca de la fuerza de balance hacia atrs y contra el diafragma y que retorna la vlvula de carrete a su posicin media cortando el suministro de aire al actuador de la vlvula mantenindola en la posicin deseada. La forma de la leva determina la relacin entre la apertura de la vlvula y la seal de entrada. Normalmente se provee una leva que da una caracterstica linear.
5.3.10.2 Mantenimiento de la Vlvula de Mariposa a) Remueva la vlvula entre el mezclador y la tolva de alimentacin. b) Remueva las unidades actuadores y posicionadoras del eje de la vlvula y de la platina
superior. Saque el eje de la vlvula, el sello y el buje. Ver Figura 5.23. (En vlvulas grandes, de 350 mm. o mas, hay dos ejes que estn presionados en la parte superior e inferior del disco y con sus pasadores). Empuje el disco de lado fuera del cuerpo. Ponga el sello de asiento en una forma ovalada y squelo del cuerpo de la vlvula.
Pagina 128
b) Reconecte los suministros de aire y enve una seal de 4mA (vlvula cerrada) al
convertidor I/P. Afloje el tornillo de ajuste cero y gire el ajustador de cero hasta que el actuador se mueva indicando cero en el indicador interno. Apriete el tornillo de la abrazadera.
Pagina 129
Purgado del Aire de la Unidad I/P La unidad I/P requiere de una purga constante de aire, (2.5 a 3.5 litros por minuto). El flujo de aire puede ser bloqueado por la contaminacin.
Pagina 130
Pagina 131
6 DIAGNOSTICO DE FALLAS
Pagina 132
6 DIAGNOSTICO DE FALLAS
6.1 FALLAS GENERALES
6.1.1 Procedimiento a seguir 6.1.2 Mensajes de Fallas 6.1.3 Encontrando y corrigiendo las Fallas
Pagina 133
6 DIAGNOSTICO DE FALLAS
Las centrifugas Broadbent son sencillas y de construccin robusta y siempre que se sigan las recomendaciones de mantenimiento programado detalladas en la seccin 5 darn un servicio libre de problemas. Sin embargo pueden ocurrir fallas de vez en cuando y esta seccin esta dedicada a diagnosticar y resolver los problemas que puedan presentarse. Las fallas pueden ser de diferentes categoras: Fallas en el Suministro de Energa pueden ocurrir causadas por suspensin del suministro, control o bajo voltaje llegando a la centrifuga. Estas fallas son externas y deben ser resueltas de acuerdo con los procedimientos de ingeniera normales en estos casos. Las fallas siguientes pueden surgir automticamente del sistema de control de la centrifuga. Estos sistemas de proteccin estn incorporados en el programa del PLC principal para prevenir situaciones que puedan causar danos a la centrifuga o ser de amenazas a la seguridad de los operadores. Fallas Inhibitorias de Arranque de la Maquina son fallas detectadas mientras que la centrifuga esta fuera de operacin y que no dejan que la misma arranque. Ejemplos son: ausencia de seales de los instrumentos crticos, mecanismos en posiciones incorrectas etc. Fallas que Detienen la Centrifuga son fallas detectadas mientras que la centrifuga esta hacienda sus ciclos y que causan que la misma se detenga. Ejemplos de estas son: velocidades fuera de los limites aceptables, mecanismos en posiciones incorrectas etc. Fallas de Fuera de Balance son de una clase muy particular, detienen la maquina y son causadas cuando se dispara el interruptor de fuera de balance o el disparo del monitor de vibracin, que dan lecturas altas. Dependiendo en el punto del ciclo donde ocurra esta falla, la centrifuga parar o desacelerar a una velocidad mas baja. Pueden ser causadas por fallas en la centrifuga o por problemas de proceso. Ver seccin 6.3. Fallas de Ciclo son tambin de una clase especial que Para la Centrifuga, y donde la misma se queda en un punto del ciclo debido a fallas por ajuste equivocado de los actuadores, la instrumentacin, o el sistema de control. Se detectan cuando una etapa de del ciclo no se cumple (excepto giro a mxima velocidad o secuencias de espera o enclavamiento) en menos de 60 segundos. Ver seccin 6.4. Como un sistema final de proteccin contra fallas del PLC principal, y/o la electrnica del inversor, existe un PLC secundario separado conectado por va de contactores para inhibir las operaciones del arado, alimentacin y purgado por encima de los limites prefijados. Proteccin de Fallas con el PLC2 estas pueden desenergizar el mecanismo del arado o el de alimentacin o apagar el inversor. No habr indicaciones de fallas en el Panel Rpido por que estos disparos solo ocurren si el sistema de control principal ha fallado completamente.
Pagina 134
La pantalla de fallas en el Panel rpido da las causas de las ultimas 10 fallas. El procedimiento para resolver estas fallas es como sigue:
a) Cuando ocurre una falla, un haz de luz debajo del Interfase del Operador se encender
en forma intermitente, y puede que haya una seal audible. En el caso de una falla inhibitoria de arranque El Panel de Estatus mostrar uno de los mensajes listados en la figura 6.1 que da las razones por las cuales la centrifuga no arranca. En el caso de una parada, un Fuera de Balance, o una Falla del Ciclo, el Panel de Exhibicin de Fallas mostrara uno de los mensajes listados en la Figura 6.2 dando las razones por las cuales la centrifuga se ha detenido o hecho una pausa.
Pagina 135
Accin
El relevo de seguridad del circuito Chequee que el botn interruptor de parada de emergencia este libre est disparado.
Los interruptores de proximidad indican que la vlvula de alimentacin esta abierta
Chequee el relevo de seguridad del circuito. Chequee el mecanismo de la vlvula. Chequee los interruptores de proximidad de la vlvula. Chequee las entradas y salidas asociadas con el PLC Chequeo interno del PLC secundario Reemplace el PLC secundario defectuoso Chequeo Interno del Inversor El sistema medidor de velocidad indica que la centrifuga aun esta rotando La seal de Inversor listo esta apagada. El interruptor de Fuera de balance esta disparado. Seal del monitor de vibracin por debajo de 4mA Referirse al Manual del inversor Chequee que la centrifuga haya parado. Chequee el sistema medidor de velocidad. Referirse al Manual del Inversor Chequee que el interruptor no este atascado. Cheque que el interruptor no este daado.
Chequear el Monitor de Vibracin. Chequear las entradas/salidas anlogas asociadas al PLC. Los Interruptores de proximidad Chequee el mecanismo del arado indican que el machanismo del arado Chequee los interruptores de proximidad del arado no esta en su posicin de parqueo y Chequee las salidas/entradas asociadas con el PLC de bidamente asegurado
Se ha sobrecalentado el motor de la centrifuga o el ventilador de enfriamiento se ha disparado. Se ha sobrecalentado el motor de la centrifuga o el ventilador de enfriamiento se ha disporado.
Chequee el Compresor Chequee fugas en la tubera suministrada. Aumente el tamao de la tubera Permita que el motor se enfrie. Chequee temperatura ambiente alta. Chequee que no haya muchos arranques. Chequee por filtro de aire tapado Cheque embobinados bloqueados Cheque operacion motor enfriamiento Chequee que el ventilador no est girando al revs Chequee que el freno no este rozando Chequee por rodamientos daados Chequee el mecanismo del freno Chequee el interruptor de proximidad. Chequee las entradas/salidas asociadas con el Libere el botn interruptor de Parada.
Pagina 136
Accin
M/C detenido, Relevo de seguridad disparado M/C detenido, Vlvula de alimentatcin abierta por encima de 450 rpm M/C detenido, Sobrevelocidad disparada M/C detenido, girando a baja velocidad M/C detenido, No acelera M/C detenido, la velocidad no se empareja M/C detenido, sobrevelocidad del arado M/C detenido, velocidad baja del arado M/C detenido, Falla en el PLC secundario M/C detenido, Falla en el Inversor M/C detenido, Falla en la alimentacin M/C detenido, muy alta vibracion M/C detenido, Vibracion alta M/C detenido, Interuptor Fuera de Balance denado M/C detenido, Falla en el Monitor de Vibracion
El Revelo de seguridad del curquito Cheque que el botn da parada de emergencia este se ha disparado. libre. Chequee el Revalo de seguridad del circuito. Chequee el mecanismo de la vlvula de alimentacin Chequee los interruptores de proximidad de la vlvula de elimentacin Chequee las entradas/salidas asociadas con el PLC La velocidad de giro esta 25 rpm por Chequee el sistema medidor de velocidad encima de la velocidad mxima de Chequee el inversor. giro permitida. La velocidad de giro esta por dabajo Referirse al Manual del Inversor. del 90% de la velocidad seleccionada. La velocidad no ha aumentado. Chequee el sistema medidor de velocidad Chequee el inversor. Los interruptores de proximidad indican que la vlvula de alimentaticin esta abierta y la centrifuga girando a alta velocidad.
El contactor de Pulso del PLC no es Chequee el sistema medidor de velocidad. consistente con el contacdor de pulso del PLC2 La velocidad en la que opera el Chequee el sistema medidor de velocidad arado esta excedida en 10 rpm de la Chequee el inversor. velocidad mxima permitida. La velocidad en la que opera el arado esta 10 rpm por debajo de la minima permitida. Chequeo interno del PLC secondario. Chequeo interno del inversor. Chequee por obsrucciones en la canasta Chequee por bloqueos en la cuchilla del arado Chequee el sistema medidor de velocidad Chequee el inversor Cheque el PLC 2 secondario.
Cheque el Inversor.
El tiempo de alimentacion excede el Chequee que el tanque mezclador no est vaci prefijado para falla. La centrifuga deja de alimentar, cambia hacia ciclo manual y hace pausas en los puntos de epera.
Pagina 137
Mensaje
(M/C = Motor de la Centrifuga)
Comentario
Accin
Chequee el mecanismo del arado Chequee los interruptores de proximidad del arado Chequee las salidas/entradas asociadas con el PLC
Los interruptores de proximidad M/C detenido, el indican que el mecanismo del arado arado no esta los interruptores de proximidad asegurado indican que no est en su posicin de parqueo y debidamente M/C detenido, el asegurado. arado no esta parqueado La presin neumtica de aire ha M/C detenido, Baja cado por debajo del mnimo preespresin de aire tablecido, y mas all del tiempo
M/C detenido, el freno esta puesto M/C detenido, el boton de parade esta oprimido M/C detenido, tiempo de ciclo excedido
Permita que el motor se enfrie. Chequee que no haya muchos arranques Chequee por una temperatura ambiente alta. Chequee que el filtro de aire no este bloqueado. Chequee por embobinados bloqueados. Chequee que el motor de enfriamiento este corriendo. Chequee que el motor del ventilador no este girando al revs. Chequee que el freno no arrastre Chequee por rodamientos deteriorados. El freno de emergencia/parqueo esta Chequee el mecanismo de freno puesto. Chequee el interruptor de proximidad del freno Chequee las entradas/salidas asociadas con el PLC Libere el botn de interruptor
Una de las etapas del programa del Chequee el mecanismo, los instrumentos y/o controPLC (excepto en purga o esperando les en donde se detuvo el ciclo. Ver la seccin 6.1.3 la secuencia de enclavamiento) ha fallado en completarse en 60 segun(Este falla de asegudos indicando que el ciclo esta atascado o fuera de ajuste algn ramiento de ciclo mecanismo, instrumento o el cambia la maquina sistema de control. hacia el modo de Ciclo
Pagina 138
Pagina 139
Pagina 140
Esto se conoce como Razn de Vibracin del Eje. Como todo el conjunto de rotacin se inclina ligeramente en una orientacin fija, relativa de fuera de balance, a medida que la centrifuga rota la canasta y el motor parecen moverse de un lado a otro a la misma velocidad que el eje. Un sensor de vibracin (acelermetro) adosado a la parte superior del motor puede detectar este pequeo movimiento (alrededor de 0.1 a 0.2 mm. por 1 Kg. de desbalance en la canasta). Esta aceleracin es proporcional a la cantidad de desbalance en la canasta y a los esfuerzos correspondientes en la canasta causados por este desbalance. El sensor de vibracin puede tambin ser usado para proteger la canasta y el eje contra esfuerzos excesivos. La alimentacin usualmente se lleva a cabo a una velocidad de rotacin baja, pero mayor que la velocidad de frecuencia resonante. Durante la alimentacin, la fuerza centrifuga causa que el producto suba dentro de la canasta y tambin alrededor de la misma para producir una torta uniforme en su espesor. Mientras que el producto fluye dentro de la canasta, esta tiende a oscilar en movimientos amplios, lo que se conoce como Giracion. Al mismo tiempo la fuerza centrifuga causa que el licor se empiece a purgar saliendo del producto. Mientras mas alta sea la velocidad de rotacin mas rpido es el purgado del producto. La meta es alimentar mas producto en la canasta lo suficientemente rpido como para ir reemplazando el licor perdido en la purga manteniendo la torta lo suficientemente mvil como para que le permita fluir y balancearse por si misma. Si la torta se purga demasiado rpido durante la alimentacin (Ej. Si la velocidad de alimentacin es demasiado alta o la razn de alimentacin es demasiado baja) la torta se solidifica antes que pueda balancearse por si misma siendo esta la causa de desbalance y de la Razn de Vibracin del Eje a alta velocidad. Por otro lado, si la velocidad de alimentacin es muy baja, la torta permanecer fluida por mas tiempo y el conjunto de rotacin estar muy cerca de la resonancia de oscilacin lo que tendera a aumentar la Giracion.. Aumentando la velocidad de alimentacin se disminuye la Giracion durante la alimentacin pero aumenta la Razn de Vibracin a alta velocidad. Reduciendo la velocidad de alimentacin disminuye la Razn de Vibracin del Eje pero aumenta la Giracion.. Hasta cierto punto es posible compensar para una velocidad alta, aumentando la razn de alimentacin, o una velocidad baja de alimentacin con una alimentacin reducida. Si el producto contiene muchos cristales pequeos ( Ej. Masacocida con falso grano) y una alta proporcin de licor, o si la malla filtrante esta obstruida por contaminantes que bloquean las perforaciones, el licor tendr dificultad en desplazarse fuera de la torta, formndose una capa de licor en su superficie. Se empezarn a formar olas en esta capa de licor y cuando la velocidad de esas olas se sincronice con la velocidad de rotacin de la canasta, esta har un movimiento lateral sbito golpeando la carcaza. Esto se conoce como Inestabilidad Cargando el Licor y puede causar danos muy serios. Esta inestabilidad puede ocurrir tan sbitamente que la centrifuga no puede tomar ninguna accin correctiva lo que la hace potencialmente muy peligrosa.
Pagina 141
ATENCION: La centrifuga no se debe alimentar con materiales difciles de purgar o impermeables y la malla de filtrado debe permanecer limpia en todo momento.
Cuando el conjunto de rotacin de la centrifuga esta girando a alta velocidad esta susceptible a una Precesion Giroscpica. Esta es la tendencia del eje de cualquier objeto en rotacin a empezar a orbitar lentamente con una amplitud creciente lo que puede verse en los movimientos de la parte superior de un juguete que este girando. Si no se chequea a tiempo, la canasta eventualmente golpeara la carcaza causando danos muy serios. Esto se puede prevenir con una platina con un revestimiento de friccin empujada a la parte superior del motor por la accin de resortes (Ver Figura 3). Este sistema Amortiguador Anti-Precesion ayuda a reducir los movimientos de Giracion durante la alimentacin. Cualquier signo de que el conjunto de rotacin este movindose lentamente en forma circular durante la alimentacin es una indicacin que el sistema Amortiguador AntiPrecesion requiere de mantenimiento. Queda claro de lo anterior que cualquier problema de vibracin e inestabilidad surge de la pobre calidad del producto alimentado o de malos ajustes en la velocidad de alimentacin o la razn de alimentacin. La Figura 6.3 resume algunos problemas tpicos y los medios de corregirlos.
Pagina 142
Apariencia
Causa
Accin
Insuficiente G Aumente la velocipara que el dad de alimentacin. producto suba por la canasta.
El producto se Disminuya la velociesta purgando dad de aumentacin demasiado rpido y/o aumente la razn y no es posible de alimentacin que fluya y se distribuya por si mismo en forma pareja alrededor de la canasta. Huecos de Chequee la colocaratonera en los cin de las mallas en lados o a travs la canasta. Chequee de huecos en la que las mallas estn malla de filtrado. rotas o con huecos. Chequee que la tubera de lavado no este goteando en el fondo de la canasta. El Producto se Chequee que las mallas no estn esta sedimentando en vez de tapadas. purgando. Apare- Chequee la calidad cen olas en la del producto alimencapa de liquido tado que tenga que causan una mucho licor libre y inestabilidad cristales pequeos sbita. en exceso.
La canasta Se ve liquido impacta libre en la sbitamente la superficie de carcaza la torta. durante la aceleracin debido a una Inestabilidad Cargando licor
6.2.3 Procedimiento para tratar con Fuera de Balance y Disparos por Vibracin
El Panel Exhibidor de Fallas indicara que tipo de disparo ha ocurrido. En adicin el indicador en T en el lado del motor en el mmico en la Pantalla Principal del Panel Rpido se tornara rojo si el interruptor de OOB se dispara. El indicador cuadrado e tornara rojo si el monitor de vibracin se dispara, y el valor numrico que se muestra da la velocidad a la cual el disparo ocurri. La Accin tomada por el sistema de control depender de la posicin en el ciclo cuando se dispararon el OOB y el monitor de vibracin. En el caso de que en Alta Vibracin u OOB y que el interruptor se dispare durante la alimentacin, la aceleracin, o durante el giro a velocidad mxima hace que la centrifuga cambie inmediatamente al Modo de Ciclo Manual, desacelerando hasta velocidad de alimentacin y hace una pausa lista para alimentar una alarma.
Pagina 143
(Si un disparo se repite de nuevo mientras esta a velocidad de alimentacin, la centrifuga se para). En el caso de alta Vibracin u OOB y que el interruptor se dispare durante la aceleracin a velocidad de alimentacin, o desacelerando hasta velocidad de alimentacin o durante la operacin del arado, la centrifuga se detendr. En el caso de que en Muy Alta Vibracin se dispare en cualquier momento en el ciclo, la centrifuga parara inmediatamente. Acepte que la centrifuga se dispara segn se describe en la seccin 6.1.1. Note en que punto del ciclo ocurri el disparo y observe la condicin del producto en la canasta para determinar la accin apropiada a seguir, segn se describe a continuacin. Si la centrifuga ha desacelerado hasta velocidad de alimentacin y ha hecho una pausa, (a) Si el producto torta ha sido lavado y esta mas o menos seco, (Ej.,. Si el disparo ocurri a velocidad mxima), presione el botn de parada e inicie un Ciclo de Solamente Arado para descargar el producto. (b) Si el producto torta no ha sido lavado pero esta mas o menos seco, (Ej. Si el disparo ocurri durante la aceleracin), presione el botn de empezar alimentacin para tratar de rebalancear la carga realimentando sobre la torta existente, cuando se alcance el punto de aguante, presione el botos de Arrancar la Maquina para acelerar hasta velocidad mxima. (c) Si el producto torta esta aun muy mojado ( Ej. Si el disparo ocurri durante la alimentacin), presione el botn de Empezar Alimentacin y luego el de para Alimentacin inmediatamente para prevenir el sobrealimentar la torta existente, entonces, cuando se alcance el punto de aguante, presione el botn de Arrancar la Maquina y acelere hasta velocidad mxima. (d) Si las acciones (b) o (c) dan como resultado en disparos sucesivos de forma que es imposible llegar a velocidad mxima, proceda como en (c) pero permita que la centrifuga gire a velocidad media por unos 15 a 20 minutos mientras lava utilizando el botn de Lavado Manual. Cuando la torta este limpia y razonablemente seca, presione el botn de Parada e inicie un ciclo de Solamente Arado para descargar el producto. Si la centrifuga se ha parado completamente no queda otra alternativa excepto descargar el producto iniciando un Ciclo de Solamente Arado. Si el producto esta muy mojado y se ha asentado en el fondo de la canasta la velocidad de movimiento vertical del arado debe reducirse ajustando la vlvula en la copa de aceite.
Pagina 144
Causas
Interruptor OOB defectuoso
Acciones
Chequee el espacio del interruptor OOB (Ver dibujos o el manual). Cheque que el interruptor OOB no est defectuoso. Chequee el cableado del monitor y el aterrizado. Chequee la calibracin del monitor. Chequee si no hay algn remanente de producto en la canasta. Chequee que no hay objectos extraos dentro de la canasta Chequee que no haya suciedad atrapada entre el eje y las pestaas de la cara de la canasta y chequee que los tornillos de la canasta estn bien apretados. Chequee que el eje no se haya doblado o daado. Chequee que la canasta no se haya daado. Reduzca la alimentacin cerrando la vlvula de alimentacin. Chequee para una cantidad excesiva de licor en el producto alimentacin. Aumente la velocidad de alimentacin. Chequee el ajuste del resorte del amirtiguador. (Ver didujos o el Manual). Chequee que los revestimientos de friccin en la platina amortiguadora no estn sueltos o gastados. Chequee el anillo centrador este bien ajustado en el ducto del ventilador. Aumente la velicidad de alimentacin. Reduzca la razn de alimentacin cerrando la vlvula de alimentacin. Cambie la pausa de purga de cero a unos pocos segundos. Chequee para cantidades grandes de cristales pequeos, o que el licor este excesivamente viscoso en el producto alimentado. Mejore la calidad del producto alimentado. Ajuste el limitador del alimentacin para reducir el espesor de la torta. Cambie la pausa de purga de cero a 30-60 segundos. Reduza la razn de alimentacin reduciendo la abertura de la vlvula. Aumente (con cuidado) la velocidad de alimentacin. Chequee que los huecos en la malla de filtrado no estn tapados por el producto no removido durante la operacin del arado o por contaminantes. Aumente el tiempo de duracin del enjuague de la malla.
La razn de Vibracin del Eje persiste cuando la centrifuga correvaca o sin producto en la canasta
Suciedad en la canasta
Falla Mechanica
Producto con alto contenido de licor, o razn de alimentacin muy alta, causando un impacto fuerte en la canasta. La alimentacin esta muy lenta, cercana a la resonacia de oscilacin de la centrifuga. El amortiguardos Anti-precesion asta defectuoso.
El producto torta esta muy Guido y mvil debido a purga insuficiente durante la alimentacin.
AMENAZA DE SEGURIDAD
El producto purga muy pobremente debido a los cristales pequeos, o un alto contenido de licor que permita ver una capa de licor formndose en la superficie de la torta.
La malla de filtrado esta taponada reduciendo el purgado y permitiendo ver una capa de licor en la superficie de la torta.
Pagina 145
Sntoma
La razn de Vibracion del Eje va en aumento hasta un nivel excesivo durante la aceleracin hasta velocidad mxima.
Causas
El producto ha sido purgado muy rpidamente durante la alimentacin evitando que fluya y produzca una torta pareja. Malla de filtrado defectuosa con huecos tipo ratonera, espacios y depresiones en la superficie de la torta.
Acciones
Reduza la velocidad de alimentacin. Aumente la velocidad de alimentacin abriendo la vlvula. Chequee que el producto alimentado no tenga una cantidad excesiva de cristales grandes. Chequee que no haya huecos en la malla de filtrado. Chequee que no haya espacios en los traslapos de unin en la malla de filtrado. Aumente la rigidez de la estructura de soporte (Ver las hojas informativas de Broadbent SI/96/1 o SI/97/1). Mejore la rigidez de la conexin entre el marco superior de la parte de atrs de la centrifuga y el tanque mezclador (Ver las hojas informativas de Broadbent SI/96/1 o SI/97/1) Chequee los ajustes del resorte del amortiguador (Ver los dibujos o el Manual). Cheque que los revestimientos de friccin en la platina amortiguadora no estn sueltos o gastados. Chequee que el anillo centrador este bien apretado en ducto del ventilador.
La razn de Vibracin del Eje aumenta hasta un pico y luego disminuye durante la aceleracin desde la velicidad de alimentacin hasta la mxima
La estructia de soporte es demasiado flexible dando lugar a resonacia lateral por debajo de la velocidad mxima.
El amortiguador Anti-precesion esta defectuoso permitiendo que el conjunto de rotacin orbite lentemente.
La Figura 6.4 es el listado de los sntomas, las causas y las acciones recomendadas para corregir todos los tipos de vibracin y problemas de inestabilidad. Trabaje metdicamente en la figura 5 como sigue: (a) (b) (c) Esta defectuoso el Interruptor de Fuera de Balance o el Monitor de Vibracin? El problema persiste aun cuando la centrifuga este corriendo vaca? El problema es Razn de Vibracin del Eje, Giracion, Inestabilidad Cargando el Licor o Precesion? Cuando y donde ocurre?
Note que cualquier cambio en la velocidad de alimentacin debe hacerse lentamente, no mas all de 5 rpm cada vez, teniendo en cuenta que la velocidad nunca debe ser menor de 25 rpm por encima de la resonancia de oscilacin.
Pagina 146
Pagina 147
7 LISTA DE PARTES
Pagina 148
7 LISTAS DE PARTES
Pagina 149
7 LISTAS DE PARTES
7.1 REPUESTOS
ATENCION : MUCHOS DE LOS COMPONENTES EN LAS CENTRIFUGAS SON SOMETIDOS A GRANDES ESFUERZOS, POR LO QUE SOLAMENTE DEBEN USARSE PARTES GENUINAS BROADBENT. EL USO DE COMPONENTES NO ESTANDARIZADOS PUEDE RESULTAR EN LESIONES AL PERSONAL, DAOS A LA CENTRIFUGA, O PUEDEN DAR LUGAR A INVALIDACION DEL ACUERDO DE GARANTIA. Las tablas 7.1 y 7.2 listan solo los tems que pueden necesitar reemplazo durante la vida de la centrifuga. Los nmeros de parte para otros componentes como la carcaza del monitor, las tolvas de descarga etc. Pueden ser obtenidos de los dibujos referenciados en los apndices. Los 'Factores de repuestos' dados en las tablas Tablas 7.1 y 7.2 indican la probabilidad de que esa parte se necesite durante los primeros 5 anos de operacin. tems con un factor de repuestos de 1 o mayor, son partes que pueden necesitarse para el mantenimiento preventivo planeado, segn los programas dados en la seccin 5. tems con factor de repuestos menor que 1 son repuestos de contingencia que necesitan ser reemplazados debido a desgaste, perdidas o danos. Lo recomendado de repuestos de un tem determinado para un numero de centrifugas durante un periodo deseado se calcula con el Factor de Repuestos de acuerdo con la formula siguiente: S=NxMxFxY/5 Donde, S = Repuestos a mantener N = Numero de centrifugas M = Numero de tems por centrifuga F = Factor de Repuestos Y = Numero de anos a cubrir con repuestos
S debe redondearse al entero mas prximo. Si S es menor de 0.5 la probabilidad de que ese tem pueda ser requerido es baja, el usuario debe decidir si este repuesto debe ser ordenado o no, y que justifique mantenerlo en inventario. La forma aqu presentada puede ser usada para ordenar los repuestos.
Pagina 150
Factor de Repuestos F
1 0.5 0.5 0.5 1 0.5 2.5 0.5 1 1 1 0.5 0.5 1 1 5 1 1 5 5 1 1 1 0.2 0.5 0.2 0.5 0.2 0.5 0.5 0.2 0.2 0.2 0.2 0.5 1 0.2 0.2 1 1 1 0.2
Pagina 151
tem Valvula de aliimentacion Vlvula de mariposa (300mm) Vlvula y de la platina (300mm) Actuador Completo (120-100) AP Posicionador Completo Valvula de bola (Lavado de la tolva) BSP Actuador Completo (030-100) Valvula secundaria de cortina Cilindro de la valvula Kit de reparacion del cilindro de la valvula Platina de sello Buje del pivote Limitador de alimentacion Cilindro del limitador de alimentacion Resorte del limitador Sistema de lavado Boquilla Flatjet 30 Boquilla Flatjet 60 Boquilla Flatjet 90 Vlvula de bola de 1 BSP Actuador Completo (030-100) Kit de reparacion de la valvula 1 BSP Sistema de Vapor Vlvula de bola de 1 BSP Actuador Completo (030-100) Kit de reaparacion de la valvula 1 BSP Sistema de clasificacion de mieles Vlvula de mariposa (200mm) Vlvula y de la platina (200mm) Actuador Completo (090-100) Neumatica en General (UNIVER) Panel Electroneumtico EP 5/2 Valvula Solenoide 2x3/2 Valvula Solenoide 5/2 Valvula Solenoide Calibre 50mm - montaje en panel, 10 max bar Calibre 40mm - 1/8 BSP CBC 10 max bar Presin Regulador Interruptor de presin ( 1 - 10 bar ) Sistema de lubricacion Shell RL2 Grasa(12.5kg)
Numero de Parte
22361-029 22361-030 20120-007 22880-028 22420-069 20120-005 20021-044 20071-039 39240-092 39730-015 20020-121 38520-032 22760-094 22760-095 22760-096 22420-068 20120-005 22880-030 22420-068 20120-005 22880-030 22361-035 22361-036 20120-008 54711-028 22581-029 22581-032 22581-033 28341-040 28341-041 22741-028 22741-029 10550-214
Factor de Repuestos F
0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.5 0.5 0.5 1 2 0.5 0.5 0.5 0.2 0.2 1 0.2 0.2 1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.5
Pagina 152
Numero de Parte
Factor de Repuestos F
Pagina 153
tem tems montados en la centrifuga Sensor de proximidad (para enchufar) Interruptor de proximidad (Para enchufar) Interruptor de proximidad (Limitador de alimentacion) Interruptor de Fuera de Balance Monitor de Vibracin 0-1 'G' 4-20 mA Cable de Interruptor de proximidad mltiple Conector Hembra Cable de interruptor de proximidad 5.0 m (3 polos) Recto Recto Cable de interruptor de proximidad 5.0 m (5 polos) Recto Recto 8 entrada bloque de connexion T Connexion Panel de Secuencia (si esta suministrado) Interruptor Interruptor Rotatorio de 12 posiciones Rel 24 Volts dc Contactor auxiliar para rel dc Diodo para rel DC MCB 2 Polos 0.5A Aislador Transformador 100VA Fuente de poder 24 Volt DC - 1.3A MCB 1 Polo 1A PLC 20 I/O Diodo emisor de luz LED Verde 24V con Bezel Diodo emisor de luz LED Amarillo 24V con Bezel
Numero de Parte
28391-063 28390-037 28391-071 54520-025 28390-042 28391-065 28390-068 28390-087 28391-067 28391-066 23230-034 23210-061 23100-078 23140-064 23140-052 26740-064 23200-044 23820-053 23780-067 26740-055 23700-078 21400-024 21400-026
Pagina 154
7.2 HERRAMIENTAS
El trabajo de mantenimiento requiere de un juego estndar de herramientas de mano las cuales se listan en la tabla Tabla 7.3.
Un juego de herramientas y aditamentos especiales listados en la tabla 7.4, pueden ayudar para trabajar con los conjuntos de canasta y eje de accionamiento principal.
Numero de Parte
56851-014 31070-007 32250-092 12510-213 27800-019 27140-064 31150-050 27800-041 27140-003 31420-073 40051-018 31071-010 27500-086 27501-009 27800-010 27500-033 27140-036 24880-002
Pagina 155
Pagina 156
CHEQUEO ANTES DE ARRANQUE Arado Parqueado y asegurado. Vlvulas de alimentacin y secundaria cerradas, No hay mas fallas, Fije TF=TFT
Presione ARRANCAR
No
Si No
La velocidad es mavor que 10 rpm?
Si
Modo de Ciclo?
Arado Solamente
Manual o Automtico
No
Velicidad NF a 10rpm?
Velocidad> N2 Contacto cierra. Asla el pestillo y los actuadotes de las Vlvulas Solenoide
Si
Pagina 157
Y
Chequear Interruptor Valvula Anti-goteo Chequear la posicion del Interruptor del Detector de Alimentacion Checquear el Interruptor de la valvula de licor madre Checquear el Interruptor de la valvula de lavado de licor
Modo de alimentacion
Calcular
Si
Prefijar
No
Ultimo TF< TFT-2seg ?
Si
Manual
Modo de ciclo?
Automatico
Presione INICIAR ALIMENTACION
O
Reasumir Cronometro de ciclo TC
Pagina 158
Si
El detector de alimentacion se dispara Cambiar a CICLO MANUAL
O
Cambiar a CICLO MANUAL Cerrar valvula de alimentacion y chequear interruptor Parrar cronometro de alimentacion TF Parquear el detector de alimentacion Ir a INICIAR ALIMENTACION
Pagina 159
Manual
Modo de Ciclo?
Automatico
Presione ARRANQUE
O Y
Reasumir el cronometro de ciclo TC
Velocidad>N3 contactor cierra, Aisla los solenoides actuadores de las valvulas alimentadora y anti-goteo
Velocidad> 0.9xNS?
No
Si
INICIE GIRO A VELOCIDAD MAXIMA Velocidad 90% de NS Velocidad N5, Contacto cierra, SOBRAMARCHA 1, Quitar senal activadora del inversor y aplique el freno
Si
Velocidad >90% NS?
Si
No
LAVADO 'C' GIRANDO, Al tiempo TSW, Lavar para TWC VAPORIZANDO al tiempo TSS, vaporize a TSD
No
PARE
Velocidad N6, Contacto cierra, SOBREMARCHA 2, Se dispara contactor de entrada del inversor y Disenergizar
Pagina 160
Velicidad>N4 Contacto Abre Velocidad>N3 Contacto Abre Se Energizan los Actuadores de las Valvulas Solenoide de Alimentacion y Anti-goteo
No
Velocidad <ND
Si
Abrir valvula de descarga (y chequear el interruptor) Velocidad NP10rpm?
No
Velocidad>N2 Contacto Abre Se Energizan Actuadores Horizontales de las Valvulas Solenoide y el Pestillo del Arado Velocidad<N1, Contactor cierra
Si
Si
No
No
PARE
Pagina 161
Arado continua moviendose hacia arriba enla canasta hasta Interruptor de accion
Pagina 162
Modo de ciclo?
Automatico
Ir a, VELOCIDAD BAJA
Si
No
Deje el freno puestp y chequear el interruptor
Velocidad <10rpm?
Chequeo de velocidad
Pagina 163
Procedimientos de Parada
Presione PARAR
PARAR
No
Arado se mueve hacia en la canasta chequear interruptor de apartado
No
Cerrar valvula de alimentacion y chequear interruptor
Si
No
Cerrar valvula anti-goteo y chequear interruptor Deje el freno puesto y chequear el interruptor
Arado continua moviendose hacia arriba enla canasta hasta Interruptor de accion
Velocidad <10rpm?
PARAR
Pagina 164
Si
No
PARAR
No
Si
PLC2 Es correcto el estato del contactor?
Si
No
PARAR
No
Si
PLC2 Es correcto el estato del contactor? Velocidad<N1 Abierto Velocidad>N2 Abierto Velocidad>N3 Abierto Velocidad>N4 Abierto
Si
No
PARAR
No
Si
PLC2 Es correcto el estato del contactor?
Si
No
PARAR
No
Si
PLC2 Es correcto el estato del contactor? Velocidad<N1 Abierto Velocidad>N2 Cerrado Velocidad>N3 Abierto Velocidad>N4 Abierto
Si
No
PARAR
No
Si
PLC2 Es correcto el estato del contactor?
Si
No
PARAR
No
Si
PLC2 Es correcto el estato del contactor? Velocidad<N1 Abierto Velocidad>N2 Cerrado Velocidad>N3 Cerrado Velocidad>N4 Abierto
Si
No
PARAR
No
Si
PLC2 Es correcto el estato del contactor?
Si
No
PARAR
No
Si
PLC2 Es correcto el estato del contactor? Velocidad<N1 Abierto Velocidad>N2 Cerrado Velocidad>N3 Cerrado Velocidad>N4 Cerrado
PARAR
No
Si
No
PARAR
Si
Pagina 165
No ARADO NO PARQUEADO Si
PARAR
No
No
Si
PARAR
Si
PARAR
No
No
Si
PARAR
Si
PARAR
Si
PARAR
No
No ESTA SOBRECARGADO EL Si
PARAR
No
Si
PARAR
Si
Corra el cronometro TIR
Si
Pagina 166
No
Si
PARAR
No
No
No
Si
PARAR PARAR
Si
Si
No
Si
Fijar Velocidad de referencia del Inversor a NF Cerrar valvula de alimentacion y Chequear Interrupter
No
Velocidad NF25rpm?
Si
Correr pausa en cronometro para 5segs
Ir a VELOCIDAD DE ALIMENTACION
Pagina 167
PELIGRO
IMPORTANTE INFORMACION DE SEGURIDAD
Las Canastas de las Centrifugas azucareras son componentes sujetos a grandes esfuerzos. A velocidad mxima la energa cintica rotacional aun de una canasta pequea de 1 tonelada de capacidad es equivalente a la de un carro familiar viajando a 300 Kilmetros por hora. Si la canasta se partiera los pedazos no quedaran dentro de la carcaza monitora. Por esta razn, en las canastas se toman cuidados especiales en su diseo, seleccin de materiales, fabricacin y pruebas. Las canastas solo deben ser usadas para los propsitos convenidos en el momento de la venta y notificados en ese momento a Thomas Broadbent and Sons Ltd. Las Canastas NO deben ser utilizadas con MATERIALES
VELOCIDADES MAYORES de las especificadas sin el consentimiento y aprobacion escrita de Thomas Broadbent and Sons Ltd.
La Corrosin y el desgaste por condiciones de servicio reducen inevitablemente la fortaleza de la canasta. Para tener una operacin segura y confiable, las canastas DEBEN SER INSPECIONADAS CADA 12 MESES para asegurarse que esta degradacin este dentro de los limites de diseo como se define en este procedimiento. Cualquier canasta que no cumpla con los criterios de aceptacin deben ser sacadas de servicio. No se debe intentar hacer reparaciones sin antes obtener la gua y aprobacin de Thomas Broadbent and Sons Ltd. EN CASO DE DUDA SAQUE LA CANASTA DE SERVICIO INMEDIATAMENTE y contacte,
BROADBENT CUSTOMER SERVICES LTD Huddersfield, HD1 3EA, England Telfono: 01484 422111 Telex: 51515 TBS G Fax: 01484 516142 Fuera de horas de Oficina : Telfono 01484 424660 (Solo Emergencias )
Pagina 168
B1 General
Para una operacin confiable la canasta debe ser inspeccionada en intervalos que NO excedan los 12 meses de operacin. La inspeccin debe ser realizada por una persona responsable y con suficiente conocimiento practico y terico para entender y aplicar los procedimientos que se detallen mas adelante. Los procedimientos de inspeccin comprenden Examen Visual, Deteccin de Fracturas (por medio de lquidos penetrantes o Pruebas apropiadas Magnticas de Partculas) as como Chequeos Dimensionales. El inspector debe examinar la canasta en todas las formas estipuladas para poder detectar fallas y debilidades asesorando sobre la importancia relativa a una operacin segura. Los resultados del examen deben ser consignados por el Inspector y despus ledos, firmados y archivados por el usuario. Estos resultados deben ser usados como referencia en la prxima inspeccin para que los defectos notados previamente puedan ser localizados y chequeados nuevamente.
B2 Descripcin de la Canasta
La Figura 1 muestra una canasta tpica de Broadbent. El fondo es de fabricacin fundida con un cabezote central para acoplar el eje principal, una abertura con radios permite la descarga del azcar, y una platina plana exterior. El fondo usualmente incorpora un anillo de tropiezo, el cual esta diseado para ser el primer punto de contacto entre la canasta y la carcaza en el evento situacin considerable de Fuera de Balance. La Concha cilndrica esta hecha de lamina rolada con una unin de soldadura de costura radiografiada, y esta perforada para permitir la salida de las mieles. La parte Superior es una lamina en forma de plato cuyo dimetro interior o labio define el espesor mximo posible de la torta de masacocida. Dependiendo de la velocidad de la canasta y los materiales de la Concha, esta debe ser reforzada con Aros. Estos estn hechos de anillos rolados y forjados sin costuras con materiales de alta tensin los cuales se montan en la canasta por encogimiento trmico y retenidos por unos espaciadores pequeos con soldadura de punto a la canasta.Cuando la canasta gira, se generan fuerzas centrifugas en la carga de producto y en la canasta misma.
Pagina 169
Todas estos esfuerzos circulares deben ser soportados por la Concha y los Aros. La Canasta esta diseada para que estos esfuerzos estn dentro de la fortaleza de los materiales empleados con tolerancia para situaciones de operacin incorrecta, concentraciones de esfuerzos y un grado de reduccin en el grosor debido a desgaste y corrosin. Estas tolerancias son tenidas en cuenta por este procedimiento de Inspeccin y una vez copadas no existe margen de seguridad adicional.. Tambin debe notarse que si el grosor de la concha o los aros se ve reducido en un solo punto, lo que son los pesos y las cargas centrifugas no cambiaran pero si el rea donde ocurran estas reducciones que tendr que soportar esfuerzos mayores excediendo los limites de seguridad as que:
ATENCION: El medir la perdida de peso de la canasta completa NO es un mtodo aceptable para determinar la seguridad de la Canasta.
B3 Tipos de Defectos
El poder examinar la canasta competentemente es importante tener la capacidad de reconocer los tipos de defectos que pueden presentarse. En la Figura 2, se ilustran algunos ejemplos a continuacin.
DANO MECANICO Puede ocurrir una Distorsin General si la canasta golpea la carcaza debido a un fuerte desbalance, lo que puede causar tambin que se tuerza, relativa de la lamina inferior, el acople con el eje, de forma que la canasta corre fuera de balance y la centrifuga vibra aun cuando este vaca. En este caso es generalmente necesario reemplazar la canasta.
Pagina 170
Indentaciones localizadas de la concha o los aros que daan el circulo, o corrimiento de los aros en la concha pueden ser causado por accidentes al manejar la canasta. Estos pueden afectar la canasta y deben ser referidos a Broadbent para asesora. Puede ocurrir algn tipo de marcas pueden verse en el anillo de tropiezo, y a menos que estas sean muy profundas pueden ser aceptables. Marcas en la concha o en los aros pueden ser potencialmente mas serias y deben ser tomadas como corrosin de la superficie. CORROSION Y DESGASTE GENERAL Una Corrosin de Superficie generalizada en forma de Oxidacin debe ser esperada en donde quiera que existan componentes de acero al carbono. Este tipo de corrosin produce partculas que pueden desprenderse dejando una superficie spera pero sin indentaciones profundas. Donde se tocan materiales diferentes ocurren efectos electroqumicos que generalmente producen Corrosin Galvanica.. Por ejemplo, Las mallas de soporte en acero inoxidable pueden corroer impresiones de ellas mismas en las conchas de acero al carbono. En todos los materiales la accin abrasiva del producto movindose sobre superficies causan Erosin. La expulsin de mieles a travs de las perforaciones pueden desgastar la concha alrededor de estas perforaciones produciendo unas ranuras estriadas en los aros adyacentes. Tambin es comn tener un desgaste sustancial en el fondo de la canasta y en el labio de descarga. El factor comn de todos estos mecanismos es que van reduciendo en forma progresiva la capacidad de soportar el espesor de una carga a medida que va pasando el tiempo. El efecto es directo sobre la fortaleza mecnica de la canasta, as que es necesario determinar los limites aceptables, basados en chequeos dimensionales. En general los esfuerzos de diseo permiten una reduccin en la capacidad de soportar una carga hasta un 80% del rea original de la seccin. Reducciones entre 90% y 80% del rea original son aceptables pero deben ser anotados para revisarlos nuevamente en la prxima inspeccin. CORROSION CON INDENTACIONES PROFUNDAS En contraste con la corrosin general descrita arriba, algunos materiales como acero inoxidable pueden ser susceptibles a indentaciones extremadamente localizadas, las que no son muy extendidas pero si muy profundas. Algunos tipos tales como Corrosin de Hendidura o Corrosin por accin de Cloratos pueden producir huecos grandes en el cuerpo del material mostrando solamente un pequeo punto de corrosin en el exterior. Este tipo de defecto es difcil de detectar pero puede tener unos efectos muy serios en la integridad de la canasta. Estas pueden dar lugar a fracturas de fatiga del material y deben ser anotadas para chequearlas en la inspeccin siguiente. Canastas que muestren signos de corrosin por cloratos deben ser sacadas de servicio inmediatamente. FISURAS Las fisuras pueden estar relacionadas en los aceros inoxidables con las Fisuras de Corrosin por esfuerzos. Mas aun, Fisuras por Fatiga empiezan con defectos microscpicos en el material original o por puntos de corrosin que van creciendo a medida que los esfuerzos en la canasta van creciendo con cada ciclo operacional de la centrifuga. Las fisuras por fatiga generalmente aparecen perpendiculares a los esfuerzos circulares y en reas de concentracin de esfuerzos tales como perforaciones o soldaduras. En aros de acero inoxidable la fisuras se pueden propagar a partir de corrosiones puntuales a la unin con la concha lo que no siempre se ve en las superficies accesibles. Para cuando estas fisuras tienen unos pocos Milimetros de largo, la vida por fatiga ya fue copada y el componente esta en peligro inminente de ruptura. Cualquier canasta conteniendo fisuras debe ser retirado del servicio inmediatamente.
Pagina 171
En general, Los componentes de Acero al Carbono son los mas susceptibles de desgaste general y corrosin que parecen sin importancia pero a medida que pasa el tiempo van progresando constantemente lo que puede dar lugar a un deterioro sbito de la canasta y poniendo en peligro su integridad. En contraste, los componentes en Acero Inoxidable, pueden aparecer superficialmente no afectados por la corrosin aun a travs de periodos prolongados de tiempo, pero de hecho son mas sensibles a corrosin de punto y fisuras que son mucho mas difciles de detectar pero que pueden dar lugar a fallas catastrficas. En la practica, casi todas las fallas en las canastas tienden a ocurrir en los componentes de acero inoxidable.ATENCION: Para los componentes en ACERO INOXIDABLE se debe dar nfasis especial a una detallada inspeccin visual para detectar fisuras y corrosiones de punto y hendiduras. Se recomienda muy especialmente que los componentes en acero inoxidable se es haga un examen adicional con tinta penetrante o Ultrasonido.
Pagina 172
B4 Tcnicas de Inspeccin
La tcnica de inspeccin mas apropiada depende del material de construccin empleado en el componente sujeto a examen. Las siguientes son las mas apropiadas para las canastas de las centrifugas. EXAMEN VISUAL Todos los componentes deben ser cuidadosamente examinados en forma visual. Un examen a ojo, bien metdico seguido de una inspeccin detallada con una lupa, debe ser hecho sobre superficies dudosas. Esta es la tcnica mas sencilla pero no es muy confiable cuando se buscan indentaciones y fisuras. La inspeccin visual debe ser vista como lo mnimo requerido pero solo para componentes de acero al carbono. Para los componentes en acero inoxidable, esta debe ser complementada con una o mas de las tcnicas siguientes: EXAMEN DE PARTICULA MAGNETICA En esta tcnica, la superficie del componente se asperja con pintura o con una cubierta ligeramente coloreada, se le aplica un electro magneto paralelo a la superficie para inducir un flujo magntico y una suspensin de partculas magnticas oscuras en un liquido apropiado se roca o aplica con un cepillo en la superficie. Si hay algunos defectos de rupturas en la superficie, las lneas de flujo salen fuera de la superficie adonde atraen las partculas magnticas dando una clara indicacin del defecto. Esta es una tcnica muy establecida pero solo puede ser usada para examinar materiales magnticos y solo detectara imperfecciones en la superficie. Esta inspeccin es una tcnica recomendada para examinar todas las cubiertas en Acero al carbono, Conchas, Fondos y Aros. Tambin sirve en el caso de aceros inoxidable martensiticos, pero no para el acero inoxidable austenitico.
EXAMEN CON TINTAS PENETRANTES
En esta tcnica el componente se pinta con un tinta de colorido brillante de alta penetracin. Despus de un tiempo determinado se limpia la superficie y se roca con un polvo muy absorbente y revelador ligeramente coloreado. El revelador pinta claramente los defectos y fisuras. Esta es una tcnica bien establecida pero es muy importante que todas las superficies estn bien limpias de antemano, pero puede ser no muy confiable en canastas de centrifugas donde las trazas de licor sean difciles de remover. Este tipo de inspeccin es la tcnica recomendada para aceros inoxidables no magnticos, cubiertas, conchas, fondos y aros. EXAMEN ULTRASONICO En esta tcnica, se le aplica una sonda piezoelctrica a la superficie del componente, irradindolo con ondas de pulsaciones de sonido de alta frecuencia dentro del cuerpo. Estas pulsaciones se reflejan de la cara del componente pero tambin de los defectos internos y estos son detectados por la sonda. Esta es la tcnica mas practica para encontrar defectos que no se ven en la superficie pero la interpretacin de seales no es muy directa por lo que debe ser efectuada por verdaderos especialistas debidamente calificados. Este tipo de inspeccin se recomienda para encontrar fisuras que no aparecen en la superficie como las que pueden ocurrir en los aros de acero inoxidable de gran resistencia (Figura 4) pero tambin se puede usar para inspeccionar las conchas. Como las fisuras generalmente estn perpendiculares a la superficie se debe usar una sonda en ngulo.
Pagina 173
Las tcnicas de reexaminacin no destructivas mas apropiadas para varios tipos de componentes se exhiben en la figura 5. Las alternativas que se dan son tcnicamente posible pero menos confiables para esta aplicacin. Note que la tcnica de ultrasonido es mandatoria para los Aros en acero inoxidable ya que este es el nico mtodo capaz de detectar fisuras radiales que se estn propagando en el contacto con la concha tal y como se muestra en la figura 4.
Aros
Alternativas Tinta Penetrante Ultrasonido Ninguna Ninguna Ultrasonido + Partcula Magntica
Acero al Carbono Acero Inoxidable Austeniticol Acero Inoxidable Duplex Acero Inoxidable Martensitico
B5 Procedimiento de Inspeccin
Se debe hacer referencia a la hoja informativa provista con la canasta que informa sobre los materiales de construccin y sus dimensiones originales.
ACCESO
Es esencial tener acceso a todas las superficies tanto adentro como fuera de la canasta. El mtodo preferido es sacar la canasta de la centrifuga pero tambin es posible hacer una inspeccin in situ. Todas las superficies interiores pueden ser inspeccionadas metindose dentro de la canasta. El exterior de la parte superior y la soldadura pueden ser inspeccionados a travs de un panel removible rectangular en la carcaza de cubierta del monitor. La parte exterior de la concha, la soldadura de costura, y los aros pueden ser inspeccionados por dentro de la tolva de descarga. En todos los casos las mallas de trabajo y las de soporte deben ser removidas. PREPARACION Remueva toda la corrosin con un cepillo de acero. Lo que no salga con el cepillo puede ser removido con papel de lija. Utilice el lavado con agua de la centrifuga y luego el de vapor para remover todas las trazas de licor de los orificios. Es esencial si se va a examinar con tinta penetrante.
Pagina 174
INSPECCION VISUAL Examine metdicamente la superficie de todos los componentes. Chequee si hay algn indicio de dao mecnico tal como aros desplazados, protuberancias o indentaciones en la concha y los aros. Anote las areas donde la corrosin y/o erosin es mayor para hacer los chequeos de dimensiones mas adelante. Busque signos de pequeas perforaciones o fisuras en las reas dudosas por medio de una lupa, poniendo atencin especial a las soldaduras, las perforaciones de la canasta y los radios inferiores. Documente lo encontrado tal y como se detalla en la figura 6 mas adelante. PARTICULA MAGNETICA, TINTA PENETRANTE Y PRUEBA DE ULTRASONIDO. Estas son ayudas muy recomendadas para detectar indentaciones y fisuras que pueden escapar al examen visual. Examine metodicamente el 100% de todas las superficies usando las tecnicas no destructivas como se indico en la figura 5. En todos los casos emplee el procedimiento aceptado. ( Ej. Como se usa en recipientes a presion) para examinar todas las superficies. Documente lo encontrado tal y como se detalla en la figura 6.
Accion
Envie los detalles a Broadbent para asesoria
CHEQUEOS DIMENSIONALES
Note las reas con mas problemas de desgaste general debido a corrosin y erosin. Chequee las dimensiones y documente las observaciones segn se detalla en la Figura 7. Para el espesor de la concha y las medidas de las perforaciones es conveniente disponer de calibradores sencillos.
Mientras se remueve la canasta, se pueden inspeccionar con mucho cuidado la pestaa del eje, y los ajustadores usados para acoplar la canasta a la centrifuga. El eje es de acero al carbono si muestra seales de fisuras debe ser sacado de servicio de inmediato. Cualquier corrosin en la cara de acople puede afectar la concentricidad de la canasta y se debe buscar asesoria de Broadbent. Los ajustadores pueden ser de acero al carbono o en acero inoxidable y deben ser descartados si muestran seales de fisuras, indentaciones o danos en la rosca. Se enfatiza en que los ajustadores sean cambiados cada 10 anos.
Pagina 175
RECORDS
Use copias de las formas adjuntas para anotar los resultados de la inspeccin. Estas anotaciones pueden ser muy tiles en futuras inspecciones.
Mtodo
Mida el espesor de la concha usando un pasador a travs de las perforaciones
Resultado
Si el espesor es menos del 80% de el espesor original El espesor en cualquier posicin esta entre 90% a 80% del original
Accin
Saque la canasta de servicio de inmediato. Anote las medidas y chequeelas en la siguiente inspeccin
La ampliacin de cualquier hueco es mayor de 120% del dimetro original La ampliacin de cualquier hueco esta entre 110% a 120% del dimetro original La seccin en cualquier posicin es menor del 80% de la original La seccin en cualquier posicin esta entre 90% a 80% de la original La seccin en cualquier posicin es menor del 80% de la original El espesor en cualquier posicin esta entre 90% a 80% del original
Saque la canasta de servicio de inmediato. Anote las medidas y chequeelas en la siguiente inspeccin Saque la canasta de servicio de inmediato. Anote las medidas y chequeelas en la siguiente inspeccin Saque la canasta de servicio de inmediato. Anote las medidas y chequeelas en la siguiente inspeccin
Aros
Mida el rea de seccin del aro (profundidad y anchura con una regla con escalas
Cubierta
Fondo
Mida la profundidad del La profundidad del desgaste en cualquier Saque la canasta de servicio de desgaste usando un calibrador posicin exceda de 5mm inmediato. de profundidad en las caras La profundidad en cualquier posicin Anote las medidas y chequeesuperior e inferior de la platina esta entre 3 a 5 mm. las en la siguiente inspeccin inferior y los radios.
Pagina 176
DECISION
Delete as Appropriate
ACEPTADA/RECHAZADA
Para espacificar posiciones y defectos Los ngulos se miden en la direccin de las agujasdel reloj desde el no. De serie grabado en la parte superior de la canasta mirndola desde arriba. Para los aros, los nmeros se cuentan hacia abajo. El No. 1 es el que esta arriba. Para el fondo las localizaciones son: cara superior de platina del fondo, cara inferior de la platina del fondo, radios, o cabezote de acople.
ARRIBA
Material Mtodo de Inspection
Tick as Appropriate
Espesor 80% Tinta Penetrante Dimensional Chequee en la prxima inspeccin Saque de Servico Chequee en la prxima inspeccin Saque de Servico
Indentaciones
Angulo Radio
Fisuras o Corrosin por Cloratos entre Espesor 80% y 90% del original Espesor menor de 80% del original
Pagina 177
FONDO
Material Mtodo de Inspection
Tick as Appropriate
Tipo de Fondo Visual Partcula Magntica Ultrasonido Tinta Penetrante Dimensional Chequee en la prxima inspeccin Saque de Servico Chequee en la prxima inspeccin
Indentaciones Fisuras o Corrosin por Cloratos Profundidad del desgaste en cualquier superficie entre 3 y 5 mm Profundidad del desgaste en cualquier superficie excede de 5 mm
Angulo Localizacin Angulo Localizacin Angulo Localizacin Desgaste Angulo Localizacin Desgaste
Saque de Servico
AROS
Material Mtodo de Inspection
Tick as Appropriate
80% rea
Profundidad x ancho rea del aro Tinta Penetrante Dimensional Chequee en la prxima inspeccin Saque de Servico Chequee en la prxima inspeccin
Indentaciones
Angulo Radio
Fisuras o Corrosin por Cloratos Area de seccin entre 80% y 90% del original
Saque de Servico
Pagina 178
CONCHA
Material Espesor Original Dimetro Original Visual 90% de espesor 80% de espesor
Mtodo de Inspection
Tick as Appropriate
Tinta Penetrante Dimensional Busque asesora de Broadbent Chequee en la prxima inspeccin Saque de Servico Chequee en la prxima inspeccin Saque de Servico
Protuberancias y oxidacin Indentacin Fisuras o Corrosin por Cloratos Espesor entre 80% y 90% del original Espesor menor de 80% del original Dimetro de perforaciones entre 110% a 120% del original Dimetro de perforaciones mas de 120% del original
Angulo Profundad Angulo Profundad Angulo Profundad Angulo Profundad Espesor Angulo Profundad Espesor Angulo Profundad Espesor Angulo Profundad Espesor
Pagina 179
Piloto Apagado
Piloto Activado
Desenergizado
Energizado
Activada
Disactivada
Activada
Disactivada
Valvula de No - Retorno
Regulador de Presion
Pagina 180
Suministro de Aire
Puerto Taponado
Linea de Presion
Lina de Salida
Union de Lineas
Lineas Cruzadas
Pagina 181
C2 SISTEMA DE FRENADO
En una operacin cclica normal, todo el frenado esta provisto por el frenado regenerativo del inversor. El freno mecnico se usa para parqueo o en situaciones de emergencia si deja de funcionar el inversor. El freno tiene un actuador de activado de resorte ante falla de aire de forma que el freno se activa en la posicin on. El freno esta enclavado con el sistema elctrico de control para asegurar que no se aplica potencia al motor si el freno esta aplicado, evitando que la centrfuga gire hasta que el freno no se suelte.
Con la maquina parada o durante el frenado, se desenergiza la vlvula solenoide B. El aire es sacado de la cmara del calibrador del disco y se aplica el freno por accin del resorte interno.
Suministro de Aire
Suministro de Aire
Con la vlvula solenoide B desenergizada, el aire se aplica a la cmara del calibrador del disco levantando el freno contra la presin del resorte interno y entonces la maquina puede girar libremente.
Pagina 182
C3 SISTEMA DE ALIMENTACION
El producto es alimentado dentro de la canasta con la centrifuga rotando a baja velocidad, por medio de una vlvula de control de alimentacin, un ducto, y una vlvula secundaria antigoteo. La vlvula de control de flujo es una del tipo de mariposa con un actuador doble, y un posicionador electro-neumtico integrado, el cual responde a seales de 4-20 mA del sistema de control. La vlvula secundaria es del tipo de cortina la cual sube hasta cerrar en un asiento suave debajo del tubo de alimentacin, por medio de un par de cilindros de doble accin. El espesor de la torta formado en la canasta es detectado por una lengeta limitadora de alimentacin la cual se mueve hasta su posicin sensora por un cilindro de accin sencilla actuado por un resorte.
Electro-Pneumatic Positioner
En todas las etapas del ciclo excepto durante la alimentacin, la vlvula de alimentacin y la secundaria permanecen cerradas neumticamente. Y el limitador de alimentacin se ha retirado de la canasta a su posicin de listo para operar por medio de la accin del resorte.
Pagina 183
Electro-Pneumatic Positioner
La solenoide D se energiza, reversando el suministro de aire a los cilindros y abriendo la vlvula antigoteo. La Solenoide L se energiza para suministrar aire al cilindro del limitador de alimentacin y la lengeta se mueve a la zona de masacocida en la canasta. El posicionador electro-neumtico permanece sin energa y la vlvula de alimentacin cerrada.
Pagina 184
Electro-Pneumatic Positioner
Con el limitador en su posicin de listo una seal de 4-20mA se enva al actuador de la vlvula de alimentacin la cual se empieza a abrir, permitiendo que el producto fluya dentro de la canasta. La vlvula de alimentacin continua abrindose hasta que llega a su valor de apertura prefijado.
Pagina 185
Electro-Pneumatic Positioner
Con la canasta llena de masacocida el mecanismo del limitador de alimentacin se dispara, causando la desenergizacin de la solenoide L. El aire es soplado del cilindro del limitador que se retrae bajo la accin del resorte. El posicionador de la vlvula se desenergiza, y la vlvula de alimentacin se mueve hasta su posicin de cerrado. Cuando la vlvula esta completamente cerrada, y despus de una corta pausa, la solenoide D se desenergiza, cerrando la vlvula antigoteo, y retornando el circuito de aire a la etapa C3.1.
Pagina 186
C4 SISTEMA DE DESCARGA
El azcar se descarga desde la cesta con la centrifugadora girando a muy baja velocidad. Los movimientos horizontal y vertical del mecanismo de descarga de la rejilla son respectivamente activados por cilindros de doble accin. La vlvula de descarga situada bajo la parte inferior de la cesta se encuentra normalmente cerrada bajo presin por resorte, y se abre mediante un nico cilindro actuador.
Cilindro de descarga
R2
R1
H3
H2
Pasador de enclavamiento
Cilindro vertical
H1
Cilindro horizontal
En todas las fases del ciclo de centrifugado, excepto durante la accin de la rejilla, este se mantiene situada sobre un bloque de estacionamiento, presionada hacia el eje de giro, y enclavada mecnicamente. La vlvula de descarga se mantiene cerrada mediante presin por resorte.
Pagina 187
Cilindro de descarga
R2
R1
H3
H2
Pasador de enclavamiento
Cilindro vertical
H1
Cilindro horizontal
A medida que la centrifugadora desacelera a una velocidad cercana a la de la rejilla, el solenoide P es excitado para permitir el suministro de aire al cilindro de descarga, abriendo asi la vlvula de descarga. Cuando se alcanza la velocidad de la rejilla, el solenoide V es desexcitado para permitir el suministro de aire al cilindro vertical de la rejilla, elevando asi el mecanismo de la misma, que a su vez eleva el pasador de enclavamiento, permitiendo que la rejilla se mueva horizontalmente.
Pagina 188
Cilindro de descarga
R2
R1
H3
H2
H1
Cilindro horizontal
Con la centrifugadora funcionando a la velocidad de la rejilla, y con el pasador de enclavamiento de la rejilla elevado, se excita el solenoide H1, para suministrar aire a la presin del sistema al extremo final del cilindro horizontal. Esto origina que la hoja de la rejilla corte la masa del producto bajo la fuerza mxima, entrando en la misma hasta que alcanza el tamiz de filtro.
Pagina 189
Cilindro de descarga
R2
R1
H3
H2
Cilindro vertical
H1
Pasador de enclavamiento
Cilindro horizontal
Un interruptor de proximidad detecta la entrada de la hoja de la rejilla con el tamiz de filtro, e inicia un breve retardo para asegurar que la parte superior de la masa es arrastrada hacia fuera con la fuerza mxima. Tras la pausa, el solenoide H3 es excitado, con lo que se suministra aire a baja presin (que puede ser ajustada mediante un regulador situado en el interior del panel de control neumtico), al extremo final del cilindro horizontal. Ello reduce la fuerza ejercida por la hoja sobre el tamiz, minimizando de esta manera el desgaste.
Pagina 190
Cilindro de descarga
R2
R1
H3
H2
Cilindro vertical
H1
Pasador de enclavamiento
Cilindro horizontal
El solenoide V es excitado, invirtiendo el suministro de aire al cilindro vertical. La rejilla se desplaza entonces hacia abajo segn la pared de la cesta, con su velocidad controlada a travs de un amortiguador de aceite hidrulico. A medida que la rejilla se desplaza hacia abajo por la cesta, el pasador de enclavamiento accionado bajo presin por resorte enclava el cilindro horizontal hacia el interior de la cesta, de forma que la hoja de la rejilla no pueda volver inadvertidamente hacia el eje de giro contactando con el disco de retencin
Pagina 191
Suministro de aire
Cilindro de descarga
R2
R1
H3
H2
Cilindro vertical
H1
Pasador de enclavamiento
Cilindro horizontal
Un interruptor de proximidad detecta la entrada en contacto de la hoja de la rejilla con la parte inferior de la cesta, e inicia un breve retardo para asegurar que todo el azcar sea arrastrado fuera de la parte inferior de la cesta. Tras la pausa, el solenoide V es desexcitado, con lo que se invierte el suministro de aire al cilindro vertical, y la rejilla empieza entonces a desplazarse hacia arriba de la cesta.
Pagina 192
V P
Cilindro de descarga
R2
R1
H3
H2
H1
Cilindro horizontal
A medida que un interruptor de proximidad detecta la hoja desplazndose hacia arriba separndose de la parte inferior de la cesta, los solenoides H3 y H1 son desexcitados, y el solenoide H2 excitado. Ello hace que la hoja se desplace horizontalmente hacia fuera de la cesta, a una fuerza reducida, hata que se encuentra con el pasador de enclavamiento. Esta accin impide cualquier desplazamiento adicional, que podria originar la entrada en contacto con el disco de retencin del eje de giro. La presin de aire del solenoide H2 es ajustable a travs del panel de control neumtico, para minimizar el desgaste del lado del pasador de enclavamiento. Tambin, a medida que la hoja se separa de la parte inferior de la cesta, el solenoide P es desexcitado, permitiendo que la vlvula de descarga se cierre bajo la accin de la presin por resorte.
Octubre 2010 Thomas Broadbent & Sons Ltd
Pagina 193
V P
Cilindro de descarga
R2
R1
H3
H2 Pasador de enclavamiento
Cilindro vertical
H1
Cilindro horizontal
A medida que la rejilla alcanza la parte superior de la cesta, el mecanismo eleva el pasador de enclavamiento y el solenoide H2 es desexcitado devolviendo la plena presin al aire, con lo que se permite que se complete el movimiento horizontal de acercamiento hacia el eje de giro.
Pagina 194
Cilindro de descarga
R2
R1
H3
H2
Pasador de enclavamiento
Cilindro vertical
H1
Cilindro horizontal
Una vez que la rejilla alcanza la posicin de estacionamiento, cae el pasador de enclavamiento de la rejilla, y el interruptor de estacionamiento de la rejilla da la orden al sistema de control para excitar el solenoide V, bajando la rejilla sobre el bloque de estacionamiento. El circuito neumtico se invierte segn la figura C4.1.
Pagina 195
APENDICE D - PROCESO
Este apndice da una introduccin a los principios que rigen el desempeo de las centrifugas discontinuas o de Bache. Entendindolos la calidad del azcar producido puede optimizarse llevando a cabo corridas de prueba en una forma sistemtica con varios valores de parmetros. D1 PRINCIPIOS DE SEPARACION CENTRIFUGA Las centrifugas discontinuas son bsicamente filtros que utilizan la fuerza centrifuga debida a rotacin como un medio artificial de aumentar el efecto de separacin. Los procesos que ocurren durante la separacin de masacocida en sus cristales slidos y el licor madre en una centrifuga de filtrado se muestran abajo:
En la etapa 1, los cristales mas pesados tienden a hundirse hacia las mallas de filtrado y el licor mas liviano, se mueve lejos de de las mallas de filtrado. Algunos tipos de centrifuga no tienen mallas de filtrado para permitir que el licor salga, y este proceso de Sedimentacin es el nico efecto de separacin con el licor decantndose fuera de la superficie. En la etapa 2, el licor empieza drenar a travs de los cristales y se escapa a travs de las mallas de filtrado. Este flujo es laminar y se puede demostrar que los factores que afectan este proceso de Drenado son: (Tamano del Cristal)2 X (G de la Centrfuga) X (Tiempo) Proporcin de Licor Purgado ~ ---------------------------------------------------------------------------(Viscosidad del Licor) X (Espesor de la Torta) En la etapa 3, el total del licor ha sido purgado pero queda un poco del mismo en la superficie de los cristales. La adherencia de pequeas capas de liquido esta controlada por los efectos de tensin superficial y puede demostrarse que los factores afectando este proceso de Secado son: (Tamano del Cristal)2 X (G de la Centrfuga) Secado Final de la Torta ~ -------------------------------------------------------------(Tension Superficial del Licor) En las dos relaciones, Centrifuga G es la aceleracin centrfuga debida a la rotacin, expresada como el nmero de veces la gravedad natural, y es una medida del efecto de separacin del diseo de la centrfuga.
Pagina 196
(Dimetro en Metros) X (Velicidad de Rotacional en rpm)2 G de la Centrifuge ~ ------------------------------------------------------------------------------1790 Los objetivos de desempeo en proceso para una centrifuga son: Optimizar la cantidad de masacocida procesada para que este de acuerdo con todo el resto del proceso. Usualmente esto tiene que ver con la maximizacin de la razn a la cual la masacocida puede ser separada, y requerir un numero mnimo de centrifugas. La cantidad procesada se aumenta reduciendo el numero de veces requerido para el proceso tanto de drenado como de secado. Minimizar la cantidad de impurezas en o que se pueden adherir al azcar. Esto se puede expresar como eficiencia de purga que se define como el porcentaje de impurezas en la masacocida que terminaran en la corriente de las mieles y que debe ser la mas alta posible, o como color del cristal que debe ser el mas bajo posible. La eficiencia de purga esta directamente relacionada a la efectividad del proceso de secado. Minimizar el contenido de humedad en el azcar reduce la formacin de terrones grandes y que puedan usarse secadores trmicos mas pequeos mas adelante en el proceso. Esto se expresa como la sequedad la cual se define como el porcentaje de humedad en el producto y que debe ser la mas baja posible. La sequedad esta directamente relacionada con la efectividad del proceso de secado. Minimizar la perdida de azcar a travs de las mallas de filtrado que se Irn con las mieles. El azcar puede pasar a travs de la malla de filtrado como fragmentos de cristal o como disolucin en agua. Esto se expresa como el aumento en pureza de las mieles y debe ser la menor posible. El incremento en pureza esta relacionado con el diseo de las mallas de filtrado, pero tambin se afecta por otras causas como el lavado el cual se usa para mejorar la eficiencia de la purga. Las sencillas ecuaciones anteriores sirven de gua sobre los efectos de varios parmetros de proceso.
Pagina 197
Pagina 198
La malla de filtrado es una lamina perforada de bronce o acero inoxidable de unos 0.5 mm. de espesor con muchos huecos o ranuras de mas o menos 0.5 mm. localizados para dar un rea abierta de aproximadamente un 20%. Aun si los cristales son mas pequeos que las perforaciones, ellas se arquean cubriendo las aberturas de forma que la perdida de cristales a travs de la malla no es significativa. Como las perforaciones se hacen en la malla por punzado, los huecos algunas veces son cnicos as que es importante que el lado mas pequeo sea el de la superficie de trabajo, y el que entra en contacto con el azcar, previniendo as taponamientos. Telas tejidas en alambre soportan la malla de filtrado en la canasta. Estas permite que el licor que ha pasado a travs de la malla de filtrado se mueva hacia el lado para encontrar las perforaciones en la concha de la canasta. A menudo se colocan dos mallas. Una gruesa pegada a la concha de la canasta que provee el rea de flujo y una de tejido fino la cual le da un soporte mayor a la malla de filtrado. La concha de la canasta soporta las fuerzas centrifugas en la torta, las mallas y las telas tejidas pueden ser reforzadas con aros externos. La concha esta perforada con muchos huecos, con dimetros tpicos de 3 a 8 mm. dando un rea abierta de 1 a 3% .
D2.1 Alimentacin
La alimentacin de masacocida a la canasta, tiene el efecto mas significativo en el proceso y el desempeo en el resto del ciclo. Tambin es clave para evitar problemas de vibracin e inestabilidad. Durante la alimentacin a medida que el producto fluye hacia arriba estn ocurriendo los procesos de sedimentacin y drenaje, lo mismo que hacia abajo y alrededor de la canasta para dar una torta pareja. La canasta debe estar rotando lo suficientemente rpido para tener una G adecuada que permita al producto subir por la canasta. Como esto causa que el licor se purgue fuera de la torta, el producto se debe alimentar lo suficientemente rpido para que la torta se mantenga con el movimiento que pueda hacerla fluir y distribuirse sola y en forma pareja. La alimentacin es un balance entre la razn de alimentacin que esta controlada por la abertura de la vlvula de alimentacin, y la razn de purgado que esta controlada por la velocidad de rotacin.
Pagina 199
En centrfugas pequeas, el producto es alimentado en el fondo de la canasta. En canastas muy profundas, se colocan discos distribuidores en el eje que tiran el producto hacia las mallas de la mitad hacia arriba, ayudando as en la distribucin del mismo. La velocidad de alimentacin esta determinada mayormente por la calidad de la masacocida. Para masacocidas de refino y A la velocidad debe ser la suficiente para dar un efecto de separacin entre 40 y 60 G. Para productos especiales con cristales finos tales como dextrosa, las velocidades de alimentacin debe corresponder a 150 G. Los tiempos de alimentacin son de mas o menos 10 a 20 . A pesar de tener un G relativamente bajo, una proporcin significativa del licor es purgada durante la alimentacin y este efecto significa que una canasta puede ser llenada con un 5 a 10% mas de masacocida que su verdadera capacidad volumtrica. Si la velocidad de alimentacin y la razn de alimentacin no estn correctamente balanceadas, el producto-torta no tendr un espesor uniforme. Esto imposibilitar el llenado completo de la canasta. Esto causar un lavado y secado disparejo causando vibracin y desbalance. Algunos errores tpicos de alimentacin se muestran ms adelante. Los diagramas muestran la apariencia de la torta con y sin el distribuidor. Sntoma Apariencia Causa Accin
Imposibilidad de La torta se hace llenar la canasta. cnica de arriba Alta Giracion durante hacia abajo pero esta pareja alimentacin. Baja alrededor de la Razn de Vibracin canasta. del Eje a alta velocidad. Imposibilidad de llenar la canasta. La torta esta desbalanceada dando una alta Razn de Vibracin del Eje a alta velocidad Excesiva Razn de Vibracin del Eje a alta velocidad La torta es mas gruesa en el punto donde primero toca la canasta.
Insuficiente G Aumente la velocipara que el dad de producto suba alimentacin. por la canasta.
La torta tiene depresiones arriba y abajo. Aparecen ondulaciones y huecos en varias posiciones.
El producto se esta purgando demasiado rpido y no le es posible fluir y distribuirse por si mismo en forma pareja alrededor de la canasta. Se forman huecos de ratonera en la malla de filtrado
La canasta golpea Se ve liquido libre de sbito la carcaza en la superficie de durante la acelerala torta. cin debido a una Inestabilidad en la carga de licor.
Chequee la colocacin de las mallas en la canasta. Chequee que las mallas no estn arrugadas o rotas. Revise que la tubera de lavado no este goteando al fondo de la canasta. Ocurre Chequee que las sedimentacin en mallas no estn lugar de purga. bloqueadas. Las ondas se Chequee la calidad forman en franjas del producto alimende liquido tado y que este no causando inesta- tenga licor libre, o bilidad sbita. cristales pequeos en exceso.
Pagina 200
Despus de que se dispara el detector de alimentacin la vlvula de control de alimentacin se cierra, y despus de una corta pausa la vlvula secundaria anti-goteo cierra evitando cualquier producto coloreado que haya quedado en la tolva de alimentacin, caiga en los cristales en la canasta. A medida que la canasta acelera hasta velocidad mxima, el proceso de drenaje se completa y la torta se aclara a medida que el licor oscuro se purga. Durante la aceleracin se aplica agua de lavado a la torta por medio de una barra de aspersin con boguillas cuyos flujos y patrones de aspersin estn diseados para hacer un cubrimiento uniforme a todo lo alto de la canasta.
El lavado se lleva a cabo despus de que casi todo el licor ha sido drenado. El agua disuelve el licor que aun este adherido a la superficie de los cristales reduciendo su viscosidad y tensin superficial, permitindole que fluya mas fcilmente. El lavado por lo tanto ayuda en los procesos de drenaje y secado y consecuentemente aumenta la pureza final de los cristales y, paradjicamente aumenta la sequedad final de la torta. Aumentar la cantidad y temperatura del agua de lavado reduce la viscosidad del licor madre y an mejora la pureza final y la sequedad. La desventaja del lavado es que el agua puede disolver muchas veces su propio peso de azcar, (hasta 2.6 veces a 50oC, y hasta 3.5 veces a 70oC). Mientras ms alta sea la temperatura de agua, mayor es la prdida de azcar en solucin pasando a travs de las mallas de filtrado.
La cantidad de agua de lavado aplicada debe ser la mnima para producir la pureza requerida del
Pagina 201
azcar. Los datos de arriba muestran que lo optimo de agua de lavado aplicada debe estar entre 1% y 2% en peso de la carga de masacocida. Aplicar mas agua no aumenta significativamente la pureza pero si aumenta considerablemente la perdida de azcar por disolucin. Es importante que el agua se roce uniformemente sobre la torta. Un patrn de aspersin pobre resultara o un espesor desuniforme de la torta dar como resultado variaciones en pureza en diferentes lugares de la carga de azcar. La barra de aspersin debe estar correctamente ajustada sobre toda la profundidad de la torta pero no en la parte superior o inferior de la canasta. El agua debe ser aplicada a la presin especificada ya que los abanicos de las boquillas montadas en la barra de aspersin pueden variar si la presin de agua varia. Aun cuando se use la cantidad mnima de agua, algo de azcar se disolver inevitablemente perdindose a travs de las mallas. Un opcin comn, es instalar un sistema clasificador de licor a la salida debajo de la carcaza de forma que el licor de alta pureza resultante del lavado pueda ser recuperado en un recibidor diferente del licor madre de baja pureza, salido al empezar la aceleracin. El sistema de clasificacin se prepara para que cambie la direccin de los lavados despus de un tiempo establecido, despus de empezar el lavado, recibiendo lo lavado a travs de la torta y la carcaza.
Pagina 202
Para masacocidas de refino y A, un efecto de separacin a velocidad mxima de cerca de 1000 G es usualmente suficiente. Los datos mostrados arriba muestran que los beneficios de giro a velocidad mxima prolongados, disminuyen a medida que aumenta el tiempo y el tiempo de giro esta entre 20 a 50 segundos. Aumentar la temperatura de la torta, aumentando la temperatura de la masacocida alimentada con agua sper calentada o inyectando vapor ayuda al proceso de secado, pero tienen como penalidad el aumentar las perdidas por disolucin durante el lavado. Para productos mas difciles de separar se necesitaran efectos de hasta 1500 G y tiempos de giro a velocidad mxima hasta de 300 segundos.
Pagina 203