ZONAS DE
AUSCULTACIÓN
CARDÍACA
Aprende a identificar y tratar las patologías
cardíacas más frecuentes en perros y gatos.
https://hotm.art/CAR-CUR-022-MA-MC-ORG-CHK
INSCRÍBETE AQUÍ
Auscultación focos
valvulares
Tricúspide
Pulmonar
Aórtica
Mitral
T PAM
Zonas de auscultación: PUNTOS DE MÁXIMA INTENSIDAD
Lado izquierdo: Localizamos Lado derecho:
Choque de punta: 3º-4º EIC ventral derecho:
ZONA MITRAL (M) ZONA TRICÚSPIDE
Hacia craneal 1-2 EIC y más
dorsal: ZONA AÓRTICA (A)
Hacia craneal 2-3 EIC:
ZONA PULMONAR (P)
Foco mitral (1):
Perro: quinto espacio
intercostal izquierdo, hacia
el esternón.
Gato: quinto y sexto
espacios intercostales
izquierdos.
Foco aórtico (2): Foco pulmonar (3):
Perro: cuarto espacio intercostal Perro: tercer espacio intercostal
izquierdo en la unión costocondral. izquierdo, borde esternal.
Gato: segundo y tercer espacios Gato:segundo y tercer espacios
intercostales izquierdos. intercostales izquierdos.
Foco tricuspídeo (4):
Perro: cuarto espacio intercostal derecho, hacia el esternón.
Gato:cuarto y quinto espacios intercostales derechos, por encima
de la unión costocondral.
Sonidos a auscultar con el fonendoscopio.
Con la MEMBRANA: S1 y S2, más agudos.
Con la CAMPANA: S3 y S4, más graves (aunque en los gatos mejor
con la membrana).
Con parte del ciclo cardíaco y cierre de válvulas
se corresponden los sonidos cardíacos.
EA: Estenosis aórtica
CA: Persistencia del
conducto arterioso.
EP: Estenosis pulmonar
PUNTOS DE MÁXIMA CA: Insuficiencia mitral
INTENSIDAD DE LOS
SOPLOS
IT: Insuficiencia
tricúspide
CIV: Comunicación
interventricular
Apreciaciones:
El espacio entre S1-S2 es constante.
S1 tiene mayor duración que S2.
S1 tiene mayor amplitud en razas de tórax profundo o con taquicardias.
S1 tiene más amplitud en la zona mitral y tricúspide
se ausculta mejor el
cierre de estas válvulas
S2 tiene más amplitud en zona aórtica/ pulmonar.
De forma fisiológica S2, en la zona pulmonar, puede desdoblarse en la inspiración
de forma ocasional. Un desdoblamiento persistente o en la espiración sería
patológico. Se puede desdoblar en bloqueos de rama derecha del haz de His.
Fuente: ECGveterinaria-Revisado por: Verónica Henao Garcia MVZ.
¿Quieres evolucionar profesionalmente?
¡Nosotros te guiaremos!
INSCRÍBETE AQUÍ
https://hotm.art/CAR-CUR-022-MA-MC-ORG-CHK
Módulos de estudio
Principios básicos en el abordaje de cardiópatas, y herramientas de diagnóstico en cardiología
(bases del electrocardiograma).
Sonidos cardíacos y respiratorios normales vs anormales y arritmias.
Cardiomiopatías caninas.
Cardiomiopatías felinas.
Farmacología en cardiópatas.
Manejo de urgencias.
Antiarrítmicos.
Enfermedad valvular degenerativa
El curso incluye:
Acceso de por vida a grabaciones. PDF’s listos para imprimir.
8 módulos de estudio EN VIVO Videotutoriales adicionales
4 sesiones de asesoría adicionales Enfoque eminentemente práctico.
4 Masterclasses de introducción Más de 30 horas académicas.
Profesorado reconocido internacionalmente Siempre estamos actualizando el curso.
Análisis de casos clínicos variados. Incluye certificado con DOBLE AVAL ACADÉMICO.
Regalos
Además, REGALOS ESPECIALES para los primeros 50 inscritos
ANESTESIA EN CASOS ESPECIALES: Diabéticos, cardiópatas, fracturas, tejidos blandos.
ABORDAJE DE EMERGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA: Hemoabdomen, obstrucción, peritonitis y
torsión vólvulo gástrica.
ECOGRAFÍA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL: Reconocimiento de úlceras, intususcepción, neoplasias,
cuerpos extraños sólidos y lineales.
MANEJO DE VIRUS GASTROINTESTINALES: Parvovirus, distemper, coronavirus.
INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DIAGNÓSTICO DE ENDOCRINOPATÍAS:
Cushing, diabetes, tiroides