0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Evidencia 2

Este documento describe un proyecto para una empresa constructora llamada Gran Orquídeas Plus para prevenir brotes de COVID-19 en sus sitios de construcción. El objetivo general es identificar las zonas vulnerables y darle a los trabajadores, especialmente la clase obrera, las herramientas y capacitación para proteger su salud y prevenir contagios. Se busca establecer métodos operacionales que la gente crea fácil de seguir para mantener los protocolos sanitarios y evitar otro brote como el del año pasado.

Cargado por

Bell Miscas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas11 páginas

Evidencia 2

Este documento describe un proyecto para una empresa constructora llamada Gran Orquídeas Plus para prevenir brotes de COVID-19 en sus sitios de construcción. El objetivo general es identificar las zonas vulnerables y darle a los trabajadores, especialmente la clase obrera, las herramientas y capacitación para proteger su salud y prevenir contagios. Se busca establecer métodos operacionales que la gente crea fácil de seguir para mantener los protocolos sanitarios y evitar otro brote como el del año pasado.

Cargado por

Bell Miscas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LA NUEVA MODALIDAD LABORAL COVID – 19

¿COMO ENFRENTARNOS ANTE LOS BROTES Y SEGUIR OPERANDO


UNA EMPRESA DE BIENES RAICES EN LOS SITIOS DE
CONSTRUCCION?
MARCO TEORICO:

Diseño del producto:

De acuerdo a los autores Mikell P. Groover, en su libro Introducción a los procesos de


manufactura menciona que un diseño de producto que es funcionalmente superior y al
mismo tiempo puede producirse a un costo mínimo, representa la máxima promesa del
éxito en el mercado y agrega que los principios y directrices generales en el diseño de
manufactura y ensamble son: minimizar la cantidad de componentes, utilizar
componentes estándares disponibles comercialmente, usar piezas comunes a través de las
líneas de productos, diseñar para facilitar la fabricación de piezas, diseñar piezas con
tolerancias que estén dentro de la capacidad de los procesos, minimizar el uso de
componentes flexibles, diseñar para facilitar el ensamble, usar un diseño modular, formar
piezas y productos para facilitar el empaque, eliminar o reducir los ajustes requeridos.

Plan de administración del proyecto:

De acuerdo a los autores Richard B. Chase y F. Robert Jacobs en su libro Administración de


operaciones: Producción y cadena de suministros , el éxito de la administración de
proyectos es en gran medida, una actividad que requiere un control cuidadoso de los
recursos críticos y agregan que para los proyectos, el recurso clave es a menudo el tiempo
de nuestros empleados. Señalan que los recursos humanos suelen ser lo más costoso y las
personas involucradas en los proyectos determinantes para el éxito de la empresa son a
menudo los directivos más valiosos, consultores o ingenieros.

De acuerdo a los autores, los proyectos se pueden clasificar según el tipo de cambio
planificado y los cuatro tipos principales de cambio son: cambio de producto, cambio de
proceso, investigación - desarrollo y alianza - sociedad. Así mismo, menciona que los
proyectos se pueden categorizar en función del nivel de cambio planificado y las
categorías son: derivados, plataforma y avance.
Plan maestro de producción:

De acuerdo a los autores Clifford F. Gray y Erik W. Larson en su libro Administración de


proyectos mencionan que en un proyecto siempre hay más propuestas que recursos
disponibles por lo que se debe elegir los proyectos que mejor contribuyan a los objetivos
de la organización, dentro de los límites de los recursos disponibles.

Propuesta de cadena de suministro:

De acuerdo a los autores Roger A. Kerin y Steven W. Hartley, S. W. en su libro Marketing,


una cadena de suministro es una secuencia de empresas que realizan las actividades
necesarias para crear y distribuir bienes o servicios a los consumidores o industriales, la
cual incluye proveedores de materias primas para el fabricante, al igual que mayoristas y
detallistas que revenden los productos terminados al consumidor final, y la administración
de la cadena de suministro consiste en integrar y organizar la información y las actividades
logísticas a través de empresas de la cadena, a fin de crear y entregar bienes y servicios
que brindan valor a los consumidores.

Por su parte el autor Daniel Cohen Karen en su libro Tecnologías de información en los
negocios señala que los procesos de cadena de suministros y producción, al estar
automatizados, harán que la empresa tenga flexibilidad y agilidad en su operación, por lo
normal eficientizan el manejo de inventarios.

Descripción de variables o factores de interés:

De acuerdo a los autores Juan Manuel Esteban Castro Albarrán, Martha Edilia Palacios
Nava, y María del Pilar Paz Román en su libro Salud, ambiente y trabajo, los daños a la
salud se conciben como el resultado de la interacciones entre las capacidades de los
trabajadores u las cargas que conlleva la actividad laboral en donde el ambiente de
trabajo es distribuido en “factores” físicos, químicos, mecánicos, biológicos y
psicosociales, que junto con la carga de trabajo pueden representar potenciales para la
salud, no obstante, se hacen de lado aquellos elementos sociales que explican las
determinaciones sociales del por qué están presentes dichos “factores”, mismas que se
originan en las bases sobre las cuales se organiza el trabajo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


Nombre de la Empresa:
 Gran Orquideas Plus Sa de Cv

Giro:
 Construcción y Administración de Viviendas

Tamaño:

 Fundada finales del año de 1979 por el Ing. Armando Palma Peniche con el
propósito de desarrollar conjuntos habitacionales completos con los que pudiera
fortalecer y mejorar la vida de las familias y de las futuras generaciones de
México. En sus inicios la empresa contaba con 10 colaboradores y un proyecto de
160 viviendas.Hubo muchas dificultades pero también un gran espíritu de
superación y una fuerte pasión por la calidad que llevaron a la empresa a marcar
un rumbo, crecer y ser reconocida hoy un día como una de la 10 primeras
desarrolladoras de vivienda con más altos estándares de calidad a nivel nacional.

Contexto:

 El 31 de marzo de 2020 se anuncia cuarentena en todos los ramos y giros en


México lo que por ser una constructora queda casi anulado el trabajo en casa de
los ingenieros y arquitectos por los sitios de construcción, y se para totalmente los
proyectos y solo queda activo el trabajo en casa para gente de administración.

Nacional o internacional:

 Es una empresa mexicana.

Presenta los beneficios potenciales que tu proyecto dará a la empresa:

 El beneficio potencial que el proyecto dará a la empresa:

Se busca llegar a un acuerdo con todo el personal a que se tome conciencia de las
medidas sanitarias dentro de la empresa así como en el sitio de los trabajos, dentro
de la are administrativa no se tiene mucho por problema por ser gente más
capacitada pero al momento de ir con los obreros gente de campo se batalla al
momento de tener la relajación de las medidas por el arduo trabajo que lleva que la
mayoría es físico, entonces se busca llegar a un punto medio que los beneficie y así
tener el máximo apego a las medidas sanitarias exigentes por el estado y no caer
brotes de infección.
Describe de forma clara cuál es el problema que se pretende resolver y establece una
pregunta general que guíe tu proyecto:

 :¿Como evitar brotes de covid-19 en la empresa?

Darle a la gente de campo todas las herramientas y equipo necesario para que
protejan su salud y la de los compañeros para evitar contagios del covid-19.
Establecer un orden de trabajo el cual no mezclen turnos ni trabajadores de
diferentes áreas para así tenerlos pre aislados por sectores. No llevar gente
especializada de una obra a otra.

OBJETIVO DEL PROYECTO:

 Objetivo general: Identificación cuales son las posibles zonas vulnerables dentro
de los sitios de proyectos y se torna complicado ya que todos los sitios presentan
casos diferentes unos son interiores y otros exteriores.

 Objetivos específicos: Dadas experiencias pasadas se busca darles a los


trabajadores la mayor capacitación sobre el tema ylas consecuencias del problema
en este caso una enfermedad la cual si se toma a la ligera y se hace un brote del
virus en tal lugar de trabajo se pierde tiempo y se atrasa el proyecto. Se parar a las
personas por rangos de edad los más vulnerables de los menos.Se busca mantener
un control total de los trabajadores y su entorno hasta la de sus familiares sobre
todo clase obrera para prevenir enfermedades dentro de los sitios de trabajo.

INTRODUCCIÓN:

 Descripción de los contenidos con la finalidad de dar al lector una idea general:

El año pasado que la contingencia por COVID 19 empezó la empresa solo paro labores
alrededor de 3 semanas a mediados de Mayo y se reiniciaron en el mes de junio con todas
medidas de sanidad posibles y siguiendo los protocolos del gobierno. La cual se siguió al
pie de la letra el problema llega mas adelante donde la gente se acostumbra y no cree que
les pueda pasar a ellos se quitan cubrebocas, dejan de usar gel, no lavan manos, no
respetan la sana distancia y las medidas de higiene pertinentes en sus áreas al momento
de comer o descansar, y se comienza a tener infecciones de grupos grandes de gente
dejando en un gran problema para la empresa el cual se ve en una situación de perder
tiempo y seguimiento de obra por la incertidumbre de como proceder dado el caso de
infecciones.

Con este proyecto se busca implementar métodos de operación que sean totalmente
segura y así reducir los focos posibles focos de infección no en el área de oficinas
administrativas que es fácil controlar al gente si no con la gente de clase obrera que es
mas terca y renuente a la enfermedad desconocida, darles las herramientas para su
prevención y si el caso es que no quiera ser el que cuide pues tratar de no sea un posible
foco de infección para sus compañeros.

 Generalidad del tema:

En todos los protocolos nos hablan de cuidar a la tercera edad, embarazadas y


personas vulnerables, en la empresa se cuenta solo con poca gente de la tercera edad
la cual se mando a apoyar desde tareas en casa mas administrativas y soluciono el
problema con ellos, no se cuenta con gente vulnerable por enfermedad crónica o
embarazo.

El gran problema es como hacer que la gente se cuide y cuide su ambiente alrededor
de sus zonas de trabajo. Para no volver a tener brotes de covid19 como se tuvieron el
año pasado.

•Objetivo de la investigación:

El objetivo es establecer métodos operacionales que la gente de clase obrera crea y


sea fácil de llevar en su entorno de sus diferentes trabajos y lo cual le sea cómodo y no
se pierda la costumbre o el relajamiento en los protocolos ya establecidos, los cual son
muy generales y en este investigación o proyecto se busca solucionar con mas a
detalle el tipo de protección para cada obrero.

 Estructura del trabajo.

- Cantidad de empleados en cada sitio de trabajo.

- Lineamientos para identificar a los empleados en situación de vulnerabilidad.

- Identificar las estaciones de trabajo de los obreros en situación de vulnerabilidad o


que tengan más contacto con otros empleados.

- Identificar horarios de convivencia, transporte y comida.

- Posibilidad de adecuar una zona exclusiva en el comedor para los obreros


consuficiente espacio y que tomen su distancia.

- Establecer zona de cuestionario diario de la situación en su casa o familia con cuanta


gente conviven y en que estado estuvieron en días antes.
- Establecer un chequeo rápido de posibles síntomas. Para detectar lo antes posible
un posible brote.

EVIDENCIA 2

El saber escuchar las necesidades de los clientes es una bondad en donde permitirá
conocerlas inquietudes y algunas áreas en donde se debe de mejorar. Esto es una
actividad estratégica y de mayor peso en la empresa. Joseph Edward Shigley y Charles R.
Mishke definen diseño como la formulación intencional de un plan para satisfacer una
necesidad humana. Todo lo que es creado por seres humanos tiene un proceso de diseño,
que involucra varias dimensiones que van más allá del aspecto, forma y color de lo que se
diseña y abarca además su función y su interacción.

Diseno de producto

El diseno de producto se define como el proceso de crear nuevos productos que seran
vendidos por la empresa, para el consumo de las personas. Como es bien sabido al
momento de que un producto es bien diseñado, se beneficia tanto la empresa como los
clientes. Es frecuente entenderlo como una actividad estetica, asociada con todo aquello
que este a la moda. Sin embargo, esto no es suficiente para llegar a comprender la
magnitud del potencial del diseno como una actividad proyectual creativa.

Muchos autores marcan diferentes fases o etapas para el diseno de productos,


sin embargo nos concentraremos en los 5 procesos que nos menciona:

Planeacion

En esta fase es denomiada la fase de planeacion, mejor conocida como fase 0. Es en esta
etapa en donde se inicia la autorizacion del proyecto. En esta fase, el producto es el
enunciado de la mision del proyecto, el cual especifica el mercado especifico para el cual
va dirijido el producto, las metas del negocio etc.

Desarrollo de concepto:
El concepto es una descripcion de la forma, la función y todas las caracteristicas de un
producto; por lo general siempre va acompanado de una serie de
especificaciones, analisis y una justificacion economica del proyecto.

Diseno en el nivel del sistema

En esta fase incluye toda la arquitectura del producto y su division en


subsistemas y componentes. En esta fase tambien suele definirse el plan final de
ensamble.

Diseno de detalles

Aquí se desarrolla la propuesta, el producto dentro de esta fase son los planos o archivos
de computadora que describen la geometria de cada pieza y el ensamblado de su
produccion, las especificaciones de las piezas que se compraran y los planes del proceso
para fabricar y armar el producto. En esta fase el equipo de diseño y desarrollo
incrementa su interrelación con otras áreas de la organización. El líder del proyecto se
mantendrá en estrecho contacto con las autoridades de la empresa.

Pruebas y afinación

En esta fase el equipo de diseno comienza a disminuir su protagonismofrente a otras


areas de organización. Se pone a prueba el diseno y tiene como objetivo
corroborar si las estrategias y definiciones planteadas desde un inicio has sido trasladadas
de forma correcta al producto. Lo fundamental es facilitar el paso de la fase de diseño a la
fase industrial y de produccion. En esta area tambien se realizan los planes de ventas o
proyecciones de ventas.

Produccion de transición

El producto se fabrica con el sistema de producción deseado. El objeto de la produccion


de transicion es capacitar a la fuerza de trabajo y eliminar los problemas que aun persistan
en los procesos de producción. Dentro de esta etapa, llega el punto en donde el producto
se lanza y queda disponible para su distribucion generalizada.

Ahora, cabe una enorme diferencia entre el diseño de productos como el diseño de un
servicio. La mayoría de las organizaciones se centran en la satisfacción de clientes y en
la experiencia de sus servicios. Sin embargo, ante esta problemática hay una disciplina
que esta en auge y que ayuda a las organizaciones a obtener la mejor experiencia de los
empleados a los clientes.

El diseño de servicios planea y organiza los recursos de una empresa para mejorar
indirectamente hacialos clientes y directamente la experiencia de los empleados.
Plan de administración del proyecto

Es una actividad que requiere de un control sumamente cuidadoso de los recursos críticos.

Es el proceso de combinar sistemas, técnicas y personas para completar un proyecto


dentro de las metas establecidasde tiempo, con un presupuesto y con una calidad.

De los principales objetivos de la administración de proyectos pudieran ser:

- Aumento de la productividad
- Eficacia de resultados dirigidos a las exigencias del cliente
- Control de Riesgos
- Gestión de costes y plazos

Existe un sinfín de ventajas al trabajar mediante la administración por


proyectos, es por eso laimportancia de mencionar algunas como:

-Satisfacción del cliente


-Ventaja competitiva
-Incremento de la productividad
-Trabajo en equipo y aumento en la motivación
-Organización

Según el Project Management Institute (PMI) existen 5 etapas de la


administración de proyectos:

-Inicio
-Planeación
-Ejecución
-Monitoreo y control
-Cierre

Plan maestro de producción

Determina si el volumen final de cada producto va a terminarse semanalmente del


horizonte de producción a corto plazo. Son las decisiones operativas de cara al siguiente
periodo de planificación y puede llegar a tener en cuenta la disponibilidad de recursos
estimados.
El plan maestro de producción es interesante para programar productos finales con el fin
de que se terminen con rapidez y cuando se haya comprometido con los clientes y evitar
sobrecargas o subcargas de las instalaciones de los productos para una capacidad de
producción eficiente con mejor costo de producción.

Propuesta cadena de suministro

Es importante definir este concepto como el conjunto de actividades, medios e


instalaciones de distribución que se necesitan para llevar a cabo el proceso de venta de
un producto, servicio o inmueble. Dicho esto, en otras palabras, es hablar de las
estrategias elaboradas junto con la logística que involucra todas las operaciones
para que la mercancía llegue al cliente en la mejor manera posible. Algunos autores han
mencionado que la cadena de suministros comienza con los proveedores y terminacon los
clientes de los clientes.

Ejemplo:

Propuesta de mejora

Como se ha mencionado con anterioridad, para la empresa es de suma importancia poder


contar con la experiencia agradable del cliente de una buena atencion; ya que, el tener
una buena experiencia de servicio contruye brindando estructura a todos los puntos de
interaccion de una organización. Brindar un servicio al competente y oportuno, además de
proporcionar productos y servicios tecnológicamente avanzados, ayuda a una
organización a garantizar el éxito. Se dice que cuando hay un cliente feliz es fuente de
buenos negocios, por lo tanto, nos concentraremos en brindar una experiencia agradable.
Por lo tanto, una de las mejores maneras de realizarlo es mediante estas propuestas
presentadas en el proyecto.

Buscar dentro de la misma empresa a una persona para enfocarse en los cuidados de la
empresa como la higiene en los lugares concurridos, el uso de ciertos materiales para
evitar algun tema. Dentro de esta opción se utilizaría la herramienta de estrategia de
personal estable, ya que con esta estrategia solamente se encontrará y desarrollara a una
persona para poder dejarla a cargo , para poder agilizar los procesos.

Cada determinado tiempo se realizaran pruebas para descartar que el empleado tenga
sintomas y en caso de tener aislar y evitar contagio hacia los demas.

Conclusiones

Al realizar este tipo de análisis me ayudo a poder entender un poco mas los procesos de la
empresa. En donde requiere de mucho estudio analítico y practico.

Encontré que en muchas ocasiones pensamos que el realizar cambios o implementar


procesos es muy fácil, sin embargo, nos olvidamos que trabajamos con gente, y que
muchas veces o nosotros no nos damos a expresar correctamente o las personas no lo
entienden como nosotros quisiéramos. Es ahí en donde la visión del proyecto sale a
relucir; en donde se menciona que la visión se refiere a la imagen a largo plazo que una
organización concibe para su futuro, es decir, consiste en una expectativa ideal de lo que
se espera para los años venideros.

Una cualidad de la visión es que debe ser realista, aunque al mismo tiempo se permite
cierto nivel de ambición, con el objetivo de que así no solo se guíe al grupo a dicho futuro
esperado, sino también a que funcione como un motivante para continuar con el
trabajo.Para que los empleados contraigan tanto el ADN de la empresa como la visión de
algún proyecto son necesarias dos cosas según el articulo:

a) Motivación

b) Productividad

Al mezclar estos dos elementos, tanto la empresa como el desarrollo de los empleados
crece increíblemente.

Al final de todo si se sabe llevar las medidas correctas y no hacernos a veces la idea de que
en cualquier momento podemos recaer a la enfermedad nos hare tener mas conciencia, y
tendremos mas cuidado al momento de salir y mas empatia para mejorar como persona y
ayudas a los demás.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Gray, C. F., & Larson, E. W. (2009). Administración de proyectos (4a. ed.). Retrieved from
https://0-ebookcentral-proquest-com.biblioteca-ils.tec.mx

Groover, M. P. (2014). Introducción a los procesos de manufactura. Retrieved from


https://0-ebookcentral-proquest-com.biblioteca-ils.tec.mx

Kerin, R. A., & Hartley, S. W. (2018). Marketing (13a. ed.). Retrieved from
https://0-ebookcentral-proquest-com.biblioteca-ils.tec.mx

Cohen, K. D. (2009). Tecnologías de información en los negocios (5a. ed.). Retrieved from
https://0-ebookcentral-proquest-com.biblioteca-ils.tec.mx

Chase, R. B. (2018). Administración de operaciones : Producción y cadena de suministros


(15a. ed.). Retrieved from
https://0-ebookcentral-proquest-com.biblioteca-ils.tec.mx

Grupo promotora residencial. (2021). 7 tips para invertir en bienes raices. 25 agosto 2021,
de Grupo Promotora Residencial Sitio web:
https://info.promotoraresidencial.com/blog/7-tips-para-invertir-en-bienes-raices

También podría gustarte