0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas6 páginas

Probabilidades en Distribuciones Binomiales y Poisson

Este documento presenta 10 ejercicios de probabilidad con sus respectivas soluciones. Los ejercicios involucran conceptos como distribuciones binomiales y de Poisson y cálculos de probabilidades para diferentes escenarios como lanzar un dado varias veces, contestar preguntas de un examen, producción de productos con probabilidad de defectos y graduación de estudiantes. Para cada ejercicio se piden calcular diferentes probabilidades como la de obtener cierto número de resultados, a lo más un número de resultados o más de cierto número.

Cargado por

Andrea Lucio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas6 páginas

Probabilidades en Distribuciones Binomiales y Poisson

Este documento presenta 10 ejercicios de probabilidad con sus respectivas soluciones. Los ejercicios involucran conceptos como distribuciones binomiales y de Poisson y cálculos de probabilidades para diferentes escenarios como lanzar un dado varias veces, contestar preguntas de un examen, producción de productos con probabilidad de defectos y graduación de estudiantes. Para cada ejercicio se piden calcular diferentes probabilidades como la de obtener cierto número de resultados, a lo más un número de resultados o más de cierto número.

Cargado por

Andrea Lucio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Autónoma de

Nuevo León

Facultad de Contaduría
Pública y Administración

Estadística Descriptiva
Contador Público

Evidencia 3
Laboratorio de Ejercicios.
Distribuciones de probabilidad Binomial y de
Poisson.

Docente: Ing. Ernesto Manuel Cortazar Martinez

Grupo 2F
Andrea Michelle Velazquez Lucio 2004976
1.- Se lanza un dado 5 veces ¿Cuál es la probabilidad de que caiga el numero 4?
a) Ninguna vez
b) Una vez
c) Al menos una vez N=5
d) A lo más una vez P=1/6
e) Más de 2 veces Q=5/6
f) Entre 3 o 5 veces
a) P(x) = (5/6) (1/6)⁰ (5/6)⁵ ‾ ⁰ = 5!/0! (5-0)! (1) (3125/7776) = (1) (1) (3125/7776) = 3125/7776
b) P(x) = (5/1)(1/6)¹(5/6)⁵ ‾ ¹ = (5) (1/6) (625/1296) = 3125/776
c) P(x) = (5/2) (1/6)² (5/6)⁵ ‾ ² = 5!/2!(5-2)! (1/36)(125/216) = 5*4*3!/2*1*3! (125/7776) =
1250/7776
d) P(x) = P0+P = 3125/7776 + 3125/7776 = 6250/7776
e) P1= P3+P4+P5 = 250/7776 + 25/7776 + 1/7776 = 276/7776
f) P(x) = 25/7776
P(x) = (5/3) (1/6)³(5/6)⁵ ‾ ³ = (10) (1/216)(25/36) = 250/7776
P(x) = (5/4) (1/6)⁴(5/6)⁵ ‾ ⁴ = (5) (1/1296) (5/6) = 25/7776
P(x) = (5/5) (1/6)⁵(5/6)⁵ ‾ ⁵ = (1) (1/7776) (1) = 1/7776 = 4651/7776
Q = 1-P0=1-3125/7776 = 3125/7776 – 7776/7776 = 4651/7776

2.- ¿Cuál es la probabilidad de contestar al menos 7 preguntas de 10 de un


examen falso verdadero? 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
N = 10 P(x) = (10/7)(0.5)(0.5)¹⁰ ‾ ⁷ =120(1/128)(1) = 1/1024
P = 0.5 P(x) = (10/8)(1/256)(0.5)¹⁰ ‾ ⁸ = (45)(1/256)(1/4) = 45/1024
X=7 P(x) = (10/9)(0.5)⁹(0.5)¹⁰ ‾ ⁹ =10(1/125)(1/2) = 5/512
Q = 0.5
3.- El departamento de calidad de una empresa sabe que el 10% de sus productos
fabricados son defectuosos. Cuál es la probabilidad de que en 8:
a) Haya 1 defectuoso x=1
b) 2 defectuosos x=2
c) A lo mas 2 defectuosos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
d) Al menos 6 defectuosos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 5, 6, 7, 8
e) Mas de 6 defectuosos 7, 8
f) Entre 5 y 8 defectuosos 6, 7
a) P(x) = (8/1)(.10)¹(.90)⁸ ‾ ¹ = 8 (1/10)(.47)=147/125
b) P(x) = (8/2)(.10)²(.90)⁸ ‾ ² = 28(1/100)(0.53) = 341/2,500
c) P(x) = (8/0)(.10)⁰(.90)³ ‾ ⁰ = 1(1).43=.43 43+147/125+371/2,500=2193/1250
d) P(x) = (8/6)(.10)(.90)⁸ ‾ ⁶ =28(1/1,000,000)(81/100)=0.00002268
P(x) = (8/7)(.10)⁸ ‾ ⁷=8(1/1,000,000)(9/10) = 9/12,500,000
P(x) = (8/8)(.10)⁰-(.90)⁸ ‾ ⁸=1*0.00000001+1=0.00000001
=0.00002341
e) 9/12,500,000+0.00002341 = 0.00002413
f) 9/12,500,000+0.00002268 = 0.0000234
4.- Si el 3% de las bombillas producidos son defectuosas. Cuál es la probabilidad
de que en 100 bombillas haya:
a) 1 defectuosa N = 100
b) 2 defectuosas P = .3
c) 3 defectuosas M = (100) (.3)
d) Mas de 2 defectuosas M=3
e) A lo más 2 defectuosas
f) Mas de 3 defectuosas
g) Mas de 5 defectuosas
h) Menos de 8
a) P(x)1 = 3¹(2.7182)‾ ³/1! = 3(.04979) = 0.1497
b) P(x)2 = 3²(2.7182)‾ ³/2! = 9(.0497)=.2236
c) P(x)3 = 3³82.7182)‾³ = 27(.0497)/6 = 1.3419/6=.2236
d) 0, 1, 2, 3, 4…100 x=3⁰(2.71829)‾ ³/0! = 1(0.04979)=0.0497 = Q=1-(P0+P1+P2+P3) 1-
(0.1491+0.0497+0.2236) = 0.5776
e) 0, 1, 2, 3= 0.0497+0.0491+0.2236=0.4224
f) 0, 1, 2, 3, 4, 5…100= Q =1-(P0+P1+P2+P3+P4+P5)= 1-
(0.0497+0.1491+0.2236+0.2236)=0.364
g) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6…100 Q= 1- (P0+P1+P2+P3+P4+P5) =1-(0.05776+0.1006)=0.0857
x=4 3⁴(2.7182)‾ ³/4! = 81(.0497)/24 = 4.0257/24 =0.1677
x=5 3⁵(2.7182)‾ ³/5! = 243(.0497/120 = 12.0771/120 = 0.1006 = 0.9883
h) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
X=6 3⁶(2.7182)‾ ³/6! =729(0.0497/720=36.23137720=0.0503
X=7 3⁷(2.7182)‾ ³/7! = 2187(.0497)/5040 = 108.6939/5040 = 0.0215

5.- La probabilidad de que una persona sufra reacción por la aplicación de un


determinado suero es de .001 si se le aplica a 2,000 personas ese suero. Hallar la
probabilidad de que tengan reacción:
a) 1 persona N = 2000
b) 2 persona P = .001
c) A lo más 1 persona M = (2000) (.001)
d) Al menos 2 personas M=2
e) Más de 3 personas
a) P(x) = 1 = 2¹(2.7182)‾ ² = 2(1353) = .2706
b) P(x) = 2 = 2²(2.7182)‾ ² = 2(.1353) = .1353
c) P(x) = 0, 1, 2, 3…2,000 = P1=P0+P1= 2⁰(2.7182) ‾ ²/0! = .1353/1 = .1353 = P1 = 0.1353+0.2706
=0.4059
d) Q = 1-(P0+P1) 1-0.4059 = 0.4059
e) Q = 1-(P0+P1+P2+P3) 2³(2.7182) ‾ ² /3! = 0.1804 = 1+0.1353+.2706+0.2706+ 0,1804= 0.1431

6.-Si una fábrica produce plumas y sabe que el 2% son defectuosas cual es la
probabilidad de que un lote de 100 plumas haya
N=100
P=.02 Q=98
a) M=UP= (100) (.02) =2 E=2.7182 P=2 1𝑋2.7182 2 1! = .2706
b) Q=1-(PO+PI+P2) M=UP=(100)(0-2)=2 E=2.7182 P= 2 2𝑋2.2.7182 −2 =.1353+2706=0.4059
c) Q=1-(PO+PI+P2) M=UP= (100) (.02) =2 E=2.7182 P=2 2𝑥2.7182 −2 = .4059 +
.1353+.2706=0.8118
d) M=UP= (100) (.02) =2 E=2.7182 P=2 3𝑋2.7182 −2 3𝑋2𝑋1 = .1809
e) Mas de tres defectuosas M=UP= (100) (.02) =2 E=2.7182
Q=1.1353+.2706+.4059+.1809=.7216

7.- En un lote de 100 artículos la probabilidad de que haiga algún defecto es el 4%.
Hallar la probabilidad que haya:
a) 1 defectuoso
b) 3 defectuosos M=4
c) A lo más 3 defectuosos N = 100
d) Más de 2 defectuosos P = .04
e) Al menos 4 defectuosos E = 2.7182
a) P(x) = 4¹(2.7182) ‾ ⁴ / 1! = 4(.0183) / 1 = 0.0732
b) P(x) = 4³(2.7182) ‾⁴ / 3! = 64(.0183) / 6 = 0.1952
c) P(x) = 4⁰(2.7182) ‾⁴ / 0! = 1(.0183) / 1 = .0183
d) P(x) = 4²(2.7182) ‾⁴ / 2! = 16(.0183) / 2 0 0.1464
e) P(x) = 4⁴(2.7182) ‾⁴ /4! = 256(.0183) / 24 = 0.1952

8.-La probabilidad de que un estudiante nuevo de una universidad de Estados Unidos se gradue es
de 40%, si van a terminar 5 estudiantes su carrera. ¿Cuál es la probabilidad?

a) Ningún estudiante N=5

b) 1 estudiante P = .40

c) A lo más 1 estudiante Q = .60

d) Mas de 4 P+Q = 1

e) Entre 3 y 5 estudiantes

a) P(x)=Nᶜ*P x QN-x
P(x) = (5/0) (.40)⁰ (.60)⁵ ‾ ⁰ = (1)(19(243/8125)=243/3125
b) X=1
P(x) =(5/1)(.40)¹(.60)⁵ ‾ ¹ =5(2/5) (81/525) = (162/625)
c) 0+1
243/3125 + (162/625) =1053/3125
d) 5
P(x)0(5/5)(.40)⁵(.60)⁵ ‾ ⁵ = 1(32/3125) (1) =32/3125
e) 4
P(x) = (5/4)(.40)⁴(.60)⁵ ‾ ⁴= 5 = (16/625) (3/5) = 48/625

9.- Una compañía de seguros vende 10 seguros de vida porque sabe que el índice de muerte de una
persona es de 3%, si vende 100 seguros de vida. Cual es la probabilidad’

a) Que muera 1 persona

b) Que fallezcan 2

c) Que fallezcan 3

d) A lo más 2 personas

e) A lo más 3 personas

f) Mas de 2 personas

a) X=1 P(x)=5¹(0.0067)/1!=0.0335
b) X=2 P(x)=5²(0.0067)/2!=0.08375
c) X=3 P(x)=5³(0.0067)/3!=0.1395
d) X=x0+x1+x2 0.0067+ 0.0335 + 0.08375 = 0.12395
e) X= x0+x4+x2+x3 0.12395 +0.1395 = 0.26345
f) Q= 1- suma prob. De 0, 1, 2= 0.87605
g)
10-. Una empresa fabrica refrigeradores de los cuales hay 20% que salen con algún defecto. Si
produce 10 refrigeradores. ¿Cuál es la probabilidad; a) Tengan 1 defecto.

a) Tenga 1 defectuoso
b) Tengan 4 defectos. N= 10

b) A lo más 2 tengan defectos. P= 0.2

c) Más de 8 tengan defectos. Q=0.8

d) Entre 6 y 9.

X=1 P ( 1)= ( 10 ) ( 0.2)^1 (0.8)^10-11 =

a) P (1)= (10 ) ( 0.2 ) ( 0.13421 ) = 0.26842

b) P(4)= ( 10 ) ( 0.2)^4 (0.8)^10-4 = ( 210 ) ( 0.0016 ) ( 0.262144 ) = 0.0880

c) P(0)= ( 10 ) ( 0.2)^0 (0.8)^10-0 = ( 1 ) ( 1 ) ( 0.10737 ) = 0.10737

P(2)= ( 10 ) ( 0.2)^2 (0.8)^10-2 = ( 45 ) ( 0.04 ) ( 0.16777 ) = 0.301986

PT= P (0)+P (1)+P(2) = 0.10737+0.26842+0.301986 = 0.6777

d) P(9)= ( 10 ) ( 0.2)^9 (0.8)^10-9 = ( 10 ) ( 0.000000512 ) ( 0.8 ) = 0.000004096

P(10)= ( 10 ) ( 0.2 )^10 (0.8 )^10-10 = ( 1) ( 0.0000001024 ) ( 1 ) = 0.0000001024

PT= P(9)+P(10) = 0.000004096+ 0.0000001024 = 0.00000419984

e)P(7)= ( 10 ) ( 0.2 )^7 ( 0.8 )^10-7 = ( 120 ) (0.0000128) (0.512) = 0.000786432

P(8)= ( 10 ) ( 0.2 )^8 ( 0.8 )^10-8 8 = ( 45 ) (0.00000256) (0.64) = 0.000073728

PT= P(7)+P(8) = 0.000786432+0.000073728 = 0.00086016

También podría gustarte