0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas6 páginas

Sofrone Cristian Práctica 3 UT8 Preguntas

1. Los componentes necesarios para montar un ordenador incluyen la tarjeta madre, procesador, fuente de alimentación, memoria RAM, disco duro o SSD, y caja. 2. Al elegir una caja, hay que considerar el formato de la placa base, el tamaño de los componentes, la refrigeración, las conexiones, la apariencia y el precio. 3. Para instalar un disco duro SATA se necesitan un cable SATA y un conector de alimentación SATA.

Cargado por

safhsdfsabdfasef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas6 páginas

Sofrone Cristian Práctica 3 UT8 Preguntas

1. Los componentes necesarios para montar un ordenador incluyen la tarjeta madre, procesador, fuente de alimentación, memoria RAM, disco duro o SSD, y caja. 2. Al elegir una caja, hay que considerar el formato de la placa base, el tamaño de los componentes, la refrigeración, las conexiones, la apariencia y el precio. 3. Para instalar un disco duro SATA se necesitan un cable SATA y un conector de alimentación SATA.

Cargado por

safhsdfsabdfasef
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

9.21. Enumera los componentes imprescindibles para montar un ordenador.

1. Tarjeta madre
2. Procesador
3. Fuente de poder
4. Memoria RAM
5. Disco duro o unidad de estado sólido (SSD)
6. Tarjeta gráfica (opcional)
7. Caja para el ordenador
8. Monitor Teclado y ratón
9. Sistema operativo.
9.22 ¿Qué consideraciones se han de tener en cuenta a la hora de comprar la caja?
Formato: las cajas de ordenador están disponibles en diferentes formatos, como ATX,
Micro-ATX y Mini-ITX. Asegúrese de elegir una caja que se ajuste al formato de su
placa base.
Tamaño: considere el tamaño y la forma de su placa base y de los componentes
adicionales, como la tarjeta gráfica y los discos duros, y elija una caja que los
acomode adecuadamente.
Refrigeración: considere sus necesidades de refrigeración y elija una caja que tenga
suficientes ventiladores y espacio para un radiador de refrigeración líquida si es
necesario.
Conectividad: asegúrese de que la caja tenga los puertos y conexiones adecuados
para sus periféricos y dispositivos, como USB, audio y tarjeta de red.
Apariencia: las cajas de ordenador están disponibles en una amplia variedad de
estilos y diseños. Considere su estilo personal y elije una caja que se adapte a sus
preferencias estéticas.
Precio: finalmente, considere su presupuesto y elija una caja que ofrezca una buena
relación calidad-precio y que esté dentro de sus posibilidades económicas.

9.23. Si la memoria trabaja en dual channel, ¿cuál podría ser la velocidad de los módulos?

La velocidad máxima de los módulos de memoria en un canal dual suele ser de


alrededor de 3000 MHz a 3600 MHz, pero esto puede variar dependiendo de los
componentes individuales del sistema.

9.24. Si se quiere mejorar la refrigeración dentro del PC y se tienen muchos componentes en


las bahías de unidades, ¿qué tipo de fuente de alimentación habría que elegir?

Se recomienda elegir una fuente de alimentación con una buena eficiencia térmica y
una alta capacidad de corriente para mantener los componentes funcionando de
manera estable. También puede ser útil elegir una fuente de alimentación con un
diseño de ventilación eficiente para ayudar a disipar el calor. Una fuente de
alimentación de 850 vatios o más debería ser suficiente para la mayoría de los
sistemas.
9.25. Si se compra un ordenador Intel 15, ¿qué consideraciones se han de tener en cuenta
para elegir la placa base?

Compatibilidad con el procesador Intel: Verificar que la placa base sea compatible con
el procesador Intel 15 que se va a utilizar.

Ranura de memoria RAM: Verificar la cantidad y tipo de ranuras de memoria RAM que
la placa base ofrece. Asegurarse de que sean compatibles con la memoria RAM que se
va a utilizar.

Almacenamiento: Verificar la cantidad de conectores SATA disponibles para discos


duros o SSD.

Conectividad: Verificar si la placa base ofrece conexiones USB, Ethernet, Wi-Fi,


Bluetooth, entre otros, que se requieran.

Zócalos de expansión: Verificar si la placa base tiene los zócalos de expansión


necesarios para las tarjetas gráficas o de sonido que se deseen utilizar.

Precio y calidad: Verificar la relación entre el precio y la calidad de la placa base, elegir
una que se ajuste a sus necesidades y presupuesto.

9.26. Enumera las herramientas necesarias para montar un PC.

1. Un gabinete o caja para el PC 8. Memoria RAM


2. Fuente de alimentación 9. Disco duro o unidad de estado
3. Placa madre sólido (SSD)
4. Procesador 10. Lector óptico (opcional)
5. Disipador de calor para el 11. Cables SATA y de alimentación
procesador 12. Herramientas básicas como
6. Tarjeta gráfica (opcional) destornilladores y pinzas.
7. Tarjeta de sonido (opcional)

9.27. ¿Para qué se coloca en su muñeca una pulsera antiestática un montador de equipos?

Para evitar descargas eléctricas estáticas en componentes electrónicos sensibles


durante el ensamblaje o reparación de equipos. Las descargas eléctricas estáticas
pueden dañar o incluso destruir componentes electrónicos y la pulsera antiestática
ayuda a descargar la electricidad estática acumulada en el cuerpo antes de tocar los
componentes
9.28. Nombra las precauciones en cuanto a seguridad que hay que tener en cuenta para
montar un PC.

Desconectar la energía eléctrica antes de manipular componentes internos.

Manejar los componentes electrónicos con cuidado para evitar daños físicos.
Asegurarse de colocar correctamente los componentes, especialmente los cables, para
evitar cortocircuitos.

Utilizar un antiestático para evitar dañar los componentes sensibles a la electricidad


estática.

Asegurarse de que todas las conexiones estén correctamente ajustadas.

Mantener un buen flujo de aire en la caja del PC para evitar sobrecalentamiento.


Instalar sistemas de seguridad, como antivirus y firewall, para proteger el equipo
contra amenazas en línea.

9.29. Indica brevemente y en orden los pasos necesarios para montar el PC.

Desempaquetado: Retire los componentes y accesorios de la caja y verifique que todo


esté incluido y en buen estado.

Fuente de alimentación: Conecte la fuente de alimentación al chasis del PC.

Tarjeta madre: Instale la tarjeta madre en el chasis y conecte las conexiones necesarias
(como la alimentación, la placa base, etc.).

Procesador: Instale el procesador en la tarjeta madre siguiendo las instrucciones del


fabricante.

Memoria RAM: Instale la memoria RAM en los slots correspondientes en la tarjeta


madre.

Disco duro o SSD: Conecte el disco duro o SSD a la tarjeta madre y fije en su lugar en el
chasis.

Tarjeta gráfica: Instale la tarjeta gráfica en el slot correspondiente y conecte los cables
de alimentación.

Conectores de periféricos: Conecte los periféricos (teclado, ratón, pantalla, etc.) a los
puertos correspondientes en la tarjeta madre.

Encendido: Conecte el cable de alimentación a la fuente de alimentación, encienda el


PC y verifique que todo funcione correctamente.

Instalación de software: Instale el sistema operativo y los programas necesarios para


su uso.

9.30. ¿Cómo preparas la caja? Descríbelo brevemente.

Desempaquetar la torre y asegurarte de que tienes todas las piezas y componentes


necesarios.
1. Instalar la placa base en la torre, asegurándote de que los tornillos estén bien
apretados y de que los conectores estén alineados correctamente.
2. Conectar la fuente de alimentación a la placa base y asegurarte de que los conectores
estén bien fijados.
3. Instalar los componentes de almacenamiento, como el disco duro o SSD, y asegurarte
de que estén conectados correctamente a la placa base.
4. Instalar la tarjeta gráfica y asegurarte de que esté conectada correctamente a la plac
network error a base y a la fuente de alimentación.
5. Conectar los periféricos, como el teclado, el ratón y el monitor, y asegurarte de que
estén conectados correctamente a la placa base.
6. Enchufar el cable de alimentación y encender el PC.
7. Instalar el sistema operativo y los controladores necesarios para que todos los
componentes funcionen correctamente.

9.31. ¿Qué debemos tener en cuenta en los zócalos de fuerza nula para introducir el
procesador?

Compatibilidad: Asegurarse de que el procesador sea compatible con el zócalo y el


sistema en general.

Alineación correcta: Asegurarse de que los pines del procesador estén alineados
correctamente con los del zócalo antes de presionar hacia abajo.

Presión adecuada: Ejercer una presión suficiente para asegurar una conexión segura,
pero no tanto como para dañar los pines.

Polvo y suciedad: Limpiar cuidadosamente el zócalo y el procesador para evitar la


acumulación de polvo y suciedad que pueda interferir en la conexión.

Refrigeración: Asegurarse de que la refrigeración sea adecuada para el procesador y el


sistema en general.

9.32. ¿Todos los disipadores y ventiladores se fijan al procesador de la misma manera? ¿Es
importante la posición del ventila-dor en la placa base?

No, no todos los disipadores y ventiladores se fijan al procesador de la misma manera. La


forma en que se fijan depende del tipo de disipador y de la placa base que se utilice.

Sí, la posición del ventilador es importante, ya que la eficacia del enfriamiento depende en
gran medida de la cantidad de aire fresco que entre y salga de la caja del PC. Por lo general, se
recomienda instalar los ventiladores de manera que entre aire fresco por la parte frontal de la
caja y se expulse por la parte trasera o superior, creando un flujo de aire continuo. Esto ayuda
a mantener una temperatura baja en el interior del PC y a prolongar la vida útil de los
componentes.

9.33. ¿Qué cables necesitas para instalar un disco SATA?

Para instalar un disco SATA, necesitas un cable SATA y un conector de alimentación SATA.
9.34. Explica brevemente cómo instalarías un DVD de tipo IDE.

1. Apaga el PC y desconecta todos los cables de energía y de datos.


2. Abre la torre de la PC y localiza un espacio libre para el dispositivo IDE en la placa base.
3. Conecta un cable IDE desde la placa base hasta el conector del DVD.
4. Asegúrate de conectar el cable en el conector correcto, dependiendo de si es
dispositivo primario o secundario.
5. Conecta el otro extremo del cable IDE a la unidad de DVD.
6. Conecta el cable de alimentación al DVD.
7. Cierra la torre de la PC y conecta todos los cables de energía y de datos.
8. Enciende el PC y espera a que se inicie el sistema operativo.
9. Verifica que el sistema operativo reconozca la unidad de DVD.
10. Instala los controladores necesarios para el funcionamiento del dispositivo si es
necesario.
11. Finalmente, prueba la unidad de DVD insertando un CD o DVD en la unidad y
verificando si se reproduce correctamente.

9.35. Indica los pasos para instalar un lector de tarjetas.

1. Verifica los requisitos del sistema: antes de comenzar, asegúrate de que tu ordenador
cumpla con los requisitos mínimos para el lector de tarjetas que has elegido.
2. Descarga los drivers y el software necesario: la mayoría de los lectores de tarjetas
vienen con un CD que incluye los drivers y el software necesarios, pero puedes
descargarlos también desde la página web del fabricante.
3. Conecta el lector de tarjetas: conecta el lector de tarjetas a un puerto USB en tu
ordenador.
4. Instala los drivers: sigue las instrucciones para instalar los drivers en tu ordenador.
5. Instala el software: sigue las instrucciones para instalar el software en tu ordenador.
6. Verifica la conexión: asegúrate de que el lector de tarjetas esté reconocido por el
sistema operativo y que esté funcionando correctamente.
7. Prueba el lector de tarjetas: inserta una tarjeta en el lector de tarjetas para asegurarte
de que está funcionando correctamente.

9.36. ¿Qué comprobaciones harías tras instalar todos los componentes antes de cerrar el
ordenador?

1. Verificar la conexión de los cables y asegurarse de que estén conectados firmemente


en su lugar.
2. Verificar la instalación de los ventiladores y asegurarse de que estén funcionando
correctamente.
3. Verificar la instalación de la memoria RAM y asegurarse de que está en su lugar y
conectada correctamente.
4. Verificar la conexión de los discos duros y unidades ópticas.
5. Verificar la alimentación de la placa base y asegurarse de que los conectores estén
conectados correctamente.
6. Encender el ordenador y asegurarse de que arranque correctamente.
7. Verificar el BIOS o UEFI y asegurarse de que la configuración esté correcta.
8. Verificar el funcionamiento de los puertos USB y otros conectores en la placa base.
9. Verificar la instalación de los controladores y software necesarios.
9.37. Describe el proceso de arranque de la BIOS.

1. Al encender la computadora, la BIOS realiza una serie de chequeos para asegurarse de


que todo esté funcionando correctamente.
2. La BIOS busca un dispositivo de arranque primario, como un disco duro o una unidad
flash USB, y verifica si tiene un sistema operativo instalado.
3. Si se encuentra un sistema operativo, la BIOS carga y ejecuta el gestor de arranque del
sistema operativo.
4. El gestor de arranque carga el sistema operativo en la memoria RAM y lo inicia.
5. Una vez que el sistema operativo ha sido iniciado, el control pasa a él y la BIOS se
vuelve inactivo.

9.38. Define CMOS.

CMOS significa Complementario de Metal-Óxido-Semi conductor, una tecnología utilizada en la


fabricación de circuitos integrados. CMOS se conoce por su bajo consumo de energía y alta
inmunidad al ruido, lo que lo hace popular en una variedad de dispositivos electrónicos como
microprocesadores, chips de memoria e sensores de imagen.

9.39. Describe brevemente las opciones del menú principal de la BIOS descrita en esta unidad.

1. Configuración del sistema: permite modificar la configuración básica del sistema, como
la fecha y la hora.
2. Configuración de la BIOS: permite modificar la configuración avanzada de la BIOS,
como la gestión de memoria y dispositivos.
3. Configuración de dispositivos: permite configurar y ordenar los dispositivos de
arranque, como disco duro, unidad flash USB y DVD.
4. Seguridad: permite establecer contraseñas y otras medidas de seguridad para proteger
el sistema.
5. Información del sistema: muestra información detallada sobre el sistema, incluyendo
la versión de la BIOS y los componentes del hardware.
6. Guardar y salir: permite guardar los cambios realizados y salir de la BIOS.

9.40. ¿Cómo cambiarías la secuencia de arranque de la BIOS descrita en esta unidad?

1. Reiniciar el equipo y presionar la tecla necesaria para acceder a la BIOS, que en la


mayoría de los casos es Del o F2.
2. Navegar hasta la sección "Boot" o "Boot Order" en el menú de configuración de la
BIOS.
3. Cambiar el orden de las opciones de arranque seleccionando la unidad deseada y
utilizando las teclas de flecha para moverla hacia arriba o hacia abajo en la lista.
4. Guardar los cambios y salir de la BIOS, asegurándote de seleccionar la opción para
guardar y salir.

También podría gustarte