GRUPO · 5
NOMBRES Y MATRICULA:
Andrea Payano Capois 100566717
Jorge Luis Altagracia F. 100566198
Wilda Rivero Rodríguez 100403282
Julissa Torres Burgos 100407685
Yineira Reyes 100460484
Sección
21
1
INTRUDUCCIÓN
En el presente trabajo se desarrollará de
manera amplia los siguientes temas: La
pintura y el dibujo. Sus características,
definición, sus técnicas y las etapas
fundamentales según la edad. Se elaborará a
partir de esté trabajo una planificación diaria,
donde de manera divertida vamos a crear
actividades que podemos realizar con los
niños en base a los dos temas, está
planificación diaria también tendremos que
ejecutarla de manera real con niños de
nuestro sector o en una escuela, donde vamos
a ver el desempeño de cada estudiante a través
de la pintura y el dibujo.
Dibujo y Pintura, sus características y
etapas, según edades
El dibujo es una forma de expresión gráfica en un plano horizontal, o
sea en dos dimensiones. Es también una de las artes visuales. A lo largo
de los años la humanidad lo ha utilizado como una forma de expresión
universal y también de transmisión de la cultura, el lenguaje y demás.
El dibujo sirve de herramienta expresión de los pensamientos o de los
objetos reales, cuando hay cosas que las palabras no pueden explicar
se dice que es mejor dibujar. Siempre el artista realiza un trabajo
mental previo a plasmar sus ideas, en donde mezcla ideas,
sentimientos, recuerdos u otros para obtener el acabado final.
3
Tipos de dibujos:
Artístico. En este tipo de dibujo se expresan las ideas del artista, haciendo
uso de diferentes técnicas, como la perspectiva, e incluso de materiales, ya
que existe una extensa variedad de lápices y otros elementos para dibujar,
como el carboncillo.
Técnico. Este segundo tipo es utilizado para hacer representaciones de
diferentes cosas, por ejemplo planos de arquitectura o dibujos topográficos.
En el dibujo técnico la principal intención es representar de la mejor forma
posible, de la más exacta, las dimensiones y la forma de un objeto
determinado. Es la clase de dibujo que utilizan los profesionales en su
trabajo (ingenieros, arquitectos, geólogos, etcétera). A su vez, el dibujo
técnico tiene cuatro clasificaciones: natural, continuo, industrial y definido.
4
De acuerdo con el objeto del dibujo, puede clasificarse en:
• Dibujo de concepción
• Dibujo de definición
• Dibujo de fabricación
• Dibujo industrial
Elementos usados en el dibujo
• Instrumentos. Comprende todos los artefactos que trazan las líneas y también aquellos que
permiten hacerlas, así como los lápices de grafito y las reglas.
• Tintas. Son los pigmentos y los colores que el artista utiliza para dar más cuerpo a su obra.
Pueden aplicarse con ayuda de instrumentos secos, como los lápices, o húmedos, como los
marcadores.
• Soporte. Todos elementos que ayude a sostener el papel o sobre el que se dibuje, como un
lienzo.
5
Los caracteres principales del dibujo
artístico son tres:
• La Simplicidad: Consiste en la sencillez del dibujo. La suma simplicidad
es la forma más efectiva de expresar la belleza en alto grado.
• La Plasticidad: Consiste en la frescura, transparencia y naturalidad
que debe tener el dibujo.
• La Calidad: Consiste en imitar fielmente la cosa que se dibuja.
6
La pintura, técnica y características
La pintura es un arte basado en la representación gráfica,
donde se hace una mezcla de pigmentos con otras sustancias.
Este arte es muy complejo, ya que llega a integrar diversas
técnicas de dibujo, de pintura, de composición y llega a
manejar la teoría del color.
También se denomina pintura al óleo con el cual se cubrirá un
área determinada, como es una casa, un carro, una pieza etc.
7
Técnicas de la pintura
Integra diversas técnicas
La pintura hace uso de diferentes técnicas para la creación de nuevas obras. Dentro
de estas técnicas se destaca el fresco, la acuarela, el temple, el óleo, el puntillismo,
etc.
Emplea una gran variedad de estilos y corrientes
Hace uso de diversos estilos y corrientes lo cual se ha implementado a través de los
años; esto aporta una identidad en específico a cada obra. Entre los estilos más
destacados se halla el cubismo, el expresionismo, el fauvismo y el modernismo.
Como material se separa en cuatro partes
La pintura como material se separa en pigmentos y cargas, en resinas, en aditivos y
en disolventes.
8
Utiliza diversos soportes
La pintura puede ser realizada en una gran variedad de soportes como es en lienzo, en tabla, en cobre, papel,
vidrio, tela, etc.
Hace uso de la perspectiva y del espacio
Toda pintura se ejecuta creando un espacio dentro de una superficie o soporte, donde se llega a tomar tres
dimensiones: el ancho, el alto y la profundidad. La profundidad de la obra se crea con el uso de las técnicas de
perspectiva visual.
Uso del color y sus mezclas
La pintura juega con el color para dar más fuerza expresiva, lo cual se aprecia con el reflejo de la luz en la
pigmentación. Se utilizan los colores primarios, los secundarios y terciarios para hacer una composición
sublime y original.
Diversidad de formas
Emplea diversas formas para crear las obras, las cuales pueden ser figurativas o abstractas. Entre estas hay
formas geométricas, como son los cuadros y círculos, formas orgánicas, bidimensionales y tridimensionales.
9
Características de la pintura barroca
Usa formas muy exageradas y voluptuosas, donde las figuras carecen de expresividad.
Se representa la realidad a través del naturalismo.
Se utiliza mucho la técnica de pintura al óleo sobre lienzo.
Se utiliza el color como protagonista para la creación de la obra.
Domina la profundidad y el volumen.
Características de la pintura romántica
Hace uso de la técnica del grabado, la acuarela, el óleo y la litografía.
Las composiciones son dinámicas, donde ponderan las líneas curvas y los dramáticos gestos.
Las pinceladas son libres y de gran expresividad.
Se deja atrás la línea frente al color.
La luz llega a ser un elemento importante en la obra, donde al ser estratégica sus gradaciones, se consigue un
carácter teatral y efectista.
Utilizada temas variados.
Utiliza texturas, donde pondera el arte sobre superficies rugosas.
10
Características de la pintura renacentista
Utiliza temas profanos o religiosos.
Sus autores son excelentes o el dibujo.
Se la da gran importancia a la luz.
Hay un excelente dominio de la anatomía humana.
Las representaciones son realistas.
Las composiciones son muy complejas.
El retablo queda en desuso.
Se crea un gran tratamiento del paisaje y del escenario arquitectónico.
La forma de expresión llega a ser naturalista, idealizada o figurativa.
Usa técnicas variadas, donde se llega a realizar tanto la pintura mural al fresco como también la
pintura de caballete, lo cual en inicio se realizaba usando tabla como soporte, y luego se pasó a
emplear el lienzo.
11
Características de la pintura gótica
Utiliza como técnica el óleo y el temple.
El modelado tiene gran importancia.
El dibujo es fundamental donde se crean ritmos compositivos,
marca, modelados y formas delimitadas.
La luz es fundamental para destacar el volumen.
El color toma protagonismo.
Se toma en consideración el eje de simetría en la composición.
Presenta un carácter narrativo, y tiene una finalidad devocional
y didáctica.
12
Historia de la pintura
El arte abstracto surgió a mediados del siglo XX.
La pintura inicia como técnica de expresión humana, con las primeras
pinturas rupestres en las paredes de las cavernas que habitaba el hombre
primitivo. Empleaba para ello sangre y otras sustancias, que en lo sucesivo
serían reemplazadas paulatinamente por aceites y pigmentos. Sus
principales focos fueron, durante su historia, el paisaje, el desnudo humano,
la naturaleza muerta (o bodegón) y finalmente, el abstraccionismo.
La pintura acompañó los lugares ceremoniales y funerarios de
las civilizaciones antiguas, como los túmulos funerarios egipcios, los templos
romanos o las catacumbas cristianas paleocristianas.
A partir del Renacimiento europeo, se impuso junto a la escultura como una
de las grandes formas de expresión humana, siendo muy cultivada por
artistas de la talla de Miguelángel, Rafael o Leonardo Davinci.
13
Técnicas de pintura
Para pintar con pasteles se utilizan directamente las manos.
• Óleo. Empleando aceites y un disolvente llamado trementina, se elabora una
pasta pigmentada, viscosa y de origen vegetal, con que se pueden adherir los
colores al lienzo, empleando pinceles u otras herramientas.
• Cera: Se pinta la superficie con ceras calientes, que contienen pigmentos
aglutinados, aplicadas mediante pincel o espátula.
• Acuarela. Consiste en el uso de colores diluidos en agua, de consistencia
transparente, que se aplican sobre papel o cartulina con pinceles.
• Témpera. Llamada también gouache, es un material semejante a la acuarela pero
con una carga de talco industrial o blanco de zinc, que aporta al pigmento una
tonalidad opaca y no traslúcida, ideal para aplicar capas claras sobre otras
oscuras y jugar con la luz representada.
14
• Acrílico. Se llama así a una pintura de secado rápido, cuyos
pigmentos se sostienen en una emulsión de acrílico (cola vinílica)
y aunque son solubles en agua, al secarse son sumamente
resistentes.
• Tinta. Conocida como “tinta china”, se usa sobre papel y sobre
todo en tonos negros o sepia, usando una pluma o plumín. Es
muy frecuente en el arte oriental, sobre todo en su caligrafía
pictórica.
• Pastel. Se usan barras de colores fabricadas a partir de pigmentos
en polvo diluidos en goma o resina hasta formar una pasta
compacta y seca. No se necesitan herramientas para su uso, sino
directamente se sujetan con la mano.
15
Las pinturas rupestres, generalmente, son
marcas tribales y dibujos de animales
Se conoce como pintura rupestre a las que dejó la humanidad
primitiva en las paredes de cuevas y otras superficies, y que se
preservaron en el tiempo para ser descubiertas siglos
después. Se trata por lo general de marcas de manos, dibujos
de animales de presa y otras formas de narración ritual o de
marcas tribales. Las más conocidas fueron halladas en las
cuevas de Altamira, en Francia, en 1868.
16
Historia de la pintura
La pintura es una de las siete bellas artes y una de las formas de expresión más antigua que
data de la prehistoria, unos cincuenta mil años atrás. Existen evidencias de pinturas
rupestres en la cueva de Altamira en España y en la cueva de Lascaux en Francia, entre
otras. Para los primeros seres humanos la pintura resultó una expresión del pensamiento
simbólico que surgió mucho antes de la invención de la escritura.
El término rupestre deriva del latín rupestres y significa roca. Los humanos pintaban
dibujos de animales o plantillas de sus manos en las paredes de las cuevas. Utilizaban
como herramienta sus dedos, piedras aplanadas o plumas, para plasmar los tintes que
obtenían de la naturaleza, como el rojo del óxido de hierro o de la sangre de un animal y el
negro de óxido de manganeso o del carbón.
Hace cinco mil años la pintura egipcia evidenció una evolución en sus técnicas y diseños,
aunque mantenían imágenes conceptuales más que realistas. Solían pintar en los muros de
las tumbas de los faraones figuras de seres mitológicos y escenas de la vida cotidiana,
como la caza y la agricultura.
17
Entre las principales características de la
pintura se destaca que:
• Comprende una diversidad de géneros, como el retrato, el desnudo, la naturaleza muerta, la mitología, la
pintura paisajística, entre otros.
• Se manifiesta en la diversidad de corrientes y movimientos artísticos, como en el expresionismo, el cubismo,
el impresionismo, el modernismo y el fauvismo.
• Hace uso de la perspectiva y del espacio, a través de diferentes técnicas, como el fresco, la acuarela, el óleo,
el puntillismo, entre otras.
• Hace uso de dos o tres dimensiones: alto, ancho y profundidad, a través de técnicas de perspectiva visual que
se emplean para crear la ilusión de profundidad.
• El uso del color es a partir de los colores primarios, rojo, amarillo y azul, que al ser mezclados se pueden
obtener los colores secundarios, verde, naranja y violeta. Los colores terciarios son las numerosas variantes de
los tonos primarios y secundarios.
• Utiliza diversos soportes como el lienzo, la tabla, el papel, los murales, entre otros.
• El uso de la forma puede ser con representaciones miméticas o abstractas.
• Contempla la importancia de la luminosidad, aspecto central en.
18
Etapas del dibujo infantil
El dibujo de los niños va transitando diferentes etapas que pueden, en alguna medida, relacionarse con la
edad, aunque hay que tener en cuenta que se trata de una esquematización que tiene sus variaciones basadas
en la evolución de cada niño.
Etapas
• Etapa del garabateo, de 2 a 4 años.
• Etapa preesquemática, de 4 a 7 años
• Etapa esquemática, de 7 a 9 años
• Etapa del realismo, entre los 9 y 12 años
• Etapa pseudonaturalista, entre los 12 y 14 años
19
Etapa del garabateo (de 2 a 4 años)
• Subetapa de garabateo sin control o desordenado.
• Subetapa de garabateo controlado.
• Subetapa de garabateo con nombre.
20
Etapa pre esquemática (de 4 a 7 años)
21
Etapa esquemática (de 7 a 9 años)
22
Etapa del realismo (entre los 9 y 12
años)
23
Etapa pseudonaturalista (de 12 a 14
años)
24
Conclusión
Es un placer trabajar el arte a través del dibujo y la pintura. Esta
investigación nos motiva a ser personas creativas y observadoras
para conocer las técnicas que constituyen la creación de estas
bellas artes. Entre Los elementos usados para estas obras están los
instrumentos, la tinta y el soporte. Es necesario tenerlo presente a la
hora de constituir alguna obra. Si los materiales no son los mejores las
obras a realizar tampoco lo serán. Con esta exposición queremos
hacer conciencia tanto en los maestros como en los alumnos y dar a
conocer las características que posee el dibujo y la pintura de forma
resumida. Cabe destacar que el alumno que no se desarrolla como
un individuo artesanal no tiene la misma capacidad de trabajo que
aquellos que si logran poseer o conseguir ser parte del mundo
artístico.
25
Planificación de Educación
Inicial y Primaria
26
28
29
30
31
32
33
34
Bibliografía
• https://concepto.de/dibujo/#ixzz7OD30DJw8 • https://www.caracteristicas.co/pintura/#ixzz7ODGZ
Fsat
• https://concepto.de/dibujo/#ixzz7OD25GdFW
• https://www.caracteristicas.co/pintura/#ixzz7ODKO
• https://concepto.de/dibujo/#ixzz7OD1o40sx SYFZ
• https://www.divulgaciondinamica.es/blog/el-dibujo-
• https://concepto.de/dibujo/#ixzz7OD1Oa2ei infantil-caracteristicas-y-etapas/
• https://www.editoraescolarperuarte.com/post/caract • https://ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccio
er%C3%ADsticas-del-dibujo-art%C3%ADstico n-general-de-curriculo/gZol-diseno-curricular-del-
nivel-primario-segundo-ciclopdf.pdf
• https://www.arqhys.com/decoracion/caracteristica_
de_la_pintura.html#:~:text=La%20pintura%20es%2
0un%20arte,manejar%20la%20teor%C3%ADa%20
del%20color
• https://concepto.de/pintura/#ixzz7OD4AXdmm
• https://www.caracteristicas.co/pintura/#ixzz7ODKz
7peH
35
36