MATERIAL PERMITIDO: LIBRO DE TABLAS Y CALCULADORA
NO PROGRAMABLE
EJERCICIO TEÓRICO PRÁCTICO: TRANSMISIÓN DE CALOR POR
RADIACIÓN
Parte 1: (2 puntos)
- Enunciar la ley de Stefan Boltzmann, en su forma más general
(1 punto)
- Indicar la relación entre las propiedades ópticas (reflectividad,
transmisividad y absortividad) para un medio semitransparente, un
medio opaco y un cuerpo negro. (1 punto)
Parte 2: Problema (2 puntos)
Se tiene un sistema en régimen permanente formado por dos superficies
metálicas, esféricas y concéntricas, de radios igual a 0.5 metros (esfera
pequeña 1) y 1 metro (esfera grande 2). La esfera pequeña 1 se encuentra a
una temperatura igual a 1000ºC, mientras que la esfera 2 está a 500ºC. La
emisividad de la esfera 1 es igual a 0.8, y de la esfera 2 es igual a 0.5.
El espacio comprendido por ambas superficies está ocupado por un gas
transparente a la radiación que proporciona un coeficiente de convección
natural de 20 W/m2/ºC y 10 W/m2/ºC contra las esferas 1 y 2, respectivamente.
Se pide calcular:
- La temperatura media del gas de relleno, suponiendo que no hay
pérdidas hacia el exterior. (1 punto)
- El intercambio térmico (W) combinado por convección y radiación,
entre ambas superficies esféricas. (1 punto)
Datos adicionales:
• 𝜎𝜎 = 5.67 · 10−8 𝑊𝑊�𝑚𝑚2 · 𝐾𝐾 4 es la constante de Stefan Boltzmann
%% FEBRERO 2020. SEMANA 2. PROBLEMA TEÓRICO %%
%Datos
tkelvin=273;
r1=0.5; %m
r2=1; %m
T1=1000+tkelvin; %K
T2=500+tkelvin; %K
epsilon1=0.8;
epsilon2=0.5;
h1=20; %W/m2/ºC
h2=10; %W/m2/ºC
A1=4*pi*r1^2;
A2=4*pi*r2^2;
sigma=5.67e-08; %W/m2/K^4
%1. Temperatura media del gas de relleno
%Planteamos igualdad del calor transmitido por convección
%Q12conv=Q1-gas=Qgas-2
%A1*h1*(T1-Tg)=A2*h2*(Tg-T2)
Tg=(A1*h1*T1+A2*h2*T2)/(A1*h1+A2*h2); %K
%2. Intercambio térmico combinado por convección y radiación
F12=1;
Q12rad=sigma*(T1^4-T2^4)/((1-epsilon1)/epsilon1/A1+1/A1+(1-
epsilon2)/epsilon2/A2); %W
Q12conv=A1*h1*(T1-Tg);
Qtotal=Q12rad+Q12conv;
Solución numérica:
Tg = 939.67 K
Q12conv = 2.0944e+04 W
Q12rad = 2.6946e+05 W
Qtotal = 2.9040e+05 W
PROBLEMA 1: (3 puntos)
Una placa cuadrada de lado igual a 2 m y de espesor igual a 12 cm, se
encuentra apoyada sobre una pared adiabática, tal y como se muestra en la
figura, en el interior de un autoclave.
En el interior del autoclave existe aire a 500ºC. La temperatura inicial de la
placa es homogénea e igual a 20ºC. Dicha placa se somete a un proceso de
calentamiento hasta que alcanza una temperatura mayor o igual a 100ºC en
todos sus puntos, al cabo de 30 minutos.
Datos adicionales:
Propiedades térmicas de la placa:
𝑘𝑘 = 0.93 𝑊𝑊�𝑚𝑚 · º𝐶𝐶
𝐽𝐽
𝑐𝑐𝑝𝑝 = 2090 �𝑘𝑘𝑘𝑘 · º𝐶𝐶
𝑘𝑘𝑘𝑘
𝜌𝜌 = 1100 �𝑚𝑚3
Se pide:
- Calcular el coeficiente de convección entre la placa y el aire, suponiendo
que el aire está en reposo (1 punto)
- ¿Cuál será la temperatura en el centro de la plaza al cabo de dicho
intervalo de tiempo? (2 puntos)
%% FEBRERO 2020. SEMANA 2. PROBLEMA 1
%Datos
l=2; %m
delta=12e-02; %m. Espesor
g=9.81; %W/m2
tkelvin=273;
ta=500; %ºC
ti=20; %ºC
tf=100; %ºC
tau=30*60; %segundos
k=0.93; %W/m/ºC
cp=2090; %J/kg/ºC
rho=1100; %kg/m3
alpha=k/rho/cp; %Difusividad térmica
%1. Coeficiente de convección aire-placa
%Correlación de Mc Adams, placa fría cara superior
%Propiedades del aire a temperatura media de película
tm=(ta+(ti+tf)/2)/2; %280ºC
ts=(ti+tf)/2;
cpa=1041; %J/kg/ºC
rhoa=0.6294; %kg/m3
mya=29.08e-06; %Pa*s
ka=43.21e-03; %W/m/ºC
Pra=0.7006;
betaa=1/(ta+tkelvin);
alphaa=ka/rhoa/cpa;
lc_conv=l^2/4/l; %lc=área/perímetro
Ra=g*rhoa*betaa*abs(ta-ts)*lc_conv^3/mya/alphaa;
Nu=0.27*Ra^0.25;
h=Nu*ka/lc_conv;
%Cálculo del transitorio
lc=delta;
Bi=h*lc/k; %Bi=0.374>0.1, aplicamos método coordenadas espaciales
Xi1=0.5932;
C1=1.0580;
%2. Temperatura en el centro de la placa
x_adim=0.5;
Fo=alpha*tau/lc^2;
theta_adim=C1*exp(-Xi1^1*Fo)*cos(Xi1*x_adim);
t0=ta+(ti-ta)*theta_adim;
Solución numérica
tm = 280 ºC
Ra = 2.2908e+08
Nu = 33.2168
h = 2.8706 W/m2/ºC
Bi = 0.3704
lc = 0.1200 m
theta_adim = 0.9819
t0 = 28.68 ºC
PROBLEMA 2: (3 puntos)
Calcular la longitud de un intercambiador de calor de doble tubo, que está
formado por dos tubos concéntricos de acero 18%Cr-8%Ni, de diámetros
exterior/interior igual a 70/64 mm (tubo exterior) y 54/50 mm (tubo interior). Por
uno de los extremos de la tubería interior se introduce agua a 20ºC y una
velocidad de 2 m/s, que sale del cambiador a 40ºC. Por el otro extremo y por el
espacio interanular entre tuberías, se introduce agua a 80ºC, que sale del
cambiador a 70ºC. En estas condiciones, se pide:
- Calcular el caudal másico de fluido frío, el caudal másico de fluido
caliente y la velocidad máxima del fluido caliente (1 punto)
- Calcular el coeficiente global de transmisión de calor (1 punto)
- Calcular la longitud del cambiador (1 punto)
Datos adicionales:
- Conductividad térmica del acero 18%Cr–8%Ni k= 16 W/m/ºC
%% PROBLEMA 2 FEBRERO 2020. SEMANA 1
%Datos
k=16; %W/m/ºC
Do=70e-03; %m
Di=64e-03; %m
do=54e-03;
di=50e-03;
tfe=20; %ºC
tfs=40; %ºC
ufmax=2; %m/s
rhofe=998.2; %kg/m3
%Propiedades del agua fría a la temperatura media de masa = 30ºC;
tbf=(tfe-tfs)/2;
cpf=4180; %J/kg/ºC
rhof=995.6; %kg/m3
myf=0.7974e-03; %kg/m/s
kf=0.6155; %W/m/ºC
tce=80; %ºC
tcs=70; %ºC
rhoce=971.8;
%Propiedades del agua caliente a la temperatura media de masa = 75ºC;
cpc=4193; %J/kg/ºC
rhoc=974.8; %kg/m3
myc=0.3777e-03; %kg/m/s
kc=0.6668; %W/m/ºC
%1. Cálculo del caudal másico de agua
mf=rhofe*ufmax*pi*di^2/4;
Q=mf*cpf*(tfs-tfe);
mc=Q/cpc/(tce-tcs);
ucmax=4*mc/rhoce/pi/(Di^2-do^2);
%2. Coeficiente global de transmisión de calor
%hi
%Calculamos Re
Ref=rhof*ufmax*di/myf;
%OJO!! Se ha aproximado a la velocidad máxima. Se podría haber
calculado
%velocidad media, pero al ser líquido, va a ser parecida.
%Calculamos Pr
Prf=myf*cpf/kf;
%Calculamos hi por Dittus Boelter
hi=kf*0.023*Ref^0.8*Prf^0.4/di; %(El fluido frío se calienta)
%ho
%Calculamos Re
deq=(Di-do);
Rec=rhoc*ucmax*deq/myc;
%Calculamos Pr
Prc=myc*cpc/kc;
%Calculamos hi por Dittus Boelter
ho=kc*0.023*Rec^0.8*Prc^0.3/deq; %(El fluido caliente se enfría)
%Calculo de U
U=1/(do/di/hi+do*log(do/di)/2/k+1/ho);
%3. Cálculo de la longitud
%Cálculo de la diferencia de temperatura logarítmico media
tlm=((tcs-tfe)-(tce-tfs))/log((tcs-tfe)/(tce-tfs));
%Longitud del intercambiador
F=1;
A=Q/U/F/tlm;
L=A/pi/do;
Solución numérica:
Q = 3.2771e+05 W
mf = 3.9199 kg/s
mc = 7.8155 kg/s
ucmax = 8.67 m/s
Ref = 1.2486e+05
Prf = 5.4153
hi = 6.6460e+03 W/m2/ºC
Rec = 2.2396e+05
Prc = 2.3751
ho = 3.7894e+04 W/m2/ºC
U = 3.1371e+03 W/m2/ºC
tlm = 44.8142 ºC
L = 13.7402 m