0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Evolucion de La Historia de La Comunicacion 1

Cargado por

Oscar Salguero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas4 páginas

Evolucion de La Historia de La Comunicacion 1

Cargado por

Oscar Salguero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de Arquitectura
Comunicación Oral y Escrita
Mst. Licda. Velvet Cumes

Instrucciones: lea el siguiente documento, si encuentra palabras


desconocidas, búsquelas en el diccionario. Después en Actividades
realizar la tarea correspondiente.

EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA
COMUNICACIÓN
La comunicación actual es el resultado de miles de procesos a la
hora de comunicarnos, mediante gestos, signos y palabras. En la
Prehistoria se comunicaban prácticamente por vía oral, el origen del
lenguaje es casi un misterio indescifrable que da lugar a varias
teorías. Algunos creen que las palabras se derivan de sonidos, de
la naturaleza, de expresiones o sentimientos como el llanto o la
alegría.
La otra teoría sería que el lenguaje se ha desarrollado mediante
actividades de grupo como la caza. Los primeros pueblos ante la
necesidad de comunicarse empezaron a pintar en las paredes de
las cuevas y así también marcaban las propiedades de la tribu.

A medida que pasaron los años se fue aumentando la información y


la capacidad de transmitirla por lo que se empezó a escribir
“pictografía” (símbolos que representan objetos); y con esto los
elementos “ideográficos” (donde el símbolo no solo representa un
objeto sino también una idea y elementos asociados a él). Dado
que los dibujos tenían significado pero no fonética, se elaboraron
una serie de signos que representaban sonidos concretos.
Los jeroglíficos egipcios pasaron de pictogramas a ideogramas y
elaboraron signos para las consonantes pero nunca lograron crear
un alfabeto y su creación se la debemos a los fenicios de Grecia en
Oriente próximo, donde les añadieron sonidos a las vocales. El
Alfabeto Cirílico es una adaptación del griego y el latino se
desarrollo en los países occidentales con la dominación de los
romanos.

Con el progreso de la civilización y las lenguas escritas comenzó la


comunicación a distancia por mar y tierra que ayudó al comercio
entre naciones e imperios. Como material de escritura los egipcios
inventaron el papiro hecho con la corteza de la planta, mientras que
en el resto del mundo se utilizó el pergamino hecho con piel de
ternera.

En el año 152 ad. en China se inventó el papel que tuvo gran éxito
en Europa y provocó gran demanda de libros. Johannes Gutemberg
inventó la Imprenta, que aumento el estudio de manera
desmesurada. En el siglo XVII se dio lo que en el futuro se llamaría
Periódico denominado Corantos con contenidos comerciales que
progresarían a ser noticias e informarían al público. Seguido por
las técnicas y aplicaciones de impresión, haciendo a la imprenta
cada vez más rápida con lo que se podría decir que la “linotipia” fue
la máquina más destacada.
A lo largo de la historia siempre se intentó desarrollar medios de
comunicación a distancia, más rápidos, como palomas mensajeras,
pero el más destacable seria el sistema de relevos persa, copiado
por los romanos.
Con el descubrimiento de la electricidad en el siglo XVIII se intentó
esto para comunicarse pero no se lograría hasta el siglo XIX con la
telegrafía. El Telégrafo Electromagnético de Morse permitió que
viajará rápidamente a través de cables, también desarrollo un
código de rayas y puntos que se extendería a todo el mundo. El
Telégrafo solo permitía mandar letra a letras, por lo que se busco un
medio para mandar mensajes de voz y se logro con el Gramófono,
más tarde se conseguiría el Teléfono.

Guglielmo Marconi con la radio logró mandar el primer mensaje


eléctrico sin necesidad de soporte físico y en 1906 se creó la
primera radioemisora. Unido a la British Broadcasting Corporation
(BBC) en 1925 ya funcionaban 625 emisoras en todo el mundo.

Respecto a la imagen el mayor avance fue con el Cinescopio que


dio lugar a la primera imagen con movimiento, luego vendría la
unión de imágenes y sonidos que se llamaría audiovisual. El
sistema de transmisión de imágenes en movimiento se inicia con la
Televisión que gracias a los satélites se expandió por todo el
mundo.
El mayor avance dentro de la comunicación de datos se ha
producido en el campo de la tecnología de los ordenadores, este
permite la transmisión de datos a distancia y la comunicación de un
continente a otro de forma inmediata, tan solo con una línea de
teléfono.

En el siglo XXI la radio, televisión y el Internet influyen en la opinión


de las personas ya que una noticia, imagen o video se propaga por
el mundo en cuestión de segundos; el problema que se plantea es,
el de la selección de información ya que el bombardeo masivo
puede convertirse en desinformación.

Link complementario:

https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/medios/la-
evolucion-de-la-comunicacion-a-traves-de-los-siglos-de-las-
pinturas-rupestres-a-twitter

También podría gustarte