LA CÉLULA:
UNIDAD
FUNCIONAL
Capítulo 1
DEFINICIONES
Patología Epigenética
Por encima del gen
Estudio de la enfermedad
ADN NO CODIFICANTE
Regiones promotoras y amplificadoras (unen los
1 factores de transcripción de las proteínas)
Sitios unión para las proteínas (mantienen las
2 estructuras de la cromatina de mayor orden)
ARN reguladores no codificantes (nunca se traducen a
3 proteínas)
Elementos genéticos móviles (transposones)
4 regulación y organización de cromatina
Regiones estructurales especiales (telómeros y
5 centrómeros)
FORMAS DE VARIACIÓN DEL ADN
SNP (polimorfismos de un solo nucleótido)
● Están en todo el
genoma
● El 1% de localiza en
regiones
codificantes CNV (variaciones en el número de copias)
● Pueden afectar a
reguladores del ● Distinto número de
genoma, y la cadenas de ADN
expresión de genes contiguas grandes
● Responsable de una
parte importante de
la diversidad
genotípica humana
CROMATINA
CROMATINA
Heterocromatina Eucromatina
1 Inactiva Transcribe proteínas 1
Permite la expresión de
2 Densa
genes 2
Condicionan la
Sin actividad
3 transcripcional
identidad y actividad de 3
la célula
MECANISMOS DE REGULACIÓN
Condensación de 01
cromatina y
silenciamiento Metilación
Remodelado y escritor: 02
marcas
Modificadores
de histonas
03 Puede abrir o
Fosforilación condensar la cromatina
04 Borradores de
Marcas cromatina
reversible
EPIGENÉTICA
Definición Alteraciones
1 Por encima del gen Fácilmente reversibles
6
¿Qué es? Ejemplos
2 Cambios hereditarios en Organización de 5
la expresión de genes cromatina, marcas
Causas Relevancia
3 No por alteraciones en Causas de 4
secuencia de ADN enfermedades
Micro-ARN y ARN largo no codificante
Micro ARN Modulan traducción
ARn relativamente
cortos Silenciamiento tras
transcripción
ARN lnc Modulan expresión
de genes
El mejor ejemplo es la
represión de XIST Limita acceso de
ARN polimerasa
MANTENIMIENTO CELULAR
Diversas Funciones
Funciones de Orgánulos
mantenimiento intracelulares
Generan Crean
Entornos Aislamiento de
intracelulares únicos determinadas
funciones
MANTENIMIENTO CELULAR
01 Síntesis 02 Ensamblado 03 Destino
RER Membrana
Golgi
Nuevas proteínas Citosol
Ribosoma libre
Proceso
MANTENIMIENTO CELULAR
Proteosomas Peroxisomas
Degradación de Catalasa, peroxidasa,
proteínas enzimas oxidativas
desnaturalizadas o Degradación de
marcadas ácidos grasos
Vesículas
Lisosomas Citoesqueleto endoplasmáticas
Enzimas que digieren Desplazamiento de
Transportan material
macromoléculas, orgánulos y
internalizado
fagocitosis proteínas
MANTENIMIENTO CELULAR
Mitocondria REL
Sintetiza ATP,
Síntesis de
metabolitos
hormonas esteroides
intermedios, síntesis
y lipoproteínas
de macromoléculas
Importantes
sensores, Modificación de
regulan muerte componentes
celular por hidrófobos
apoptosis (fármacos)
MEMBRANA PLASMÁTICA
Citoesqueleto
Funciones Clases
1 Adoptar forma determinada Microfilamentos de actina 1
2 Mantener polaridad Filamentos intermedios 2
3 Organizar y desplazar orgánulos Microtúbulos 3
Citoesqueleto
01 02 03
Microfilamentos Filamentos intermedios Microtúbulos
A partir de actina G Lámina nuclear
Elongan y reducen de
Mantiene morfología del núcleo 1 tamaño
Se polimerizan en y regula transcripción
actina F
Musculares: actina y Vimentina 2 Polaridad definida + -
miosina Desmina
Soporte, movimiento,
No musculares: Actina Neurofilamentos 3 cilios, flagelos
F se ensambla
Citoqueratinas
INTERACCIONES INTERCELULARES
Uniones oclusivas (estrechas)
Limita el desplazamiento paracelular y
mantiene la polaridad. Compuesto de
ocludina y claudina
Uniones de anclaje (desmosomas)
Unen las células de forma mecánica,
asociación de cadherinas
Uniones comunicantes (en hendidura)
Paso de señales químicas y eléctricas. Poros
permiten paso de iones, azúcares,
aminoácidos, vitaminas
TRANSMISIÓN DE SEÑALES
1
Señales paracrinas
Fuente de las señales
Patógenos y lesiones en
Vías de transmisión
células vecinas Vecindad inmediata
2
Señales autocrinas
Contactos intercelulares
A la misma célula
3 Transmisión sináptica
Contacto entre células y Neurotransmisores en
la MEC sinapsis
4 Señales endocrinas
Hacia el torrente
Moléculas secretadas
circulatorio
RECEPTORES
Asociados a actividad cinasa Familia Notch
Tirosina cinasa (RTK) Ligandos de proteína Wnt
Acoplados a proteína G Receptores intracelulares
Receptores nucleares Receptores de la superficie
CICLO CELULAR
G0 No está en fase activa
G1 Crecimiento pre sintético
S Síntesis de ADN
G2 Crecimiento pre mitótico
M Mitosis
I Interfase, desde G1-G2
Punto de control de ADN
LESIÓN,
MUERTE,
ADAPTACIÓN
Capítulo 2
DEFINICIONES
Etiología Patogenia
Motivo por el que se Cómo se desarrolla
produce
Causas y factores que Mecanismos de desarrollo
modifican la aparición y y progresión
progresión
DEFINICIONES
Adaptación
Estrés fisiológico
Homeostasis
Estrés dañino
Lesión celular
Reversible
Necrosis
Irreversible
Apoptosis
CAUSAS DE LESIÓN CELULAR
Alteraciones genéticas Hipoxia e isquemia
Deficiencia de O2 y de aporte
Malformaciones congénitas o
sanguíneo, conduce a falta de
cambios únicos en aminoácidos
nutrientes
Desequilibrio nutricional Toxinas
Insuficiencia de calorías y Contaminantes, CO, humo,
proteínas, o ingesta excesiva alcohol, drogas, fármacos
Agentes físicos Agentes infecciosos
Traumatismos, temperatura, Virus, bacterias, hongos,
radiación, presión parásitos
Envejecimiento Reacciones inmunitarias
Reduce su capacidad de Autoinmune, alergias, crónica
responder al estrés o excesiva
LESIÓN CELULAR REVERSIBLE
#1 #2 #3
Edematosos Fracaso Impide
Entrada de agua Bombas iónicas Mantener la homeostasis
iónica
Tumefacción celular Cambio graso
Morfología
Aumento de Vacuolas llenas de
permeabilidad, palidez, lípidos en el citoplasma, Tumefacción celular y
aumento de turgencia y citoplasma más cambio graso
peso del órgano eosinófilo
LESIÓN CELULAR IRREVERSIBLE
Incapacidad de
#1 recuperar la función
mitocondrial
Pérdida de estructura y
#2 función de la membrana
plasmática
Pérdida de la integridad
#3 de la estructura de ADN
y cromatina
MUERTE CELULAR
Apoptosis Necrosis
Muerte celular
1 Muerte celular controlada
accidental 1
Lesión menos grave pero se debe lesiones demasiado
2 eliminar células graves 2
3 No provoca inflamación Provoca inflamación 3
MORFOLOGÍA NECROSIS
Cambios citoplasmáticos Cambios nucleares
Picnosis (retracción nuclear y
Aumento de eosinofilia,
eosinofilia), cariorrexis
citoplasma se vacuoliza, rotura
(fragmentarse), cariolisis
de lisosomas
(Digestión de ADN)
MORFOLOGÍA NECROSIS
Coagulativa Conserva
estructura
En los infartos,
secundario a Excepto en
isquemia encéfalo
Licuefacción Enzimas de
leucocitos
Infecciones
bacterianas focales
o micóticas Pus
MORFOLOGÍA NECROSIS
Gangrenosa 1.Necrosis por
coagulación
No se corresponde a
un patrón en 2.Si hay bacteria:por
específico licuefacción
Aspecto friable
Caseosa blanquecino-
amarillento
Focos de infección
tuberculosa Células lisadas sin
forma
MORFOLOGÍA NECROSIS
Grasa Áreas
blanquecinas
Pancreatitis aguda,
fuga de enzimas Licuefacción de las
membranas
Complejos
Fibrinoide antígeno-anticuerpo en
paredes de vasos
En reacciones
inmunitarias, Aspecto amorfo
hipertensión grave rosa brillante
APOPTOSIS
Membrana se
Fragmentos
conserva intacta
Cuerpos
Fagocitos
apoptóticos
No hay
inflamación
APOPTOSIS
Patológico
Células sin
reparación, lesión
grave en el ADN,
Fisiológica proteínas mal
plegadas
En tejidos muy
proliferativos,
respuesta a
hormonas, sistema
inmunitario
MECANISMOS APOPTOSIS
Adaptación
Estrés fisiológico
Homeostasis
Estrés dañino
Lesión celular
Reversible
Necrosis
Irreversible
Apoptosis
MECANISMOS APOPTOSIS
Caspasas
Receptor de muerte Mitocondrial
Miembros de factor de
1 necrosis tumoral
Citocromo c 1
Membrana mitocondriales
2 Expresan Fas permeables 2
Proteínas que inducen
3
Eliminación de linfocitos
apoptosis 3
autorreactivos
AUTOFAGIA
Digestión por Falta de
c Atrofia Apoptosis
lisosomas nutrientes
ADAPTACIONES CELULARES AL ESTRÉS
HIPERTROFIA HIPERPLASIA
Aumento del tamaño de las Aumento del número de
células células
Capacidad limitada de Fisiológica: hormona o
división compensatoria
Patológica: Excesivas
Fisiológica o patológica hormonas o factores de
crecimiento
Aumento de las necesidades
funcionales, factor de Relacionado con el cáncer
crecimiento o hormonas
ADAPTACIONES CELULARES AL ESTRÉS
ATROFIA METAPLASIA
Reducción del tamaño
Cambio de un tipo de
celular con menor
célula adulta por otro tipo
funcionalidad
Menor esfuerzo, falta de
inervación, menor riego, Pierden algunos mecanismos
nutrición inadecuada, pérdida de
estimulación y envejecimiento
Menor síntesis de Cilíndrico a escamoso,
proteínas escamoso a cilíndrico,
Puede predisponer a la
Se asocia con la autofagia transformación maligna
ACUMULACIONES INTRACELULARES
Degeneración grasa Glucógeno
Esteatosis: Acumulación de
Alteraciones en el
triglicéridos (toxinas,
metabolismo
obesidad, diabetes)
Colesterol y ésteres Pigmentos
Carbón, lipofuscina,
Membranas celulares
melanina, hemosiderina
Proteínas
Acumulaciones visibles poco
frecuentes
CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA
Distrófica Metastásica
Metabolismo del calcio
1 normal
Se asocia a hipercalcemia 1
Se deposita en tejidos Puede afectar a tejidos
2 muertos o lesionados normales 2
Causas: aumento hormona
It’s a gas giant and has
3 several rings
paratiroidea, destrucción ósea, 3
vitamina D
ENVEJECIMIENTO CELULAR
Factor de riesgo Número limitado
de genes
Acumulación de
Menor replicación
mutaciones en el
celular
ADN
Acortamiento Defecto en la
progresivo de los homeostasis de
telómeros las proteínas
Inflamación
persistente
INFLAMACIÓN
Y REPARACIÓN
Capítulo 3
INFLAMACIÓN
Pasos
Agente dañino
Inflamación 1 Reconocido, tejido
extravasculares
Respuesta de los tejidos Reclutamiento
vascularizados 2
Proteínas y leucocitos
Activación
Aporta células y moléculas 1
defensivas del huésped Destrucción y eliminación
Control y reparación
2
Del tejido lesionado
TIPOS DE INFLAMACIÓN
AGUDA CRÓNICA
1 Minutos a horas Horas a años 1
Exudación de líquido y Puede ser después de
2 proteínas (edema) una aguda o de novo 2
3 Migración de los leucocitos Se asocia a destrucción tisular 3
CAUSAS DE LA INFLAMACIÓN
Infecciones
Necrosis tisular
Cuerpos extraños
Reacciones inmunitarias
RECONOCIMIENTO
Fagocitos,
dendríticas Lectina:
reconocimiento
TLR,PAMP Colectina (fomentan
fagocitodis)
Receptores celulares
para microbios Proteínas circulantes
DAMP
Activan
inflamasoma
Sensores de la lesión
celular
INFLAMACIÓN AGUDA
Exudación Trasudado Edema
Líquido extravascular con Líquido con escaso Exceso de líquido
elevada concentración de contenido proteico
proteínas
Puede ser exudado o
Ultrafiltrado del plasma trasudado
Permeabilidad aumentada
Desequilibrio osmótico o Pus: exudado purulento
En reacciones inmunitarias hidrostático rico en leucocitos
INFLAMACIÓN AGUDA
CAMBIOS EN EL FLUJO Y CALIBRE DE LOS VASOS
Vasodilatación por
1 histamina
Precedida de vasoconstricción
2 transitoria
Aumento del flujo, calor y
3 enrojecimiento (eritema)
1 Aumento de permeabilidad
Exudado, aumento de
2 viscosidad, estasis del flujo
(activación endotelio)
AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR
Retracción células
Lesión endotelial
endoteliales
Espacios
Determina necrosis,
interendoteliales,
neutrófilos se adhieren
extravasación vascular,
al endotelio
suele durar poco
Histamina Transcitosis
Bradicinina
Aumento transporte de
líquidos y proteínas
Leucotrienos
RECLUTAMIENTO
AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR
Estasis Rodamiento Integrinas
Endotelio se
Flujo de sangre Marginación activa,
Selectinas Unión firme de
se ralentiza leucocitos
Leucocitos en la leucocitos E,P,L-selectina,
periferia inicio
AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR
Transmigración Receptores Macrófagos
Crónico, menor
Extravasación Quimiotaxia Acoplados a Neutrófilos rapidez +
de leucocitos Movimiento a proteína G +, número, duradero
través de
rapidez
gradiente
- duración
químico
ELIMINACIÓN
ERO
Radicales
Óxido nítrico
Lisozima
Proteasa
Elastasa
TEN
PATRONES MORFOLÓGICOS
Serosa Lesión de epitelios Purulenta Exudado con
de superficie neutrófilos
Producción de pus,
Exudación de líquido
Derrame: Líquido en infección por Células nec´roticas
poco celular
cavidades bacterias y edema
Fibrinosa Aumento excesivo
permeabilidad
Extravasaciones
vasculares grandes Fibrinógeno sale de la
sangre: cicatriz
EVOLUCIÓN