0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas7 páginas

Silabo Finanzas Corporativas

Este documento presenta el sílabo de un curso de Finanzas Corporativas de una Maestría en Administración. El curso se enfoca en proporcionar conocimientos sobre evaluación de oportunidades de inversión y financiamiento, a través de temas como flujos de caja, tasas de descuento, estructura de capital, y fusiones y adquisiciones. El curso utiliza casos prácticos y exámenes escritos para evaluar a los estudiantes en su comprensión y aplicación de los conceptos financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas7 páginas

Silabo Finanzas Corporativas

Este documento presenta el sílabo de un curso de Finanzas Corporativas de una Maestría en Administración. El curso se enfoca en proporcionar conocimientos sobre evaluación de oportunidades de inversión y financiamiento, a través de temas como flujos de caja, tasas de descuento, estructura de capital, y fusiones y adquisiciones. El curso utiliza casos prácticos y exámenes escritos para evaluar a los estudiantes en su comprensión y aplicación de los conceptos financieros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Curso:

Finanzas
Corporativas
Código:
6A0137
Programa:
Maestría en
Administración
Promoción:
Quincuagésima
Quinta
Profesor:
Antonio Jiménez Rosa

Ciclo: III
Créditos: 1.5
Período lectivo:
Del 29 de octubre de 2022
al 3 de febrero de 2023

SÍLABO Página 1/7


I. Información general

PROGRAMA : Maestría en Administración


CURSO : Finanzas corporativas
CÓDIGO DEL CURSO : 6A0137
CICLO / MÓDULO : III
PROMOCIÓN : Quincuagésima Quinta
PROFESOR : Antonio Jiménez Rosa
CÓDIGO DEL PROFESOR : 000-14-4013
CRÉDITOS : 1.5
HORAS ACADÉMICAS : 20
PERÍODO LECTIVO : Del 29 de octubre de 2022 al 3 de febrero de 2023

II. Descripción del curso

El curso busca proporcionar una visión global y completa de las finanzas de la empresa,
a fin de que los estudiantes puedan incorporar y profundizar sus conocimientos
relacionados a la toma de decisiones de financiamiento e inversión. Así, el estudiante
podrá plantear propuestas de evaluación y solución a problemas del ámbito financiero,
a partir del análisis de las variables financieras, la estructura óptima de capital y de la
evaluación de distintas posibilidades de inversión o financiamiento, con el fin de
maximizar el valor de mercado de la empresa.

III. Metas de aprendizaje de la Maestría en Administración

Metas de aprendizaje Objetivos de aprendizaje


(learning goals) (learning objectives)
1.1 Demuestra capacidad para reconocer las características de la
organización y el contexto.
1. Asume roles de 1.2 Identifica y evalúa el estilo de liderazgo en función del contexto
liderazgo efectivo dentro organizacional.
de una organización 1.3 Demuestra autoconocimiento.
1.4 Identifica y potencia los atributos positivos de los miembros del
equipo en función de los objetivos organizacionales previstos.
2. Diseña soluciones 2.1 Propone soluciones innovadoras en un entorno organizacional.
innovadoras 2.2 Propone planes de implementación de soluciones innovadoras.
3.1 Incorpora consideraciones éticas en la toma de decisiones.
3. Toma decisiones con
ética y responsabilidad 3.2 Toma decisiones con un enfoque de sostenibilidad.
social 3.3 Alinea las acciones de responsabilidad social con la estrategia de la
organización, buscando el bienestar social general.

Página 2/7
Metas de aprendizaje Objetivos de aprendizaje
(learning goals) (learning objectives)
4.1 Plantea de manera consistente los criterios esenciales del proceso
de formulación estratégica de la organización (misión, visión, valores
y objetivos estratégicos).
4.2 Identifica los factores críticos de éxito de una organización a partir
del análisis interno y externo y de sus interrelaciones.
4.3 Establece estrategias que respondan a los objetivos de la
4. Desarrolla una visión
organización.
estratégica y global
4.4 Desarrolla los planes funcionales alineados con la estrategia
de la organización (Finanzas, Operaciones, Comercial y
Recursos Humanos).
4.5 Identifica los factores globales de una organización y hace de la
diversidad multiculturalidad una ventaja diferenciadora en la
organización.
5.1 Desarrolla habilidades de comunicación efectivas.
5.2 Desarrolla pensamiento crítico.
5. Desarrolla habilidades 5.3 Toma decisiones efectivas con visión integral.
directivas 5.4 Ser un integrante clave en equipos de alto desempeño.
5.5 Desarrolla iniciativas emprendedoras que generen valor.
5.6 Gestiona el cambio en las organizaciones.

IV. Objetivos del curso

Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en la capacidad de:

 Evaluar potenciales oportunidades de inversión en el ámbito corporativo.


 Comprender qué instrumentos financieros pueden utilizarse para financiar
oportunidades de inversión.
 Adaptar las herramientas teóricas aprendidas y los casos de estudio aplicados, a
sus necesidades particulares en el ámbito laboral.

V. Metodología del curso

Este curso está diseñado para brindarles a los alumnos los conocimientos y herramientas
esenciales para (a) evaluar potenciales oportunidades de inversión en el ámbito
corporativo, y (b) comprender qué instrumentos financieros pueden utilizarse para
financiar oportunidades de inversión. Estas habilidades son indispensables no sólo como
preparación para la gestión integral de las finanzas en una empresa, sino también para
aquellos que trabajen o estén interesados en trabajar en banca corporativa, banca de
inversión, fusiones y adquisiciones, tesorería, gerencia financiera en una empresa,
consultoría, gestión de activos, private equity y gestión financiera de un negocio propio.

Página 3/7
Como prerrequisito para el curso, los alumnos tienen que dominar los temas
desarrollados en el curso inicial de Finanzas, incluyendo, entre otros, cálculos de valor
presente, tasa de descuento, y diversos aspectos relacionados con el CAPM al nivel de
ese curso inicial.

El curso está dividido en dos grandes secciones, que corresponden a las dos principales
metas descritas en el párrafo anterior. La primera sección se focaliza en la evaluación y
valorización de oportunidades de inversión. Particular atención se brinda al cálculo de
flujos libres de caja (free cash flows), tasas de descuento, WACC y CAPM. Éstas son las
herramientas esenciales de valorización que los alumnos pueden luego adaptar a las
áreas específicas en las que trabajen. La segunda parte del curso está centrada en
comprender qué instrumentos financieros deben utilizarse para financiar oportunidades
de inversión. Está sección comienza con la teoría de la estructura de capital y los
teoremas de Modigliani-Miller, con énfasis en casos de impuestos y estrés financiero, y
luego pasa a analizar problemas de información y de agencia típicos en el ámbito
financiero. Se consideran problemas de información y agencia relacionados con
instrumentos de deuda y de capital, incentivos del financiamiento a través de deuda, y
conflictos entre accionistas, gerencia, y acreedores de la empresa. Finalmente, se
analizan los temas de fusiones y adquisiciones, y gestión del riesgo financiero, ambos
de gran importancia en el ámbito de la gestión financiera. De la mano de los
conocimientos teóricos que se desarrollan a lo largo del curso, se utilizan diversos casos
con la finalidad de discutir y evaluar las aplicaciones prácticas de los conceptos
financieros aprendidos. Se discutirá también noticias relacionadas con eventos
financieros actuales.

El curso exige a los alumnos varias horas a la semana, fuera de clase, para preparar
cada una de las sesiones. Esto implica revisión anticipada de las lecturas, de los casos y
de las secciones pertinentes del libro de texto. Esta preparación es indispensable para
cumplir con las metas de aprendizaje establecidas.

a. Estrategia didáctica

Las clases consistirán en una combinación de exposiciones del profesor y participación


de los alumnos, se dejarán asignaciones para cada tema, y éstas se resolverán y
discutirán en el inicio de la sesión siguiente, de manera de reforzar el aprendizaje. Se

Página 4/7
espera la activa participación de los alumnos, especialmente durante la discusión de
trabajos y casos prácticos.

b. Actividades a desarrollar

La participación esperada del estudiante se concretará en las siguientes acciones:

 Discusión de ejemplos.

 Presentación de trabajos asignados.

 Examen final.

c. Sistema de evaluación

PONDERACIÓN
INSTRUMENTO DE
CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN SOBRE LA NOTA
EVALUACIÓN
FINAL

Preparación y discusión de trabajos y/o casos


Trabajo escrito
(grupal) 35%

Aplicación de conocimientos a problemática


Participación en clase
empresarial (individual) 30%

Dominio de la material impartida (individual) Examen final escrito


35%

Asignaciones grupales sobre trabajos y/o casos prácticos

Las asignaciones grupales sobre los casos prácticos se asignarán en todas las sesiones,
deberán presentarse al inicio de la clase siguiente para su discusión y comprensión del
tema. Estos trabajos se deben realizar en grupos.

Las asignaciones deben ser documentos concisos y bien presentados, que usen tanto
texto como cuadros y cifras (cuando sean requeridas) para sustentar las respuestas que
se soliciten. En algunos casos, el espacio requerido incluso será menor. Las tablas y
anexos deben estar bien organizados y etiquetados con claridad, y siempre se debe
indicar las conclusiones a las que se arriba. Es muy importante que lean el caso
completo, los anexos, y las preguntas, antes de comenzar a trabajar en la asignación.

Los casos y/o trabajos serán discutidos detalladamente durante las clases.

Página 5/7
Examen final

El uso de cualquier material o tecnología durante el examen será definido por el profesor,
según corresponda al tipo de examen.

Participación en clase

El curso busca incentivar que los alumnos participen en clase. La calidad de las
participaciones importa más que la cantidad de las mismas. La participación es
especialmente importante durante la discusión de los casos y/o trabajos. La nota será
asignada por el profesor al final del curso, siendo componente también de esta nota la
asistencia y puntualidad a clases.

VI. Cronograma de actividades:

Estrategia Entregables en
Sesión Contenido Material
didáctica clase
Sesión Presentación del Curso
Discusión del material LT
1–4 Finanzas Corporativas
presentado Cap. 1
29 octubre Gobierno corporativo
Sesión
Alternativas para levantar Discusión del material
5–8
capital en una empresa presentado
24 noviembre
LT.
Sesión
Decisiones de Inversión Discusión del material Cap. 2
9 – 12
Costo de Capital presentado Cap. 3
7 enero
Sesión LT.
Política de Inversión Discusión del material
13 – 16 Cap. 4 y
Estructura de Capital presentado
19 enero Cap. 5
Examen Escrito
Entrega Caso grupal
Sesión
Decisiones de Financiación y LT. Entrega Trabajo
17 - 20 Entrega de Casos
Análisis Financiero Cap. 9 Final (dos semanas
3 febrero
después de la última
clase)

VII. Bibliografía y otras referencias recomendadas

a. Bibliografía/referencias de revisión obligatoria

LT. CLAYMAN, Michelle R. (2012) Corporate Finance: A Practical Approach. CFA


Institute.

Página 6/7
b. Bibliografía/referencias complementarias

Ross, S., Westerfield, R., Jordan, B. (2013). Fundamentos de Finanzas


Corporativas, Mc Graw – Hill, 10ª ed.
Berk y DeMarzo. (2008). Finanzas Corporativas. Pearson.
Brealey Myers, A. (2010). Principios de Finanzas Corporativas, Mc Graw Hill, 9ª ed

VIII. Información del profesor

Actual Gerente Regional de Banca de Empresas y Corporativa en BBVA Perú.


CFA Charterholder, MBA por CEIBS (China Europe International Business School) y LBS
(London Business School). Ingeniero de Telecomunicaciones por la Escuela Superior
de Ingeniería de Sevilla, España
Email: [email protected]

Fecha de revisión del sílabo por parte de la Directora Académica


10/06/2022
Nombre de la Directora Académica:
GABI UJIKE
Firma de la Directora Académica

Página 7/7

También podría gustarte