UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
INVESTIGACIÓN 1
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO
ENSAYO TEMA: LA DROGADICCIÓN
ESTUDIANTES:
ÁLVARO JULIO RACERO
NELLY PAOLA LIÑÁN
HEIDY CORREA BELTRÁN
JULIANA LEOTTAU MERCADO
TUTOR
GEOVANNY ULLOQUE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
III SEMESTRE GESTIÓN PÚBLICA
CARTAGENA- BOLIVAR
2023
INTRODUCCION
Esta investigación se llevó a cabo en la planificación del trabajo y la realización de
diagnósticos para informar nuestro desarrollo dentro de la temática a desarrollar. Este
documento a continuación contiene toda la información y características obtenidas del
estudio realizado en el portal de investigación correspondiente, que permite comprender
todos los aspectos de la adicción a las drogas y sus intervenciones. Exploraron patrones de
consumo de sustancias, conceptos y, lo que es más importante, temas que deben conocerse
en la actualidad.
Algunos aspectos que suelen asociarse al consumo son la búsqueda constante del placer,
aunque sea temporal y superficial; el consumismo, que marca la identidad de uno con lo
que uno tiene más que con lo que uno es; la competitividad, que exige un alto nivel de
desempeño; e individualismo.
DESARROLLO
Primero, debe centrarse en el hecho de que una droga es cualquier sustancia química que es
farmacológicamente activa en el sistema nervioso central porque produce un efecto
placentero, más claramente llamado efecto deseado. O cualquier sustancia que sea
farmacológicamente activa en el sistema nervioso central y, cuando se ingiere, puede
producir los efectos deseados en el usuario, como cambios en la conciencia, el estado de
ánimo y la percepción, y a través de estos efectos también afecta el comportamiento.
Básicamente existen tres adicciones controladas por el sistema nervioso que intentan
cambiar el comportamiento de una persona y son:
Adicción psicológica: Se da cuando una persona necesita consumir una sustancia para
experimentar un estado placentero o para evitar algún tipo de malestar emocional.
Dependencia física: cuando el cuerpo se ha acostumbrado a la presencia de la droga y es
necesario que la droga funcione correctamente.
Tolerabilidad: cuando es necesario aumentar la dosis de un fármaco de uso frecuente para
conseguir el mismo efecto que con una dosis menor.
Las drogas no sólo son dañinas para el adicto. A su alrededor, muchos otros viven con las
consecuencias. Las drogas interrumpen las relaciones con el medio ambiente, la familia y el
trabajo y pueden afectar seriamente el proceso de aprendizaje, especialmente para los
adultos jóvenes y los jóvenes. Además, las drogas aumentan el riesgo de varios accidentes.
Por todas estas razones, la sociedad en su conjunto sufre además de las consecuencias
personales (más o menos) de los problemas de drogas. Estos problemas son diversos:
sanitarios, económicos, culturales, de inseguridad, etc. No es de extrañar, por tanto, que las
drogas sean un problema colectivo, o que, ante sus consecuencias, muchos países hayan
implementado políticas de prevención y rehabilitación con un alto coste económico.
Las drogas siempre han formado parte de la población, y su uso ha cambiado a lo largo del
tiempo hasta tal punto que en pocos años una misma sustancia pasa de estar prohibida a ser
legal y ampliamente aceptada. Por lo tanto, para comprender un fenómeno tan complejo
como este, no necesitamos limitarnos a un solo aspecto del mismo, corremos el grave
riesgo de perdernos sus características más interesantes y no comprender cómo se
desarrolla y cuáles son sus mayores consecuencias, cómo actuar y/o comprometerse.
Todos estos efectos de las drogas podemos considerarlos como problemas que han
aquejado a la sociedad desde tiempos inmemoriales. Algunas sustancias con funciones
médicas también pueden denominarse medicamentos. El problema es que la gente abusa de
ellos. Dependiendo del tipo de fármaco, en determinadas dosis, puede causar graves
problemas de salud que afectan a los sistemas nervioso, cardíaco y respiratorio. Pero no se
detuvo allí, el daño se extendió al círculo de amigos de una persona y la propagación del
problema solo empeoró con el tiempo. Las familias están, ante todo, directamente
involucradas en los efectos nocivos del consumo de drogas, lo que se ve agravado por la
falta de recursos para hacer que la situación sea aún más precaria. En realidad, muchos
familiares de consumidores no tienen los medios para ayudar o no son plenamente
conscientes de los peligros. La Organización Mundial de la Salud declara la adicción a las
drogas una enfermedad incurable, progresiva y mortal; ya que no elige clase social ni estilo
de vida, destruye al individuo, a su familia, etc. Pero en un momento determinado puedes
consumir y aprender a vivir sin drogas. Ojalá esto interese a los narcotraficantes, porque las
consecuencias de este negocio son devastadoras, pero dirán que es demasiado rentable
invertir en construir estructuras sociales. Si a esto le sumamos la inocencia de las “políticas
sociales” implementadas por los gobiernos hoy en día, empezamos a entender la crisis por
la que atraviesan muchos de nuestros países, donde el uso de drogas legales e ilegales es un
problema de salud. La sociedad y los consumidores son muy importantes. Los riesgos y
daños asociados con él son diferentes para cada sustancia. Además, se deben tener en
cuenta variables personales como el nivel de conocimiento o experiencia de los usuarios, su
motivación, etc. Así como las propiedades específicas de cada fármaco y el efecto de los
elementos falsificados. Afortunadamente, la Carta Magna de cualquier país se convirtió en
un saludo a la bandera, también porque hay muchos vicios políticos y esos vicios son
adictivos. Desarrollar intervenciones efectivas para tratar los trastornos por uso de
sustancias y las sobredosis, incluidos medicamentos (como medicamentos para los
trastornos por uso de opioides o la adicción al tabaco), intervenciones conductuales y
terapias digitales.
La adicción no es fácil de prevenir y menos fácil de tratar, y no debería ser una razón,
Lástima, porque esta es una enfermedad que hay que curar a tiempo, antes de que acabe con
la vida del adicto; el adicto debe ser acompañado en este proceso de curación por la familia,
porque no es el único que tiene este problema, su padres y hermanos ven psicológicamente
el estado de su adicción Todos estos jóvenes sufren mucho y la gente cree que todo este
dolor está escondido en las drogas, el pecado que los mata a ellos ya los que los rodean.
Prevenir es anticiparse, actuar para evitar que algo suceda, en este caso el consumo de
drogas. Pero si ya están consumiendo drogas, la prevención significa tratar de evitar que el
problema empeore y, si surge una situación de adicción, ayudar a las personas a obtener un
tratamiento para superarlo y deshacerse de él. La prevención no es sólo una tarea de los
especialistas en drogas, consiste en la suma de los pequeños aportes que pueden realizar los
“roles” y posiciones.
CONCLUSION
Resumiendo, toda esta información en el trabajo hasta el momento, se puede concluir que
las drogas son una sustancia que representa un riesgo para la sociedad, debido a que las
personas hoy en día son más susceptibles a este tipo de cosas, un ejemplo vívido son los
jóvenes que se ven afectados por las sustancias. Diversos factores en su vida lo consideran
como un camino más hacia las drogas, razones por las que consumen drogas distintas a
ellos mismos y sus efectos, pero además de eso hay muchas formas de salir de las drogas y
lo más importante es la elección de la persona porque sólo nosotros tenemos la última
palabra.
Las drogas no solo afectan al adicto, sino también a quienes lo rodean, como amigos,
familiares y, como padres, se preguntan ¿por qué sus hijos consumen drogas? ¿Cuáles son
las razones de su consumo? Si no cumplen la verdadera misión de padres, su falta de
consejos o cariño en el hogar, ver muchos jóvenes en nuestras ciudades, el comportamiento
de los padres y ciertos problemas de la sociedad. calma sus vidas, drogas que los destruyen
tanto física como moralmente, drogas que los vuelven dependientes, los empujan y les
impiden ser quienes son.
BIBLIOGRAFIA
De qué hablamos cuando hablamos de drogas. (s/f). Junta Nacional de Drogas. Recuperado
el 30 de enero de 2023, de
https://www.gub.uy/junta-nacional-drogas/comunicacion/publicaciones/hablamos-
hablamos-drogas
El uso de las drogas afecta a la sociedad o contribuye al turismo. (s/f). Eumed.net.
Recuperado el 30 de enero de 2023, de
https://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/drogas.html
La drogadicción y su impacto en la sociedad. (2003, julio 14). Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc
Montes, N. B. O. (s/f). Ensayo sobre la drogadicción en los jóvenes. Slideshare.net.
Recuperado el 30 de enero de 2023, de
https://es.slideshare.net/NeyverOncoyMontes/ensayo-sobre-la-drogadiccion-en-los-jovenes
Nacional Institute on Drug Abuse. (s/f). El uso indebido de drogas y la adicción. National
Institute on Drug Abuse. Recuperado el 30 de enero de 2023, de
https://nida.nih.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-la-conducta-la-ciencia-de-la-
adiccion/abuso-y-adiccion-las-drogas
National Institute on Drug Abuse. (2014, junio 13). El tratamiento. National Institute on
Drug Abuse. https://nida.nih.gov/es/areas-de-investigacion/el-tratamiento
¿Qué son? (s/f). Drogas. Recuperado el 30 de enero de 2023, de
https://drogues.gencat.cat/es/ciutadania/sobre_les_drogues/que_son/
¿Qué son las drogas? Las naturales y las de diseño. (2018). En ¿Cómo ves? (pp. 78–142).
Universidad Nacional Autónoma de México. Sustancias - Consecuencias del uso de drogas.
(2018, mayo 10). lasDrogas.info. https://www.lasdrogas.info/sustancias/sustancias-
consecuencias-del-uso-de-drogas/
Una Visión de las Drogas, y su Influencia en la Sociedad Moderna. (s/f). La patria.com.
Recuperado el 30 de enero de 2023, de https://archivo.lapatria.com/opinion/blogs/de-
tertulia-con-lucas/una-vision-de-las-drogas-y-su-influencia-en-la-sociedad-moderna
Universidad EAFIT. (s/f). Introducción. Edu.co. Recuperado el 30 de enero de 2023, de
https://www.eafit.edu.co/minisitios/tallerdesalud/adicciones/Paginas/introduccion.aspx
Yánez, Í. B. Y., Rosado, A. J. Y., Cabezas, D. C. M., & Zambrano, J. P. U. (2017). Las
drogas como problema social y educativo en los jóvenes de Quevedo. Revista Publicando,
4(10 (1)), 220–230. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/382 B
(S/f-a). Zonahospitalaria.com. Recuperado el 30 de enero de 2023, de
https://zonahospitalaria.com/drogas-y-sociedad/
(S/f-b). Studocu.com. Recuperado el 30 de enero de 2023, de
https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-cuenca/microeconomia/la-
drogadiccion-en-los-adolescentes/2144469
"(1) Jaime Jaramillo, Fundador Fundación Niños de los Andes. Entrevista"
www.somosmas.org
(2) El colombiano Gabriel Mejías trabaja hace 34 años con jóvenes y preside las
comunidades terapéuticas de América Latina hace 1O. www.conacedrogas.cl